Cinegarage

Sonoro
undefined
Sep 10, 2024 • 59min

La música de Asesinos por naturaleza.

La música de Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza, Natural Born Killers,  Asesinos natos o como la llamen ustedes, es a la fecha, una de las películas más sobresalientes de finales del siglo XX y una de las más relevantes en este primer cuarto del siglo XXI. Pero curiosamente, es también una de las menos recordadas. Una injusticia que necesitamos corregir.Dirigida por Oliver Stone, con un reparto alucinante y una forma que es a la vez marca de su época y precursora de muchísimas cosas, Asesinos por naturaleza es todavía una bestia que pide ser domada. Su banda sonora es una gran muestra de ello. En ella aterrizaron músicos y artistas de todo tipo que acompañan a la anécdota de dos rebeldes descastados enredados entre la muerte y la única esperanza que les queda para sobrevivir un mundo como el nuestro: su amor.Esta banda sonora es un poderoso mosaico que incluye a gente como Leonard Cohen, Nine Inch Nails, Jane’s Adiction, Diamanda Galas y L7 en una lista que se alarga y mucho. Para revisarla y dejar claro el peso de Natural Born Killers invitamos a Roberto Garza, Promotor Cultural, anfitrión de Banda Sonora Podcast y gran amigo de Cinegarage.Hablemos de la música de Asesinos por naturaleza. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 3, 2024 • 1h 6min

Películas vapuleadas por la crítica pero consentidas por la taquilla.

Películas vapuleadas por la crítica pero consentidas por la taquillaHace apenas unos días Francis Ford Coppola mostró al mundo el primer avance de su película Megalópolis. La pieza comenzaba con citas de supuestos críticos de cine que en su momento hablaron mal de las películas anteriores del director, para después presentar en imágenes a la megapelícula. Más tarde se supo que las citas eran falsas y el avance fue descolgado de internet.Movida de mercado o no, las reacciones al video nos dan oportunidad de hablar de ese extraño fenómeno, uno que ocurre entre lo que dice la crítica de una película y el lugar que esa misma pieza toma en la historia, ya sea la de una película buena que fue mal apreciada, una película que a pesar de todo ganó premios, o que hizo mucho dinero en taquilla.¿Cuántas y qué películas han estado en esa posición?Podemos hacer una lista larga de ellas y a eso se va a dedicar este podcast Cinegarage:  repasar películas vapuleadas por la crítica y que después se convirtieron en un fenómeno. Ya veremos qué tipo de fenómeno.Para ello invitamos a Edgar Apanco, analista especializado en la industria cinematográfica y amigo entrañable de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 27, 2024 • 1h 1min

El cuervo y otros fantasmas vengadores en el cine.

El cuervo y otros fantasmas vengadores en el cineUna segunda versión cinematográfica de El cuervo está ya en los cines. Basada, igual que la de 1994 que dirigió con mucha inspiración Alex Proyas, en el cómic de James O’Barr y este, como no queriendo la cosa, se acerca a una vieja idea tanto literaria como cinematográfica que ha tenido un éxito enorme: la de los fantasmas vengadores.En el cine, efectivamente, siempre hemos tenido seres de otro mundo que regresan al nuestro para saldar viejas deudas, de ellos o de alguien más, y las películas que se centran en ese drama sobrenatural adornado con terror y últimamente mucha acción, son varias, numerosas y muy propositivas. Mucho de ello se lo deben a esa vieja conexión con la literatura.Por esa razón, en este episodio del podcast Cinegarage, haremos mención de los mejores fantasmas vengadores en el cine de todos los tiempos y dejaremos para ustedes una lista que con suerte, les funcionará para transitar no al inframundo, sino toda la segunda mitad de este año.Hablemos entonces de fantasmas vengadores en el cine. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 20, 2024 • 59min

Cine y discapacidades. Las representaciones.

Cine y discapacidades. Las representacionesSi año con año los Juegos Olímpicos dan paso a los Juegos Paralímpicos, este año que los deportistas han estado presentes por todos lados, no podemos sino hacer lo mismo. Por esa razón es que en este nuevo episodio del podcast Cinegarage haremos varias reflexiones sobre las discapacidades y las formas en que el cine las ha recogido y las ha representado… Especialmente porque no siempre lo ha hecho de la mejor manera.Hablaremos de clásicos inolvidables, cine animado, drama y hasta comedia, porque en un mundo que busca ser inclusivo, justo y democrático, escuchar y conocer todo tipo de historias, incluyendo las que se acercan a las discapacidades, no puede sino hacernos bien.Para este episodio extra especial convocamos a Saraí Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV dedicado a visibilizar las discapacidades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 13, 2024 • 1h 3min

Campeón sin corona. El mito del primer lugar.

Campeón sin corona. El mito del primer lugarLos Juegos Olímpicos de París 2024 han despertado todo tipo de debates. Uno de ellos (quizá el más innecesario) es el que trata de señalar como fracaso el hecho de que los atletas no consigan medallas en las competiciones en las que participan.El ansia por el primer lugar suena tan del siglo XX, que en este podcast pensamos que era buena idea voltear a un gran clásico que en el nombre lleva el mensaje: Campeón sin corona.Esta ejemplar película, obra de don Alejandro Galindo y protagonizada por un inmejorable David Silva, retrata el ascenso y la caída en desgracia de Kid Terranova, un boxeador de barrio que alcanza la gloria pero que no sabe qué hacer con ella.Obra vanguardista del cine mexicano (y del universal), Campeón sin corona probablemente nos da algunas pistas de lo que se considera como triunfo. Y si no, con ese pretexto podremos revisar aquí a una película excepcional en todos los sentidos. Una a la que hay que ver y estudiar igual que a sus herederas, El Campeón y por supuesto Rocky.Para hacerlo invitamos a este episodio a Gabriela Román Mérida, promotora, investigadora y divulgadora de cine mexicano, gestora y promotora cultural.Revisemos Campeón sin corona. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 6, 2024 • 59min

Un 2024 sin Marvel. Lo bueno y lo malo.

Un 2024 sin Marvel. Lo bueno y lo malo.En 2024 las salas de cine se quedaron sin películas de Marvel. Por un lado, la culpa fue de la famosa y muy comentada huelga de escritores en Hollywood del año pasado que provocó el retraso de decenas de películas que pensaban estrenarse este año. Por el otro, parece que Marvel se dio cuenta que más que un refresco (que nunca se darán a sí mismos) su maquinaria acaparadora de salas de exhibición necesitaba un respiro.Deadpool & Wolverine será, entonces, el único estreno en cines del famoso Universo Cinematográfico de Marvel.¿Cuáles son las consecuencias de esto?En este podcast trataremos de centrarnos en un solo rostro de esta respuesta. ¿Qué espacios se abrieron para otras películas en los cines? Y, sobre todo ¿qué lecciones podemos aprender como espectadores sin el ruido de fondo de las películas de superhéroes?Desde el podcast Cinegarage proponemos un ejercicio de auto crítica sobre lo que Marvel mete a los cines.Y también que volteemos a otros cines, industriales y no, que este año se hicieron alegremente presentes.Revisemos los pros y contras de un 2024 sin Marvel. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 30, 2024 • 1h 4min

Olympia y Olimpiada en México. Dos películas sobre los Juegos Olímpicos.

Olympia y Olimpiada en México. Dos películas sobre los Juegos Olímpicos.Olimpia, el controvertido documental dirigido por Leni Riefenstahl, es probablemente el registro más famoso de unos Juegos Olímpicos. Adelantado a su época también recogía las influencias necesarias e inevitables del cine de otros países. Hoy, aún con el debate ético alrededor de él y el compromiso ideológico de la directora con el régimen nazi que produjo la película, es o debería ser material obligado en escuelas de comunicación de todo tipo.Por el otro lado, Olimpiada en México del director Alberto Isaac, es también un documento invaluable que, a su manera, muestra e impulsa la modernidad del cine mexicano en una etapa no menos convulsa en la historia de este país. En su momento nominada al Oscar, la película de Isaac habla por el cine de esos tiempos y por el innegable talento del director y del equipo que lo acompañó.Ahora que estamos inmersos en el espíritu de los Juegos Olímpicos de París 2024 es buen momento de revisar estos documentales más allá del evento deportivo en sí. Para hacerlo invité al crítico de cine Sergio Huidobro, profesor, tallerista y buen amigo de Cinegarage.Hablemos de los Juegos Olímpicos a 24 cuadros por segundo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 23, 2024 • 1h 3min

Directoras de cine mexicanas del siglo XXI.

Directoras de cine mexicanas del siglo XXIDesde hace algunos años el cine ha comenzado a reescribir su historia. Muchas mujeres contribuyeron al desarrollo tecnológico del cine, no se diga del artístico. Nombres como el de Alice Guy, Mimí Derba, Dorothy Azner han surgido de los sótanos en que las mantenía una supuesta historia oficial.Hoy el cine hecho por mujeres (escritoras, guionistas, fotógrafas, editoras) es una realidad tangible. El camino para lograr sus espacios no ha sido fácil de recorrer. Las injusticias han sido muchas. Pero en muchos países del mundo podemos detectar ya que poco a poco los espacios que antes se pensaba eran exclusivos para los hombres han cedido, y en ellos muchas profesionistas del cine pueden desarrollarse.El cine mexicano no es la excepción y puede presumir tener entre sus filas activas (y entre las que están por serlo) una lista importante de mujeres que hacen cine, buen cine y de todo tipo.Al lado de Verónica González, locutora en Gran Angular, programa de recomendaciones audiovisuales y una de las nuevas voces del periodismo cinematográfico, hoy nos vamos a centrar en las directoras mexicanas del siglo XXI.Hablemos de nuestras directoras. Hablemos de cine mexicano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 16, 2024 • 57min

El increíble castillo vagabundo de Hayao Miyazaki.

El increíble castillo vagabundo de Hayao MiyazakiHayao Miyazaki es uno de los grandes genios de la animación y del cine universal. Como prueba están los más de 80 premios que ha recibido alrededor del mundo (y entre los que podemos contar dos Oscar), pero sobre todo sus películas llenas de discursos de humanismo y solidaridad y su inconfundible e inigualable estilo.En 2024 uno de sus más grandes logros cumple 20 años de haberse estrenado: El increíble castillo vagabundo, una historia indescriptible pero que desde el primer fotograma se adentra en el corazón de quien la ve. Una aventura en la que caben influencias y referencias ya sea a los mundos de Lewis Carroll o a las pinturas de El Bosco. Una oda al pacifismo pero también al surrealismo, a la vejez y a la juventud al mismo tiempo.Para revisar a esta, una de las películas animadas más famosas, queridas y exitosas de la historia invitamos a este podcast al guionista y director Antón Goenechea, viejo amigo de Cinegarage y gran detective de los callejones de alegorías que propone siempre el mundo de Hayao Miyazaki.Hablemos entonces de El increíble castillo vagabundo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 9, 2024 • 1h 10min

Purple Rain y otras biopics del rock.

Purple Rain y otras biopics del rockPurple Rain une en una sola idea (y la idea se llama Prince) una película y un disco. Ambos narran de manera muy fabulada y nada detallada el ascenso en la carrera de uno de los músicos más talentosos y vanguardistas del rock. Adivinaron: Prince.Pues bien, Purple Rain, disco y película, cumple 40 años y con ese pretexto nos pareció buena idea recordar a otras biopics del rock -un par de ellas mexicanas- que han dejado huella en la historia del cine. Y si de paso podemos reforzar la ya de por sí sólida relación entre el cine y el rock and roll pues el plan suena perfecto.Ojo, no se trata de películas en las que salen rockeros y rockeras, sino de aquellas que cuentan sus historias verdaderas. Por esa razón nuestra invitada tenía que ser una experta de verdad. Ella es Leonora Milán, científica, comunicadora, locutora, melómana, una de las cabezas del exitoso podcast Mándarax y clavada sin remedio en esto de las biopics musicales.Damos la bienvenida a Leonora Milán y comenzamos este podcast sobre biopics del rock. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app