Cinegarage

Sonoro
undefined
Jul 2, 2024 • 51min

Donald Sutherland, in memoriam.

Donald Sutherland, in memoriamEl pasado 20 de junio el actor Donald Sutherland falleció a los 88 años. El mundo se conmovió ante este hecho por la sencilla razón de que Sutherland, fue, es y será uno de los actores emblemáticos del planeta, de esos que presumiremos cuando los extraterrestres nos invadan.Su carrera incluye trabajos en televisión y cine, mismos que lo llevaron del drama a la comedia, cine de acción, bélico, de terror, con carga política, la sátira, el doblaje y hasta la fantasía felliniana.Hablando de Fellini, otros directores con los que trabajó incluyen tanto a James Gray como a Robert Redford, igual que a Giuseppe Tornatore y Bernardo Bertolucci o Denys Arcand y Robert Altman. Es decir, no le tenía miedo a nada.Para este in memoriam invitamos al no menos talentoso y multifacético René García, actor, actor de doblaje, conocedor del medio y amigo entrañable de Cinegarage aunque nos hable con la voz de Vegeta.Hablemos del recientemente fallecido Donald Sutherland. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 25, 2024 • 59min

Temporada de patos cumple 20 años.

Temporada de patos cumple 20 añosHace exactamente 20 años Fernando Eimbcke presentaba al mundo su ópera prima: Temporada de patos.La historia de cuatro personajes solitarios dentro de un espacio confinado en una de las ciudades más grandes del mundo se convirtió muy pronto en una bandera más del cine mexicano del siglo XXI, uno que buscaba rumbos autorales a veces demasiado estrictos, otros, como el de Eimbcke, abiertos al abrazo de la experiencia y al debate con sus audiencias.Temporada de patos cumple 20 años. Dos décadas en las que tanto la carrera de Fernando Eimbcke como el propio cine mexicano han tomado giros aún más interesantes. El cine mexicano de los años 20 del siglo XXI le debe mucho a la madura adolescencia de esta película.Por eso queremos recordarla y para hacerlo invitamos a este episodio al crítico de cine Sergio Huidobro, quien también se ha transformado mucho en las últimas dos décadas.Hablemos de Temporada de patos a 20 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 18, 2024 • 57min

El club de Los vándalos y los moteros en el cine.

El club de los Vándalos y los moteros en el cineLa película más reciente del gran Jeff Nichols se llama El club de los Vándalos, una revisión muy poco enamorada de la figura del motero moderno, ese antiguo símbolo de libertad y rebeldía de los años 50 y 60, que luego se mudó a escenarios menos luminosos.Ante el inminente estreno de The Bikeriders, su nombre original, en este episodio del podcast Cinegarage queremos hacer recuento de las películas más trascendentes y emocionantes con moteros en el corazón de su acción, desde aquellas aventuras con Marlon Brando en chamarra de cuero, hasta El club de los Vándalos, pasando por todo tipo de personajes (ahí anda Pedro Infante) y, sí, todos los modelos de motocicletas.El invitado ideal para este episodio era Marcelo Lara, músico para cine, guitarrista de bandas legendarias, icono del pop mexicano y, sobre todo, motero de hueso colorado. Así que, aquí lo tienen.Hablemos de moteros y cine antes de lanzarnos a ver El club de los Vándalos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 11, 2024 • 59min

The Acolyte. Cinco aciertos y cinco errores.

The Acolyte. Cinco aciertos y cinco erroresMucho se ha hablado de la oferta en series de televisión que nos llega desde la galaxia Star Wars. Muchos están a favor y al parecer muchos más en contra.Aquí en el podcast Cinegarage hemos hablado anteriormente de ello.Ahora vamos a retomar el tema a propósito del estreno de la nueva serie de la galaxia Star Wars: The Acolyte, una apuesta lanzada por la productora y escritora Leslie Headland que desde el nombre ya nos dice que aunque puede caminar los mismos senderos quizá se atreva a retorcer un poco las cosas que los fans a ultranza cuidan con tanto afán.Ya hay, de hecho, voces disidentes sobre esta nueva historia.Aquí en Cinegarage pudimos revisar ya prácticamente la mitad de la serie, cuatro capítulos, para tratar de entender la nueva propuesta y, sin querer venderla de más, hemos decidido darles a ustedes, fans y curiosos, cinco grandes aciertos y cinco imperdonables errores cometidos en The Acolyte, la nueva serie de Star Wars. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 4, 2024 • 1h 2min

Lo que nos dice el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023.

