
Cinegarage
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Latest episodes

Dec 17, 2024 • 53min
Las peores películas navideñas.
Las peores películas navideñasVillancicos, escarcha, árboles llenos de adornos que ocultan a los árboles, luces de colores que titilan a velocidades estratosféricas e impredecibles, aire frío y días cortos. La navidad tiene lados muy, muy oscuros que a veces se esconden en la escarcha y los disfraces de Santa Claus.Pero probablemente el peor de esos lados lo encontramos en el cine. Mucha gente ha intentado hacer la mejor película para las navidades y seguramente han estado cerca de conseguirlo.Pero, lo sabemos: por cada acierto hay cientos de fallas y hoy nos vamos a centrar en ellas, las peores películas navideñas, precisamente para divertirnos y pasar de mejor forma una temporada tan encimosa como la de las navidades.La invitada es nuestra escritora favorita, Gabriela Damián Miravete: escritora, narradora, ensayista, periodista de cine y literatura, gran amiga de este podcast y, por lo que vemos, fan de la antinavidad.Aquí va nuestro especial de temporada con las peores películas navideñas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Dec 10, 2024 • 58min
Las películas más taquilleras de 2024.
Las películas más taquilleras de 2024Hemos llegado. El fin del año está, otra vez, aquí, justo aquí.Como cada año los recuentos son necesarios, pero como ustedes lo saben, en Cinegarage también nos gusta hacerlos bien, como se debe. Por eso para revisar el comportamiento de la taquilla en México invitamos de nuevo al especialista de la industria, el gran Edgar Apanco.Con él vamos a conocer no sólo el nombre de las películas que más recaudaron en la taquilla de México y del mundo, sino todos los números, los datos secos.¿La razón?Eso lo sabrán dentro del podcast, porque no se trata de aplaudir sólo porque sí a la película más taquillera. El análisis de esos números tiene y puede tener otros fines. Edgar Apanco, nuestro invitado a este episodio, lo tiene muy en cuenta.Conozcamos a las películas más taquilleras de 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Dec 3, 2024 • 1h 3min
Las mejores series de 2024.
Las mejores series de 2024Las series en streaming son ya un producto distinto al cine y a la propia televisión. A lo largo de los últimos años han encontrado su propio camino, sus ritmos, y han hecho aportaciones importantes y muy interesantes al entretenimiento del primer cuarto del siglo XXI.Directores, productores, escritores, actrices, actores, saltan del cine a las series nutriendo ambos mundos. No es extraño entonces que las series sean ya consideradas en los premios de prensa y crítica y que, por supuesto, calen en la cultura popular como antes lo hacían las telenovelas o las películas más populares.Por eso en este episodio del podcast Cinegarage haremos, por primera vez, una selección de las mejores series del año. La mejor manera de hacerlo es con el crítico Ernesto Diezmartínez, quien les ha seguido el rastro muy de cerca.Ernesto Diezmartínez es además profesor especializado y colaborador de distintos medios, todo un gigante de la crítica de cine. Con él elegiremos a las mejores series de 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 26, 2024 • 56min
La cocina y su sonido, trabajo de Isabel Muñoz Cota.
La cocina y su sonido, trabajo de Isabel Muñoz CotaA pesar de ser un trabajo fundamental, la labor del departamento de sonido en las películas suele ser ignorada por quienes las vemos y a veces hasta por quienes las hacen. Por eso es que en este episodio del podcast Cinegarage nos vamos a centrar de nuevo en su peso, en su trascendencia y sobre todo en su propuesta.Hoy tendremos una plática a profundidad con Isabel Muñoz Cota, sonidista experimentada dentro de la industria cinematográfica mexicana. En esta ocasión nos contará su experiencia en el rodaje de La cocina, la muy comentada nueva película de Alonso Ruizpalacios cuya historia transcurre casi al 100% en una gigante y muy ruidosa cocina.¿Cuál y cómo es el trabajo del departamento de sonido en una película como esta, con tanta gente, tanto espacio y tanto qué contar?Nos lo responderá la jefa de sonido Isabel Muñoz Cota, cuyo trabajo puede escucharse en películas y series como El último vagón, Narcos: México, Belascoarán, Una película de policías, Noches de Julio, Museo, Camino a Marte y Belzebuth. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 19, 2024 • 1h 8min
El cine de terror de 2014. ¿Buen año o mal año?
