Cinegarage cover image

Cinegarage

Latest episodes

undefined
Jul 30, 2024 • 1h 6min

Olympia y Olimpiada en México. Dos películas sobre los Juegos Olímpicos.

Olympia y Olimpiada en México. Dos películas sobre los Juegos Olímpicos.Olimpia, el controvertido documental dirigido por Leni Riefenstahl, es probablemente el registro más famoso de unos Juegos Olímpicos. Adelantado a su época también recogía las influencias necesarias e inevitables del cine de otros países. Hoy, aún con el debate ético alrededor de él y el compromiso ideológico de la directora con el régimen nazi que produjo la película, es o debería ser material obligado en escuelas de comunicación de todo tipo.Por el otro lado, Olimpiada en México del director Alberto Isaac, es también un documento invaluable que, a su manera, muestra e impulsa la modernidad del cine mexicano en una etapa no menos convulsa en la historia de este país. En su momento nominada al Oscar, la película de Isaac habla por el cine de esos tiempos y por el innegable talento del director y del equipo que lo acompañó.Ahora que estamos inmersos en el espíritu de los Juegos Olímpicos de París 2024 es buen momento de revisar estos documentales más allá del evento deportivo en sí. Para hacerlo invité al crítico de cine Sergio Huidobro, profesor, tallerista y buen amigo de Cinegarage.Hablemos de los Juegos Olímpicos a 24 cuadros por segundo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 23, 2024 • 1h 5min

Directoras de cine mexicanas del siglo XXI.

Directoras de cine mexicanas del siglo XXIDesde hace algunos años el cine ha comenzado a reescribir su historia. Muchas mujeres contribuyeron al desarrollo tecnológico del cine, no se diga del artístico. Nombres como el de Alice Guy, Mimí Derba, Dorothy Azner han surgido de los sótanos en que las mantenía una supuesta historia oficial.Hoy el cine hecho por mujeres (escritoras, guionistas, fotógrafas, editoras) es una realidad tangible. El camino para lograr sus espacios no ha sido fácil de recorrer. Las injusticias han sido muchas. Pero en muchos países del mundo podemos detectar ya que poco a poco los espacios que antes se pensaba eran exclusivos para los hombres han cedido, y en ellos muchas profesionistas del cine pueden desarrollarse.El cine mexicano no es la excepción y puede presumir tener entre sus filas activas (y entre las que están por serlo) una lista importante de mujeres que hacen cine, buen cine y de todo tipo.Al lado de Verónica González, locutora en Gran Angular, programa de recomendaciones audiovisuales y una de las nuevas voces del periodismo cinematográfico, hoy nos vamos a centrar en las directoras mexicanas del siglo XXI.Hablemos de nuestras directoras. Hablemos de cine mexicano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 16, 2024 • 59min

El increíble castillo vagabundo de Hayao Miyazaki.

El increíble castillo vagabundo de Hayao MiyazakiHayao Miyazaki es uno de los grandes genios de la animación y del cine universal. Como prueba están los más de 80 premios que ha recibido alrededor del mundo (y entre los que podemos contar dos Oscar), pero sobre todo sus películas llenas de discursos de humanismo y solidaridad y su inconfundible e inigualable estilo.En 2024 uno de sus más grandes logros cumple 20 años de haberse estrenado: El increíble castillo vagabundo, una historia indescriptible pero que desde el primer fotograma se adentra en el corazón de quien la ve. Una aventura en la que caben influencias y referencias ya sea a los mundos de Lewis Carroll o a las pinturas de El Bosco. Una oda al pacifismo pero también al surrealismo, a la vejez y a la juventud al mismo tiempo.Para revisar a esta, una de las películas animadas más famosas, queridas y exitosas de la historia invitamos a este podcast al guionista y director Antón Goenechea, viejo amigo de Cinegarage y gran detective de los callejones de alegorías que propone siempre el mundo de Hayao Miyazaki.Hablemos entonces de El increíble castillo vagabundo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 9, 2024 • 1h 12min

Purple Rain y otras biopics del rock.

