
Cinegarage
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Latest episodes

May 6, 2025 • 56min
El violín. Su revolución cumple 20 años
El violín. Su revolución cumple 20 años
En 2005 el cine mexicano sufrió una revolución. El estreno de El violín, ópera prima del director Francisco Vargas, suscitó un entusiasmo nuevo en el cine mexicano que apenas se recuperaba de los golpes recibidos en la década anterior.
Sensible, abierta, humana y con propuestas estéticas poderosas, El violín, ganadora de tres premios Ariel, entre ellos el de Mejor Ópera Prima y Mejor Guion, se convirtió en referencia para muchos cineastas posteriores. Es también, y lo merece, película de culto en el gusto cinéfilo mexicano del siglo XXI.
Hoy El violín, una de las películas más importantes surgidas del Centro de Capacitación Cinematográfica de México, cumple 20 años y vale la pena revisarla, en especial cuando el cine mexicano ha pasado, no siempre de la manera más afortunada, por un periodo de reflexión alrededor de la violencia enraizada en el país.
El violín es, y será, una película propositiva al respecto y, lo creemos desde ahora, una de las mejores películas mexicanas con esa temática y, sin duda, también en términos generales.
¿Por qué? Para responder invitamos a este podcast Cinegarage al director Axel Muñoz Barba, fan y conocedor de El violín, así como amigo entrañable de Cinegarage.
El violín y su revolución cumplen 20 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 29, 2025 • 53min
Nuevo orden. A cinco años de la polémica
Nuevo orden. A cinco años de la polémica
Hace cinco años el mundo, casi todo el mundo, estaba confinado. La pandemia de la COVID 19 demandaba que quienes tuvieran casa, espacio, lugar dónde hacerlo, se encerraran para, en lo posible, cortar una cadena de contagios que amenazaba con provocar mucha más enfermedad y muerte.
En ese contexto en México estrenaba Nuevo orden, película del ya controversial Michel Franco, ganadora del gran premio del jurado en el Festival de Venecia de 2020. La respuesta, tanto de público como de crítica fue casi unánime y una ola de rechazo ante el discurso de la película -e incluso ante su forma- circuló por los medios de México, serios y no.
El director y guionista reaccionó. Sus declaraciones no ayudaron mucho a cambiar las ideas que la gente desarrollaba alrededor de su película, centrada entre el melodrama, la narración distópica, el tremendismo y la tragedia futurista disfrazada de lectura social.
Eso fue, repetimos, hace cinco años. Y hoy vale la pena preguntarnos. ¿Fuimos muy duros con la película? ¿Fuimos demasiado blandos con ella? ¿Se trataba de una película visionaria o de una reacción casposa y rancia? ¿Tenemos que revisar Nuevo orden?Para debatirlo invitamos a este podcast Cinegarage al crítico de cine Jorge Negrete, colaborador y parte fundamental de Butaca Ancha y anfitrión de lujo en el programa de radio Derretinas.
A cinco años de distancia, ¿estamos más lejos o más cerca de Nuevo orden? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 22, 2025 • 55min
12 Monkeys cumple 30 años
12 Monkeys cumple 30 añosHace 30 años Terry Gilliam, director surgido del proyecto Monty Python, artífice de maravillas como Brasil y Las aventuras del Barón Munchausen, recibió un encargo gigantesco: dirigir una película de nombre intrigante, 12 Monkeys, que contaría la historia de un hombre que va y viene en el tiempo, para tratar de entender las razones de una pandemia que aniquilará al 99% de la población humana.Afortunadamente Gilliam aceptó y con Bruce Willis y Madeleine Stowe a bordo, concretó después de un rodaje muy accidentado con presupuesto muy justo, una de las mejores películas de ciencia ficción distópica que se hayan filmado.Convertida hoy en película de culto, merecedora de estudios y análisis apasionados, 12 Monkeys cumple 30 años de haber sido, además, una película muy exitosa en taquilla.Para celebrar ese cumpleaños invitamos a hablar de la película a Leonora Milán, científica, comunicadora, locutora, melómana, una de las cabezas del exitoso podcast Mándarax y entusiasta de la filmografía de Terry Gilliam.Celebremos 30 años de 12 Monkeys. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 15, 2025 • 51min
Val Kilmer, in memoriam
