
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Latest episodes

5 snips
Dec 5, 2023 • 25min
#183 La estructura del mundo (X): Lo que quieren los dioses
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/183-la-estructura-del-mundo-x-lo-que-quieren-los-dioses/)«He aquí otra de esas cosas que son extrañas pero ciertas: en las trincheras del día a día de la vida adulta, no existe el ateísmo. No es posible no adorar. Todo el mundo adora. La única elección que tienes es qué adorar. Y la razón más convincente para elegir algún tipo de dios o de cosa espiritual que adorar —ya sea Jesucristo o Alá, ya sea Yahvé o la Diosa Madre Wicca, o las cuatro nobles verdades, o algún conjunto inviolable de principios éticos— es que prácticamente cualquier otra cosa que adores te comerá vivo.Si adoras el dinero y las posesiones, si es de donde sacas el significado de tu vida, entonces nunca tendrás suficiente, nunca sentirás que tienes suficiente. Es la verdad.Adora tu cuerpo y tu belleza y tu atractivo sexual y siempre te sentirás feo. Y cuando el tiempo y la edad empiecen a aparecer, morirás un millón de muertes antes de que otros te lloren.A cierto nivel, todos sabemos todo esto ya. Lo hemos registrado en mitos, proverbios, clichés, epigramas, parábolas; en el esqueleto de cualquier gran historia. Todo el truco está en mantener esta verdad presente en nuestra consciencia diaria»Soy muy pesado con David Foster Wallace y con su This is Water, lo sé. Pero está lleno de ideas que resuenan mucho con los temas que trato en el podcast. Sin ir más lejos, este fragmento me pareció que encajaba perfectamente con el tema de hoy. Uno que, por cierto, temo que me vaya a dar ciertos dolores de cabeza. Porque es el único tema que todas y cada una de las veces que lo he tocado, aunque haya sido de pasada, ha suscitado comentarios. Y no siempre positivos. En fin, vamos a ver qué sucede con este capítulo. Porque vamos a retomar esa serie que he llamado de la estructura del mundo en la que intento que identifiquemos algunos de los hilos con los que se ha tejido la historia de la humanidad y que nos ayudan a entender por qué el mundo es como es. Y hoy le toca a uno de los hilos más largos, más profundos y más enrevesados. Hoy hablamos de religión.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

15 snips
Nov 28, 2023 • 21min
#182 Las leyes de la estupidez (II): pensar en tiempos revueltos
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/182-las-leyes-de-la-estupidez-ii-pensar-en-tiempos-revueltos/)«Cada vez que voy a hacer algo, me pregunto: ¿Haría un idiota esto? Y si un idiota lo haría, yo no lo hago»Así empezaba el discurso de graduación que hace unos meses dio un gobernador del que no había oído hablar en mi vida, a unos estudiantes que no conozco de nada, en una universidad de la que sólo me suena el nombre. Así es el maravilloso mundo de internet. Y esa regla de oro para no cometer idioteces era una cita de un profundo intelectual: Dwight Schrute, el personaje de The Office. Aquel discurso seguía así: «Toda la eficacia de esta increíble píldora de información, radica en tu habilidad para identificar al idiota adecuado.Me encantaría que hubiera una forma infalible para identificar idiotas, pero por contradictorio que parezca, algunos idiotas son muy listos. Te pueden marear con palabras y distracciones. Pueden ser ascendidos por encima de ti en el trabajo. Pueden, incluso, ser elegidos presidentes»Aquí, aclaro, se refería a Estados Unidos. Aunque sospecho que hay ciertas verdades universales en la vida.«Si queréis tener éxito en este mundo, tenéis que desarrollar vuestro propio sistema de detección de idiotas. Como parte de las responsabilidades que me corresponden hoy al ser vuestro orador en esta ceremonia, voy a contaros el mío»«Por supuesto, soy naturalmente precavido frente a quienes no han visto la trilogía original de Star Wars. Y soy aún más precavido frente a quienes adoraron las precuelas y las secuelas. Pero debo admitir que este no es un indicador fiable para detectar idiotas. No. ¿Sabéis cuál es la mejor forma de identificar a un idiota? Buscad a la persona que sea cruel.Cuando vemos a alguien que no se parece a nosotros o que no suena como nosotros, no actúa como nosotros, no ama como nosotros o no vive como nosotros, el primer pensamiento que nos viene a la cabeza a casi todos está enraizado en el miedo, el juicio o en ambos.Eso es la evolución. Sobrevivimos como especie desconfiando de aquello con lo que no estamos familiarizados. Para ser amables, debemos apagar ese instinto animal y forzar a nuestro cerebro a tomar un camino diferente. La empatía y la compasión son formas más evolucionadas de ser. Requieren la capacidad mental de ir más allá de nuestros instintos más primarios. Esto puede pareceros una afirmación sorprendente. Porque en algún punto en los últimos años nuestra sociedad parece haber llegado a creer que la crueldad usada como arma es parte de algún plan maestro bien diseñado. Para algunos, parece que la crueldad es una maniobra astuta con la que conseguir el poder. La empatía y la amabilidad se consideran débiles. Mucha gente importante mira a los vulnerables como si fueran simples peldaños de una escalera hacia lo más alto»«Estoy aquí para deciros que cuando el camino de alguien en este mundo se construye con actos de crueldad, esa persona ha fallado el primer examen de una sociedad avanzada. Nunca obligó a su cerebro animal a ir más allá de su primer instinto, nunca creó nuevos caminos mentales para superar sus miedos instintivos. Así que su capacidad para pensar y resolver problemas carece de la imaginación y creatividad que abundan en quienes son amables. En todos mis años en la política y en los negocios he encontrado una verdad universal: las personas más amables de la sala suelen ser las más listas»Quizás sea demasiado aventurado decir que la crueldad es una manifestación de idiotez. Queda muy bien en un discurso hablar de cómo las personas más listas de la sala son siempre las más empáticas. Pero a mí, e imagino que a ti te pasará igual, esas palabras me disparan el sentido arácnido. Hay algo que me chirría. Es seguramente esa intuición de que detrás de muchos actos egoístas, despiadados o crueles hay personas no sólo listas, sino inteligentes, a veces muy inteligentes, que actúan persiguiendo el poder o el dinero. La temporada pasada dediqué un capítulo a un tema quizás extraño: las leyes de la estupidez. Entonces te hablé de un libro de Carlo Livraghi, «El poder de la estupidez», y de cómo, la conclusión era básicamente que todos podemos ser estúpidos en el contexto equivocado. Aquel era un capítulo bastante irónico sobre la estupidez de nuestro día a día. Y hoy quería hacer una segunda parte, pero algunos sucesos de actualidad me han cambiado un poco el plan. Vamos a seguir hablando de estupidez, sí, pero vamos a relacionarla con el poder. Y vamos a tratar de entender cómo pensar cuando nos rodea por completo.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

