Cinegarage

Sonoro
undefined
Jun 17, 2025 • 1h

La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine

La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine Hace apenas unos días, en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM, se presentaba en competición el documental Sex Panchitos, dirigido por Gustavo Gamou. Las funciones de la película fueron todo un suceso y la famosa banda de Los Panchitos, protagonista también de otra película alrededor de sus andanzas, se hizo presente con un séquito más que festivo. Ante ese éxito y sin dejar de hablar de estas dos películas, invitamos a este podcast a Demian Torres, voz nueva de la crítica, colaborador de la revista de crítica cinematográfica Fósforo UNAM y artista interdisciplinario, para hablar de las juventudes en palomilla dentro del cine. ¿Cómo ha visto el cine a las bandas juveniles? ¿Qué ha hecho con ellas el cine mexicano y cómo las han tratado personajes como Spielberg? Repasemos a La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine. Bienvenido Demian Torres. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 10, 2025 • 56min

El callejón de los milagros y su peso en el cine mexicano. Pt. 2

El callejón de los milagros y su peso en el cine mexicano. Pt. 2 Hace una semana publicamos una entrevista póstuma con Jorge Fons, director de El callejón de los milagros –piedra angular del cine mexicano de fines del siglo pasado– a propósito de los 30 años que cumple de haberse estrenado. Hoy, para mantener el tema alrededor de la película y al lado del crítico de cine, investigador y profesor Sergio Huidobro, veremos qué peso tiene o ha dejado de tener esta película en el cine mexicano contemporáneo. El callejón de los milagros cuenta con muchísimas cualidades y puso al cine mexicano en el nivel que merece en medio de una crisis casi mortal de esa industria, crisis que también cumple 30 años. ¿El cine mexicano actual sigue vinculado a películas como esta? ¿Por qué y para qué? A 30 años de su estreno, revisemos desde otro ángulo, el de la actualidad, a una de las películas mexicanas más universales: El callejón de los milagros. Bienvenido Sergio Huidobro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 3, 2025 • 45min

El callejón de los milagros en voz de Jorge Fons. A 30 años. Pt.1

El callejón de los milagros en voz de Jorge Fons. A 30 años. Pt.1 Hace 30 años el cine mexicano vivía una de las peores crisis de su historia. De esa crisis, sin embargo, surgió una de las películas más importantes en su historia: El callejón de los milagros. Impresionante adaptación de la novela de Naguib Mahfouz de parte de Vicente Leñero, la película fue dirigida por Jorge Fons, pilar del cine nacional. Hace ya varios años tuvimos la oportunidad de comentar a detalle la película con el propio Jorge Fons, quien nos dio todo tipo de detalles de la concepción y del rodaje de la película, multipremiada en todo el mundo. Hoy, de forma póstuma, rescatamos esa plática con Jorge Fons para celebrar los 30 años de El callejón de los milagros, de su éxito, de la proyección que la película le dio a Salma Hayek y obra de primer nivel de uno de los mejores directores del cine mexicano, a quien también recordamos hoy a través de esta entrevista. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 27, 2025 • 46min

Tutti Frutti. El rockumental del underground mexicano

Tutti Frutti. El rockumental del underground mexicano El rockumental es un género muy activo en México y, dadas las circunstancias en las que el rock mexicano se vio obligado a sobrevivir, sus registros, por ahora, están centrados en los convulsos años 80 del siglo pasado. Tutti Frutti: El templo del underground, estrenado hace apenas unos días, es una muestra peculiar de ello. La película registra lo que nadie se encargó de documentar y cuenta desde la emoción viva cómo mucho del rock mexicano se pintó, desde el escenario del Tutti Frutti –tan minúsculo en lo físico, como gigantesco en su enfoque– con los colores de Los Caifanes, La maldita vecindad, Atoxxico, Santa Sabina, tanto como los de Café Tacvba y Bon y los Enemigos del silencio. Para hablar de la película que registra a una generación que picó piedra en una ciudad que estaba por despertar, invitamos a este podcast Cinegarage a Brisa Vázquez, co fundadora del mítico Tutti Frutti, baterista de la banda Los Esquizitos y protagonista involuntaria del rockumental Tutti Frutti: El templo del Underground. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 20, 2025 • 55min

El resplandor. 45 años de terror extremo

El resplandor. 45 años de terror extremo Stanley Kubrick fue un cineasta de muchos rostros y el que imprimió en el género de terror es, quizá, uno de los más sólidos en su carrera. El resplandor es la película con la que lo hizo, un prodigio no sólo desde el aspecto cinematográfico sino desde las reglas del género, que maneja a conveniencia para llevarlo a un nivel tan explosivo como indescriptible. Basada en la novela de Stephen King, que también tiene lo suyo, El resplandor de Kubrick ha generado un aura mística que sólo adquieren obras mayores y al mismo tiempo populares, una mezcla casi imposible de lograr. Con un rodaje lleno de abusos, con personajes atormentados en todos los sentidos, con un director obsesivo y perfeccionista a la par de inaccesible y dominante, El resplandor sigue siendo un éxito a 45 años exactos de su estreno. Por eso hablaremos de ella en este episodio al que invitamos a Leoncio Lara Bon, rockero, músico, compositor para cine, bluesero de corazón y desde hoy, huésped de honor de Cinegarage. Celebremos 45 años de El resplandor y sus secretos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 13, 2025 • 59min

Lo que nos dice el 15o Anuario Estadístico del Cine Mexicano

Lo que nos dice el 15o Anuario Estadístico del Cine Mexicano El Instituto Mexicano de Cinematografía está de fiesta. Su Anuario Estadístico del Cine Mexicano ha llegado a su edición 15 y la celebración es obligada. Lo es porque detrás de este anuario hay un trabajo descomunal de registro y documentación de lo que es y lo que ocurre con el cine mexicano, un proceso que se ha sostenido y robustecido a lo largo de XV años, que no es poco. ¿Es real que México sólo produce comedias románticas? ¿Es cierto que las películas se pagan con nuestros impuestos? ¿Es verdad que nadie ve cine mexicano? ¿Qué papel juega en todo esto la piratería? ¿Y el streaming? Este año y a partir de los números que nos da el Anuario, el análisis va en esa dirección y para hacerlo convocamos al gran experto de la industria, Edgar Apanco, que lee los números como nadie y además es amigo de Cinegarage. Conozcamos mucho del cine desde el ángulo de los números de este año. Analicemos el Anuario Estadístico del Cine Mexicano número 15. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 6, 2025 • 54min

El violín. Su revolución cumple 20 años

El violín. Su revolución cumple 20 años En 2005 el cine mexicano sufrió una revolución. El estreno de El violín, ópera prima del director Francisco Vargas, suscitó un entusiasmo nuevo en el cine mexicano que apenas se recuperaba de los golpes recibidos en la década anterior. Sensible, abierta, humana y con propuestas estéticas poderosas, El violín, ganadora de tres premios Ariel, entre ellos el de Mejor Ópera Prima y Mejor Guion, se convirtió en referencia para muchos cineastas posteriores. Es también, y lo merece, película de culto en el gusto cinéfilo mexicano del siglo XXI. Hoy El violín, una de las películas más importantes surgidas del Centro de Capacitación  Cinematográfica de México, cumple 20 años y vale la pena revisarla, en especial cuando el cine mexicano ha pasado, no siempre de la manera más afortunada, por un periodo de reflexión alrededor de la violencia enraizada en el país. El violín es, y será, una película propositiva al respecto y, lo creemos desde ahora, una de las mejores películas mexicanas con esa temática y, sin duda, también en términos generales. ¿Por qué? Para responder invitamos a este podcast  Cinegarage al director Axel Muñoz Barba, fan y conocedor de El violín, así como amigo entrañable de Cinegarage. El violín y su revolución cumplen 20 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 29, 2025 • 51min

Nuevo orden. A cinco años de la polémica

Nuevo orden. A cinco años de la polémica Hace cinco años el mundo, casi todo el mundo, estaba confinado. La pandemia de la COVID 19 demandaba que quienes tuvieran casa, espacio, lugar dónde hacerlo, se encerraran para, en lo posible, cortar una cadena de contagios que amenazaba con provocar mucha más enfermedad y muerte. En ese contexto en México estrenaba Nuevo orden, película del ya controversial Michel Franco, ganadora del gran premio del jurado en el Festival de Venecia de 2020. La respuesta, tanto de público como de crítica fue casi unánime y una ola de rechazo ante el discurso de la película -e incluso ante su forma- circuló por los medios de México, serios y no. El director y guionista reaccionó. Sus declaraciones no ayudaron mucho a cambiar las ideas que la gente desarrollaba alrededor de su película, centrada entre el melodrama, la narración distópica, el tremendismo y la tragedia futurista  disfrazada de lectura social. Eso fue, repetimos, hace cinco años. Y hoy vale la pena preguntarnos. ¿Fuimos muy duros con la película? ¿Fuimos demasiado blandos con ella? ¿Se trataba de una película visionaria o de una reacción casposa y rancia? ¿Tenemos que revisar Nuevo orden?Para debatirlo invitamos a este podcast Cinegarage al crítico de cine Jorge Negrete, colaborador y parte fundamental de Butaca Ancha y anfitrión de lujo en el programa de radio Derretinas. A cinco años de distancia, ¿estamos más lejos o más cerca de Nuevo orden? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 22, 2025 • 53min

12 Monkeys cumple 30 años

12 Monkeys cumple 30 añosHace 30 años Terry Gilliam, director surgido del proyecto Monty Python, artífice de maravillas como Brasil y Las aventuras del Barón Munchausen, recibió un encargo gigantesco: dirigir una película de nombre intrigante, 12 Monkeys, que contaría la historia de un hombre que va y viene en el tiempo, para tratar de entender las razones de una pandemia que aniquilará al 99% de la población humana.Afortunadamente Gilliam aceptó y con Bruce Willis y Madeleine Stowe a bordo, concretó después de un rodaje muy accidentado con presupuesto muy justo, una de las mejores películas de ciencia ficción distópica que se hayan filmado.Convertida hoy en película de culto, merecedora de estudios y análisis apasionados, 12 Monkeys cumple 30 años de haber sido, además, una película muy exitosa en taquilla.Para celebrar ese cumpleaños invitamos a hablar de la película a Leonora Milán, científica, comunicadora, locutora, melómana, una de las cabezas del exitoso podcast Mándarax y entusiasta de la filmografía de Terry Gilliam.Celebremos 30 años de 12 Monkeys. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 15, 2025 • 49min

Val Kilmer, in memoriam

Val Kilmer, in memoriamEl 1 de abril de 2025 el mundo del cine recibió una noticia realmente triste. Val Kilmer, uno de los actores más populares en Hollywood, había fallecido.Kilmer poseía un carisma muy particular. Fue una estrella que se diferenció siempre del resto de las estrellas, no sólo por su físico sino por su capacidad para entrar y salir de todo tipo de géneros: el de acción, la comedia, el western, las biopics, la fantasía, el neo noir, ciencia ficción… Iceman, Jim Morrison, Wyatt Earp, Batman, Simon Templar. Los nombres de sus personajes son prueba de su capacidad tanto para actuar como para transformarse… Y al utilizar esa capacidad transformó, a su vez, la vida de miles y miles de cinéfilos en todo el mundo.Lamentando enormemente su muerte y en pleno año 11 del podcast Cinegarage invitamos a nuestro querido amigo Cha, bajista estelar de varios grupos de rock desde Fobia hasta Gran Sur, a revisar la carrera y el legado del inigualable y muy querido Val Kilmer. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app