
Cinegarage
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Latest episodes

Oct 8, 2024 • 54min
Joker 2. La locura compartida.
Joker 2. La locura compartida.El Guasón, Joker para los amigos, es uno de los villanos más famosos de la cultura popular. En su mente se conjugan tantos factores tan distintos que a veces lo vemos como un niño grande y otras, como en las dos películas que le ha dedicado Todd Phillips, como un asesino en serie que responde con violencia extrema a un sistema igualmente inhumano.Justo en estos días Joker 2 estrenó en las salas de todo el mundo y el villano se pone de nuevo bajo la lupa, por lo que en Cinegarage daremos un trato especial a esta, una de las mentes más retorcidas de la villanía en el universo de los cómics y las películas surgidas de ellos.La película, una mezcla de drama criminal y musical tradicional, nos sirve en esta ocasión para hablar de Joker desde el ángulo de la psiquiatría, porque algo de realidad existe en las coloridas fantasías por las que nos invita a pasear la cinta. Para hacerlo, recurrimos a nuestro psiquiatra de cabecera, Rafa López, productor y anfitrión del podcast hermano Supracortical.Con Rafa hablaremos de Joker 2. Pero también de la mente dentro del personaje y quizá, sólo quizá, de las mentes que hicieron realidad la película. Porque a lo mejor como en el mundo de Joker 2, todos estamos locos… O no. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 1, 2024 • 56min
Valentina o la serenidad. Plática con la directora Ángeles Cruz.
Valentina o la serenidad. Plática con la directora Ángeles Cruz.Nudo mixteco, la anterior película de Ángeles Cruz, resultó toda una revelación. Con un discurso circular y contundente, los personajes presentados por Cruz se dejan ver ante nosotros a través de sus secretos y sus dolores.Ahora en su nueva película, Valentina o la serenidad, la contundencia permanece pero llega envuelta en una sensibilidad distinta. Valentina vive un luto y a través de ese otro dolor y desde sus ojos infantiles, Cruz nos regala una narración que explora al mundo de los niños, para conocer un poco más al nuestro, el de los adultos.La película ha recibido premios y aplausos en festivales de cine de todo el mundo y ahora, tras sus valiosas nominaciones al Ariel, puede verse ya en cines de México. Es un evento que no debemos dejar pasar.Por eso en este podcast Cinegarage la invitada es nadie menos que la directora Ángeles Cruz y cone ella conoceremos todavía más lo que nos dice y nos cuenta entre líneas su película Valentina o la serenidad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 24, 2024 • 1h 3min
El bulto: ¿La mejor película de Gabriel Retes?
El bulto: ¿La mejor película de Gabriel Retes?En 1992 México estaba al borde de un cambio gigantesco. Desde un sistema político atorado y muy viciado se prometía un futuro lleno de luces y riqueza, mientras en la realidad el país se encaminaba a una nueva crisis económica y social. El desencanto se paseaba a sus anchas por las calles de México.En ese año Gabriel Retes, uno de los directores y dramaturgos más importantes de su generación, estaba por entregar una de sus películas insignia, El bulto, que debido a su enorme carga política, su crítica social y punzante sentido del humor, es también considerada una película emblemática de ese periodo en México.El bulto relata el renacer de Lauro, un periodista comprometido y combativo (interpretado por el propio Gabriel Retes) que tras ser atacado en el Halconazo (esa violenta represión estatal sobre un grupo de estudiantes en manifestación ocurrida en 1971) cae en coma para despertar 20 años después y encontrarse con un mundo completamente transformado y al que no puede reconocer.Hoy, con el país al borde de otros cambios creemos que es buena idea reflexionar nuestros tiempos desde una película como esta. Por eso invitamos a este podcast a Gabriela Román Mérida, promotora, investigadora y divulgadora de cine mexicano, gestora y promotora cultural.Revisemos El bulto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 17, 2024 • 1h 1min
La sustancia: los extremos de sus extremos.
La sustancia: los extremos de sus extremosLos cines del mundo están a punto de recibir en sus pantallas a La sustancia, la nueva película de Coralie Fargeat que recibió el premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes 2024, pero que también sacudió a la asistencia delicada forzándola a abandonar las salas donde se proyectaba.Con una historia tan sencilla de seguir, pero en una forma realmente extravagante que va del gore extremo al drama personal, La sustancia es por momentos una experiencia viscosa y por otros una propuesta visual tan arriesgada como ingenua. Como resultado la pantalla se sacude en una mezcla de ciencia ficción, horror corporal, estupendas actuaciones y una banda sonora poderosa como el discurso mismo que lanza Coralie Fargeat.Y como en el podcast Cinegarage queremos mucho a la gente que nos escucha armamos este episodio para darles una lista de sugerencias que van desde la literatura hasta la música y el horror francés más impetuoso, todo para que disfruten más la casi indescriptible propuesta de La sustancia.Para hacerlo la invitada perfecta es Sarai Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV dedicado a visibilizar las discapacidades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 10, 2024 • 1h 1min
La música de Asesinos por naturaleza.
La música de Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza, Natural Born Killers, Asesinos natos o como la llamen ustedes, es a la fecha, una de las películas más sobresalientes de finales del siglo XX y una de las más relevantes en este primer cuarto del siglo XXI. Pero curiosamente, es también una de las menos recordadas. Una injusticia que necesitamos corregir.Dirigida por Oliver Stone, con un reparto alucinante y una forma que es a la vez marca de su época y precursora de muchísimas cosas, Asesinos por naturaleza es todavía una bestia que pide ser domada. Su banda sonora es una gran muestra de ello. En ella aterrizaron músicos y artistas de todo tipo que acompañan a la anécdota de dos rebeldes descastados enredados entre la muerte y la única esperanza que les queda para sobrevivir un mundo como el nuestro: su amor.Esta banda sonora es un poderoso mosaico que incluye a gente como Leonard Cohen, Nine Inch Nails, Jane’s Adiction, Diamanda Galas y L7 en una lista que se alarga y mucho. Para revisarla y dejar claro el peso de Natural Born Killers invitamos a Roberto Garza, Promotor Cultural, anfitrión de Banda Sonora Podcast y gran amigo de Cinegarage.Hablemos de la música de Asesinos por naturaleza. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 3, 2024 • 1h 8min
Películas vapuleadas por la crítica pero consentidas por la taquilla.
Películas vapuleadas por la crítica pero consentidas por la taquillaHace apenas unos días Francis Ford Coppola mostró al mundo el primer avance de su película Megalópolis. La pieza comenzaba con citas de supuestos críticos de cine que en su momento hablaron mal de las películas anteriores del director, para después presentar en imágenes a la megapelícula. Más tarde se supo que las citas eran falsas y el avance fue descolgado de internet.Movida de mercado o no, las reacciones al video nos dan oportunidad de hablar de ese extraño fenómeno, uno que ocurre entre lo que dice la crítica de una película y el lugar que esa misma pieza toma en la historia, ya sea la de una película buena que fue mal apreciada, una película que a pesar de todo ganó premios, o que hizo mucho dinero en taquilla.¿Cuántas y qué películas han estado en esa posición?Podemos hacer una lista larga de ellas y a eso se va a dedicar este podcast Cinegarage: repasar películas vapuleadas por la crítica y que después se convirtieron en un fenómeno. Ya veremos qué tipo de fenómeno.Para ello invitamos a Edgar Apanco, analista especializado en la industria cinematográfica y amigo entrañable de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 27, 2024 • 1h 3min
El cuervo y otros fantasmas vengadores en el cine.
El cuervo y otros fantasmas vengadores en el cineUna segunda versión cinematográfica de El cuervo está ya en los cines. Basada, igual que la de 1994 que dirigió con mucha inspiración Alex Proyas, en el cómic de James O’Barr y este, como no queriendo la cosa, se acerca a una vieja idea tanto literaria como cinematográfica que ha tenido un éxito enorme: la de los fantasmas vengadores.En el cine, efectivamente, siempre hemos tenido seres de otro mundo que regresan al nuestro para saldar viejas deudas, de ellos o de alguien más, y las películas que se centran en ese drama sobrenatural adornado con terror y últimamente mucha acción, son varias, numerosas y muy propositivas. Mucho de ello se lo deben a esa vieja conexión con la literatura.Por esa razón, en este episodio del podcast Cinegarage, haremos mención de los mejores fantasmas vengadores en el cine de todos los tiempos y dejaremos para ustedes una lista que con suerte, les funcionará para transitar no al inframundo, sino toda la segunda mitad de este año.Hablemos entonces de fantasmas vengadores en el cine. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 20, 2024 • 1h 1min
Cine y discapacidades. Las representaciones.
Cine y discapacidades. Las representacionesSi año con año los Juegos Olímpicos dan paso a los Juegos Paralímpicos, este año que los deportistas han estado presentes por todos lados, no podemos sino hacer lo mismo. Por esa razón es que en este nuevo episodio del podcast Cinegarage haremos varias reflexiones sobre las discapacidades y las formas en que el cine las ha recogido y las ha representado… Especialmente porque no siempre lo ha hecho de la mejor manera.Hablaremos de clásicos inolvidables, cine animado, drama y hasta comedia, porque en un mundo que busca ser inclusivo, justo y democrático, escuchar y conocer todo tipo de historias, incluyendo las que se acercan a las discapacidades, no puede sino hacernos bien.Para este episodio extra especial convocamos a Saraí Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV dedicado a visibilizar las discapacidades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 13, 2024 • 1h 5min
Campeón sin corona. El mito del primer lugar.
Campeón sin corona. El mito del primer lugarLos Juegos Olímpicos de París 2024 han despertado todo tipo de debates. Uno de ellos (quizá el más innecesario) es el que trata de señalar como fracaso el hecho de que los atletas no consigan medallas en las competiciones en las que participan.El ansia por el primer lugar suena tan del siglo XX, que en este podcast pensamos que era buena idea voltear a un gran clásico que en el nombre lleva el mensaje: Campeón sin corona.Esta ejemplar película, obra de don Alejandro Galindo y protagonizada por un inmejorable David Silva, retrata el ascenso y la caída en desgracia de Kid Terranova, un boxeador de barrio que alcanza la gloria pero que no sabe qué hacer con ella.Obra vanguardista del cine mexicano (y del universal), Campeón sin corona probablemente nos da algunas pistas de lo que se considera como triunfo. Y si no, con ese pretexto podremos revisar aquí a una película excepcional en todos los sentidos. Una a la que hay que ver y estudiar igual que a sus herederas, El Campeón y por supuesto Rocky.Para hacerlo invitamos a este episodio a Gabriela Román Mérida, promotora, investigadora y divulgadora de cine mexicano, gestora y promotora cultural.Revisemos Campeón sin corona. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 6, 2024 • 1h 1min
Un 2024 sin Marvel. Lo bueno y lo malo.
Un 2024 sin Marvel. Lo bueno y lo malo.En 2024 las salas de cine se quedaron sin películas de Marvel. Por un lado, la culpa fue de la famosa y muy comentada huelga de escritores en Hollywood del año pasado que provocó el retraso de decenas de películas que pensaban estrenarse este año. Por el otro, parece que Marvel se dio cuenta que más que un refresco (que nunca se darán a sí mismos) su maquinaria acaparadora de salas de exhibición necesitaba un respiro.Deadpool & Wolverine será, entonces, el único estreno en cines del famoso Universo Cinematográfico de Marvel.¿Cuáles son las consecuencias de esto?En este podcast trataremos de centrarnos en un solo rostro de esta respuesta. ¿Qué espacios se abrieron para otras películas en los cines? Y, sobre todo ¿qué lecciones podemos aprender como espectadores sin el ruido de fondo de las películas de superhéroes?Desde el podcast Cinegarage proponemos un ejercicio de auto crítica sobre lo que Marvel mete a los cines.Y también que volteemos a otros cines, industriales y no, que este año se hicieron alegremente presentes.Revisemos los pros y contras de un 2024 sin Marvel. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices