
Cinegarage
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Latest episodes

Mar 12, 2024 • 1h 2min
Los robots del cine
Los robots del cineLos robots en el cine… Podemos decir que siempre han estado aquí. Pero tras el enorme éxito mundial de Robot Dreams y su nominación al Oscar es casi un hecho que los robots vienen de regreso a las películas y a nuestros días.Los viejos, los nuevos, los que llegan desde tierras lejanas. En el cine ha habido todo tipo de robots y con ellos se nos han contado infinidad de historias. Es momento de hacerles un homenaje.Por eso en este podcast Cinegarage haremos una larga, larga lista de nuestros robots favoritos, desde los que aparecieron en los orígenes del cine hasta los que en las películas actuales causan furor, terror y amor con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, esta lista quiere que ustedes se interesen en los hombre de hojalata tanto como en los réplicos de un mundo en decadencia.Por eso aquí va, paso a paso, tornillo a tornillo y pasando por todos los países posibles, un recuento de los robots del cine favoritos para Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 5, 2024 • 1h 11min
Shaun of the Dead, 20 años
Shaun of the Dead, 20 añosZombis, no muertos, infectados. La historia de las hecatombes zombi en el cine es larga, pero hay pocas películas en este subgénero que logran sobresalir, enriquecerse con el paso de los años y, sobre todo, convertirse en mensajeras de muchas cosas más que la emoción de sus historias.Ese es el caso de Shaun of the Dead, película creada por Edgar Wright y Simon Pegg que en 2024 cumple nada menos que 20 años.¿Hay en la película un signo de nuestros tiempos? ¿Qué pensarían si les dijera que esta enorme comedia de horror y que a la vez es una historia romántica, es vanguardista desde el punto de vista del feminismo del siglo XXI y del retrato de sus masculinidades?Shaun of the Dead es, además, una crítica ácida, gore, vertiginosa, mordaz e inclemente a las sociedades de su tiempo y, por supuesto, a las que vivimos 20 años después. Todo lo va a dejar claro en un análisis puntual y brillante nuestra invitada a este podcast, Gabriela Damián Miravete: escritora, narradora, ensayista, periodista de cine y literatura, gran amiga de este podcast y fan absoluta de Shaun of the Dead, una de las películas más divertidas dentro del universo cinematográfico de los zombis, los no muertos, los infectados o como quieran llamarles.Shaun of the Dead cumple 20 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 27, 2024 • 1h 25min
Predicciones al Oscar 2024.
Predicciones al Oscar 2024Aquí estamos de nuevo. Los premios Oscar 2024 están a la vuelta de la esquina y la ya larga tradición de podcasts Cinegarage con las predicciones antes de la entrega no puede interrumpirse. Así que aquí está ya el podcast de este año.Pero no nos vamos a quedar con las meras predicciones. En este especial anual hablaremos de las supuestas omisiones alrededor de películas como Barbie, pero también de otras que no se mencionan tanto. Alrededor de ello y siempre de la mano de nuestro invitado, el especialista y periodista Rafa Sarmiento, trataremos de lanzar los nombres de los y las ganadoras en categorías como Mejor Actuación, Mejor Dirección y, por supuesto, Mejor Película… Aunque en la plática seguro se cuelan otros apartados.Lo dicho, Rafa Sarmiento, gran amigo de este podcast, la persona indicada en el tema, es el invitado de este episodio y realizamos una conexión entre la Ciudad de México y Madrid para poder conversar con él y conocer sus apreciaciones alrededor de uno de los premios más populares en el mundo del cine.Aquí van las predicciones al Oscar 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 20, 2024 • 1h 6min
Hellboy, 20 años.
Hellboy, 20 años¿Se habían dado cuenta? Hellboy, una de las películas más queridas por el propio Guillermo del Toro, cumple 20 años de haberse estrenado. Hellboy, una aventura adaptada de un cómic, con un superhéroe en el centro de todo, llegó a loc cines hace 240 meses, cuando hacer eso, adaptar cómics y hablar de superhéroes, no era tendencia y en consecuencia, resultaba mucho más difícil.Pionera en ese y en muchos otros sentidos Hellboy es además una película pivote en la filmografía del gran Guillermo del Toro. Ahí se concentran los aprendizajes de sus películas anteriores y se ven ya los sellos que destacarán en las películas posteriores de este autor.Por si fuera poco, es además una mezcla de cine de aventuras, de terror, de comedia y cuenta con secuencias de acción que hoy muchas películas envidian.Para resumir y resaltar al mismo tiempo los logros de una película como ésta, invitamos a este podcast a Edna Campos Tenorio, amante del cine de terror, experta en el tema, directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México y amiga entrañable de Cinegarage.En su cumpleaños 20 hablemos de Hellboy. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 13, 2024 • 1h 4min
La tradición de los cinefotógrafos mexicanos.
La tradición de los cinefotógrafos mexicanosHabrá quien diga que le gusta la fotografía de cine y que elija a Emmanuel Lubezki como uno de sus representantes más internacionales. Y no dirá una mentira.Lubezki es efectivamente uno de los cinefotógrafos mexicanos que más trabajan en el mundo, que innova y que tiene en su currículum colaboraciones con cineastas de enorme nivel.Pero en realidad la tradición de buena fotografía cinematográfica en México es larga y nos lleva a los orígenes mismos del cine. Desde esos años, hombres y mujeres han hecho de la fotografía para el cine algo realmente prodigioso y, no exageramos, han construido una firma que le da la vuelta al mundo.Por si eso fuera poco, varios de los fotógrafos para cine que han salido de la industria mexicana han conseguido premios internacionales, el Oscar por ejemplo, para mencionar al más popular de todos.¿Este año habrá nuevo Oscar para un cinefotógrafo mexicano? Para eso habrá que esperar un poco pero no queremos dejar pasar la oportunidad de dedicar este episodio a la enorme tradición de la fotografía para cine en México.Para realizar este conteo y quizá predecir si ganaremos un Oscar más, invité al crítico de cine, investigador y profesor Leonardo García Tsao.Hablemos de la tradición de la fotografía para cine en México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 6, 2024 • 1h 7min
México, su cine y el Oscar 2024
México, su cine y el Oscar 2024Nos acercamos a una nueva entrega del premio Oscar, un reconocimiento que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos reparte entre sus gremios, pero que a nivel cultural impacta en prácticamente todo el mundo.¿Por qué ocurre eso?¿Es de verdad un premio universal?El cine mexicano -tan cerca y tan lejos de ese Hollywood donde se cumplen todos los sueños- ocupa un lugar importante en la historia del Oscar. Más de una vez y siempre de forma notoria los y las cineastas mexicanas han recibido este reconocimiento. Con ello, nuestro cine y todos quienes trabajan en él han dejado una huella importante en la historia de este premio. Las razones de todo esto son varias y muy, muy interesantes.Si ustedes quieren conocer los nombres de los y las mexicanas premiadas en la larga historia del Oscar y además saber las razones de ello, este es el episodio indicado.Para re entender el papel del cine mexicano y sus cineastas en el Oscar invité a este programa al crítico de cine y profesor José Antonio Valdés Peña, director de la Licenciatura en cine y televisión en el CECC Pedregal, experto en este y otros temas y gran amigo de Cinegarage.México, su cine y el Oscar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 30, 2024 • 1h 8min
Películas en blanco y negro con Harold Torres.
Películas en blanco y negro con Harold TorresHablemos de nuevo del cine en blanco y negro.Regresa el ya exitoso apartado en los podcasts Cinegarage para hablar de cine en blanco y negro porque, a pesar de lo que influencers y falsos profetas digan, el cine en blanco y negro no es cine defectuoso.Hablando de falsos profetas… Para dar vida a este nuevo episodio hemos llamado como invitado al protagonista de González: falsos profetas, Norteado, la serie de televisión Zero Zero Zero y que está a punto de estrenar una nueva película llamada Desaparecer por completo: el actor Harold Torres.Harold ha elegido tres películas en blanco y negro para recomendar a toda la gente que escucha este podcast, películas que pudieron filmarse a colores pero que aceptaron el reto para regalarnos, irónicamente, una gama amplia de grises para hablar de ellas, de la vida, de nuestros sentimientos y de sus directores: Pontecorvo, Kaurismäki y Jarmusch.Nosotros les pedimos a ustedes entrarle al tan vilipendiado blanco y negro y escuchar las recomendaciones y las razones para hacerlas de Harold Torres, uno de los mejores actores del cine mexicano.Toca hablar de tres joyas del cine contemporáneo de las cuales están a punto de conocer sus nombres.Con ustedes Harold Torres y sus películas en blanco y negro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 23, 2024 • 58min
Issa López, el thriller y True Detective: Tierra nocturna
Issa López, el thriller y True Detective: Tierra nocturnaHBO Max acaba de estrenar True Detective: Tierra Nocturna, la cuarta temporada de una de las series policiacas más enigmáticas que nos ha regalado la televisión.Ante eso vale la pena felicitar a la directora de la serie, la mexicana Issa López y a sus dos protagonistas, la ya legendaria Jodie Foster y a la debutante Kali Reis, encargadas de interpretar a las dos detectives de esta cuarta temporada.¿Por qué hablamos de True Detective: Tierra Nocturna? En Cinegarage amamos al thriller y desde el nombre, las locaciones en la Alaska del invierno con noches eternas, hasta sus elementos casi sobrenaturales, el thriller que López, Foster y Reis desarrollan tiene un sabor único: es parte del legado True Detective pero se sostiene con elementos propios y muy originales.True Detective: Tierra Nocturna tiene lo mejor de los thrillers del siglo XXI. Entramos a un viaje de secretos que parecen engaños en el que tendremos un ramillete de escenas con la dosis perfecta de pesadilla, casos que literalmente nos llegan del inframundo congelado y un par de detectives que antes que dar respuestas, se enfrentan a un destino fatídico que las ha esperado toda su vida.True Detective: Tierra Nocturna es una dosis de nocturnidad trepidante que envuelve un caso policiaco que parece surgido de las más oscuras leyendas. En este podcast, Issa López, escritora y directora de la serie nos hablará de dos legendarias películas que le ayudaron a dar forma a este relato.¿La recomendación? True Detective: Tierra Nocturna puede verse en HBO Max.¿La segunda recomendación? Escuchen a la directora Issa López hablar de los thrillers que forjaron parte del espíritu de la serie.¡Ve True Detective, Tierra Nocturna ahora en https://sonoroads.com/hbomax ! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 16, 2024 • 1h 5min
El cine de Alexander Payne
El cine de Alexander Payne¿Quién es Alexander Payne? Es un hombre, dicen, que nació viejo, que observa, que aprende y luego comunica. Educado mientras miraba las películas del famoso nuevo Hollywood de los años setenta, Alexander Payne ha nutrido su creatividad cinematográfica desde muchos frentes y hoy, al lado de directores contemporáneos como Paul Thomas Anderson y Quentin Tarantino, es un autor consumado pero al mismo tiempo y contrario a los mencionados, prácticamente indefinible.A propósito del estreno de su película más reciente, la sorprendente y arriesgada Los que se quedan -protagonizada por su actor fetiche, el inigualable Paul Giamatti- invitamos a este podcast a Sergio Huidobro para hablar de la corta pero muy sólida filmografía de este director, uno de los últimos autores en el cine de los Estados Unidos, que siempre sabe dónde poner la cámara para descubrir las capas de sus complejos, contradictorios, intensos y siempre divertidos personajes.Pocos como él saben hablarnos a nosotros, gente común, desde historias cotidianas, ordinarias, casi desde un documental rodado al lado de una carretera. Y nadie como él sabe inyectarle a esa fórmula sátira y un humor fino como el pelo de un ángel en blanco y negro.Así que, denle la bienvenida a Sergio Huidobro, crítico de cine, amigo de Cinegarage y fan absoluto de Alexander Payne. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 9, 2024 • 1h 10min
Godzilla Plus One
Godzilla Plus OneEs hora de hablar de un viejo amigo: Godzilla. Después de una marejada de películas en las que Godzilla pasó de ser un símbolo poderoso de la posguerra japonesa a una especie de tiranosaurio enojado con la vida capaz de poner millones de huevos por toda Nueva York, los estudios Toho decidieron dar luz verde al proyecto de Takashi Yamazaki (un experto en esto del cine de acción bien estructurado y de los efectos especiales) para recuperar la idea original de la Godzilla del siglo pasado y modernizarla en el mejor de los sentidos.¿Cuál es ese sentido? Para eso es que hacemos este podcast dedicado a Godzilla Minus One, la película de Yamazaki que además de emocionar a propios y extraños ha rebasado ya todas las previsiones de taquilla. Sabemos que el éxito de una película no depende de la venta de boletos y también por eso es que decidimos hablar de la película, porque creemos que las lecturas que nos regala la convierten ya y sin lugar a dudas en la mejor película jamás hecha alrededor de Gojira: un Plus One que la hace ya inmortal.En esta ocasión el invitado es no sólo un buen amigo de Cinegarage sino un experto en Godzilla: Enrique Figueroa Anaya.Hablemos pues del Plus One de Godzilla Minus One. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices