PROFE CLAUDIO NIETO cover image

PROFE CLAUDIO NIETO

Latest episodes

undefined
Jul 23, 2024 • 1h 7min

188. ORIOL ROMEU, FUTBOLISTA ESTOICO... y SALUDABLE

Hoy tenemos un invitado muy especial, alguien que no solo ha destacado en el mundo del fútbol, sino que también ha encontrado en la filosofía y los hábitos saludables una guía para su vida dentro y fuera del campo. Nuestro invitado de hoy es Oriol Romeu, si te gusta el futbol imagino que sabes que juega actualmente en el FC Barcelona y además ha jugado en equipos de alto nivel como el Chelsea FC, el Valencia CF, el Stuttgart,  el Southampton FC o el Girona Además de su éxito en el fútbol, Oriol es conocido por su interés en la filosofía estoica, una disciplina que ha influido profundamente en su vida y carrera. También hablaremos sobre sus hábitos de vida, manejo del estrés, resiliencia mental y su proceso de recuperación de lesiones. Oriol nos compartirá sus rutinas, sus influencias, y su visión para el futuro. Trayectoria Inicial: Oriol, comenzando por el principio, ¿cómo describirías tu formación en La Masía y cómo esa experiencia temprana moldeó tu carrera profesional? Decisiones Clave: ¿Qué te motivó a salir del FC Barcelona en 2011 y cómo esa decisión influyó en tu desarrollo tanto profesional como personal? Descubrimiento del Estoicismo: ¿Cuándo y cómo descubriste la filosofía estoica? ¿Hubo algún momento específico o situación que te llevó a explorar esta filosofía? Aplicación del Estoicismo: ¿Podrías darnos ejemplos concretos de cómo aplicas principios estoicos en tu vida diaria y en el campo de juego? Rutina Diaria: ¿Cómo es un día típico en la vida de Oriol Romeu? ¿Qué hábitos consideras esenciales para mantener tu rendimiento y bienestar? Nutrición: ¿Qué papel juega la alimentación en tu rutina diaria y cómo has adaptado tu dieta a lo largo de los años? Manejo del Estrés: El fútbol puede ser extremadamente estresante. ¿Qué técnicas psicológicas utilizas para manejar la presión y el estrés en momentos cruciales? Resiliencia Mental: ¿Podrías compartir una situación difícil en tu carrera y cómo lograste superarla mentalmente? Has tenido la oportunidad de compartir vestuario con algunos de los nombres más importantes del fútbol mundial, como Lionel Messi, Xavi Hernández, Frank Lampard y Virgil van Dijk. ¿Cómo era tu trato con estos jugadores?¿alguna vez sentiste envidia o presión por compararte con ellos? ¿Cómo manejabas esos sentimientos? Enfrentando Lesiones: Has lidiado con varias lesiones a lo largo de tu carrera. ¿Cómo impactan las lesiones a un futbolista tanto física como mentalmente? Proceso de Recuperación: ¿Qué estrategias utilizas para mantenerte positivo y enfocado durante los periodos de recuperación? Estoicismo y Recuperación: ¿Cómo te ha ayudado el estoicismo a sobrellevar y recuperarte de las lesiones? Motivación Continua: ¿Qué te mantiene motivado y enfocado a seguir mejorando y alcanzando nuevas metas a pesar de los contratiempos? Sueño y Descanso: ¿Qué importancia le das al sueño y cómo gestionas el descanso en tu rutina diaria? Balance Vida-Trabajo: ¿Cómo encuentras un equilibrio entre las demandas de ser un futbolista profesional y tu vida personal? Mentores y Influencias: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias y mentores a lo largo de tu carrera y qué lecciones importantes has aprendido de ellos? Lectura y Aprendizaje: Sabemos que eres un ávido lector. ¿Qué libros o autores han tenido un impacto significativo en tu vida y carrera? Evolución Personal: ¿Cómo crees que has evolucionado como persona y profesional desde tus primeros años en el fútbol hasta ahora? Futuro Después del Fútbol: ¿Has pensado en lo que te gustaría hacer una vez que te retires del fútbol profesional? ¿Cómo ves tu futuro fuera de las canchas? Consejos para los Jóvenes y padres: ¿Qué consejo les darías a los jóvenes que aspiran a ser futbolistas profesionales o a los padres de estos? Mensaje Final: Para cerrar, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a nuestros oyentes sobre la importancia de la filosofía personal y los hábitos saludables en la vida diaria? See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jul 17, 2024 • 1h 19min

187. EL LADO OSCURO DE LOS FÁRMACOS, con MARTA MÁRMOL

Uno de los temas más controvertidos es el consumo de medicamentos con y sin receta Por un lado suele haber extremistas que consumen estos medicamentos, pensando que apenas tiene efectos secundarios y que por algo los recetan y venden.. auto medicándose al menor síntoma Y Por otro lado, hay otros extremistas donde opinan que los medicamentos son todos peligrosos, y algo a evitar a toda costa… Dada su lista interminable de efectos secundarios Y como siempre, hay que hablar de contexto y creo que es importante que conozcamos pros y contras de ciertas  prescripciones médicas y farmacéuticas Para ello  tenemos el placer de contar con Marta Mármol, una farmacéutica y nutricionista clínica con amplia experiencia  Y la puedes enontrar aqui: https://www.martamarmol.com/  Hablaremos de: AINEs (Ibuprofeno, Aspirina y Naproxeno) Nolotil, Enantyum, Voltaren, Dalsy, Espidifen, Neobrufen, Algidol ¿Cuáles son los riesgos de tomar AINEs como ibuprofeno o aspirina de forma regular? ¿Qué efectos secundarios pueden surgir del uso prolongado de AINEs? ¿Qué problemas pueden surgir del uso continuado de corticosteroides? Paracetamol Por qué no es recomendable usar paracetamol frecuentemente para el dolor o la fiebre? ¿Qué riesgos se asocian al uso de medicamentos para la migraña sin control médico? ¿Por qué es peligroso tomar medicamentos para el dolor de cabeza de manera habitual? Antibióticos ¿Cuáles son las posibles consecuencias de automedicarse con antibióticos? ¿Por qué es importante no usar antibióticos para tratar resfriados comunes o gripes?  Medicamentos para Problemas Digestivos (Almax y Antihistamínicos) ¿Qué efectos adversos puede tener el uso continuo de Almax para problemas gástricos? ¿Cuáles son los efectos secundarios de los antihistamínicos usados frecuentemente para las alergias? Laxantes y Medicamentos para la Acidez ¿Cuáles son los peligros de usar laxantes regularmente? ¿Qué puede pasar si se abusa de los medicamentos para la acidez stomacal? Melatonina ¿Cómo puede afectar la salud el uso diario de melatonina para dormir? Descongestionantes y Medicamentos para la Ansiedad  ¿Cómo puede afectar el uso prolongado de descongestionantes nasales? ¿Qué efectos secundarios pueden tener los medicamentos para la ansiedad si se usan a largo plazo? Multivitamínicos ¿Qué problemas pueden causar los multivitamínicos si se consumen sin supervisión médica? Qué consecuencias puede tener el uso de suplementos de hierro sin necesidad médica? ¿Por qué es esencial consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento o medicamento? See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jul 8, 2024 • 1h 16min

186. PEDRO VIVAR, FILOSOFÍA PRÁCTICA para SER TÚ MISMO

Hoy tenemos el honor de contar con Pedro Vivar, un referente en el ámbito del desarrollo personal, liderazgo y bienestar integral. Pedro es el creador del popular podcast "Emotion Me", fundador de "Diario Estoico", y cofundador de la Programación Neuromotriz. Su trabajo se centra en la conexión entre el cuerpo y la mente, ayudando a las personas a alcanzar un equilibrio emocional y físico. Es autor de varios libros influyentes, incluyendo "La felicidad es el problema"  "Ecos estoicos" “Super sapiens” y “el arte de la coherencia” Con su enfoque único, Pedro nos enseñará cómo integrar hábitos saludables en nuestra vida diaria. See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jul 2, 2024 • 1h 1min

185. TIROIDES: PROBLEMAS y SOLUCIONES, con MONTSE REUS

Hoy tenemos un episodio muy especial dedicado a un tema que preocupa a muchas personas Y no es otra cosa que la salud de la tiroides. En los últimos años, hay un incremento marcado respecto a patologías relacionadas con esta glándula, principalmente con el hipo tiroidismo Este incremento nos plantea muchas preguntas: ¿qué está causando este aumento? ¿Cómo podemos detectarlo? ¿Qué soluciones hay farmacológicas y dietéticas? ¿Los hábitos influyen? Para hablar de todo esto, tenemos con nosotros a una invitada excepcional, Montse Reus. Montse es Técnica Superior y Graduada en Nutrición Humana y Dietética, y experta en hipotiroidismo. Una condición que ella misma padece y que ha dedicado su carrera a ayudar a otros a entender y manejar mejor esta enfermedad. ¡Bienvenida, Montse! Es un placer tenerte con nosotros.   Introducción Personal: Montse, para aquellos que no te conocen, ¿podrías contarnos un poco sobre tu historia personal con el hipotiroidismo y cómo te llevó a especializarte en esta área? Función de la Tiroides: Para empezar desde lo básico, ¿qué es la tiroides y cuál es su función principal en nuestro cuerpo? Importancia de la Tiroides: ¿Por qué es tan importante mantener la salud de la tiroides? ¿Qué funciones críticas realiza esta glándula? Síntomas del Hipotiroidismo: ¿Cuáles son los síntomas más comunes del hipotiroidismo que nuestros oyentes deberían conocer? ¿Hay síntomas que pueden pasar desapercibidos o ser confundidos con otros problemas de salud? Síntomas Menos Conocidos, ¿Existen síntomas del hipotiroidismo que usualmente no se asocian con esta enfermedad y que nuestros oyentes deberían conocer? Detección y Diagnóstico: ¿Cómo puede una persona sospechar que tiene problemas de tiroides? ¿Qué pruebas diagnósticas recomiendas para confirmar si alguien tiene hipotiroidismo? Relación con Otras Patologías: En este podcast hemos hablado ya de la relación entre hipotiroidismo y celiaquía. ¿Podrías explicar cómo están relacionadas estas dos condiciones y qué implicaciones tiene para el diagnóstico y tratamiento? Nutrición y Tiroides, ¿Qué papel juega la nutrición en el manejo del hipotiroidismo? ¿Existen alimentos específicos que nuestros oyentes deberían evitar o incluir en su dieta para mejorar la salud de su tiroides? Recomendaciones Alimenticias, ¿Podrías compartir algunas recomendaciones prácticas de alimentación que nuestros oyentes puedan implementar hoy mismo para apoyar la salud de su tiroides? Suplementos y Tratamiento, Además de la dieta, ¿qué suplementos o tratamientos alternativos recomiendas para mejorar la función tiroidea? Medicina Integrativa, ¿Qué opinas sobre la medicina integrativa en el tratamiento del hipotiroidismo y cómo puede complementar los tratamientos convencionales? Ejercicio y Salud Tiroidea, ¿Qué tipo de ejercicio es más beneficioso para las personas con hipotiroidismo y por qué? Manejo del Estrés y Tiroides, ¿Cómo afecta el estrés a la salud de la tiroides y qué estrategias recomiendas para manejar el estrés de manera efectiva? Consejo Final, Para concluir, ¿cuál es el consejo principal que darías a nuestros oyentes para mantener una tiroides saludable y un bienestar general?   See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jun 20, 2024 • 1h 51min

184. ¿CORE o ABDOMINALES? con DOMINGO SÁNCHEZ

Llega el verano y ahora mucha gente se pone a realizar trabajo de encogimiento abdominal… Unos piensan que es el único trabajo que hay para fortalecer esos músculos Otros piensan que además pierdes grasa Y lo cierto es que es mucho más complejo que todo eso… Hoy tenemos el honor de contar con la presencia de Domingo Sánchez, un experto reconocido por su enfoque científico en el entrenamiento del core. Imagino que ya lo conoceréis, Domingo es licenciado CC A F y D, Editor, formador y divulgador en el sector de  de la actividad física en: https://prowellness.es/ Hoy podrás entender la importancia del core, no solo para mejorar el rendimiento físico, sino también para la prevención de lesiones y mejorar tu salud y calidad de vida. Hablamos de; Introducción al Core: ¿Podrías explicarnos brevemente qué es el core y por qué es tan importante para la salud y el rendimiento físico? Anatomía del Core: ¿Qué músculos componen el core y cuáles son sus funciones principales? Beneficios del Entrenamiento del Core: ¿Cuáles son los principales beneficios de tener un core fuerte y bien entrenado? Errores Comunes: ¿Cuáles son los errores más comunes que ves en las personas cuando entrenan su core? Ejercicios Esenciales: ¿Podrías recomendar algunos ejercicios esenciales para comenzar a fortalecer el core? Progresión de Ejercicios: ¿Cómo se debería progresar en la intensidad y complejidad de los ejercicios de core? Frecuencia del Entrenamiento: ¿Con qué frecuencia recomiendas entrenar el core para obtener resultados óptimos? Impacto en Otros Deportes: ¿Cómo influye un core fuerte en el desempeño en otros deportes y actividades físicas? Prevención de Lesiones: ¿De qué manera un core fuerte ayuda en la prevención de lesiones, especialmente en la espalda baja? Core y Postura: ¿Cuál es la relación entre un core fuerte y una buena postura? Mitos del Core: ¿Cuáles son algunos mitos comunes sobre el entrenamiento del core que te gustaría desmentir? Incorporación en Rutinas Diarias: ¿Cómo pueden las personas incorporar ejercicios de core en sus rutinas diarias sin necesidad de un equipo especial? Core en Diferentes Edades: ¿Hay diferencias en cómo deben entrenar el core personas de diferentes edades? Core y Nutrición: ¿Qué papel juega la nutrición en la fortaleza y desarrollo del core? Evaluación del Core: ¿Cómo puede alguien evaluar la fuerza y funcionalidad de su core? Herramientas y Equipos: ¿Recomiendas algún equipo específico para entrenar el core, como bolas de estabilidad o bandas elásticas? Core y Actividades Cotidianas: ¿Cómo puede un core fuerte mejorar el desempeño en actividades cotidianas como levantar objetos pesados o mantener el equilibrio? Tendencias Actuales: ¿Cuáles son algunas de las tendencias actuales en el entrenamiento del core que consideras efectivas? Consejo Final: Para concluir, ¿qué consejo final darías a nuestros oyentes que están comenzando su viaje hacia un core más fuerte y saludable? See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jun 12, 2024 • 1h 10min

183. CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE, con SÁUL SÁNCHEZ

BLOG DE SAÚL: https://saulnutri.com/ LIBRO DE SAÚL: https://www.amazon.es/Sienta-bases-salud-plena-entrenamiento/dp/B0D3686836 Hay hábitos que no hace falta ya defenderlos para mejorar nuestra salud, como es el entrenamiento, la nutrición o el descanso… Pero creo que hay otros actores en este ecosistema, que a veces pasan desapercibidos, y pueden llegar a ser igual de importantes que los anteriores o incluso ser la causa por la que no conseguimos entrenar, comer bien o descansar lo suficiente En este mundo tan complejo, hablar de la importancia de nuestro nivel económico, del esfuerzo, de la envidia, de la concentración, de la motivación y fuerza de voluntad, de las ganas de aprender, de las ganas de mejorar, o de saber perder… No suele ser lo común por desgracia, y creo que deberíamos darle el peso que se merece en nuestra salud y calidad de vida Y para ello, voy a aprovechar que Saúl Sáncez, acaba de sacar un libro precisamente llamado: Sienta las bases de una salud plena, nutrición, hábitos y entrenamiento Muy bienvenido Saúl… mucha gracias Hoy hablamos de... Por qué este libro? Adquiere habilidades: el sistema educativo premia fundamentalmente a las personas con buena memoria y capacidad de retención… personas que tienen éxito, tienen muchas habilidades La puntualidad, generosidad … habilidades? Concentrate Aprender a perder, tiempos difíciles personas fuertes Talento o esfuerzo “El trabajo duro supera al talento cuando este no se está esforzando” Ben Lehner Envidia vs admiración de los que son mejores aunque no nos caiga bien… vs ego Ojo con las comparaciones Pagarle a formadores, sin pasarse de motivacion… tonto motivado No tengo tiempo.. otra habilidad.. matriz Eisenhower urgente e importante Poder aquisitivo… iphone vs pesacado… inversiones, caprichos y austeridad No tener miedo a empezar algo nuevo y tener fuerza para pasar pagina o cerrar etapas Hazlo con miedo y no aceptes un no por respuesta Soledad vs aprender a estar solo La imporantancia de la pareja y “prevenir” la salud de la Descendencia Felicidad y hacer cosas por amor al arte Erroes comunes de la mayoría de la gente Pareto: por donde empiezo Armando un día tipo Predicar con el ejemplo   See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jun 6, 2024 • 1h 55min

182. SALUD y COMPLEJIDAD, con JUANJE OJEDA

Hoy tenemos una entrevista compleja… Me hace ilusión hablaros hoy del fascinante mundo de los sistemas complejos y su relevancia en el ámbito de la salud. Quizás puedas tener explicaciones claras y certeras a como actuamos, como pensamos, por qué engordamos, nos ponemos fuertes o por que mejoramos o empeoramos nuestra salud… Parecen a veces problemas fáciles, pero muy a menudo son complejos… Y es que nos gustan las explicaciones fáciles y sencillas, pero hoy quiero que entiendas, por qué la respuesta "depende", es a menudo la más adecuada para muchos problemas, sobre todo complejos. Y para hablar de salud, problemas y sistemas complejos, os traigo al crack de JuanJe Ojeda, que ya estuvo aquí con nosotros en el capitulo 28, hablando sobre como hacer nuestro cuerpo funcional…. Hablamos de: Introducción a los sistemas complejos: para empezar, ¿podrías explicarnos brevemente qué es un sistema complejo y cómo se relaciona con la salud? 2. ¿Y un problema complejo? ¿Qué es y por qué es relevante para la salud? Para entenderlo mejor, vamos a ver algunos ejemplos. Dinos cuándo es un problema complejo y por qué: Construir la Torre Eiffel vs Crianza: ¿Cómo contrastarías la construcción de la Torre Eiffel con la crianza de un niño para explicar sistemas complejos? Problema del viajante vs Vuelta al mundo en 80 días: ¿Cómo contrastarías estos dos problemas para ilustrar la diferencia entre problemas difíciles y problemas complejos? Desarrollar una vacuna vs gestionar una pandemia: ¿Qué diferencias existen entre desarrollar una vacuna y gestionar una pandemia en términos de sistemas complejos? American Ninja Warrior vs caminar por la calle: ¿Cómo ilustran estas actividades la diferencia entre desafíos difíciles y problemas complejos? Salud como problema complejo: ¿Por qué es importante considerar la salud como un problema complejo en lugar de un problema simple? Ejemplos de problemas complejos en salud: ¿Podrías darnos algunos ejemplos específicos de problemas complejos en el ámbito de la salud? Has mencionado caminar, galopar y correr como comportamientos emergentes y autoorganizados. ¿Qué quieres decir con eso y qué implicaciones tiene esto para entender los sistemas complejos en salud? Problemas complejos vs Cisnes Negros: ¿Qué diferencia hay entre un problema complejo y un "Cisne Negro"? ¿Por qué es importante esta distinción en el ámbito de la salud? El contexto es clave: ¿Qué papel juega el contexto en la comprensión y resolución de problemas complejos en la salud? La pregunta válida: Depende: ¿Por qué "depende" es la única respuesta válida para muchos problemas complejos en salud? Psicología ecológica: ¿Podrías explicar qué es la psicología ecológica y cómo se aplica a los sistemas complejos en la salud? Affordances (Oportunidades/Invitaciones de acción): ¿Podrías explicar el concepto de affordances y su relevancia en los sistemas complejos de salud? Optimización vs Adaptación y autoorganización: ¿Cuál es la diferencia entre optimización y adaptación/autoorganización en sistemas complejos? ¿Por qué es relevante para la salud? Sensibilidad a las condiciones iniciales: ¿Qué significa la sensibilidad a las condiciones iniciales y la dependencia del camino en los sistemas complejos de salud? Influencia vs cambio del sistema: Finalmente, ¿cómo podemos influir en un sistema complejo de salud sin necesariamente cambiarlo? ¿Por qué es importante entender esta diferencia? Por qué "depende" es la única respuesta válida para muchos problemas complejos en salud? See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
May 29, 2024 • 1h 2min

181. APRENDIZAJE: DESMITIFICANDO LA INTELIGENCIA, con DAVID BUENO

Sé que últimamente estoy publicando muchas entrevistas sobre el cerebro, la mente y la inteligencia, pero es que creo que es imprescindible conocer todo lo que sucede en nuestra cabeza para poder tener unos hábitos de vida más saludable y en general una vida más plena Y como ya sabéis, soy un defensor incondicional del aprendizaje continuo, y hoy quiero que entendamos todos, con base científica, la importancia de ello, y que ocurre con nuestra inteligencia o en nuestro coeficiente intelectual Y para ello, hoy estará con nosotros de nuevo David Bueno, donde nos explicó las 3 zonas + relevantes del cerebro Bienvenido de nuevo ¡!! ¿Al aprender cambia el cerebro? Plástico, conexiones nuevas, almacenes, hibridan, se conecta con lo aprendido, y condiciona, plasticidad infancia, pero falta base, edad adulta al revés // pero tambien los programas genéticos de nuestras neuroans activan antes Que pasa en el cerebro cuando nos aburrimos? Y el multitasking? Test de Inteligencias multiples vs 1 inteligencia… emocional, naturalistica, espiritual, deportiva, interpersonal… son partes de la misma? Son factores que influyen? Y en los test de Cociente Intelectual, que es? Son utiles ¿ son practicos? Puden condicionar su vida? Mentalidad de crecimiento y mentalidad fija Mentalidad Estratégica (flexiblidad cognitiva) vs imposible no hay nada o si quieres puedes Inteligencia Emocional… que son? Que importante es hoy en dia? Efecto flyn, 1900 a 1980 mejoraba 3 puntos cada década… y empeora de 80 a 2010, y baja 7% cada década, flyn inversa… fast food, sedentarismo, sistemas educativos… Estan bien medidos? Comparamos peras con manzanas? Divertido, meocionantes, gamificacion, formas jugadas… como cambiarias la educación EL juego y desarrollo cognitivo Propositos, objetivos… IKIGAI y curiosidad ¿Cuáles son los beneficios del hábito de escribir, ya sea en forma de diario o agenda de papel, para nuestra salud mental, y cómo podemos integrarlo en nuestra rutina diaria? Que diferencia hay en la amígdala, estriado y corteza pre frontal al educar el cerebro entre un adolescente y un adulto. See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
May 23, 2024 • 1h 11min

180. CELIAQUÍA en AUGE, SÍNTOMAS y DIAGNÓSTICO, con SUSANA CONDE

Si hay algun problema que comparte cada vez más gente son los problemas digestivos… Y detrás de gran parte de ellos, y de muchos otros síntomas está la celiaquía… Esta enfermedad celíaca afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo sigue siendo mal entendida. Hoy vamos a ver qué es exactamente esta enfermedad, cómo se diagnostica y cómo afecta la vida diaria de quienes la padecen Así que si eres alguien que vive con la enfermedad celíaca, si conoces a alguien que la tenga, o si simplemente estás interesado(a) en aprender más sobre este tema tan importante, te recomiendo que escuches a nuestra invitada de hoy Ella es Susana Conde, con una sólida formación en Biología y Nutrición, Susana combina su pasión por la ciencia con su experiencia personal en el manejo de la enfermedad celíaca y otras condiciones autoinmunes.   Instagram y Twitter @sironanutricion en TikTok @nutricionsirona su web www.sironanutricion.com      See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
May 14, 2024 • 1h 51min

179. Dr NICOLÁS OLEA: DISRUPTORES ENDOCRINOS, UNA AMENAZA DESAPERCIBIDA

Muchos hemos puesto nuestra atención en el reciclaje o utilizar menos envases de plástico o no usar bolsas de plástico en el supermercado, que no es poco.. aunque probablemente no es donde deberíamos mirar… Pero quizás no es tan conocido que poco a poco se están desaconsejando o prohibiendo en algunos casos, el uso de algunos recipientes para beber o comer si llevan cierto tipo de plástico… También vemos que poco a poco se regula cierto tipo de sartenes, purpurinas, sprays, desodorantes, cosméticos o incluso tejidos textiles Quizás hayas leído que hay cierta controversia sobre el bisfenol A, Ftalatos-parabenos, Pesticidas organoclorados,  Compuestos perfluorados u otros nombres difíciles de pronunciar englobado en lo que llamamos Disruptores Endocrinos Quizás intuimos que no son buenos, pero no entendemos realmente las razones fisiológicas que hay detrás, porque nunca nos lo han explicado, con una base científica Y para ello, os traigo, con diferencia, a la mejor persona que podría explicarnos esto, con rigor y ciencia Hoy estará con nosotros el Dr Nicolás Olea, Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto universitario en Epidemiología, Y director científico del Instituto Investigación Biosanitaria de Granada y Catedrático del departamento de Radiología. hAB Qué son los disruptores endocrinos Como llegaste a ellos? Cuáles son los principales disruptores endocrinos que encontramos en nuestro entorno cotidiano ¿Cómo afectan los disruptores endocrinos a nuestra salud? ¿Cuál es la relación entre los disruptores endocrinos y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama? Qué impacto tienen los disruptores endocrinos en la salud reproductiva? ¿Cómo pueden las mujeres embarazadas protegerse a sí mismas y a sus bebés de los efectos de estos productos químicos? ¿Cuáles son las fuentes más comunes de exposición a estos disruptores en la vida diaria? ¿Cuál es el papel de la regulación gubernamental en la protección contra los disruptores endocrinos? ¿Existen diferencias significativas en la regulación de estos productos químicos entre distintos países o regiones del mundo? ¿Qué avances se están realizando en la investigación sobre los efectos de los disruptores endocrinos en la salud humana? ¿Qué medidas podemos tomar a nivel individual y comunitario para promover políticas de salud ambiental más seguras? ¿Cómo puede la educación por un lado y por otros los profesionales de la salud, ayudar a aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados con estos productos químicos? ¿Qué consejos prácticos daría a las personas para proteger su salud frente a los efectos de estos productos químicos? ¿Cuál es su visión para el futuro en términos de regulación, investigación y concienciación sobre los disruptores endocrinos   See omnystudio.com/listener for privacy information.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app