

Podcast Linterna de Diogenes
Profesor Arkadio
La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Episodes
Mentioned books

Oct 22, 2024 • 1h 29min
LDD18x09 - La historia de la Tierra
Desde su formación hace 4.500 millones de años, nuestro planeta ha ido cambiando y pasando por diferentes momentos críticos.
Tiempos infernales donde todo era magma fundido, tiempos donde se formaron los océanos y emergieron los continentes, colisiones con otros planetas, periodos donde el hielo cubrió toda la superficie de la Tierra...
Y, en paralelo, la historia de la vida. Adaptándose a cada cambio y aprovechando cada oportunidad.
El geólogo Nahúm mendez Chazarra, también conocido por su blog de Un geólogo en apuros, que es también el título de uno de sus libros, nos acompañará en este viaje apasionante por la historia de nuestro planeta y de la propia evolución de la vida.
linternadediogenes@gmail.com
Si te gustan este tipo de contenidos y quieres apoyar a La Linterna de Diógenes, puedes hacerte fan, en el canal del podcast en ivoox

Oct 16, 2024 • 1h 10min
LDD18x08 - El corto amorío de la CNT con la Revolución Rusa
La revolución de octubre supuso un tsunami para el resto del movimiento obrero y revolucionario.
Las diferentes organizaciones obreras tuvieron que posicionarse rápidamente ante una revolución rusa que no dejaba indiferente a nadie.
En el caso español, la CNT, formada por un proletariado de arraigada tradición libertaria, estaba creciendo a gran velocidad, y, era por aquel entonces la organización a la que miraba desde el reino de España, cuando se pensaba en un posible vehiculo de un proceso revolucionario.
¿Cómo interpretó la CNT la revolución rusa?¿Cómo reaccionaron ante la creación de una Internacional Sindical Roja?
Hoy vamos a intentar dilucidar, cómo fue el efímero amorío de la CNT con la Rusia revolucionaria. Y para ello contamos con el historiador Arturo Zoffmann,
Si quieres ayudar a este proyecto radiofónico, puedes hacerte fan en el canal del podcast del programa en ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-podcast-linterna-diogenes_sq_f136870_1.html
O escribir a: linternadediogenes@gmail.com

Oct 12, 2024 • 1h 26min
LDD18x07 - El mito de las chekás
Hablamos con el historiador Fernando Jimenez Herrera, autor del libro El mito de las chekas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936)
Con él analizaremos la génesis y actuación de la policía política soviética (Cheká) para compararlo con la génesis y funcionamiento de los comités revolucionarios, que el relato franquista denominó "chekas"
¿de dónde surge esa denominación de chekas?, ¿ese término no ayuda a entender o no lo que sucedió en la retaguardia republicana?
El golpe de Estado fracasado de julio de 1936 tuvo varias consecuencias inmediatas. La más evidente y conocida es que daría comienzo inmediatamente la conocida como guerra civil española, con los territorios dividiéndose entre aquellos donde la sublevación militar contra la República había triunfado y aquellos donde había sido rechazada.
Otra, quizás menos conocida, es la que tiene que ver con el vacío de poder generado en la zona republicana, donde fueron las organizaciones obreras las que participaron activamente en las luchas callejeras por detener el golpe militar. Este hecho, unido a la parálisis inicial del aparato estatal republicano y la desconfianza hacia las fuerzas de orden, fue aprovechado por las organizaciones obreras para iniciar un proceso revolucionario.
En esos primeros instantes, el estado había perdido el poder efectivo en las calles. Y ese poder disgregado, o fracturado, pasó a manos de los comités revolucionarios, que, arropados por la legitimidad de ser quienes habían luchado y defendido calle por calle, arrebataron el monopolio de diversas funciones al Estado. Entre ellas, pero no las únicas, el control del orden público y la justicia.
Casi inmediatamente, la propaganda del bando sublevado las etiquetó como chekás, haciendo alusión a un imaginario sobre la Rusia soviética.
Sobre cómo se construyó ese imaginario, y sus similitudes o diferencias con el caso soviético vamos a hablar hoy.

Oct 10, 2024 • 1h 3min
LDD - El modelo estandar de la física de particulas (Remaster) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Por qué el cielo es azul? ¿por qué el diamante es duro y el corcho blando? ¿por qué arde la madera y no las piedras?, ¿Por qué brillan las estrellas? ¿De qué están hechos los monos?
Os invitamos a conocer las piezas elementales de las que se compone la materia, el universo, nosotros mismos. Los ladrillos con las que se construye todo.
Pero no sólo eso, ¿y si os digo que todos los fenómenos que conocemos se pueden reducir en última instancia a las propiedades de esas piezas elementales y la forma en que interaccionan con las cuatro fuerzas fundamentales del universo?
Para ello contaremos con Alberto casas, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica en Madrid.
Si alguna vez te has preguntado para que sirve el bosón de Higgs o de qué está hecho el universo, este es tu momento
Y si quieres apoyar este programa para que siga funcionando, puedes hacerte mecenas, dándole a donar/haciéndote fan desde el canal del podcast en ivooxEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Oct 5, 2024 • 54min
LDD18x06 - Colonización tecno-científica de lo vivo. Invasión digital y cerebro disminuido
Hace más de 700.000 años nuestros antepasados comenzaron a domesticar el fuego. Entre otras muchas consecuencias, ampliar las horas de luz, protegerse de otros depredadores…empezar a cocinar los alimentos dio, con el tiempo, la posibilidad de acortar el estómago y delegar ese poderoso gasto energético de esos homininos en el fuego. Menor gasto en un órgano como el estómago, permitió el desarrollo de otro: el cerebro.
A lo largo de nuestra historia evolutiva, la relación con la tecnología, nos fue transformando, probablemente la fabricación de herramientas líticas estuvo relacionada con el propio desarrollo del lenguaje, la escritura expandió nuestra capacidad de manejar y transmitir información y quizás exigió adaptar nuevamente el cerebro ante otras exigencias, y así podríamos seguir.
¿Ocurre lo mismo ahora, con la entrada masiva y acelerada de los aparatos llamados inteligentes, en nuestras vidas? Orientarnos GPS, cualquier dato en la palma de la mano, anuncios orientados a nuestros perfiles, comunicación instantánea con cualquier persona…¿Es un proceso similar al uso del fuego? o más bien un proceso comparable al de la colonización, en el que la maquina niega lo vivo y lo somete a su lógica y su forma de ser?
Nos acompaña Miguel Benasayag, autor de la IA no piensa, tu cerebro tampoco.
Hablaremos de algunas de las consecencias neurofisiológicas de esta invasión digital, de las diferencias entre la hibridación organismo-artefacto, y esta colonización tecnocientífica de lo vivo.
linternadediogenes@gmail.com

Oct 2, 2024 • 30min
LDD - La colonización griega (Remaster) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana viajamos de nuevo al pasado para tratar la fundación de ciudades de los antiguos griegos por todo el mediterráneo. El contacto de los griegos con antiguas civilizaciones como la egipcia, la persa o la babilónica, fue la chispa que hizo surgir a filosofía, precisamente en las colonias en las costas de la actual Turquía. Para hablarnos de todo esto contaremos con el profesor Adolfo Dominguez Monedero, especializado en el estudio de la colonización griega del mediterráneo.
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Sep 27, 2024 • 59min
LDD18x05 - Las hormigas y su asombroso mundo
Hormigas capaces de entrelazarse para formar una balsa que salve la colonia ante una inundación, formas arbóreas que planean como ardillas voladoras, cazadores con mandíbulas que se cierran de golpe como una trampa mortal, hormigas que se cuelgan del techo del nido y se convierten en un almacén de alimento para sus hermanas, soldados kamikazes que se autoinmolan para salvar la colonia, reinas del disfraz capaces de suplantar la identidad de la auténtica reina de la colonia. Hormigas jardineras, esclavismo, complejos juegos de poder, cooperación y dominación…El mundo de las hormigas es fascinante
Y para hablarnos de ellas contamos con Jose Manuel Vidal-Cordero, biólogo especializado en entomología y autor del libro Hormigas
Con él hablaremos de los orígenes evolutivos de estos insectos, su diversidad, el funcionamiento de la colonia, el concepto de superorganismo, la organización de las castas, la especialización, juegos de poder y guerra. Junto con muchas otras curiosidades.
linternadediogenes@gmail.com

Sep 21, 2024 • 1h 15min
LDD18x04 - La DGS. El palacio del terror franquista
Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión fue uno de los pilares fundamentales para que la dictadura franquista se mantuviera durante cuarenta años en el poder, y la Dirección General de Seguridad (DGS), situada en la Real Casa de Correos, en plena Puerta del Sol, el símbolo del terror impuesto. Por los calabozos de la DGS pasaron miles de hombres y mujeres que fueron encarcelados, torturados y asesinados
Hablamos con el historiador Pablo Alcántara, autor del libro La DGS, el palacio del terror franquista.
linternadediogenes@gmail.com

Sep 18, 2024 • 1h 6min
LDD - El cine de terror post 11S (Remaster) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los atentados a las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 marcaron un antes y un después. La política internacional, la economía y la cultura se transformaron para siempre. El cine de terror hecho en EEUU desde entonces, quizás sea el género que más ha profundizado en la paranoia y el miedo que, a todos los niveles, se enseñoreó de la vida estadounidense.
Antonio José Navarro, crítico de cine y autor de El imperio del miedo. El cine de horror norteamericano post 11-S, nos habla de los monstruos del cine de terror de las últimas dos décadas
Si quieres apoyar a este programa, hazte fan del podcast, o escribe a:
linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Sep 14, 2024 • 1h 13min
LDD18x03 - Las sublevaciones de la tierra
Hablamos con Adrián Almazán, autor del prólogo del libro 40 voces por las sublevaciones de la tierra. Abecedario para desarmar el colapso ecosocial,
publicado por Virus
https://viruseditorial.net/ca/libreria/sublevaciones-de-la-tierra/
Un libro escrito por múltiples voces, como múltiples son los colectivos que componen este movimiento que lleva, desde hace un par de años, en Francia, multiplicando sus acciones (ocupaciones de tierras, sabotajes, etc) contra los proyectos del capitalismo ecocida.
Con Adrián hablaremos de la naturaleza del movimiento, quiénes los componen, cómo funcionan, qué tipo de acciones realizan, la represión sufrida...
linternadediogenes@gmail.com