Purple Rain y otras biopics del rockPurple Rain une en una sola idea (y la idea se llama Prince) una película y un disco. Ambos narran de manera muy fabulada y nada detallada el ascenso en la carrera de uno de los músicos más talentosos y vanguardistas del rock. Adivinaron: Prince.Pues bien, Purple Rain, disco y película, cumple 40 años y con ese pretexto nos pareció buena idea recordar a otras biopics del rock -un par de ellas mexicanas- que han dejado huella en la historia del cine. Y si de paso podemos reforzar la ya de por sí sólida relación entre el cine y el rock and roll pues el plan suena perfecto.Ojo, no se trata de películas en las que salen rockeros y rockeras, sino de aquellas que cuentan sus historias verdaderas. Por esa razón nuestra invitada tenía que ser una experta de verdad. Ella es Leonora Milán, científica, comunicadora, locutora, melómana, una de las cabezas del exitoso podcast Mándarax y clavada sin remedio en esto de las biopics musicales.Damos la bienvenida a Leonora Milán y comenzamos este podcast sobre biopics del rock. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jul 2, 2024 • 53min

Donald Sutherland, in memoriam.

Donald Sutherland, in memoriamEl pasado 20 de junio el actor Donald Sutherland falleció a los 88 años. El mundo se conmovió ante este hecho por la sencilla razón de que Sutherland, fue, es y será uno de los actores emblemáticos del planeta, de esos que presumiremos cuando los extraterrestres nos invadan.Su carrera incluye trabajos en televisión y cine, mismos que lo llevaron del drama a la comedia, cine de acción, bélico, de terror, con carga política, la sátira, el doblaje y hasta la fantasía felliniana.Hablando de Fellini, otros directores con los que trabajó incluyen tanto a James Gray como a Robert Redford, igual que a Giuseppe Tornatore y Bernardo Bertolucci o Denys Arcand y Robert Altman. Es decir, no le tenía miedo a nada.Para este in memoriam invitamos al no menos talentoso y multifacético René García, actor, actor de doblaje, conocedor del medio y amigo entrañable de Cinegarage aunque nos hable con la voz de Vegeta.Hablemos del recientemente fallecido Donald Sutherland. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 25, 2024 • 1h 1min

Temporada de patos cumple 20 años.

Temporada de patos cumple 20 añosHace exactamente 20 años Fernando Eimbcke presentaba al mundo su ópera prima: Temporada de patos.La historia de cuatro personajes solitarios dentro de un espacio confinado en una de las ciudades más grandes del mundo se convirtió muy pronto en una bandera más del cine mexicano del siglo XXI, uno que buscaba rumbos autorales a veces demasiado estrictos, otros, como el de Eimbcke, abiertos al abrazo de la experiencia y al debate con sus audiencias.Temporada de patos cumple 20 años. Dos décadas en las que tanto la carrera de Fernando Eimbcke como el propio cine mexicano han tomado giros aún más interesantes. El cine mexicano de los años 20 del siglo XXI le debe mucho a la madura adolescencia de esta película.Por eso queremos recordarla y para hacerlo invitamos a este episodio al crítico de cine Sergio Huidobro, quien también se ha transformado mucho en las últimas dos décadas.Hablemos de Temporada de patos a 20 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 18, 2024 • 59min

El club de Los vándalos y los moteros en el cine.

El club de los Vándalos y los moteros en el cineLa película más reciente del gran Jeff Nichols se llama El club de los Vándalos, una revisión muy poco enamorada de la figura del motero moderno, ese antiguo símbolo de libertad y rebeldía de los años 50 y 60, que luego se mudó a escenarios menos luminosos.Ante el inminente estreno de The Bikeriders, su nombre original, en este episodio del podcast Cinegarage queremos hacer recuento de las películas más trascendentes y emocionantes con moteros en el corazón de su acción, desde aquellas aventuras con Marlon Brando en chamarra de cuero, hasta El club de los Vándalos, pasando por todo tipo de personajes (ahí anda Pedro Infante) y, sí, todos los modelos de motocicletas.El invitado ideal para este episodio era Marcelo Lara, músico para cine, guitarrista de bandas legendarias, icono del pop mexicano y, sobre todo, motero de hueso colorado. Así que, aquí lo tienen.Hablemos de moteros y cine antes de lanzarnos a ver El club de los Vándalos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 11, 2024 • 1h 1min

The Acolyte. Cinco aciertos y cinco errores.

