

Noosfera
La Razón
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Episodes
Mentioned books

Feb 3, 2024 • 1h 12min
Noosfera 189. Conspiradores, fantasmas y otros seres | Javier Cavanilles
Hablamos mucho sobre conspiraciones, porque son atractivas y nos hacen sentir superiores a los pobres diablos que se las creen, sin embargo, hablamos con poca propiedad. Hay todo un mundo que antropológicamente resulta muy rico entre los conspiranoicos, y es hora de abordarlo.Para ello tenemos con nosotros a Javier Cavanilles estudió periodismo y durante las últimas décadas se ha ido especializando en el mundo de las conspiraciones. Sus últimos trabajos han sido como responsable de contenidos de Valenciacity.es, redactor jefe de la revista Plaza, responsable de fin de semana de Valenciaplaza.es, jefe de prensa del Internet Freedom Festival, redactor jefe de la sección de educación y ciencia y luego coordinador de la edición en la Comunidad Valenciana de El Mundo.Ha sido presentador y director del podcast Más Allá (pero no tanto) en 99.9 Plaza Radio y autor del blog Desde el más allá (más o menos) en elmundo.es. También ha colaborado en La Nit de L’Ornitorrinc (ABC Punto Radio Cataluña) y ha sido miembro fundador y ponente de Spectra, el Simposio mundial sobre la teorías de la conspiración. Además es autor de los libros Los caras de Bélmez y El tarot ¡Vaya timo! y en está terminando La sinagoga de Satán. Una breve historia del satanismo, que publicará pronto con la editorial Almuzara.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Jan 26, 2024 • 1h 5min
Noosfera 188. Psicodelia científica | Oscar Soto
"Los psicodélicos son drogas, o, al menos, lo son en un sentido amplio de la palabra. ¿Pero qué efectos tienen? ¿Cuáles son sus peligros? ¿Podemos aprovechar sus ventajas para tratar enfermedades? Cada vez cobra más fuerza el uso clinico de sustancias psicodélicas y, en parte, es porque la evidencia científica está creciendo, tanto sobre sus efectos como sobre su mecanismo de acción.Para ello tenemos con nosotros a Óscar Soto-Angona, que es médico psiquiatra, investigador y terapeuta, adscrito al Parc Sanitari Sant Joan de Déu y a la Clínica Delos, ambos en Barcelona. También es candidato doctoral por la Universitat Autónoma de Barcelona. Es presidente y miembro fundador de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPSi). Su investigación se centra en el uso de terapias novedosas para distintos trastornos mentales, especialmente la terapia asistida con psicodélicos y la psicoterapia aumentada, con un especial interés en la fenomenología de los estados alterados de conciencia y la investigación en psicoterapia."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

4 snips
Jan 22, 2024 • 1h 10min
Noosfera 187. Ciencia y cielos despejados | Isabel Moreno
"Para lo mucho que hablamos del tiempo, sabemos muy poco sobre meteorología. ¿Cómo hacen sus predicciones? ¿Son realmente tan precisas como nos dicen? ¿Qué diferencia hay entre el tiempo y el clima? ¿Podemos controlar cuándo llueve? ¿Son certeros los refranes populares sobre el tiempo?Para aclarar todo ello tenemos con nosotros a Isabel Moreno es graduada en física, tiene un máster en meteorología y geofísica. Desde el año 2016 ha presentado el tiempo en diversos medios de comunicación y, actualmente, lo hace en el programa Aquí la Tierra de TVE. También ha colaborado con otros medios de comunicación nacionales e internacionales, así como en sus redes sociales, donde es @isabelmoren. Isabel ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diversas entidades tanto del sector público como privado y ha participado en festivales culturales y grandes eventos de divulgación científica. Recientemente ha sido nombrada Embajadora del Pacto Climático Europeo. Además, es autora del libro ""Cambio Climático para Principiantes"". "Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Jan 12, 2024 • 1h 2min
Noosfera 186. Psiquiatría, adolescentes y otras cosas que no entendemos | Raquel Polo
Nuevo año y nuevos propósitos, como dar espacio a algún programa sobre salud mental de vez en cuando. Pero salud mental con rigor, desde los expertos, y en este caso, desde la psiquiatría. Haremos hincapié en los adolescentes y en los trastornos de la personalidad. Porque tal vez hayas leído alguna cosa al respecto, pero la estadística está en tu contra y, lo más probable, es que hayas almacenado en tu cerebro más bulos que información.Para ello tenemos con nosotros a Raquel Polo Elvira Licenciada en medicina y cirugía por Universidad de Salamanca, Especialista en psiquiatría del adulto Especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia y Máster en psicofarmacología. Tiene experiencia laboral en el Hospital General de Alicante, el Hospital Universitario de San Juan de Alicante, la Clínica Universitaria de Zürich, el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital Dr. Negrín de Las Palmas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Jan 7, 2024 • 1h 7min
Noosfera 185. Teleenfermería sin fliparse | Norma Fernández
Cada año que pasa estamos más digitalizados y la sanidad más saturada. No es difícil hacerse una idea de lo que va a ocurrir. La sanidad será cada vez más digital y la teleenfermería cobrará un papel que ahora solo podemos imaginar. Así que, ¿por qué no echar un ojo a lo que puede pasar antes de que suceda?Para ello tenemos con nosotros a Norma Fernández, que se graduó en enfermería en la Universidad de Castilla La Mancha y ha trabajado en casi todos los ámbitos dentro de esta profesión: hospitales, centros de salud, enfermería escolar y al que actualmente se dedica, el desconocido mundo de la enfermería digital.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Dec 29, 2023 • 1h 13min
Noosfera 184. De ciberseguridad, hackers y otras leyendas | Miguel Juan
Vivimos en el mundo digital casi tanto tiempo como el que pasamos en el mundo físico y, por lo que sea, todavía no hemos interiorizado algunas normas básicas de seguridad. Nos hemos acostumbrado a mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, pero seguimos utilizando las mismas contraseñas para todo y conectándonos a cualquier Wifi gratis cuando jamás se nos ocurriría bebernos una botella de agua que encontráramos en un banco.Algo falla y para ello tenemos con nosotros a Miguel Ángel Juan Bello, que es un empresario especializado en ciberseguridad, actualmente presidente de Mensa España y cofundador de S2 Grupo. Ha trabajado como ingeniero senior para IBM y como consultor en el sector de las TIC. Además, ha participado en numerosos proyectos europeos de I+D y ha sido miembro de la junta directiva de la European Cyber Security Organization. Su trabajo se centra en la ciberseguridad y la inteligencia artificial, y su impacto en la ciencia, la tecnología y la sociedad. En 2023, fue galardonado con el premio al Mejor Directivo del año por el Consejo Social de la UPV.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Dec 15, 2023 • 1h 14min
Noosfera 183. Un pasado en los sedimentos | Natalia Égüez Gordon
Ahí afuera, en la calle, hay un verdadero caos de palabras. Nos suena qué significan, pero no lo tenemos del todo claro. Mezclamos arqueólogos, paleontólogos y geólogos como si fueran lo mismo y, aunque intuimos sus diferencias, parecen más una anécdota que algo esencial. La cuestión es que, en cuanto aprendemos que son diferentes, en algunos momentos sí que están íntimamente relacionados y así es como surge la geoarqueología. Para ello tenemos con nosotros a Natalia Égüez, que es geoarqueóloga, actualmente investigadora postdoctoral Marie Curie en el Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos de la Universidad de La Laguna y en el Departamento de Antropología de la Universidad de California Davis. Además, es Exploradora de la National Geographic Society y ha trabajado como geoarqueóloga en diversos yacimientos prehistóricos de África, Europa y Asia durante los últimos 15 años. Su investigación se centra en comprender la dinámica socioeconómica de los grupos humanos y su relación con los animales, teniendo en cuenta las adaptaciones al medio natural. Su metodología integra la micromorfología de suelos y sedimentos con análisis biomoleculares, para obtener información sobre los usos del espacio, el paleoambiente y la dieta.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Dec 8, 2023 • 1h 8min
Noosfera 182. Un universo de luz | Javier Argüello Luengo
¿Qué es la luz? Vivimos rodeados de ella más de la mitad del tiempo, nos baña, nos alegra y nos delata, pero qué es… Durante mucho tiempo se pensó que eran partículas o tal vez ondas, ahora sabemos que es algo diferente que puede comportarse como una o como la otra. Y, si queremos comprenderla, tenemos que hablar de óptica.Para hablar sobre ella tenemos con nosotros a Javier Argüello Luengo, que es investigador en el Instituto de Ciencias Fotónicas de Castelldefels, y doctor en Fotónica por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en diferentes centros en Canadá y Alemania sobre el control de sistemas atómicos utilizando luz, y su aplicación a la simulación cuántica analógica. Además de su labor académica, colabora con el departamento de divulgación del ICFO y el grupo de comunicación científica, Big Van Ciencia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Dec 1, 2023 • 1h 15min
Noosfera 181. La ciencia es cultura | Juan Ignacio Pérez
La ciencia es cultura, alta cultura incluso si queremos darle esa connotación algo desfasada. Sin embargo, parece que no lo terminamos de asimilar. ¿Hay algo que podamos hacer para cambiar esto? ¿Qué pueden hacer las universidades al respecto? Para ello tenemos con nosotros a Juan Ignacio Pérez, que dirige la Cátedra de Cultura Científica de la UPV-EHU desde su creación y es catedrático de fisiología en la Universidad del País Vasco. Ha investigado en diferentes laboratorios europeos sobre biología de bivalvos marinos. Escribe sobre ciencia y sus implicaciones sociales en diferentes medios, como Vozpópuli, Cuaderno de Cultura Científica o The Conversation, y sobre biología animal en Naukas. Colabora en diversos programas radiofónicos, presidente del Consejo Científico del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Nov 24, 2023 • 1h 2min
Noosfera 180. No le des un pez, enséñale a pescar | Alba Aguión
El océano no es una fuente inagotable de recursos, aunque a veces nos lo parezca. Tenemos que aprender a aprovecharlo, por nosotros y por los que vendrán después. Y no podremos conseguirlo sin comprender en profundidad las implicaciones que tiene la pesca. ¿Puede haber una pesca sostenible? ¿Son los métodos tradicionales la solución? Para ello tenemos con nosotros a Alba Aguión, que es doctora en Ciencias del Mar, Tecnología y Gestión con especial interés en el papel de la planificación espacial en la adaptación al cambio climático. Obtuvo un máster en Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad de York y una licenciatura con honores en Biología Marina y Zoología en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante su carrera académica Alba ha participado en diferentes proyectos como un estudio oceanográfico en la NAFO y un estudio ecológico de los microbios que viven en el Ártico. Durante 5 años estuvo estudiando la pesca artesanal gallega, tanto la biología de sus recursos como las maneras en las que los pescadores pueden organizarse para gestionarlos de un modo sostenible. Actualmente trabaja para la Universidad de Duke en un proyecto con FAO estudiando la contribución de la pesca artesanal a nivel global a los diferentes objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com


