

Noosfera
La Razón
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Episodes
Mentioned books

May 10, 2024 • 1h 5min
Noosfera 199. La periferia de tu galaxia | Felipe Paredes
No somos el centro de nuestra galaxia. De hecho, vivimos en su periferia… o tal vez no. Porque cuando le preguntamos a quién sabe, resulta que eso de la periferia no está tan claro y que, para algunas definiciones, estamos prácticamente en el mismo centro de la Vía Láctea. ¿Dónde están los confines de nuestra galaxia, entonces? ¿Qué sucede en esos bordes? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Felipe Paredes, licenciado en Física y máster en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. Allí se especializó en el estudio de galaxias a través de las simulaciones numéricas. Continuó hacia la radioastronomía en el Observatorio de Yebes, centrándose en la interferometría de muy larga base. Mientras tanto, ha desarrollado una intensa actividad divulgadora desde la Asociación de Astrónomos Aficionados ASAAF y desarrollando experimentos para la televisión nacional en programas como Órbita Laika, Curioseando y Todos Contra 1.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Apr 26, 2024 • 1h 7min
Noosfera 198. El plástico que hay en ti | Miguel Gonzalez Pleiter
"Estamos rodeados por plásticos y no es la primera vez que hablamos sobre ello en Noosfera, pero tan importantes como los fragmentos grandes son esos diminutos polvos que están plastificando el mundo. Microplásticos que ya están por todos lados: en el fondo de los mares, la cima de las montañas y, por supuesto, en los titulares de la prensa.Para saber más sobre ello tenemos con nosotros a Miguel González Pleiter, que es licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Microbiología. Actualmente, es profesor ayudante doctor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 40 artículos científicos y lidera varios proyectos de investigación sobre microplásticos. Su investigación se centra en la detección de los microplásticos en distintos ecosistemas, y en el estudio del impacto de los plásticos en los seres vivos. Participa activamente EnviroPlaNet, una red compuesta por más de una decena de grupos de investigación españoles y otras entidades, que trabajan en temas relacionados con la contaminación por plásticos. "Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

6 snips
Apr 19, 2024 • 57min
Noosfera 197. Desenredando el entrelazamiento cuántico | Esperanza López
En esta charla fascinante, Esperanza López, física con un doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Física Teórica, desentraña el enigmático mundo del entrelazamiento cuántico. Discutiendo desde la mecánica cuántica hasta la teleportación, comparte cómo este fenómeno enlaza partículas a distancia. Además, profundiza en las implicaciones de las tecnologías cuánticas en la computación y la seguridad de las comunicaciones. Con analogías accesibles, transforma conceptos complejos en una conversación intrigante y entretenida.

Apr 12, 2024 • 1h 9min
Noosfera 196. Un farmacéutico crítico | Rubén Guzmán
"Poco hemos hablado sobre farmacología y, lo poco que hemos tratado, ha sido desde la investigación, pero quien entra en la carrera suele pensar, más bien, en una farmacia. ¿Qué hacen quienes trabajan en ella? ¿Cómo funcionan? ¿Solo despachan medicamentos? ¿Tiene sentido consultar cuestiones de salud con el farmacéutico? ¿Cómo puede ser que algunos recomienden homeopatía siendo científicos?Para ello tenemos con nosotros a Rubén Guzmán García, licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, auxiliar de farmacia durante 4 años, farmacéutico comunitario en oficina de farmacia hasta el día de hoy."Un podcast de La Razón editado por https://lafabricadepodcast.comUn podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Apr 5, 2024 • 1h 20min
Noosfera 195. Tuercas, taladros y traumatología | Rita Rojo
¿Qué diferencia hay entre un traumatólogo, un fisioterapeuta y un médico rehabilitador? No es un chiste, es una pregunta seria. El concepto “traumatólogo” nos suena, pero sabemos bastante poco sobre su trabajo. ¿Qué pueden operar y qué no? ¿Qué retos enfrenta la profesión? ¿Son tan carpinteros como otros médicos los pintan? Para ello tenemos con nosotros a Rita Rojo, que es traumatóloga. Cursó sus estudios universitarios en Medicina en la Universidad Complutense y posteriormente se formó como médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Tras su período como MIR, llevó a cabo su actividad profesional como cirujana en un hospital del Sistema Público de Salud madrileño. Desde hace casi 10 años ha compaginado su carrera como médico con su afición por el teatro de improvisación, la comedia, la comunicación.. Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 31, 2024 • 1h 10min
Noosfera 194. Océanos de carbono | Cristina Romera
"Los océanos son grandes olvidados, porque todo lo que ocurre bajo sus aguas parece invisible y, aunque pueda sorprender a alguno, la inmensa mayoría de lo que ocurre en los océanos sucede, precisamente, bajo sus aguas. Y, entre esa inmensidad de cosas que ocurren bajo las olas, una de ellas es parte del ciclo del carbono, un proceso estrechamente vinculado con el cambio climático.Para aprender más sobre ello tenemos con nosotros a Cristina Romera Castillo, que es oceanógrafa, licenciada en Química y doctora en Ciencias del Mar. Ha realizado un postdoc en la Universidad Internacional de Florida, otro en la Universidad de Miami y otro en la Universidad de Viena. Desde entonces trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar-CSIC de Barcelona, realizando investigaciones en biogeoquímica del carbono oceánico y en el impacto de los microplásticos en los ecosistemas marinos. Ha recibido reconocimientos como el For Women in Science 2019 y el Raymond L. Lindeman Award 2020. Además, es autora del libro AntropOcéano."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 16, 2024 • 1h 2min
Noosfera 193. Todo este caos | Álvar Daza
Cuando hablamos de caos no estamos hablando de desorden o, al menos, así es en el mundo de la ciencia. Los conceptos no siempre son lo que pensamos y, en este caso hablamos de sistemas difíciles de predecir porque una mínima diferencia en sus condiciones iniciales hace que se desarrollen de maneras absolutamente dispares. ¿Qué es el caos, entonces? Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Álvar Daza, que es profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos, especializado en Dinámica No lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos. Completó su licenciatura en Física en la Universidad de Valladolid, seguido de dos másteres en Biofísica y en Modelización y Física de Sistemas Complejos en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos, respectivamente. Obtuvo su doctorado en Ciencias en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente, está finalizando un máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid y ha tenido la oportunidad de colaborar con varias instituciones internacionales, incluyendo la Universidad Paul Sabatier en Toulouse, Francia; la Universidad de Sheffield en Sheffield, Reino Unido; y la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Mar 1, 2024 • 1h 10min
Noosfera 192. Tutorial para abrir gente en canal | Pau Mateo
La medicina es una disciplina tremendamente amplia. Nada tiene que ver la psiquiatría con la traumatología o la dermatología con la neurología. Pues bien, hay una cirugía especialmente olvidada por el público general que, sin embargo, es mucho más frecuente de lo que pensamos: la cirugía torácica. ¿En qué consiste? ¿Cómo se entrena un cirujano? ¿Qué operaciones acabará haciendo un robot en pocos años?Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Pau Mateo, graduado en Medicina por la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud y actualmente es Médico Interno Residente en Cirugía Torácica en Varese. Divulga medicina en sus redes como Diario de un MIR.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Feb 23, 2024 • 1h 13min
Noosfera 191. Un arsenal de armas químicas | Javier Campanini-Salinas
¿Qué son las armas químicas? ¿Qué las diferencia de las biológicas? ¿Son realmente peores que una granada o una mina antipersonas? ¿Podemos realmente hacer algo para protegernos de ellas? Son muchas las preguntas que nos haríamos si dedicáramos apenas un segundo a pensar sobre este peligro, pero por el motivo que sea, parece que no está muy presente en la percha de actualidad Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Javier Campanini-Salinas, que estudió química y farmacia en la Universidad de Chile. Posteriormente siguió sus estudios en la misma entidad, esta vez en el Doctorado en Farmacología. Ha trabajado como académico de la Universidad San Sebastián dictando las cátedras en las áreas de Farmacología y Farmoquímica e investigando en el área de química medicinal y resistencia a antibióticos. A raíz de esta experiencia fue seleccionado en el programa de asociados de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ). Allí pudo hacer investigación en esta área y actualmente se encuentra como delegado de la OPAQ en Chile colaborando con la autoridad nacional en la implementación de la convención de armas químicas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Feb 16, 2024 • 1h 3min
Noosfera 190. Neurología, que no neurociencia | Elisa Correas
"No vamos a hablar sobre neurociencia o, al menos, no como tema principal. Hoy la cosa va de neurología, una disciplina diferente, una rama de la medicina, aplicada y dirigida a tratar y diagnosticar pacientes. ¿Qué es una epilepsia? ¿Es lo mismo una migraña que una jaqueca? ¿Está cerca la cura del alzheimer?Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Elisa Correas Callero, que se graduó en medicina en la Universidad de Extremadura y realizó la especialidad de Neurología en el Hospital 12 de Octubre. Durante su residencia, llevó a cabo una formación específica sobre patología del sueño en el Hospital Clínic de Barcelona. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital 12 de Octubre, el hospital de Parla (especializándose en trastornos de movimiento y lectura de electroencefalografía), el Hospital Universitario de La Paz (donde se desempeñó en la Unidad de Ictus y ultrasonografía, la consulta de sueño del Hospital Ruber Internacional) y actualmente ejerce su actividad profesional en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Es neuróloga general y se dedica también a la lectura de electroencefalografía, así como a la gestión de una consulta monográfica sobre deterioro cognitivo y trastornos del sueño. Además, ostenta el cargo de profesora colaboradora en la Universidad Rey Juan Carlos."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com