34 snips
Nov 21, 2023 • 1h 14min
#181 Josefa Ros Velasco: aburrimiento, estética y Marilyn Manson
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/181-josefa-ros-velasco-aburrimiento-estetica-y-marilyn-manson/)Con esta cita de nada más y nada menos que Brian Hugh Warner, más conocido como Marilyn Manson, abre mi invitada de hoy su libro: «La enfermedad del aburrimiento». Y es que Josefa Ros Velasco lleva 10 años estudiando eso: el aburrimiento, que es uno de esos fenómenos fascinantes en los que no pensamos demasiado, pero que tienen una importancia mucho más profunda de lo que imaginamos en nuestras vidas. Porque para la mayoría de nosotros, el aburrimiento es poco más que un fastidio que nos sucede de vez en cuando y que resolvemos con cierta facilidad, normalmente sacando el móvil y zambulléndonos en nuestra red social de cabecera. Pero hay muchos tipos de aburrimiento y algunos de ellos pueden ser bastante más destructivos.Como tantos otros descubrimientos maravillosos, yo supe de Josefa a través de twitter, a raíz de su proyecto Pre-Bored, con el que está estudiando el aburrimiento que sufren las personas mayores que viven institucionalizadas en residencias, por ejemplo, cómo esto afecta a sus vidas allí y cómo quizás podríamos repensar estos centros. Además, Josefa es doctorada cum laude en Filosofía, algo que traté de aprovechar para aprender un poco sobre una de las materias de las que da clase: la estética. Porque… ¿qué hace que algo sea bello? ¿Hay una belleza universal? ¿O es cultural?Éstas y otras preguntas de esas raras que se me ocurren a mí de vez en cuando nos llevaron a charlar durante algo más de una hora y delante de las casi 50 personas que vinieron a la grabación que hicimos en mi querido Instituto Tramontana, el mismo lugar en el como creo que sabes —y, si no, aprovecho para recordártelo— voy a dirigir a partir de enero un programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo para el que aún nos quedan algunas plazas, pero pocas. Por si te interesa, te he dejado el enlace en las notas del capítulo.Ésta es la segunda entrevista de kaizen que grabo con público, pero habrá más seguro, tanto de kaizen como de Nada Que Ganar, porque cada día lo disfruto más. La verdad es que creo que se genera un ambiente muy especial al poder oir y ver las reacciones de quienes nos escuchan mientras hablamos. Y me consta que el público también lo disfrutó porque nos quedamos después cerca de una hora tomando algo y charlando todos juntos. Si te apetece, ojalá que coincidamos en alguna de las próximas grabaciones.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

36 snips
Nov 14, 2023 • 22min
#180 Modelos mentales 20: Liderazgo - exploradores, puertas de embarque y SNAFU
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/180-modelos-mentales-20-liderazgo-exploradores-puertas-de-embarque-y-snafu/)Hacía demasiado tiempo que no dedicaba un capítulo al tema de los modelos mentales. Claro que después de diecinueve, tampoco te creas que es fácil, uno se va quedando sin ideas. Pero estos días, preparando el Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo del Instituto Tramontana del que te hablé hace unas semanas, me di cuenta de que habíamos hablado de modelos mentales procedentes de muchas disciplinas y útiles para muchas cosas diferentes, pero que nunca los habíamos vinculado a eso, al liderazgo y a la gestión de personas. Y había que ponerle remedio, porque hay unos cuantos y son muy útiles. Y por el camino se nos cuelan: 🧭 Exploradores polares🎖️ Expresiones militares✈️ Puertas de embarque🤦♂️ Incompetentes
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

7 snips
Nov 7, 2023 • 24min
#179 El misterio de la vida (IV): identidad, consciencia y cerebro
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/179-el-misterio-de-la-vida-iv-identidad-consciencia-y-cerebro/)Menudo lío en el que me he metido. Uno de los temas que quería tratar esta temporada es el de la consciencia. Algo así sencillito, para pasar el rato. Un día, comiendo con Samuel Gil se lo mencioné y hablamos de un autor, Sam Harris, que escribe sobre mindfulness entre otros muchos temas. Y unas semanas después me vi metido en un grupo de whatsapp con el propio Samuel y con Ion Cuervas-Mons, que tiene un podcast muy recomendable del que te he hablado alguna vez: intercambio iónico. Habían hablado entre ellos y les había parecido muy buena idea que hiciéramos algún tipo de especial los tres sobre estos temas. Y se pusieron a intercambiar en el grupo cosas hiper-frikis sobre el asunto de la consciencia, la meditación, el libre albedrío, la realidad y muchas otras que ni me he enterado porque no sido capaz de seguir su ritmo. No sé bien qué saldrá de todo eso, pero he pensado que, o me pongo las pilas, o vete tú a saber qué cuento cuando nos juntemos a charlar. Por eso hoy vamos a dar los primeros pasos, seguramente torpes, para acercarnos a otro de esos grandes misterios insondables que nos depara esto de ser humanos y estar vivos. Porque si la vida, su origen y su evolución, ya son de por sí enigmas, nuestra consciencia, el hecho de que seamos conscientes de que estamos vivos, que existimos, y de que experimentamos cosas constantemente, que seamos conscientes también de que algún día parece que dejaremos de hacerlo y todo lo que eso significa sobre quiénes somos, es un misterio por lo menos igual de grande.Uno al que nos vamos a asomar hoy, así que tiene pinta de que vamos a acabar con agujetas neuronales. ¡Ánimo!
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Nov 6, 2023 • 37sec
8 de noviembre en Madrid: Entrevista kaizen con público en directo
¿Quieres venir a una grabación de kaizen? 🎟️ Info y entradas gratuitas aquí: https://www.eventbrite.com/e/entradas-kaizen-en-directo-entrevista-a-josefa-ros-velasco-747653470657?aff=oddtdtcreator
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

10 snips
Oct 31, 2023 • 48min
Q&A: metafísica, YouTube, toltecas, generalismo, gaia, privilegios masculinos, identidad femenina, EBITDA, calistenia y excesos de información
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-metafisica-youtube-toltecas-generalismo-gaia-privilegios-masculinos-identidad-femenina-ebitda-calistenia-y-excesos-de-informacion/)¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! En el que, además, contra todo pronóstico —y salvo que se me haya escapado algún mensaje por ahí— creo que me he puesto al día. O más o menos, porque hay alguna pregunta que no tenía ni idea de cómo responder… Pero se ha hecho lo que se ha podido
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

82 snips
Oct 24, 2023 • 1h 4min
#178 Marcos Vázquez: longevidad, propósito y morir con cero
Marcos Vázquez, divulgador de fitness y salud con más de 10 años de experiencia, comparte su perspectiva sobre la longevidad y el propósito en la vida. Habla sobre la dualidad entre cuerpo y mente, resaltando la importancia de un propósito claro. Explora la hormesis y cómo ciertos estresores pueden beneficiarnos. También examina la intersección de biología y tecnología en la búsqueda de la inmortalidad y sus implicaciones éticas. La charla se enriquece con la interacción del público en Madrid, haciendo la conversación aún más dinámica.

32 snips
Oct 19, 2023 • 57min
[BONUS] Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo
DOSSIER DEL PROGRAMA: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgoHace unas pocas semanas anunciamos algo que me hace mucha ilusión. A partir del mes de enero voy a tener el privilegio de dirigir el Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo del Instituto Tramontana. Tras casi 15 años liderando equipos y proyectos de diversa índole, trataré de transmitir lo que he aprendido en la práctica de esta apasionante profesión, siguiendo una filosofía muy kaizen: una aproximación multidisciplinar a los retos humanos y de negocio que nos presenta un mundo cada vez más complejo. En una escuela de negocio tradicional este texto estaría lleno de palabras clave y expresiones rimbombantes: «nuevos estilos de management», «cambio de paradigma», «excelencia», «visión estratégica», «creación de valor», «soluciones innovadoras», etc. Son todos conceptos importantes, y de todos ellos y de otros muchos hablaremos, pero nuestra ambición es la de hacer las cosas de una manera algo diferente, con una perspectiva humanista y centrada en las personas. Queremos ir más allá de las expresiones llamativas y separar el humo de la sustancia. Queremos aunar propósito, conocimiento y herramientas. Mi obsesión es que no sólo formemos en conocimientos teóricos —imprescindibles—, sino que trabajemos desde el impacto que cada uno queremos tener en el mundo. Y a partir de ahí, que desarrollemos también habilidades que sean útiles en el día a día y durante toda la carrera de quien empieza y quiere progresar en un puesto de dirección. Para lograrlo, además de lo que yo pueda aportar con mi experiencia y conocimiento, nos acompañarán profesionales de referencia en múltiples ámbitos, que nos abrirán los ojos a otras realidades y puntos de vista. Este programa está diseñado a partir de una premisa simple, pero muy ambiciosa: la de acelerar el desarrollo de personas que puedan ejercer el liderazgo ético, racional y empático que nuestra sociedad necesita. Lo que vas a escuchar ahora, o a ver — si estás en mi canal de Youtube—, es la charla de presentación que hicimos el pasado 28 de septiembre, en la que intenté transmitir mi visión sobre algunos de los retos y las oportunidades que afrontamos hoy en día y sobre cómo debemos formar a las personas que nos van a liderar en todos los órdenes para superarlos. Espero que te guste. Y si te interesa el programa, ten en cuenta que sólo habrá 14 plazas, así que date prisa.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

12 snips
Oct 17, 2023 • 21min
#177 El misterio de la vida: extinciones, series noventeras y la larga cadena de nuestro pasado
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/177-el-misterio-de-la-vida-extinciones-series-noventeras-y-la-larga-cadena-de-nuestro-pasado/)Año 60 millones 3, antes de Cristo. Earl llega a casa tras un largo día de trabajo. Saluda a Francine, su mujer, y va corriendo a ver al más pequeño de sus tres hijos. Se agacha a hacerle una carantoña y Peque, que así lo llaman, dice tres palabras: “Tú no mami”Esas tres palabras son un test bastante fiable para saber si alguien creció en la España de los 90. Si te han despertado una leve sonrisa, seguramente recuerdes a qué me refiero. Y, si no, te contaré que por aquel entonces Televisión Española emitió una serie estadounidense bastante peculiar, pero que gustó a mucha gente: Dinosaurios, se llamaba. Juraría que la ponían los sábados al mediodía, pero no he sido capaz de encontrarlo. Como tantas otras maravillas, aquella serie había salido de la cabeza de Jim Henson, el creador de los teleñecos y una de las mentes más creativas del siglo XX. Aunque tristemente él murió un año antes de que se estrenara. A simple vista aquello podía parecer una reinterpretación de Los Simpson. Al fin y al cabo, los protagonistas de la serie eran Los Sinclair, una familia de clase obrera compuesta por un matrimonio y sus tres hijos, Robbie, Charlene y el famoso Peque. Claro que había algunas diferencias notables. Empezando porque aquello no era una serie de dibujos animados, sino que eran muñecos animatrónicos y que no representaban personas, O sí, pero eran dinosaurios. El título no engañaba. Aquellos dinosaurios antropomórficos vivían de forma muy parecida a los humanos de los 90: tenían frigoríficos, televisión y hasta trabajos. Sin ir más lejos, el padre de los Sinclair, Earl, era un obrero que trabajaba para un monopolio llamado Porqueyolodigo y se dedicaba a derribar árboles. No salían humanos en la serie, y sólo se nos mencionaba cuando los dinosaurios se reían de nosotros, diciendo que nunca llegaríamos a ser tan inteligentes como ellos. Y es que, detrás de aquella apariencia infantil, se escondía una crítica social, a veces un pelín demasiado aleccionadora, pero bastante mordaz. Y, es más, el capítulo final de aquella serie está considerado como uno de los más traumáticos que se han emitido. Porque termina con todos ellos, bebé incluído, extinguiéndose tras haber provocado una nueva glaciación por maltratar al medio ambiente. Siento el spoiler, pero 30 años después y hablando de dinosaurios tampoco, puede ser una gran sorpresa.Y aunque, tal y como estamos ahora, es evidente que no aprendimos demasiado de aquella serie, he pensado que era una buena forma de introducir el tema de hoy. Porque, entre otras cosas, vamos a hablar de extinciones. Y de dinosaurios. A ver si con los de verdad aprendemos algo más.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/