The Acolyte. Cinco aciertos y cinco erroresMucho se ha hablado de la oferta en series de televisión que nos llega desde la galaxia Star Wars. Muchos están a favor y al parecer muchos más en contra.Aquí en el podcast Cinegarage hemos hablado anteriormente de ello.Ahora vamos a retomar el tema a propósito del estreno de la nueva serie de la galaxia Star Wars: The Acolyte, una apuesta lanzada por la productora y escritora Leslie Headland que desde el nombre ya nos dice que aunque puede caminar los mismos senderos quizá se atreva a retorcer un poco las cosas que los fans a ultranza cuidan con tanto afán.Ya hay, de hecho, voces disidentes sobre esta nueva historia.Aquí en Cinegarage pudimos revisar ya prácticamente la mitad de la serie, cuatro capítulos, para tratar de entender la nueva propuesta y, sin querer venderla de más, hemos decidido darles a ustedes, fans y curiosos, cinco grandes aciertos y cinco imperdonables errores cometidos en The Acolyte, la nueva serie de Star Wars. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 4, 2024 • 1h 4min

Lo que nos dice el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023.

Lo que nos dice el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023Esta semana, hace exactamente cuatro años, los cines abrían de nuevo después del azote de la Covid 19. El Anuario Estadístico del Cine Mexicano del año siguiente nos decía a través de sus números que el regreso del público a los cines para ver películas mexicanas significaba un trabajo más largo de lo pensado.Hace apenas unos días se publicó el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023. Esta nueva edición profundiza en el tema del regreso al cine, un problema no resuelto, pero como cada año nos da la información necesaria para conocer a nuestro cine desde otra perspectiva, desde el armazón que pocas veces detectamos.¿Cuántas películas hacemos hoy? ¿Quién las hace y dónde? ¿En qué ciudades se filma? ¿Qué historias contamos y dónde las vemos? ¿Cuál es el papel de la piratería?Ahí están los números. Pero luego hay que saber qué hacer con ellos.Por eso a este podcast invitamos al mejor analista de la industria en México, Edgar Apanco. En este episodio Edgar nos va a ayudar a interpretar toda la información del Anuario nuevo y, se los digo desde ahora, hay información muy importante. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 28, 2024 • 1h 13min

Pulp Fiction, el guion y 30 años de un clásico instantáneo.

Pulp Fiction, el guion y 30 años de un clásico instantáneoDespués de presentarse al mundo con Perros de reserva, Quentin Tarantino se encumbró en el mundo del cine independiente con Pulp Fiction, una película de apenas 8 millones de dólares. Eso ocurrió en 1994, hace 30 años.Todo comenzó en Cannes en donde la película compitió por y ganó la Palma de Oro, para después llegar a los cines y transformar para siempre la cultura pop.Con una forma que escapa de la narración cronológica del cine tradicional y un tono desvergonzado cimentado en multi referencias cinematográficas, Pulp Fiction aglutinó ideas y propuestas del arte posmoderno para convertirse en la consolidación del mismo a la vez que en su trágica entrada a la cultura dominante.Tarantino fue ovacionado y denostado al mismo tiempo, demostrando que si bien el lenguaje cinematográfico se transforma poco desde sus elementos, la combinación de estos es infinita en números y más aún en sus discursos. Mucho de ello puede verse directamente en el guion de la película.Para hablar a profundidad de Pulp Fiction invitamos a este episodio a Anna Grajales escritora y guionista, productora  de tele y cine y a José Miguel Nuñez, productor y guionista cinematográfico de los buenos y fan total de Pulp Fiction. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app