Noosfera

La Razón
undefined
Aug 25, 2023 • 1h 17min

Noosfera 169. Modelos animales y animales modelos | Alba Sánchez

Aunque a alguno le pueda sorprender, los científicos no son monstruos. Si a ti te preocupan los animales, a ellos también, sobre todo porque la experimentación a veces requiere manipularlos e incluso sacrificarlos, y son ellos quienes tienen que hacerlo. Por suerte, poco a poco se han desarrollado formas más éticas de investigar con animales y, gracias a la burocracia y la legislación, garantizamos su bienestar como no habíamos hecho nunca.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Alba Sánchez, graduada en Biotecnología por la Universidad de Granada, donde realizó después un máster en Investigación y Avances en Inmunología celular y molecular. Actualmente reside en Bruselas, donde cursa el Doctorado en ciencias biomédicas y farmacéuticas por la Universidad Católica de Lovaina en el campo de Inmunología estudiando, concretamente, la sinusitis crónica. Además, hace un par de años comenzó un viaje en la divulgación científica con el proyecto @inmunominuto.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Aug 22, 2023 • 1h 23min

Noosfera 168. Arquitectura 4.0 | Amanda Ramón

La arquitectura no solo es estética, es cálculo, y eso significa que está íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías o, al menos, que debería de estarlo. Pero… ¿lo está realmente? La respuesta no es tan sencilla y, aunque la robótica, los drones y los sensores inteligentes se han utilizado en algunas construcciones, faltan profesionales realmente formados en estas materias.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Amanda Ramón, que es arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia. Su Trabajo Final de Máster proponía la construcción de una escuela empleando mayoritariamente tecnologías y materiales propios de la "arquitectura 4.0" (impresión 3D, robots y plataformas robóticas, materiales de altas prestaciones...). Actualmente, está cursando un doctorado en un laboratorio de Robótica y Visión por Computador. Su tesis propone la automatización de modelos digitales tipo BIM obtenidos a través de equipamiento de alta precisión (escáneres láser, sensores y cámaras infrarrojas...). También tiene un pequeño proyecto de divulgación STEAM en arquitectura y moda, llamado "A Escala".Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Aug 11, 2023 • 1h 14min

Noosfera 167. Un puente entre el laboratorio y la sociedad | Alberto Aparici

En más de 150 programas, jamás hemos hablado con calma sobre cómo comunicar la ciencia. O, al menos, no lo hemos hecho como deberíamos, con un invitado experto en la comunicación institucional, alguien que trabaje constantemente como puente entre los científicos y la sociedad. Porque no solo no es fácil, sino que, a veces, puede vivirse como un verdadero fuego cruzado, donde los intereses que rigen un buen trabajo son, en cierto modo, opuestos. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se doctoró especializándose en física de partículas. En la actualidad se dedica exclusivamente a la divulgación científica. Es coordinador de divulgación en el Instituto de Física Corpuscular, un centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC. Realiza dos secciones de ciencia en Onda Cero radio: La Brújula de la Ciencia, en el programa La Brújula, dirigido por Rafa Latorre, y Aparici en Órbita, en Más de Uno, dirigido por Carlos Alsina. Colabora habitualmente con los podcasts de ciencia Coffee Break: Señal y Ruido, dirigido por Héctor Socas, y Oscilador Armónico, dirigido por Antonio Rivera. Es uno de los creadores de los podcasts Mochila al Pasado, que combina humor y divulgación de la historia, y De Ignorancia Sí que Sé, que trata temas relacionados con la educación de las ciencias. Durante dos años formó parte también del equipo de la sección de ciencia del diario La Razón.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Aug 4, 2023 • 1h 5min

Noosfera 166 - Microalgas para sobrevivir a la sequía | Stephanie Aparicio

Las aguas residuales ya no son tan residuales. Hay formas de tratarlas para aprovecharlas y reducir nuestro consumo de otras fuentes. Y, aunque no lo tengamos muy en cuenta, es algo que ocurre a diario con el agua de las grandes ciudades. Ahora bien, no todas las formas de reaprovechar el agua son iguales y una de ellas emplea seres vivos: microalgas. ¿Hasta qué punto son el futuro? ¿Acabaremos dependiendo de ellas para sobrevivir a la sequía?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Stephanie Aparicio, que es técnico de I+D+i en la empresa Global Omnium. Posee un Grado en Ciencias Ambientales con premio extraordinario al mejor expediente y un Doctorado Cum Laude en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valencia. Su trayectoria profesional incluye el rol de Responsable Técnica en los proyectos MEM4AGRI y BIONUTEN, así como colaboraciones en proyectos internacionales financiados por la Unión Europea, entre ellos, el proyecto H2020 SABANA. Además, es miembro del Comité Director de los Young Water Professionals, una iniciativa de la International Water Association (IWA) y dirigida por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).Un podcast de La Razón dirigido por Ignacio Crespo y con la post producción de La Fábrica de PodcastUn podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 28, 2023 • 1h 7min

Noosfera 165 - Los secretos de las plantas | Federico Valverde

Puede sonar a cliché decir algo como “el espectacular mundo de las plantas”, pero es que en realidad lo son: fábricas de sustancias químicas de lo más complejas, llenas de secretos y adaptaciones que nadie espera. Porque lo cierto es que todos subestimamos a las plantas y es hora de cambiar eso.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Federico Valverde, que es Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, responsable del Grupo de Desarrollo de Plantas. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y doctor en Bioquímica. Estancias de larga duración en el Reino Unido y el Instituto Max-Planck de Desarrollo Vegetal. Interesado en evolución y genética molecular, impartido conferencias invitadas en congresos e instituciones internacionales, experto de la Unión Europea para la evaluación de varios Proyectos Marco, experto del Ministerio de Agricultura para el estudio de biofertilizantes y socio de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales.Este es un podcast de La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo Pita y que cuenta con la post producción de La Fábrica de Podcast.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 24, 2023 • 1h 5min

Noosfera 164. Neuroglía, las otras células cerebrals | Pablo Izquierdo

El cerebro es mucho más que neuronas. La mitad de las células que componen el cerebro pertenecen a la glía y no solo son variadisimas, sino que cumplen funciones cruciales para que todo funcione como debe ser. No podemos entender la conducción de impulsos sin ellas y son claves en el neurodesarrollo. Así que ha llegado el momento de dedicarles la atención que merecen.Para hablar de todo ello tenemos con nosotros a Pablo Izquierdo, que es graduado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. Después realizó un máster en neurociencia en el University College de Londres, donde también se doctoró en esta disciplina con una investigación sobre el papel de la microglía en el desarrollo nervioso y durante la enfermedad de Alzhéimer. Además, se ha formado en comunicación y periodismo científico y lleva años trabajando en estos ámbitos. Ha colaborado como divulgador en medios como Radio Nacional, Principia o Jot Down, y como periodista científico en El País, La Marea y Público. Actualmente trabaja como redactor médico a la vez que co-produce un podcast sobre cambio climático, "Ecoinsomnes".Este es un podcast de La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo Pita y que cuenta con la post producción de La Fábrica de Podcast.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 14, 2023 • 1h 7min

Noosfera 163. El infinito en una lemniscata | José A. Prado-Bassas

Todos hemos pensado alguna vez en el infinito, pero eso no significa que lo entendamos. Posiblemente se trate de uno de los conceptos más esquivos a los que nos podemos enfrentar, una idea extraña y cargada de aparentes paradojas. ¿Hay infinitos más grandes que otros? ¿Cómo podemos estudiarlo? ¿Por qué ocurren cosas tan raras cuando operamos con infinitos? Para hablar sobre ello ello tenemos con nosotros a José Antonio Prado-Bassas, que es Prof. Titular de Universidad en el Dpto. Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla y vicedecano de innovación Docente y divulgación Científica de la Facultad de Matemáticas. Escribe sobre matemáticas en su blog personal Tito Eliatron Dixit y en sus redes sociales, es colaborador habitual del blog científico Naukas, miembro de la Asociación de Divulgación Científica Hablando de Ciencia y editor de la sección «Blogosfera» del blog del IMUS y acaba de publicar su primer libro "historia del Infinito" con la editorial Pinolia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 7, 2023 • 56min

Noosfera 162. Defensa planetaria | Josep María Trigo

El planeta está en peligro, pero vamos… siempre lo ha estado. La Tierra vaga por el espacio, bombardeada por partículas diminutas y, de vez en cuando, no tan diminutas. Los asteroides son una realidad y un peligro para nuestra supervivencia. ¿Cómo de peligrosos son realmente? ¿Son frecuentes? ¿Podemos hacer algo para evitarlo?Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Josep María Trigo, que es Investigador Principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC), así como autor de libros como “Las Raíces Cósmicas de la Vida”, o “La Tierra en Peligro”.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 30, 2023 • 1h 20min

Noosfera 161. Un intensivo de pediatría intensiva | Alberto García Salido

Todos conocemos la pediatría, o al menos la versión más amable de ella. Los niños también enferman de gravedad, y esa parte de la pediatría pasa más desapercibida para la población general. ¿En qué se diferencian los cuidados intensivos en niños y adultos? ¿Una misma afección debe tratarse de forma diferente? ¿Cuáles son las patologías más complicadas que suele ver un pediatra de cuidados intensivos?Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Alberto García Salido, que es especialista en pediatría y áreas específicas, con subespecialidad en Cuidados Intensivos Pediátricos. Doctor y profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó investigación básica en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús con especial interés en la aplicación clínica de la citometría de flujo. Es monitor de reanimación pediátrica y neonatal, al tiempo que docente en cursos de entrenamiento clínico o formación en el manejo y atención del paciente crítico. Es autor de publicaciones científicas relacionadas con el abordaje del paciente crítico pediátrico tanto en libros como en revistas médicas nacionales e internacionales y es miembro del "European Group on Immunology of Sepsis" y del comité editorial de la revista Medicina Intensiva.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 23, 2023 • 1h 32min

Noosfera 150.El futuro de la energía | Alfredo García y Marcial González

Uno de los temas más candentes de la actualidad es la energía. Y, aunque todos estamos de acuerdo en que debemos prescindir de los combustibles fósiles en la medida de lo posible, parece que existen dudas acerca de las energías nucleares y renovables. ¿En qué porcentaje debe contribuir cada una? ¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Lo podemos paliar? Para hablar de todo ello volvemos a tener con nosotros a Alfredo García y Marcial González en un episodio especial por los 150 programas de Noosfera.Alfredo García Fernández estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones y Comunicación Audiovisual. En 2000 obtuvo la Licencia de Operador de Reactor y Turbina otorgada por el CSN y en 2004 obtuvo la Licencia de Supervisor. Trabajó diez años como Jefe de Sala de Control de Ascó y actualmente ocupa el puesto de Ayudante de Jefe de Turno en la central nuclear de Ascó.Marcial González de Armas es Investigador en el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid. Estudió Ingeniería electrónica y un máster en energías renovables donde ahora realiza su tesis doctoral sobre la integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Ha trabajado como investigador para Hitachi Energy en Suecia y como ingeniero en la red de distribución eléctrica madrileña.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app