Val Kilmer, in memoriamEl 1 de abril de 2025 el mundo del cine recibió una noticia realmente triste. Val Kilmer, uno de los actores más populares en Hollywood, había fallecido.Kilmer poseía un carisma muy particular. Fue una estrella que se diferenció siempre del resto de las estrellas, no sólo por su físico sino por su capacidad para entrar y salir de todo tipo de géneros: el de acción, la comedia, el western, las biopics, la fantasía, el neo noir, ciencia ficción… Iceman, Jim Morrison, Wyatt Earp, Batman, Simon Templar. Los nombres de sus personajes son prueba de su capacidad tanto para actuar como para transformarse… Y al utilizar esa capacidad transformó, a su vez, la vida de miles y miles de cinéfilos en todo el mundo.Lamentando enormemente su muerte y en pleno año 11 del podcast Cinegarage invitamos a nuestro querido amigo Cha, bajista estelar de varios grupos de rock desde Fobia hasta Gran Sur, a revisar la carrera y el legado del inigualable y muy querido Val Kilmer. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 8, 2025 • 47min
Al Diablo con el Diablo cumple 25 años
Al Diablo con el Diablo cumple 25 añosSi el Diablo les concediera siete deseos, ¿qué pedirían?Porque hace 25 años eso le ocurrió a Elliot. El Diablo, sexy y provocador, le ofreció varios deseos y Elliot pidió, de muchas formas distintas, conquistar a la mujer de sus sueños. El resultado es una de las comedias más exitosas de este siglo a nivel de público, una historia con la que cada vez nos encariñamos más llamada Al Diablo con el Diablo.Basada en Bedazzled, escrita por Peter Cook y Dudley Moore, dirigida por Stanley Donen, Al Diablo con el Diablo es más que una actualización de aquella película. Es en realidad una producción que se atrevió a algo más, que jugó mejor con sus elementos y que hoy, a 25 años de su estreno, merece una revisión para que quienes la conozcan la recuerden, y quienes no, que se acerquen a ella… Aunque pongan en peligro su alma.¿Cómo vamos a celebrar el primer cuarto de siglo de esta película dirigida por Harold Ramis? Invitamos a este episodio a Andrés “Boludo” Durán, especialista en videojuegos, Star Wars, cómics y cine del bueno y que, por si fuera poco, se sabe de memoria, minuto a minuto Al Diablo con el Diablo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 1, 2025 • 1h 3min
90 años de La novia de Frankenstein, ¿la mejor película alrededor del monstruo?
90 años de La novia de Frankenstein, ¿la mejor película alrededor del monstruo?“Frankenstein o el moderno Prometeo” es una de las novelas más influyentes en la literatura universal. Su origen está marcado con detalle en esa noche del inexistente verano de 1816 en la que Mary Shelley aceptó el reto lanzado por Lord Byron: escribir un texto sobre fantasmas mientras afuera, las cenizas de una erupción volcánica en Indonesia -ocurrida hace exactamente 110 años- le daban al idílico paisaje un toque siniestro que ya era mezcla de ciencia y superstición.“Frankenstein”, la novela, ha sido desde entonces la inspiración de cientos de películas que tienen su origen en el enorme trabajo de Shelley. una novela que nació para convertirse en inmortal, como algunas de las películas surgidas del texto. Entre ellas, la genial Novia de Frankenstein, que este año cumple 90 de haberse estrenado.Considerada por muchos como la mejor película hecha alrededor de este famoso monstruo, celebraremos aquí su cumpleaños. Y nuestra invitada para lograrlo es Edna Campos Tenorio, directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México.Del lejano origen del monstruo a los 90 años de su mejor película: La novia de Frankenstein. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 25, 2025 • 57min
Strange Days, Kathryn Bigelow y su cyberpunk: 30 años
