Noosfera

La Razón
undefined
Aug 16, 2024 • 1h 13min

Noosfera 209. Un viaje con ojo antropológico | Amarna Miller

"Hay muchas formas de viajar. Podemos organizarnos para probar la comida de un país, para visitar sus edificios más importantes o, quizá, para conocer a sus gentes y, así, entender los aspectos más antropológicos de ese lugar del mundo. Son viajes turísticos, por supuesto, pero con una perspectiva antropológica, diferentes a otros enfoques más usuales o, quizás, más conscientes acerca de esa dimensión turística que solemos dar por hecha.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Amarna Miller, que estudió Bellas Artes entre Madrid y Nuevo México y, tras graduarse, comenzó un viaje sin destino alrededor del mundo. Tras volver a España fundó Tierra Ignota, su agencia de viajes junto a su socio Luis Piñero. Desde entonces guía expediciones inmersivas centradas en poder conocer en profundidad las costumbres y la cosmovisión de grupos étnicos minoritarios. En 2021 publica su segundo libro ""Vírgenes, esposas, amantes y putas"", un ensayo sobre feminismo en el que analiza qué significa ser mujer en la sociedad actual. En estos momentos dedica su tiempo a la escritura, la creación de contenido para sus redes sociales, donde divulga sobre viajes y antropología, y el desarrollo de proyectos fotográficos y cuadernos de viajes. Además, actualmente está cursando un master de investigación en antropología. "Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Aug 9, 2024 • 1h 22min

Noosfera 208. El consultorio ambiental | Paula Baldó

"La sociedad empieza a tener conciencia de que vivimos no una, sino varias crisis ecológicas. La biodiversidad, los plásticos y el cambio climático nos preocupan cada vez más y ya sea por un motivo o por otro, las empresas han decidido vestirse de verde. Ahora bien… ¿cómo se asesoran? ¿Realmente influyen en algo sus medidas? ¿Dónde está el límite entre greenwashing y aliarse con la causa climática?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Paula Baldó, que es licenciada en Ciencias Ambientales, es Transformadora Sostenible en Envirall, empresa que dirige desde hace 11 años y donde trabaja con todo tipo de organizaciones y personas emprendedoras diseñando estrategias de sostenibilidad. Desde hace algo más de dos años es la presidenta de la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales y ha publicado dos libros: ""The Sustainability Mapping Toolkit."", como autora, y ""Alerta Greenwashing. El ecoblanqueo en España"" como coautora. "Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 26, 2024 • 55min

Noosfera 207. Paleogenómica y mamuts | Cynthia Pérez

La paleogenética está en su época dorada. Hace poco ganó un premio Nobel y no dejan de aparecer en la prensa artículos sobre ADN de antiguos sapiens, neandertales y animales prehistóricos. Sin embargo, cuando hablamos de la atención mediática hay una cuestión que se la lleva toda: la desextinción de especies como el mamut. ¿Es eso posible? ¿Nos interesa hacerlo? En realidad, la mayor parte de investigaciones sobre la genética de estos animales no tiene nada que ver con su desextinción, así que aclaremos algunas cuestiones.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Cynthia Perez Estrada, Master en Biologia Molecular y Celular por la Universidad de Uppsala, Doctorado en neuro-ciencia, por el Institituto Karolinska. Hizo su postdoc en Genomica en la Universidad de Harvard y en el Baylor College of Medicine, donde actualmente es investigadora invitada.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 19, 2024 • 58min

Noosfera 206. ADN que se copia y se repara | Alicia del Prado

Hablemos sobre ADN, pero hablemos bien. Normalmente se habla de genérica en general, sin dar detalles, como si funcionara por magia, cortando y juntando letras cual editor de texto. La realidad es más compleja y vamos a desgranar punto por punto.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Alicia del Prado, que es Licenciada en Bioquímica, Máster en Biología Molecular y Celular y Doctorado en Bioquímica, Biología Molecular, Biotecnología y Biomedicina por la UAM. Desde 2009 trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia 'Salus Infirmorum' de la Universidad Pontificia de Salamanca.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 5, 2024 • 1h

Noosfera 205. El espectáculo debe continuar | Ricardo Moure

La comunicación científica ha estado reñida con el humor durante mucho tiempo o, al menos, así se ha entendido en nuestro país. Ahora, en cambio, parece que han de ir de la mano. ¿Hemos pasado de una moda a otra? ¿Cómo comunicar ciencia con humor pero sin caer en frivolidades? ¿Aporta algo un chascarrillo realmente?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Ricardo Moure, que es Licenciado en Biología, especializado en Biología Molecular, y Doctor en Biotecnología Biomédica. Moure fue campeón del certamen de monólogos científicos Famelab en 2014 y, desde entonces, ha estado desarrollando su labor divulgativa en todo tipo de formatos. Es colaborador en programas como Órbita Laika y La Roca, ha participado en formatos con Buenafuente y Berto y, durante este tiempo, se ha labrado una gran reputación como divulgador y showmanUn podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 28, 2024 • 1h 35min

Noosfera 200. Expertos en preguntar Noosferas | Lupita Pilloni y José Fernando Ramírez

Hoy volveremos a dar la vuelta a las tornas, como en el episodio 100, pero en lugar de entrevistar al entrevistador, haremos lo propio con el otro elemento esencial de Noosfera: los preguntadores. ¿Quién hace las preguntas? ¿Cómo se les ocurren? ¿Desde cuándo siguen a este Podcast? Será la oportunidad de poner voz a algunos de los nombres más repetidos de este programa y, por ello, tenemos con nosotros a José Fernando Ramírez y a Lupita Pilloni.Lupita Pilloni es licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas por la misma universidad. Desde hace varios años colabora en el diseño de cursos, materiales didácticos e instrumentos de evaluación del aprendizaje para educación superior, principalmente en la modalidad a distancia; en la actualidad lo hace en la Universidad Abierta y a Distancia de México. A veces también hace corrección de estilo de textos didácticos y administrativos.José Fernando es Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga y posgrado en periodismo científico por la UNED. En la actualidad trabaja en el equipo de comunicación e imagen de la Fundación General de la Universidad de Málaga, pero con lo que verdaderamente disfruta es con la gestión y producción de proyectos de divulgación ya sea de ciencia o cualquier otra rama del conocimiento. Entre otros, es miembro organizador de Desgranando Ciencia en Granada, Pint of Science en Málaga o MenteScopia en redes sociales y socio de Hablando de Ciencia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 21, 2024 • 57min

Noosfera 204. Materia oscura y un universo en tinieblas | Viviana Gammaldi

¿Qué es la materia oscura? La materia ordinaria es, apenas, el 5% de lo que existe en el universo, la materia oscura es, en cambio, el 27%, eso significa que hay 5 veces y media más materia oscura que materia bariónica, la de toda la vida, y, sin embargo, lo desconocemos prácticamente todo sobre ella.Para aclarar este tema tenemos con nosotros a Viviana Gammaldi, que es profesora universitaria e investigadora especializada en la búsqueda de materia oscura y en la aplicación de técnicas de machine learning a este campo. Se doctoró en la Universidad Complutense con premio extraordinario. Tras obtener su doctorado en física, se trasladó a la SISSA en Trieste. Más tarde regresó a Madrid con un contrato Juan de la Cierva para trabajar en la Universidad Autónoma y el Instituto de Física Teórica. Actualmente trabaja como profesora en la Fundación Universitaria CEU San Pablo en Madrid.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 14, 2024 • 1h 3min

Noosfera 203. La ciencia en fotogramas | José Luis Crespo

Cuando queremos hacernos entender gesticulamos mucho y, si nuestro interlocutor se resiste, puede que le hagamos algunos garabatos. Con la ciencia pasa algo parecido y, en lugar de garabatos, los comunicadores pueden especializarse en ilustrar y animar conceptos, por ejemplo, para difundir información en plataformas como YouTube.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a José Luis Crespo, que es físico y fundador de Quantum Fracture, un canal de divulgación científica a través de animaciones, que le ha posicionado como uno de los creadores más relevantes en materia de divulgación científica de habla hispana. Así mismo, ha formado parte del personal de divulgación del Instituto de Física Teórica de Madrid y ha sido colaborador en el programa de televisión Órbita Laika o Whaat! de Rtve. También ha participado en distintos programas de radio y podcast, como "Hipermovidas" en la plataforma Podimo.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 24, 2024 • 1h 17min

Noosfera 202. Pintando el pasado | Óscar San Isidro

"Todos hemos dibujado dinosaurios cuando éramos pequeños, puede que incluso lo sigamos haciendo de vez en cuando, sin embargo, poco tiene que ver aquello con lo que hacen los paleoartistas. Híbridos talentosos, mitad científicos, mitad artistas, que son capaces de enlucir cualquier ser prehistórico sin por ello abandonar el rigor. Pero. ¿cómo lo hacen?Para responder a ello tenemos con nosotros a Óscar San Isidro, que se graduó en Ciencias Biológicas en la Universitat de Valencia y obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Con experiencia en docencia universitaria y trabajos de campo. Actualmente, es profesor de Ecología en la Universidad de Alcalá, centrando su investigación en la evolución fenotípica y las tasas de diversificación de ungulados terrestres. Pero, aparte de todo esto, es un reputadísimo paleoartista."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 17, 2024 • 1h 2min

Noosfera 201. Las plantas que nos hacen humanos | David González

Las plantas han estado imbricadas con la humanidad desde siempre. Han sido nuestras fuentes de drogas, fármacos y venenos… Con ellas hemos salvado y condenado vidas, son el fundamento de la industria farmacéutica y en ellas sigue habiendo incontables secretos que, una vez desvelados, cambiarán la civilización (una vez más). Para hablar de ello tenemos con nosotros a David González Jara es ambientólogo, doctor en bioquímica y profesor de ciencias en un instituto rural en la provincia de Segovia. Compagina la docencia con la escritura de libros de divulgación científica. Con la editorial Ariel ha publicado dos libros vinculados al mundo de las plantas: El reino ignorado y Los secretos de flora.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app