Lo que nos dice el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023Esta semana, hace exactamente cuatro años, los cines abrían de nuevo después del azote de la Covid 19. El Anuario Estadístico del Cine Mexicano del año siguiente nos decía a través de sus números que el regreso del público a los cines para ver películas mexicanas significaba un trabajo más largo de lo pensado.Hace apenas unos días se publicó el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023. Esta nueva edición profundiza en el tema del regreso al cine, un problema no resuelto, pero como cada año nos da la información necesaria para conocer a nuestro cine desde otra perspectiva, desde el armazón que pocas veces detectamos.¿Cuántas películas hacemos hoy? ¿Quién las hace y dónde? ¿En qué ciudades se filma? ¿Qué historias contamos y dónde las vemos? ¿Cuál es el papel de la piratería?Ahí están los números. Pero luego hay que saber qué hacer con ellos.Por eso a este podcast invitamos al mejor analista de la industria en México, Edgar Apanco. En este episodio Edgar nos va a ayudar a interpretar toda la información del Anuario nuevo y, se los digo desde ahora, hay información muy importante. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 28, 2024 • 1h 11min

Pulp Fiction, el guion y 30 años de un clásico instantáneo.

Pulp Fiction, el guion y 30 años de un clásico instantáneoDespués de presentarse al mundo con Perros de reserva, Quentin Tarantino se encumbró en el mundo del cine independiente con Pulp Fiction, una película de apenas 8 millones de dólares. Eso ocurrió en 1994, hace 30 años.Todo comenzó en Cannes en donde la película compitió por y ganó la Palma de Oro, para después llegar a los cines y transformar para siempre la cultura pop.Con una forma que escapa de la narración cronológica del cine tradicional y un tono desvergonzado cimentado en multi referencias cinematográficas, Pulp Fiction aglutinó ideas y propuestas del arte posmoderno para convertirse en la consolidación del mismo a la vez que en su trágica entrada a la cultura dominante.Tarantino fue ovacionado y denostado al mismo tiempo, demostrando que si bien el lenguaje cinematográfico se transforma poco desde sus elementos, la combinación de estos es infinita en números y más aún en sus discursos. Mucho de ello puede verse directamente en el guion de la película.Para hablar a profundidad de Pulp Fiction invitamos a este episodio a Anna Grajales escritora y guionista, productora  de tele y cine y a José Miguel Nuñez, productor y guionista cinematográfico de los buenos y fan total de Pulp Fiction. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 21, 2024 • 59min

Veneno para las hadas, 40 años de ser película de culto.

Veneno para las hadas, 40 años de ser película de cultoDespués de seis años de preparación el director y guionista Carlos Enrique Taboada completaba en 1984 la que se convertiría en su última película totalmente terminada y, para muchos, su mejor obra: Veneno para las hadas.Carlos Enrique Taboada es quizá el director de cine de terror más popular del cine mexicano, poblado de autores, autoras y películas de altísima calidad en el género.Pero Veneno para las hadas tiene un encanto especial, un atractivo espeluznante.Retrato de las infancias universales, de fantasías oscuras y tétricas, en algunos aspectos adelantada a su época, la película tuvo un éxito instantáneo tras su estreno. Estuvo nominada a 10 premios Ariel de los cuales ganó cinco incluyendo Mejor Película Mexicana. Rápidamente se convirtió en referencia generacional y por si esto fuera poco, también en película de culto, un culto que en 2024 cumple 40 años de actividad.Para revisar esta joya del cine de terror mexicano, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine también residente del terror que nos ha regalado películas como Belzebuth y Pastorela.Entremos al alucinante mundo de las brujas a través de Veneno para las hadas acompañados de Emilio Portes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 14, 2024 • 1h

Mad Max, la eterna carretera y la saga épica.

Mad Max, la eterna carretera y la saga épicaEn 1979 el mundo del cine de acción estaba por cambiar para siempre. Vaticinado un mundo destruido en más de un sentido, el novel director George Miller presentaba una cinta de acción áspera, ruda, desértica y desilusionada a la que llamó simplemente Mad Max.Protagonizada por un hasta entonces desconocido Mel Gibson narra con sencillez y austeridad post apocalíptica la venganza de un policía que va detrás de una pandilla de moteros enloquecidos, culpables de asesinar a la esposa del pobre Max. Furioso el policía se da cuenta que en un mundo sin ley sólo la venganza lo alimenta, se monta en su carro y cruza el desierto en busca de los asesinos.Esa simple historia marca el nacimiento de uno de los antihéroes más conocidos del cine moderno, así como el inicio de una saga que cada vez que estrena un nuevo episodio revoluciona y modifica la forma de hacer cine de acción. Se hizo en sus años y se hará ahora con el estreno del nuevo capítulo llamado Furiosa.En este episodio nuestro invitado es el director de cine y sonidista Axel Muñoz Barba, gran conocedor de la saga y fan absoluto de ese primer Mad Max.Vamos a repasar las enormes herencias que con las películas de la saga George Miller le ha hecho al cine de acción y, ¿por qué no? al cine en general.Vamos a la conversación sobre Mad Max con Axel Muñoz Barba. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 7, 2024 • 1h 1min

Yellow Submarine, The Beatles y el cine lisérgico.

Yellow Submarine, The Beatles y el cine lisérgicoLa película Yellow Submarine es probablemente la mejor incursión de The Beatles en el cine. Varias cintas y algunas propuestas audiovisuales intentaron registrar el espíritu de una de las bandas más populares y trascendentes del rock universal. Pero es posible que la única que lo haya conseguido sea este ejercicio narrativo que une distintos estilos de animación y que juega con las letras de las canciones del grupo.Dirigida por un fantasmal George Dunning la película es también una invitación a disfrutar de narrativas poco racionales en el cine y se convirtió en una influencia poderosa para muchas películas animadas posteriores y por supuesto, una celebración de los mundos lisérgicos y psicodélicos de la cultura pop.Hoy, a más de 55 años de su estreno, invitamos a Eduardo Limón a hablar de Yellow Submarine. Eduardo es cuentista, entrevistador, cronista, locutor y amante empedernido no sólo de The Beatles sino del Submarino Amarillo que desde hace décadas le da la vuelta al mundo a través del océano lisérgico desatado en la época hippie.Bienvenido Eduardo Limón para platicar con nosotros de Yellow Submarine. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 30, 2024 • 57min

Películas en blanco y negro, con Jorge Michel Grau.

Películas en blanco y negro con Jorge Michel GrauRegresamos a esta serie de episodios del podcast Cinegarage dedicados al cine en blanco y negro. Quienes conozcan la idea sabrán que los hacemos con mucho interés y más ganas de despertar su curiosidad, para pelear contra la idea de que el cine en blanco y negro (viejo o nuevo) no merece ser revisado.Todo lo contrario. El manejo de los contrastes, la aparición de todo tipo de grises, la pureza de lo blanco o las luces turbias que no lo son tanto, son más que un capricho artístico. Como veremos en este episodio son parte de lo dramático y elementos del discurso. El uso del blanco y negro es también una decisión para subrayar aquello de lo que las películas quieren hablar.En este episodio revisaremos dos películas que pudieron rodarse a color pero que sus directores y equipos decidieron realizar en blanco y negro: El odio de Mathieu Kassovitz y Guerra Fría de Pawel Pawlikowski.El invitado es el director de cine Jorge Michel Grau a quien seguramente ustedes conocieron por sus películas Somos lo que hay, 7:19, Perdida y Rabia.Hablemos de El odio, Guerra Fría y las posibilidades del blanco y negro con Jorge Michel Grau. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app