Strange Days, Kathryn Bigelow y su cyberpunk: 30 añosTodo ocurre en el salto del siglo XX al XXI. Una droga cibernética inunda las calles de Los Angeles y un activista afroamericano acaba de ser asesinado provocando levantamientos en toda la ciudad. Un poco íntegro ex policía se ve atrapado en este enredo. Kathryn Bigelow, cuya película anterior había sido Punto de quiebra -otro clásico- levanta desde aquí un thriller futurista y emocionante pero que, desde el 2025, a 30 años de su estreno, nos sabe tremenda y preocupantemente actual.Strange Days (con Ralph Fiennes, Angela Basset y Juliette Lewis) está basada en las revueltas angelinas de 1992 y es uno de los cyberpunk que mayor culto ha desarrollado con los años. Pero es también una película que parece vaticinar mucho de lo que ocurre hoy en Estados Unidos, ya sea que hablemos de política, de economía o de problemas sociales.Mientras eso se confirma, en este episodio del podcast Cinegarage tenemos muchas y variadas razones para que se decidan a ver Strange Days, un clásico incomprendido, un presente alterno: una película sci fi dura y emocionante, con uno de los mejores soundtracks de la época.Strange Days cumple 30 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 18, 2025 • 1h 4min
1925: El Acorazado Potemkin y La quimera del oro
1925: El Acorazado Potemkin y La quimera del oroMiremos hacia atrás. Cien años. Mil novecientos veinticinco fue y será siempre un año extraordinario y determinante para el cine. Ese mismo año estrenaron en el mundo El acorazado Potemkin y La quimera del oro.La primera, obra del realizador soviético Sergei Eisenstein, es un ejemplo claro del poder del lenguaje cinematográfico y de cómo su ejercicio es un arte en sí. Mucho se debate sobre si es la obra cumbre de Eisenstein, pero tenemos claro que es una película que se ha estudiado, se estudia y se seguirá haciendo en escuelas, cursos y talleres de cine de todo el mundo.La segunda es la película que el británico Charlie Chaplin escribió, dirigió y protagonizó para unir en una sola historia, un western atípico pero ejemplar, a la tragedia y a la comedia. Se trata de una historia que también eleva al lenguaje del cine al nivel de arte puro. Pero también y a su manera, muestra algunas grietas peligrosas del sueño americano.Dos obras cumbre del cine se estrenaron hace cien años: El acorazado Potemkin y La quimera del oro.Para comentarlas desde el amor puro que tenemos al cine invitamos a este episodio al crítico Sergio Huidobro, profesor cinematográfico, tallerista y amigo de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 11, 2025 • 53min
Gladiador cumple 25 años. Ridley Scott y la precisión histórica, no
Gladiador cumple 25 años. Ridley Scott y la precisión histórica, noMáximo logró restaurar la República en Roma no hace cientos de años, sino hace apenas 25. Gladiador, la película de Ridley Scott ganadora de cinco premios Oscar, pero también nominada a 6 premios de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror de los Estados Unidos, cumplió ya un cuarto de siglo.Gladiador inauguró toda una época, hizo de Russell Crowe una figura más que internacional y se convirtió en la segunda película que más recaudó en taquilla en el 2000, solamente detrás de Cómo el Grinch se robó la navidad… Nada mal.Con una secuela estrenada en 2024, considerada un clásico por toda una generación, muchos la revisan hoy solamente para señalar sus errores en cuanto a precisión histórica.¿Es válido o útil ese ejercicio?Para platicar del tema y de este peliculón invitamos a este podcast a Veka Duncan, Historiadora y Divulgadora del Arte, autora y admirada por toda la redacción de Cinegarage.Felices 25 años Gladiador. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 4, 2025 • 52min
Bridget Jones, Babygirl y cougars rabiosas en el cine
Bridget Jones, Babygirl y cougars rabiosas en el cineLas relaciones entre mujeres mayores y chamacos de menos de 30 no son nuevas y, la verdad, tampoco son un pecado. Pero por alguna razón el tema está volviendo con furor al cine de estos años. En lo que llevamos de 2025 hemos tenido en las salas por lo menos dos historias en las que una mujer mayor se lanza a la aventura erótico sexual con hombres bastante menores que ellas. Por un lado tenemos al último capítulo del simpático melodrama alrededor de Bridget Jones, con Renée Zellweger, y por el otro a Babygirl, con Nicole Kidman en el papel estelar.Pero habrá más películas con estas situaciones en el centro y, claro, también hay que aclarar que antes que estas dos, tuvimos a varias otras y muy divertidas cougars en el cine.En este episodio vamos a recordar algunas de ellas: las más divertidas, las más escandalosas y, claro, las más rabiosas.Para hacerlo invitamos a Saraí Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices