
PROFE CLAUDIO NIETO
El Podcast Profe Claudio Nieto se dedica a desmitificar y divulgar hábitos de vida saludables de una manera fácil de entender y aplicar. Con un enfoque en bienestar integral, nutrición, ejercicio y salud mental, nuestro contenido es accesible para todos los públicos. Aprende cómo incorporar estrategias basadas en la ciencia en tu vida diaria y toma el control de tu salud y bienestar de manera efectiva. Ideal para quienes buscan transformar su estilo de vida de forma práctica y fundamentada.
Latest episodes

Oct 7, 2024 • 1h 25min
198. COMPRENDIENDO la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, con JOSÉ LUIS SERRANO
Hoy vamos a hablar de uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo: la inteligencia artificial.
Desde su creciente integración en nuestra vida cotidiana hasta su impacto en la educación, el mundo laboral y la privacidad, la IA está transformando nuestra sociedad de maneras que apenas estamos comenzando a comprender.
En esta entrevista, abordaremos preguntas clave sobre cómo la IA influye en nuestras decisiones, cómo está moldeando nuestras habilidades y qué futuro nos espera en un mundo cada vez más impulsado por algoritmos.
Y para ello contamos con la presencia de José Luis Serrano, Profesor Titular en la Universidad de Murcia y divulgador especializado en tecnología educativa.
A través de su plataforma Eduhacking, José Luis ofrece análisis y recursos valiosos que acercan estas tecnologías a estudiantes y profesionales, explorando su potencial y los desafíos que traen consigo.
Con su experiencia en IA aplicada a la enseñanza, nos brindará una perspectiva profunda sobre los retos y oportunidades que plantea esta revolución tecnológica.
¿Qué es exactamente la inteligencia artificial y por qué está en el centro de tantas conversaciones hoy en día?
¿De qué manera la IA ya está presente en nuestra vida diaria, aunque no seamos conscientes de ello?
¿Hasta qué punto influyen los algoritmos en nuestras decisiones diarias sin que seamos conscientes de ello?
Diferencia y recomendaciones de “softwares de IA”:
Modelos de lenguaje grande como GPT, Google Gemini, Claude, Meta LLaMA.
Asistentes virtuales: Amazon Alexa, Apple Siri, Microsoft Copilot.
Sistemas de IA conversacional: Perplexity AI.
¿Qué tipo de creatividad puede generar la IA y hasta qué punto es comparable con la creatividad humana?
¿Qué rol debería desempeñar la IA en nuestras vidas: competencia o asistente complementario de los humanos?
¿Cómo está cambiando la IA la forma en que aprendemos y enseñamos?
¿Cuáles son los riesgos de depender demasiado de la IA en la educación? ¿Deshumaniza la tecnología o puede liberar a las personas de tareas repetitivas y peligrosas?
¿Cómo están utilizando las universidades y escuelas la IA para evaluar el rendimiento de los estudiantes?
¿Qué implicaciones éticas plantea la IA cuando toma decisiones importantes por nosotros? ¿Qué son las "cajas negras" y por qué su opacidad representa un reto ético?
¿Deberíamos preocuparnos por la privacidad de nuestros datos cuando usamos herramientas impulsadas por IA?
¿Cómo está transformando la IA el mercado laboral y qué empleos están en mayor riesgo?
¿Qué habilidades debemos desarrollar para mantenernos competitivos en un mundo impulsado por la IA?
¿Qué podemos esperar de la IA en los próximos 10 años?
¿Cómo puede prepararse la sociedad para los cambios que traerá la IA tanto a nivel tecnológico como ético?
Puedes encontrar a Jose Luis aqui: Podcast eduHacking de José Luis Serrano: https://joseluisserrano.net/podcast/
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 30, 2024 • 1h 11min
197. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS y EJERCICIO, con CORAL SANFELIU
Hoy en día hablamos mucho de los problemas neuológicos que padece cade vez mas, parte de la población
y por otro lado, seguimos hablando de los múltiples beneficios del ejercicio y de la AF…
Pues bien, hoy voy a intentar que entendamos como podemos relacionar los beneficios del ejercicio y la AF, para la prevención de enfermedades neurodegenerativas y mucho más.
Para ello tenemos el privilegio de hablar con la Dra. Coral Sanfeliu, investigadora líder en neurodegeneración y envejecimiento en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.
Coral ha dedicado su carrera a estudiar cómo el estilo de vida, especialmente la actividad física, impacta la salud cerebral y el envejecimiento.
¿Cómo afecta el estar sentado ocho horas al día a las conexiones cerebrales y los neurotransmisores?
¿Qué mecanismos activa el ejercicio físico en el cerebro que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo?
¿Cuáles son los efectos epigenéticos del ejercicio en el cerebro?
¿Qué importancia tiene el inicio del ejercicio físico a edades tempranas en comparación con comenzar en edades avanzadas?
¿Cómo influye el ejercicio en la salud de las mitocondrias y en la funcionalidad cerebral de las generaciones futuras?
¿Cómo puede el ejercicio físico influir en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer?
¿Qué tipos de ejercicio recomiendas para mantener la salud cerebral y por qué?
¿Es posible desarrollar tratamientos farmacológicos que imiten los efectos del ejercicio en el cerebro?
¿Cuál es la relación entre el envejecimiento biológico y los cambios en el medio ambiente y el estilo de vida?
¿Qué papel juegan los genes y el historial de salud en el proceso de envejecimiento?
¿Qué consejos prácticos puedes dar a nuestros oyentes para incorporar el ejercicio en su vida diaria y maximizar los beneficios para su salud general?
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 23, 2024 • 1h 29min
196. ¿HAY BUENOS Y MALOS? DESAFÍA TUS CREENCIAS, con PABLO MALO
Hoy vamos a hablar de algo distinto… vamos a hablar de la moralidad humana:
¿Por qué creemos que hay personas muy buenas y muy malas en Ucrania, Rusia, Palestina, Israel, EEUU, Oriente medio o en todas los rincones del mundo?
¿Tienes muy claro que en el mundo hay buenos y hay malos? ¿Cuándo un comportamiento pasa de ser bueno o malo a nivel individual? ¿y grupal?
¿Nos están adoctrinando para que nos comportemos de alguna manera o moralicemos los comportamientos de nuestro alrededor?
Para esta entrevista, bastante diferente, os traigo a Pablo Malo
psiquiatra y autor de "Los peligros de la moralidad", un libro que desafía nuestra visión del bien y el mal.
Hoy le preguntaré cómo la moral puede ser tanto una fuerza para el bien como un arma peligrosa
¿Qué es la moralidad y cómo influye en nuestras decisiones cotidianas?
¿Es posible que la búsqueda del “bien común” nos lleve a hacer cosas moralmente cuestionables?
¿Hasta qué punto la moralidad es un mecanismo de control social?
¿Cómo han influido las redes sociales en la moralidad moderna?
¿Cómo la moralidad puede ser peligrosa para la salud pública?
El dilema de la moralidad individual versus grupal: ¿Cómo balanceamos lo que es mejor para el individuo con lo que es mejor para el grupo?
¿Qué papel juega la evolución en la construcción de nuestra moralidad?
¿Cómo la moralidad ha sido un mecanismo para la supervivencia grupal a lo largo de la historia evolutiva?
La paradoja de la agresión moral: ¿Por qué las personas actúan violentamente para proteger lo que consideran “bueno”?
La violencia moral: ¿Cómo puede la violencia ser percibida como moral por aquellos que la ejercen?
¿Cómo la moralidad puede afectar nuestra salud mental?
El fenómeno de la moralidad colectiva: ¿puede la presión del grupo llevar a decisiones perjudiciales para la salud?
¿Por qué es importante cuestionar nuestras creencias morales?
¿Existen principios morales universales o dependen completamente del contexto cultural?
¿Qué podemos aprender de la moralidad y la salud emocional en tiempos de crisis global?
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 15, 2024 • 1h 14min
195. ¿VEGANO, KETO, AYUNO? vs La IMPORTANCIA de la MATRIZ NUTRICIONAL con RAMÓN DE CANGAS
Hoy tenemos el placer de conversar con uno de los referentes más influyentes en el campo de la nutrición y la salud, el Dr. Ramón de Cangas.
Ramón ha dedicado su vida a la investigación y divulgación sobre cómo la alimentación impacta no solo nuestra salud física, sino también nuestra salud mental y emocional.
Autor de múltiples libros y un ferviente defensor de la ciencia aplicada al día a día, Ramón nos acompaña para desmitificar conceptos erróneos, ofrecernos herramientas prácticas y guiar nuestros hábitos alimenticios hacia una vida más saludable y consciente.
Hoy veremos temas que van desde la microbiota intestinal hasta la psiquiatría nutricional, pasando por las últimas tendencias dietéticas y cómo adaptarlas de manera segura y efectiva.
Hoy hablamos de:
Enfoque nutricional tradicional vs. Matriz alimentaria
Etiquetado de alimentos
Alergias, sensibilidades e intolerancias alimentarias
Cambios en la alimentación y la microbiota intestinal
Nutrición y salud mental
Relación entre exceso de grasa corporal y depresión:
Falta de masa muscular y depresió
Nutrientes, ultraprocesados y depresión
Alimentación consciente (Mindful Eating)
Alimentación inteligente
Ayuno intermitente
Dieta cetogénica
Paleodieta
Cronodieta
Omnívoro, vegano, vegetarian
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 9, 2024 • 1h 36min
194. LA EVOLUCIÓN DEL TÓRAX: CÓMO IMPACTA NUESTRA RESPIRACIÓN y RESISTENCIA con MARKUS BASTIR
Hoy vamos a entender cómo los cambios en nuestra anatomía, desde la postura bípeda hasta la evolución del tórax, han influido en nuestra capacidad física, respiratoria y en la supervivencia a lo largo de milenios.
Además, descubriremos sorprendentes conexiones entre la dieta, el entrenamiento físico, y cómo la psicología de nuestros ancestros podría tener implicaciones para nuestra salud moderna
Y para ello estará con nosotros Markus Bastir.
Markus es un destacado paleo antropólogo y profesor de investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en Madrid.
Su trabajo se centra en la evolución humana, especialmente en la reconstrucción anatómica y funcional de los fósiles de nuestros ancestros.
Bastir es conocido por su capacidad para vincular estas investigaciones con aspectos prácticos de la salud y la fisiología humanas, aportando una perspectiva única que conecta el pasado evolutivo con el bienestar moderno.
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 2, 2024 • 1h 23min
193. VISIÓN NATURAL, MEJORA TU VISTA, con AINHOA de FEDERICO
Hemos explorado la salud desde muchas perspectivas: cardiaca, muscular, ósea, hepática, renal y mental. Sin embargo, aún no hemos tocado un tema crucial: la salud ocular.
En un mundo donde la tecnología y el estrés afectan cada vez más nuestra visión, la discusión se vuelve polarizada y compleja.
Hoy, nos preguntamos: ¿es posible mejorar nuestra vista sin gafas ni cirugía? ¿Qué papel juegan los hábitos de vida saludables en la salud ocular?
Para profundizar en estas preguntas, tenemos con nosotros a Ainhoa de Federico, Profesora Investigadora en diversas universidades y creadora del método "Volver a Ver Claro".
Hablaremos de:
Haters y Críticas
Fundamentos del Método de Mejora de la Visión
Evidencia Científica del Método
Impacto de la Genética y los Hábitos en los Problemas Oculares
Comparación con Métodos Tradicionales (Gafas, Lentes, Cirugía)
Riesgos y Precauciones del Método Natural
Hábitos de Vida Saludables y su Relación con la Salud Ocular
Impacto del Uso de Dispositivos Electrónicos en la Visión
Consejos Prácticos para Mejorar la Visión de Forma Natural
Colaboración con Profesionales de la Salud Visual
Sus redes:
Web: volveraverclaro.com
YouTube: youtube.com/volveraverclaro
Facebook: facebook.com/volveraverclaro
Instagram: instagram.com/ainhoadefederico
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aug 27, 2024 • 47min
192. LO QUE NUNCA CAMBIA (Morgan Housel) me entrevista Adrián Sussudio (Charlando con libros)
Hace unos meses me entrevistó el gran Adrián Sussudio en su podcast y canal de YouTube, Charlando con libros, el cual recomiendo encarecidamente En esta entrevista charlamos sobre el libro de Morgan Housel, Lo que nunca cambia (Same as ever), el cual obviamente, también recomiendo Espero que te guste el contenido y te invito a que indagues en el trabajo de Adrián
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aug 16, 2024 • 1h 7min
191. SUEÑO: MITOS, REALIDADES Y CONSEJOS PRÁCTICOS, con GONZALO PIN
Los que me escucháis imagino que sabréis que soy un gran defensor de los hábitos saludables, y si hay uno que infravaloramos es el sueño
Creo que dormir poco y dormir mal puede estar detrás de múltiples problemas, y para confirmar mis sospechas, he invitado a un médico pediatra y especialista en Medicina del Sueño, el Dr. Gonzalo Pin.
Hablamos de
Trastornos y Problemas del sueño los achacamos a algo del presente, pero comentas que ya en los últimos 3 meses de la gestación empezamos a influir en el futuro sueño del niño, y la importancia de la melatonina de la placenta… que explicación tiene?
Cuando son bebés, es normal que cada 2-3 ó 4-5 horas se despierten? Como influyen los ritmos circadianos y ultradianos?
Cuando aún son bebés, que importancia tiene la alimentación y la leche materna?
las pantallas y los problemas de que vean solo en 2Dimensiones y no en 3D?
Cuando pasan de niños a adolescentes, pasan de cronotipo alondra a búho…. Que hay de cierto en esto del cronotipo? Es genético o adquirido?
Problemas de adolescentes, los ponemos a las 8:00 en clase, y tienen un retraso del reloj biológico… esto ya puede ser una causa de peor rendimiento cognitivo?
Además de estudiar peor, que relación tiene con otros aspectos, como peor comportamiento o peor autoestima?
Y ahora mismo hay una “epidemia” de TDHA, obesidad y diabetes infantil… la privación de sueño también puede estar detrás de esto?
Luego lo compensan con siestas de 2-3 horas, que pasa en estos casos?
Vamos a plantear un protocolo para mejorar el sueño que toquen varios factores y que incluya dia y noche
Comida: Qué debería tener en cuenta una persona para dormir mejor: triptófano, hierro y anemia….
Pantallas: Peligro de luz azul, estrés del móvil, etc.
Luz: Podemos mejorar nuestra higiene lumínica?
Temperatura: influye? Duchas?
Estrés: discusiones, gestión de le emoción…
Entrenamiento: cuando entrenar fuerte y suave
Suplementos: desde valeriana, tila… a melatonina… a relajantes musculares y antidepresivos
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aug 6, 2024 • 58min
190. ¿Problemas de Movilidad? Aprende a Detectarlos y Solucionarlos con Beatriz Vidal
Creo que ya todos tenemos claro que debemos entrenar la fuerza, la resistencia, y creo también que todos tenemos claro que debemos trabajar la movilidad… o respirar de la manera mas adecuada posible
Pero quizás, no todo el mundo lo hace, muchas veces porque dejamos la movilidad para lo último a trabajar
O quizás porque realmente lo confundimos con hacer unos estiramientos al acabar la sesión o directamente no sabemos que es esta movilidad
Y como ya hemos hablado de la importancia de esta movilidad, vamos a hacer una entrevista algo más práctica con Beatriz Vidal
Ella es Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especializada en movilidad y respiración, con varias certificaciones en Valoración Funcional de los rangos articulares funcionales.
¿Cómo puede alguien determinar si tiene problemas de movilidad y qué síntomas deben buscar, como la rigidez o el dolor?
¿Cuáles son los primeros pasos recomendados para alguien que nunca ha trabajado en su movilidad, y cómo pueden empezar sin sentirse abrumados?
¿Qué ejercicios simples de movilidad podrías sugerir para hacer en casa sin necesidad de equipo especializado?
Relación con la respiracion
¿Cómo pueden las personas integrar la movilidad en su rutina diaria sin que les consuma demasiado tiempo?
¿Cómo podemos evaluar nuestro progreso en la movilidad y qué indicadores debemos observar?
¿Cuáles son los errores más comunes que ves en las personas cuando intentan mejorar su movilidad y cómo pueden evitarlos?
¿Cómo pueden las personas combinar el entrenamiento de movilidad con otros tipos de ejercicio, como el cardio o el levantamiento de pesas, para obtener mejores resultados?
¿Podrías compartir una rutina básica de movilidad para principiantes que puedan seguir fácilmente en casa?
¿Qué papel juegan la nutrición y la hidratación en la movilidad y la salud articular, y qué recomendaciones tienes en este aspecto?
¿Qué importancia tiene la postura en nuestra salud general y cómo podemos mejorarla de manera efectiva?
¿Qué recomendaciones tienes para las personas que pasan muchas horas sentadas debido a su trabajo?
¿Tienes algún consejo para mantener la motivación y la constancia en la práctica de ejercicios de movilidad a largo plazo?
¿Qué recursos (libros, aplicaciones, videos) recomiendas para aprender más sobre movilidad y salud articular, y por qué?
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jul 30, 2024 • 1h 9min
189. APRENDIZAJE EFECTIVO con HÉCTOR RUIZ
Aprendemos de manera intuitiva o por simple imitación andar, hablar o una infinidad de acciones en nuestra vida.
Y a veces damos por hecho que sabemos aprender, porque hemos aprobado el colegio, el instituto, o una carrera universitaria e incluso algún máster
Quizás esas técnicas de aprendizaje han sido suficientes para tal fin, pero no han sido ni óptimas ni las más eficaces
Por eso me hace ilusión que aprendamos a aprender, ya que en esta era de sobre información que vivimos, me parece innegociable que tengamos a mano las mejores técnicas y herramientas sobre como aprender de verdad.
Y para ello hoy tenemos el placer de conversar con Héctor Ruiz Martín, un renombrado neurobiólogo y experto en psicología del aprendizaje.
Héctor es autor de varios libros influyentes que exploran estrategias efectivas de aprendizaje, incluyendo "Aprendiendo a aprender", "Cómo aprendemos" "Conoce tu cerebro para aprender", o “Edumitos”
¿Por qué es crucial aprender a aprender? ¿creemos que sabemos y no es así? Natación y Fosbury
Procesos cognitivos aprendizaje: atención + memoria trabajo + memoria largo plazo , explícanos que son
Estimulo sensorial, es mejor visual , sonoro, texto, imágenes…
Atención, es la clave de todo? Se puede aprender con poca atención? Música, móvil, distractores
Memoria de trabajo, podemos con todo, cuanto procesamos
Codificación, como lo hacemos? Somos buenos y abusamos?
Evocación, la clave de todo y no lo hacemos? Billete 10 euros… explicarte a ti mismo, Feynman, punta lengua
¿Cómo se organiza la memoria? Usb vs Biblioteca interactiva 2.0… repetid los últimos 5 minutos palabra x palabra
¿Cuál es la relación entre el conocimiento previo y la capacidad para aprender nueva información? (alineación España)
¿Qué estrategias de aprendizaje consideras más efectivas y por qué?
¿Cómo puede la práctica espaciada mejorar el aprendizaje a largo plazo?
¿Puedes explicar la diferencia entre aprender de memoria y comprender realmente un concepto?
¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje y qué importancia tiene el sueño en la consolidación del aprendizaje? Efecto Pigmalion
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los estudiantes al estudiar y cómo pueden evitarlos?
¿Cómo pueden los docentes motivar a sus alumnos de manera efectiva y qué recomendaciones tienes para mantener la concentración durante el estudio?
¿Qué opinas sobre el uso de la tecnología en el aula, gpt, y cómo afecta la multitarea a nuestra capacidad de aprender y retener información?
¿Cómo pueden los padres apoyar el aprendizaje de sus hijos en casa y qué desafíos enfrentan los docentes hoy en día?
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre el aprendizaje que has encontrado en tu investigación y por qué es importante entender que los estilos de aprendizaje individuales no tienen base científica?
¿Qué relación hay con los Hábitos de Vida Salubales: dormir, estrés, nutrición, AF, etc?
See omnystudio.com/listener for privacy information.