

Noosfera
La Razón
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Episodes
Mentioned books

17 snips
Nov 17, 2023 • 1h 6min
Noosfera 179. Sistemas complejos no tan complejos | Ernesto Estrada
Ernesto Estrada, químico y reconocido profesor de investigación en el Instituto de Física Interdisciplinaria y Complejidad, profundiza en la diferencia entre lo complejo y lo complicado. Habla sobre la interconexión de sistemas, desde la biología hasta la sociología, usando la teoría de grafos como hilo conductor. Explora cómo las relaciones entre componentes determinan comportamientos, ofreciendo ejemplos intrigantes como el de un gato en contextos sociales. Además, analiza la influencia de las redes complejas en el medio ambiente y la sociedad.

25 snips
Nov 3, 2023 • 1h 3min
Noosfera 178. La ciencia del fuego | Cristina Santín
Cristina Santín Nuño, doctora en Biología e investigadora del impacto ambiental de los incendios forestales, nos lleva a explorar la ciencia del fuego. Habla sobre cómo los incendios, a menudo mal interpretados, son esenciales en ciertos ecosistemas y su relación con el cambio climático. Discute la dualidad del fuego, su papel destructivo y regenerativo, y la necesidad de controlar incendios para mitigar sus efectos. También reflexiona sobre prácticas de manejo del fuego y comparte su pasión por la naturaleza y experiencias en la montaña.

Oct 27, 2023 • 1h 11min
Noosfera 177. Viaje al centro de la Tierra | Raul Pérez
Somos unos ignorantes. Vivimos en un planeta del que lo desconocemos casi todo. Bajo nuestros pies se extiende un universo de grutas donde el tiempo parece correr a otro ritmo. Un paréntesis habitado por seres que lo resisten todo. La espeleología estudia estos mundos de roca y nos habla de un planeta tan nuestro como extraño.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Raul Pérez, que es Geólogo de terremotos y volcanes del Instituto Geológico y Minero de España, Doctor Europeo por la Universidad Louis Pasteur, trabaja en el estudio de precursores geoquímicos en relación a los terremotos, utilizando cuevas profundas. Expedicionario antártico, actualmente dirige el proyecto FAMRAD de análisis de terremotos en fallas activas utilizando rayos cósmicos y cuevas radiactivas. Además, es Técnico deportivo en espeleología, espeleosocorrista, y un apasionado de las cuevas y la exploración subterránea. Actualmente coordina la Unidad de Respuesta Geológica de Emergencia del IGME, que da soporte científico en grandes catástrofes naturales, colaborando con grupos de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la Unidad Militar de Emergencias, con su reciente intervención durante la erupción volcánica de La Palma.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Oct 20, 2023 • 1h 16min
Noosfera 176. Cómo conservar África | Jaime Galán
A todos nos preocupa la conservación de la biodiversidad, pero ¿qué se está haciendo para preservarla? La prensa nos habla de programas de cría en cautividad y nos suena que las reservas ayudan, pero hay todo un mundo de acciones y ciencia tras la conservación. ¿Qué hay de los furtivos? ¿Son un problema tan principal como parece? ¿Podemos conservar cualquier especie? ¿Acaso debemos?Para ello tenemos con nosotros a Jaime Galán, que es Biólogo y Veterinario especialista en fauna salvaje, Máster en Epidemiología y Salud Pública y se está doctorando en Veterinaria. Tiene amplia experiencia en conservación de fauna en el sur de África, actividad que compagina con su labor como docente universitario, como profesor asociado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio y como profesor invitado en la Universidad Complutense de Madrid. Lleva años haciendo divulgación científica desde su perfil @bichologo_ .Ha dedicado los últimos siete años de su vida a labores de conservación, tanto dentro de España como en varios países del sur de África.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Oct 13, 2023 • 1h 4min
Noosfera 175. Cómo construir la civilización | Luis Miguel Caravaca
¿Quién diseña nuestras ciudades? Y no hablo de las casas y los rascacielos, sino de las carreteras en sí mismas, de los puentes y de los ferrocarriles. Alguien tendrá que calcular la estructura de una presa o de un puerto, y menos mal. Esa gente son los ingenieros civiles, que, en cierto modo, han construido nuestra civilización generación tras generación, desde mucho antes de que fueran llamados “ingenieros” o “civiles”.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Luis Miguel Caravaca López que es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Mientras terminaba sus estudios, trabajó como investigador en el departamento de Ferrocarriles. Lleva más de 14 años impartiendo docencia universitaria en múltiples campos de la ingeniería, que le han permitido especializarse en ecuaciones diferenciales y mecánica del sólido deformable entre otras. Actualmente trabaja como ingeniero de estructuras en Petrucco S.A., una empresa internacional especializada en hinca de pasos inferiores y apeos ferroviarios, donde recientemente han abierto AYRE S.L., una empresa asociada especializada en ingeniería estructural General.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Oct 6, 2023 • 1h 4min
Noosfera 174. Producción y otros superpoderes | Amanda Rodríguez
Solemos imaginar que quien comunica la ciencia lo hace como un hombre o una mujer orquesta, pero rara vez es así. Por lo general cuentan con equipos más o menos nutridos, sobre todo desde las instituciones. Alguien tiene que encargarse de coordinar este equipo humano, sobre todo, cuando tiene que interactuar con otros equipos humanos. Un trabajo que, hasta ahora, había funcionado de espaldas a la ciencia, pero que con la divulgación puede encontrar un híbrido interesante. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Amanda Rodríguez, que es graduada en Biología y, tras cursar un máster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica decidió cambiar de rumbo para explorar el mundo de la producción de contenidos científicos. Desde entonces, trabaja como productora en Quantum Fracture, como mano derecha de uno de los canales científicos de YouTube más vistos de habla hispana. Recientemente, se han constituido como empresa, expandiendo sus labores de producción a diversos proyectos que cubren la práctica totalidad de formatos en comunicación científica.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Sep 29, 2023 • 1h 9min
Noosfera 173 - El presente de la neurotecnología | Estefanía Estévez
La neurotecnología está de moda y cada vez escuchamos más esa palabra, pero ¿en qué consiste? ¿Es tan revolucionaria como suena o tras su prefijo se oculta una estrategia de márketing tan vacía como eficaz? ¿Podemos “leer mentes”? ¿Qué hay de cierto en todo lo que prometen empresas tan mediáticas como Neuralink?Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Estefanía Estévez, que es Graduada en Ingeniería de telecomunicaciones (UC3M), con máster en ingeniería biomédica (UPM) y doctora en neurociencia en el campo de la biofísica por la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja como investigadora y coordinadora de equipos en proyectos de investigación europeos relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías en salud. Para ser más precisos, con tecnología y soluciones digitales aplicadas en enfermedades neurodegenerativas y modelos de robótica inspirados en la cognición humana. También tiene un proyecto de divulgación científica en redes sociales llamado Contando Sinapsis.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

24 snips
Sep 22, 2023 • 1h 22min
Noosfera 172. Documentando el universo | Luis Cortés
Vivimos en la era de la información, pero las eras previas también tenían su miga. Bucear entre esa cantidad incontable de libros, artículos, cartas, vídeos y testimonios sonoros puede ser abrumador, pero por eso mismo existen expertos. Documentalistas capaces de doblegar esta marabunta de datos y ofrecer una visión clara, completa y con sentido.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Luis Cortés Briñol, que es filósofo y antropólogo de formación, y se ha especializado en lógica matemática, filosofía de la ciencia e historia de la ciencia. Además de esto, cuenta con un posgrado en neuropsicología y es experto universitario en divulgación científica. Profesionalmente, dedica buena parte de su tiempo a labores de documentación para televisión, editoriales, revistas y canales de Youtube. Ha sido guionista, documentalista y presentador de la serie documental de televisión ‘La navaja de Ockham’, en La 2 de TVE. Actualmente, también documenta y escribe guiones para Quantumfracture y escribe artículos para distintos medios, colabora en radio y traduce y asesora a proyectos culturales y exposiciones. Recientemente ha publicado su primer libro: “Las pequeñas muertes de la vida”, editado por La Esfera de los Libros.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Sep 8, 2023 • 1h 2min
Noosfera 171. Materiales complejos... muy complejos | Andrea Peralta
Estamos acostumbrados a materiales de los de toda la vida, y están muy bien, pero si queremos fantasía, la física nos proporciona todo un reino de ella: el de la nanociencia. Allí encontraremos materiales extraños y, para entenderlos, tenemos que estudiar lo diminuto, ya sea láminas delgadísimas o mediante modelos informáticos.Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Andrea Peralta, que es graduada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Nanofisica y Materiales Avanzados de la misma Universidad, donde empezó su doctorado en el departamento de Física de Materiales en el Grupo de Física de Materiales complejos. Tésis que leerá próximamente. Mientras tanto, hace videos de YT sobre Física: Nanofisica, Óptica, Física electrónica y muchos otros temas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Sep 1, 2023 • 1h 22min
Noosfera 170. Comportándose como perros y gatos | María Dolores Granero
Todos o casi todos hemos tenido mascotas. Nos creemos muy intuitivos y pensamos que entendemos a la perfección cómo piensan y sienten los animales, qué necesitan y si están bien. La realidad es mucho más compleja, y si nos cuesta a veces lidiar con otras personas, imagina lo difícil que será entender realmente lo que ocurre en la mente de otra especie. Por eso es tan importante que haya expertos en el comportamiento de nuestras mascotas, tanto desde el lado más teórico, como del aplicado, que emplea ese conocimiento para mejorar sus vidas y, en cierto modo, también las nuestras. Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a María Dolores Granero que es graduada en Biología por la Universidad de Murcia. Después realizó un máster en Intervención Asistida con Animales y Etología Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid. Esto le permitió trabajar en un centro de recuperación de fauna de Madrid como etóloga, donde realizó su trabajo de fin de máster en adiestramiento como forma de enriquecimiento ambiental en mapaches. Posteriormente se especializó en bienestar animal y trabajó para una residencia canina como asesora de bienestar y educadora canina a domicilio. Actualmente trabaja como educadora canina y felina a domicilio para particulares y para protectoras de animales y divulga sobre etología en redes.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com