El cine de terror de 2014. ¿Buen año o mal año?Antes de entrar a la recta final de 2024 queremos hacer una pequeña pausa para reflexionar sobre algo que en Cinegarage nos entusiasma mucho: el cine de terror.En 2024 aparecieron fenómenos que parecen inexplicables como el éxito rotundo de una segunda secuela como Terrifier 3, que quedará enmarcada en el año al lado de una nueva versión de un clásico del género que muchos consideran intocable, es decir, la versión de Robert Eggers del Nosferatu.¿Tenemos o podemos ver si el terror tuvo sorpresas similares hace 10 años? Creemos que tras una década la reflexión cabe y por eso en este episodio invitamos al director de cine y especialista en el terror, Emilio Portes, a revisar las películas de terror de hace 10 años.2014 fue un año raro. Con bodrios insoportables y joyas inmediatas nos trajo de arriba para abajo tratando de descifrar qué estaba pasando en las sombras de la pantalla. Diez años después Emilio Portes nos ayudará a hacerlo.Revisemos el cine de terror de 2014, el año en que comenzamos el podcast Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 12, 2024 • 51min
John Wick: Golpe a golpe, verso a verso.
John Wick: Golpe a golpe, verso a verso.Hoy todo mundo conoce a John Wick, el asesino a sueldo que rompe todo lo que puede romperse para vengar la muerte de su perro, para recuperar lo poco que le queda de alma y para terminar con un destino que nomás no lo deja en paz. Un antihéroe en toda regla.Pero… Seamos sinceros… No hay antihéroe posible si es interpretado por el carisma materializado que lleva por nombre Keanu Reeves.Antes de John Wick, Keanu, como le decimos en Cinegarage, pasaba por un momento extraño. Después de Constantine, un clásico olvidado, no se había sumado a un proyecto interesante y además realmente exitoso (a excepción de A Scanner Darkly), hasta que llegó a sus manos la propuesta de filmar una película con historia mínima pero llena de acción y catorrazos y que finalmente fue dirigida por un primerizo que trabajaba como especialista en acción y catorrazos, el buen Chad Stahelski, al lado de otro viejo conocido, David Leitch.Keanu aceptó y el resultado es un clásico del género con algunas cualidades extra bien ocultas.Para descubrirlas, para hablar de John Wick y su influencia en el cine de acción de este siglo, y para aplaudir acción y catorrazos, invitamos a este podcast Cinegarage a Andrés “Boludoi” Durán, especialista en videojuegos, Star Wars, cómics y cine del bueno, como John Wick, que cumple 10 agitados años de haberse estrenado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nov 5, 2024 • 44min
Terrifier 3. Los secretos de su éxito.
Terrifier 3: Los secretos de su éxitoTerrifier 3 es todo un suceso. En muy pocos días conquistó la taquilla del mundo a pesar de carecer de una clasificación “tradicional”. En prácticamente todos los países en que se exhibe, los menores de 18 años tienen prohibido verla sin estar acompañados por un adulto, algo que limita la experiencia para audiencias que disfrutan de ese cine, el del horror, el terror y el gore, precisamente por no estar acompañados de ningún adulto.Sin embargo, la película ha hecho y hará mucho más dinero del esperado.¿A qué se debe? ¿Es el morbo lo que lleva a la gente a ver una de las películas más gore y explícitas de la historia, que es como se promociona actualmente?¿Es la violencia explícita algo tan redituable en la actualidad? ¿O hay algo más detrás del enorme éxito de una película pequeña e independiente?¿Cuáles son los secretos detrás del fenómeno y el éxito de Terrifier 3?Para esto es que hicimos este podcast sobre la película. Para tratar de entender las lecciones que con ella nos da el director y guionista Damien Leone. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 29, 2024 • 43min
Pedro Páramo. Una plática con su director Rodrigo Prieto.
Pedro Páramo. Una plática con su director Rodrigo Prieto.Pedro Páramo, una de las mejores novelas escritas en español, tiene una nueva adaptación al cine. Después de las versiones de Carlos Velo en 1967 y de José Bolaños en 1977, las palabras del gran Juan Rulfo llegan a la pantalla ahora bajo la dirección de Rodrigo Prieto.Rodrigo es fotógrafo de cine y entre sus trabajos encontramos colaboraciones con Martin Scorsese como Los asesinos de la Luna, El irlandés, El lobo de Wall Street, con Pedro Almodóvar con Los abrazos rotos, con Ang Lee con Brokeback Mountain y lo hecho con Alejandro González Iñárritu en Amores perros y 21 gramos. Ahora, ese fotógrafo se lanza a dirigir una novela que, lo que son las cosas, es tremendamente visual y visualmente discursiva.¿En este Pedro Páramo dominó el fotógrafo o se da a conocer un muy buen director? ¿Qué nos dicen las imágenes del Pedro Páramo personal de Rodrigo Prieto?Para hablar de este ambicioso proyecto, de sus procesos y de las decisiones para dejarlo así, listo para el México y el mundo del siglo XXI, es que en este podcast hablamos con Rodrigo Prieto, tanto el director como el fotógrafo.Rodrigo Prieto es el invitado a este podcast Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 22, 2024 • 52min
Technoboys y las comedias no románticas mexicanas.
Technoboys y las comedias no románticas mexicanas.A primera vista una película como Technoboys parecería tener todos los ingredientes para recibir el odio que todos los días se fabrica en las redes sociales. Actores populares, comedia con mucha música incluida e incorrección política en tiempos de cancelación.A pesar de que ese odio a final de cuentas llegó a Technoboys, la película está muy bien posicionada en la lista de lo más visto en su plataforma. ¿Por qué? Porque no tiene nada de los supuestos malos ingredientes comenzando por la famosa incorrección. Es, de hecho, una comedia propositiva que nos invita alegremente a ritmo de pop noventero a centrarnos en temas que nos hace falta debatir.Co dirigida por Gerardo Gatica González y el también actor Luis Gerardo Méndez, Technoboys es tanto una muestra del estado de salud de la producción audiovisual en México, como la prueba de que en nuestro cine no sólo se hacen comedias románticas.¿Cómo se le define entonces y qué dice la película de nuestro cine? Para responder, nuestra invitada a este episodio es Sarai Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV dedicado a visibilizar las discapacidades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 15, 2024 • 1h 3min
Cine y surrealismo. A 100 años del Manifiesto de Breton.
Cine y surrealismo. A 100 años del Manifiesto de Breton.Es hora de hablar de surrealismo. El Manifiesto Surrealista, ese texto en el que lo racional volaba por los aires para dar sustento a una nueva forma de creación y entendimiento del mundo, fue publicado el 15 de octubre de 1924, hace 100 años.Como toda corriente de vanguardia y en especial en los inicios del siglo XX, el surrealismo fue adoptado por una larga serie de artistas y profesionales, y probablemente fue a través del cine desde donde llegaron las aportaciones más activas, febriles y revolucionarias.¿Es el cine el arte surrealista por excelencia? ¿Hubo películas surrealistas antes de la publicación del manifiesto? ¿Luis Buñuel era en realidad surrealista? ¿Quería serlo? ¿Dónde quedó el cine surrealista? ¿Existe en nuestros tiempos?Para tratar de abarcar este tema sin pasiones ni recelos es que haremos este podcast Cinegarage para ustedes y, evidentemente tenemos invitado especial: Sergio Huidobro, profesor cinematográfico, tallerista y amigo entrañable de Cinegarage.Hablemos de Cine y surrealismo a 100 años del Manifiesto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices