Podcast Linterna de Diogenes

Profesor Arkadio
undefined
Nov 27, 2024 • 53min

LDD(R) - Historia del conocimiento sobre el cerebro - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con el neurocientífico José Ramón Alonso, autor de Historia del cerebro, sobre cómo se ha entendido el cerebro a lo largo de la historia humana. desde los albores del conocimiento científico, pasando por la frenología, las neuronas, el mapeado de las áreas de brodman o el descubrimiento del área de Broca dedicado al lenguaje linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Nov 23, 2024 • 1h 8min

LDD18x14 - Nechayev y la Rusia subterránea

Sergio Izquierdo Betete nos trae el cómic Y llegó la tormenta, donde nos invita a viajar a la Rusia de finales del siglo XIX. Con un personaje tan oscuro y problemático como Nechayev en el centro, nos habla de la fuga de la cárcel de Kropotkin, del asesinato del Zar por la organización Narodnaya Volia, de la policía secreta rusa, de revolucionarias como Vera Zassulich y Sofia Perovskaia, del catecismo revolucionario de Nechayev y su tormentosa relación con Bakunin... Un mundo de organizaciones secretas, bombas, prisiones y, sobretodo una tormenta que amenaza con llegar y acabar con el viejo zarismo linternadediogenes@gmail.com
undefined
Nov 20, 2024 • 1h 25min

LDD (R) - La modularidad de la mente - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos adentramos en la mente humana. Recorreremos los orígenes de la Ciencia cognitiva allá por los años 50 del pasado siglo. Nos acompañarán Alan Turing, Noam Chomsky, Jerry Fodor... La relación entre el nacimiento de las ciencias de la computación y la IA, por un lado, y la ciencias cognitivas por el otro, el paradigma modular de la mente... Todo ello de la mano de José Eugenio García Albea catedrático de psicología de la Universidad Rovira i Virgili linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Nov 16, 2024 • 1h 7min

LDD(R) - Cerebro y religión - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy vamos a adentrarnos en nuestro cerebro primate para indagar sobre ese fantasioso cerebro, el nuestro, moldeado durante la evolución, y dotado de una increíble capacidad de ponerle rostro al mundo, de leerlo, interpretarlo e ir más allá de lo aparente. El tremendo apego del ser humano a supersticiones, a adherirse a ideas mágicas extrañas, a abrazar religiones, y someterse a dioses imaginarios quizás pueda explicarse si nos adentramos en ese cerebro primate y en una de su principales características: haberse convertido durante nuestra historia evolutiva en una maquinaria especialmente preparada para leer la mente del otro, para interactuar, interpretar a los otros… Para ello contamos con Juan Carlos Olite, autor del libro Las ilusiones metafísicas de un cerebro primate. Implicaciones antropológico-filosóficas de la "teoría de la mente” linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Nov 14, 2024 • 1h 30min

LDD(R) - La Evolución del cerebro - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde hace ya bastante tiempo consideramos el cerebro un órgano especialmente peculiar y central en aquello que somos. Siempre poniendo por delante que el cerebro no es un elemento aislado e independiente y que está en precisa y compleja conexión con el resto del cuerpo y nuestro entorno. Y hacer una separación entre ambos podría llevarnos a caminos bastante equivocados. En cualquier caso, debo confesar que observando los surcos y giros, y la anatomía enroscada y enrevesada del cerebro, y leyendo sobre lo que sabemos de las estructuras neuronales que forman las áreas concretas que se dedican al control de nuestra mano, a la descodificación visual, o las áreas más relacionadas con el lenguaje, haciendo esto, inevitablemente termino siempre viajando en el tiempo, intentando buscar conexiones y explicaciones que nos digan algo de nuestra historia evolutiva. Porque de alguna forma ese viaje es a su vez un intento de entender quiénes y cómo somos. Hablamos con el palneoneurólogo Emiliano Bruner linternadediogenes@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Nov 13, 2024 • 36min

LDD(R) - Evolución de la mente - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con el paleoantropólogo Jordi Agustí sobre la mente humana en recorrido evolutivo. Los comienzos de la elaboración de herramientas, capacidad de planificación, el lenguaje, la teoría de la mente, capacidad de simbolización... ¿Qué pasos se fueron sucediendo en nuestra larga historia evolutiva? ¿Fueron cambios paulatinos o hubo algún momento de ruptura? ¿un gran salto evolutivo en la mente de nuestros antepasados? linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
undefined
Nov 10, 2024 • 42min

LDD18x13 - El plancton y las redes tróficas marinas

El plancton, a pesar de su diminuto tamaño, es crucial para el funcionamiento de las redes tróficas marinas, en las que no solo un organismo se come a otro, sino que, cuando lo hace, ayuda a que los nutrientes acumulados en la misma materia viva se liberen de nuevo y vuelvan a estar disponibles para las algas. El plancton está presente en aguas continentales y en todos los mares y océanos del planeta. Solo en una pequeña cuchara de agua de mar ya podemos encontrar unos cincuenta millones de virus, cinco millones de bacterias, cientos de miles de pequeños flagelados unicelulares, miles de algas microscópicas, aproximadamente cinco ciliados o dinoflagelados y, con mucha suerte, algún pequeño crustáceo, como los copépodos. Hoy en la Linterna de Diógenes, hablamos del Plancton Y para ello contamos con Albert Calbet Doctor en Ciencias del Mar e investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Autor del libro el plancton y las redes tróficas marinas linternadediogenes@gmail.com Puedes apoyar el programa haciéndote fan a través del canal del podcast en ivoox https://www.ivoox.com/podcast-podcast-linterna-diogenes_sq_f136870_1.html
undefined
Nov 6, 2024 • 1h 8min

LDD18x12 - Resistencia y rebeldía de los pueblos originarios (encuentro con compas del CNI y FRAYBA)

Encuentro con tres personas del CNI (Congreso Nacional Indígena), y una del FRAYBA (centro de derechos humanos en Chiapas). Con motivo del final de la gira que han realizado por Europa. Esta entrevista se grabó el 2 de noviembre en el CSO Karmela, en Bilbao. Nos cuentan las luchas de los pueblos originarios en México. Desde las resistencias al narco, paramilitares, megaproyectos, corporaciones y gobierno; a la construcción de autonomía, de forma paralela a la defensa del territorio. Nos contarán sus experiencias de Resistencia y rebeldía, en representación del CNI y el FRAYBA linternadediogenes@gmail.com
undefined
Nov 2, 2024 • 1h 4min

LDD18x11 - La sociedad contra el Estado

Virus editorial acaba de reeditar la Sociedad contra el Estado de Pierre Clastres. Obra clásica que rompía con muchas de las concepciones tradicionales de la antropología, al tiempo que ofrecía interesantes y útiles herramientas para una mirada descolonial a las sociedades indígenas, cazadoras-recolectoras, horticultoras, etc de los márgenes del sistema-mundo capitalista. Para revisitar esta obra de Clastres, contamos con Carlos Taibo, autor del prólogo de esta reedición. "La antropología, a partir de una concepción unívoca y lineal de la historia, ha presentado a las sociedades primitivas como sociedades incompletas, menos evolucionadas, por carecer de Estado; se trataría, en definitiva, de sociedades que aún no han alcanzado la edad adulta, aún estancadas en la infancia de la humanidad. Los prejuicios etnocéntricos también han llevado a afirmar que estas sociedades tienen una economía de subsistencia —es decir, que son sociedades sin mercado o sin excedentes, sociedades de la escasez— o una tecnología inferior, ignorando que se trata de sociedades que han desarrollado una tecnología suficiente para sobrevivir en condiciones óptimas en su medio, teniendo que dedicar sólo una pequeña parte de su tiempo a tareas de reproducción y alimentación."
undefined
Oct 28, 2024 • 51min

LDD18x10 - Origenes de los animales Bilaterales

Durante cientos de millones de años, la evolución ha experimentado con una increíble diversidad de formas de animales, que han ido modificándose, adaptándose a lo largo del tiempo. Pero si intentamos simplificar y mirar con cierta objetividad, esos planes corporales más básicos, quizás no son tan diversos. Si nos imaginamos un animal, lo más seguro es que imaginemos un animal con una cabeza, con una boca, un adelante y un atrás, un izquierda y derecha. No todos los animales encajan en esa descripción básica y de andar por casa, pero sí la mayoría. O más bien, la inmensa mayoría. Esto nos plantea preguntas ¿Hay muchas más opciones que esa para construir un animal? ¿en qué momento, en la historia evolutiva apareció ese plan corporal? ¿En qué se diferenciaba de lo que había antes? Son preguntas aparentemente sencillas, pero no tan fáciles de responder, pues apuntan a la base misma de la historia evolutiva de los animales. A una de las mayores transiciones evolutivas de la historia de la vida. Hoy vamos a hablar del origen y evolución de los ejes corporales y la simetría bilateral. Y para ello contamos con los Jordi Paps y Marta Álvarez-Presas, bioólogos evolutivos dedicados precisamente al estudio de las bases fundamentales en la evolución de los primeros animales linternadediogenes@gmail.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app