kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Jaime Rodríguez de Santiago
undefined
Jun 11, 2024 • 25min

#201 Descentralización (III): Las guerras Cripto — antes de Bitcoin

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/201-descentralizacion-iii-la-guerras-cripto-antes-de-bitcoin/)«Gobiernos del Mundo Industrial, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido a vosotros del pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No tenéis soberanía alguna sobre el lugar donde nos reunimosNo hemos elegido ningún gobierno, ni es probable que lo hagamos, así que me dirijo a vosotros sin más autoridad que aquella con la que la libertad siempre habla. Declaro el espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos, ni disponéis de métodos para forzarnos a cumplir vuestra ley que tengamos razón para temer.Los gobiernos derivan sus lícitos poderes del consentimiento de los que son gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera una obra pública. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas.No os habéis unido a nuestras reuniones, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.Proclamáis que hay problemas entre nosotros que vosotros necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya auténticos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente.»Así empezaba un texto mítico de la contracultura digital de los años 90: la declaración de independencia del ciberespacio, escrita por John Perry Barlow en 1996. Si escuchaste el capítulo que dediqué a la cultura hacker recordarás que muchos de sus valores me parecía que eran especialmente relevantes en el mundo que tenemos hoy y, sobre todo, en el que tendremos mañana. También te decía que, ahora que con todo el movimiento crypto se habla tanto de descentralización, yo veía en esas conversaciones mucho del idealismo de aquella cultura hacker de los 80 y 90. Y no es casualidad. En el origen de mucho de todo esto estaban, claro está, hackers. Precisamente investigando esos orígenes, y uniendo las piezas de mi propia memoria, me encontré con una historia que creo que es digna de ser contada. No ya por lo interesante que pueda parecerme, sino por el debate que encierra sobre nuestros derechos como ciudadanos. Y a esa historia y a ese debate, vamos a dedicar el capítulo de hoy.  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
46 snips
Jun 4, 2024 • 25min

#200 No todos los que vagan están perdidos: Diez aprendizajes para tratar de vivir con autenticidad

Exploración y reflexión sobre la vida, evolución y conciencia, destacando la importancia de la autenticidad y armonía interna. Se presentan diez aprendizajes clave para vivir con autenticidad y se invita a unirse a la comunidad del podcast para compartir y aprender juntos.
undefined
23 snips
May 28, 2024 • 45min

Q&A11: Encuentros inesperados, organizar nuestra información, diseño humano, cambios de sector, estoicismo, objetivos y un intríngulis

En este episodio se habla sobre encuentros inesperados, organización de la información, diseño humano, cambios de sector, estoicismo y objetivos. Se discute sobre cómo organizar nuestros objetivos, la evolución de la relación de las personas con el trabajo y la influencia del estoicismo en la sociedad actual.
undefined
25 snips
May 21, 2024 • 24min

#199 Conversaciones difíciles

El episodio explora la importancia de gestionar conversaciones difíciles de manera constructiva, destacando la habilidad de ciertas personas para abordarlas con empatía y asertividad. Se discuten estrategias para manejar emociones subyacentes, prepararse adecuadamente y mejorar la comunicación para llegar a acuerdos beneficiosos en diferentes ámbitos de la vida. También se abordan conflictos en las parejas, ofreciendo recomendaciones y motivando a unirse a la comunidad del podcast.
undefined
13 snips
May 14, 2024 • 21min

#198 Metacognición (I): La ilusión de conocimiento - dragones, cremalleras y bicicletas

Hoy exploramos la ilusión de conocimiento con un experimento sobre el funcionamiento de una cremallera. Descubrimos cómo a menudo creemos entender algo cuando en realidad nuestra comprensión es limitada. Reflexionamos sobre la importancia de la metacognición para mejorar la interpretación de la realidad y la toma de decisiones en la sociedad.
undefined
33 snips
May 7, 2024 • 28min

#197 Creatividad (VIII) - Espera lo inesperado (y III): Monty Python, paradojas y brebajes extraños

El invitado, Graham Chapman, coautor del sketch de Monty Python, es recordado con humor. Se exploran frases de Heráclito sobre creatividad y resolución de problemas. Se destaca la importancia de seguir intentando cosas nuevas a pesar de los reveses.
undefined
23 snips
Apr 30, 2024 • 22min

#196 Visualización: paracaidistas sin paracaídas, ahorrar para la jubilación y maratones

En este episodio se habla de un paracaidista que saltó sin paracaídas para batir récord, la importancia de la visualización en el rendimiento deportivo y la vida diaria, técnicas de visualización para lograr metas y la importancia de visualizar el progreso en objetivos
undefined
15 snips
Apr 23, 2024 • 21min

#195 El poder de las herejías

Exploración del poder de las herejías y la resistencia a dogmas establecidos a lo largo de la historia, destacando figuras como Alhazen, Semmelweis y Jane Ellen Harrison. Reflexión sobre la importancia de la rebeldía y la libertad de pensamiento para la innovación. Se resalta la necesidad de ideas diferentes en las organizaciones para promover la creatividad y el aprendizaje continuo. Reflexión sobre la falta de empatía y la importancia de apoyar el podcast para un crecimiento conjunto.
undefined
14 snips
Apr 16, 2024 • 48min

Q&A10 - Neurodiversidad, retail jail, humanocracia, Shackleton, expertos, consciencia, sextos sentidos y libre albedrío

En este episodio variado, se discuten temas como neurodiversidad, organización laboral en retail, exploración de nuevos sentidos y libre albedrío. También se invita a los oyentes a unirse a la comunidad del podcast para apoyar el programa y acceder a beneficios exclusivos.
undefined
16 snips
Apr 9, 2024 • 22min

#194 Creatividad (VII) - Espera lo inesperado (II): Peces cabreados, Furias asesinas y las primeras bicicletas

Un estudio de hace 60 años revela que los científicos más creativos cambian de tema frecuentemente en sus investigaciones. La conexión entre ejercicio físico y creatividad se destaca, sugiriendo que mantenerse activo puede potenciar la innovación. Además, se exploran enseñanzas de Heráclito sobre el cambio y cómo redescubrir la creatividad en lo cotidiano es esencial. La evolución de las bicicletas y la historia de la maleta con ruedas dejan claro que la innovación a menudo requiere tiempo y visión.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app