PROFE CLAUDIO NIETO

Profe Claudio Nieto
undefined
Jan 22, 2023 • 39min

72. Titulándose como Técnico Superior en Dietética por libre, con SUPERÁVIT

Hola a todos, hoy os traigo una entrevista distinta, quiero aprovechar que me gusta mucho el tema de estar constantemente en formación, y muchos de vosotros me preguntais por privado que donde recomiendo formarse para aprender o para poder ejercer, en temas de habitos de vida saludables, Pues bien, hoy me quiero centrar en el ámbito de la nutrición, para todos aquellos que quieran una formación reglada, pero a la vez real y actualizada, y para ello os quiero presentar a todos a Carlos y a David Gómez Antelo Ellos fueron de las primeras personas en obtener el título de Técnico Superior en dietética en las pruebas libres, y este año les han premiado a ambos con el premio extraordinario… y ahora preparan para superar estas pruebas. Así que a hoy, nos van a contar en qué consisten estos exámenes y cómo fue su experiencia `Puedes encontrarlos aquí web: https://superavitformacion.com instagram: https://www.instagram.com/superavitformacion/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSvNuEH8ASv0f11I2CbIIvw
undefined
Jan 15, 2023 • 1h 4min

71. PSICOLOGÍA PUNK ¿Quién dijo que para ser feliz hay que pensar en positivo? Con Víctor Amat

Hola a todos, hoy os traigo a Victor Amat, con el que hablaremos de su libro sobre psicología, que no sé si es de autoayuda o no, pero creo que es de mucha utilidad en los tiempos que corren llenos de exceso de positivismo en muchos casos.. Victor es “Psicólogo, fue boxeador amateur y kick boxer profesional, y tiene la particularidad que no divulga contra la psicología positiva en si misma, sino contra el hecho de positivizar por obligación”
undefined
Jan 8, 2023 • 1h 14min

70. EVIDENCIA CIENTÍFICA:LA BUENA, LA MALA Y LA "PSEUDOCIENCIA" con HÉCTOR GARCÍA

Hay estudios buenos, malos y muy malos. No es igual uno observacional que uno experimental, no es igual uno en animales que uno en humanos, no es igual un estudio individual que un meta-análisis, no es igual una medida directa del rendimiento o la salud que un proxy indicator, no es igual riesgo relativo que absoluto, no es igual significación estadística que relevancia clínica o no es igual un estudio independiente que uno financiado por una empresa interesada "cómo se hace la ciencia". Solemos hablar de métodos o recomendaciones "basados en la evidencia", pero ¿Sabemos qué significa eso? ¿Sabemos que es un ensayo clínico, un estudio observacional o un meta-análisis? ¿Un doble ciego, un self-report, un placebo? ¿Riesgo relativo vs absoluto, significación estadística vs clínica, evidencia tipo A? Nuestras decisiones deberían basarse en la ciencia, pero no toda la ciencia es igual...
undefined
Dec 25, 2022 • 1h 1min

69. Glucosa en sangre y hábitos de vida... con GLUCOVIBES y ALBERTO CONDE

Hoy os traigo Alberto Conde Mellado, fundador de Glucovibes, una empresa que utiliza la glucosa como una variable fisiológica que influye en la salud, y la relaciona con nuestros hábitos, y quiero que nos lo explique a todos para entender realmente su funcionamiento y evitar caer en errores. Hablaremos de: 1) Qué es glucovibes? 2) Para que entendamos tu trabajo, vamos a empezar por lo básico… ¿qué es la glucemia y que repercusión tendría para nuestra salud? 3) En qué situaciones se puede dar una hipoglucemia, y que peligros hay 4) ¿Y una hiperglucemia? 5) ¿Por qué hay tanta diabetes hoy en día? 6) En sedentarios, la glucemia debería estar siempre estable, o hay momentos y situaciones que es lógico que esté en más baja o mucho más alta 7) Y en deportistas, como debería ser esta glucemina antes, durante o después del entrenamiento? 8) ¿Se puede monitorizar la glucemia? ¿qué métodos hay? 9) Pongamos contextos: En los diabéticos o personas con alteraciones de glucosa/insulina, que beneficios tienes? 10) En sujetos sanos, o deportistas, con un asesoramiento de su entrenador o nutricionista o médico… 11) Y autodidactas sin formación? 12) ¿Por qué hay muchos enamorados y muchos haters de los medidores de glucosa?
undefined
Dec 18, 2022 • 1h 4min

68. CUIDANDO LOS HÁBITOS DE CARLOS ALCARAZ, Y LOS TUYOS... POR JUANJO MORENO

os traigo una entrevista de alto rendimiento, y es que tenemos con nosotros a Juanjo Moreno, el fisioterapeuta y preparador físico nada más y nada menos que de Carlos Alcaraz, el tenista nº 1 del mundo en la actualidad, y el cual nos va ayudar a entender cómo cuidar el cuerpo, para obtener nuestra mejor versión deportiva y sobre todo a disfrutar de una vida deportiva saludable
undefined
Dec 15, 2022 • 12min

67. Respiración BUTEYKO: Métodos, Test pausa de control y Ejercicios

Aquí te traigo ejercicios prácticos para poder llevar a cabo una respiración más eficiente, con una explicación del método respiratorio Buteyko. El método recibe este nombre gracias a un dr de los años 50, ucraniano, Konstantin Buteyko, que le dio por analizar la respiración de cientos de pacientes. Fue el primero que observó que cuando se sus pacientes sanaban y dormían profundamente, la respiración era calmada, y que a medida que la enfermedad se agravaba, la respiración se aceleraba. Luego lo extrapoló a personas sanas, observando que cuando estamos relajados respiramos de manera lenta y pausada… y cuando estamos agitados o nerviosos se acerlera y entrecorta este patrón respiratorio. Y no tardó en aplicar el principio de bidireccionalidad, pensó que si la enfermedad altera la respiración, quizá controlar la respiración me afecte a la enfermedad. TEST PAUSA DE CONTROL Para empezar, es importante saber que lo que no se puede medir o evaluar es más difícil mejorar, así que antes de nada yo personalmente recomiendo evaluar tu estado inicial mediante su test. Esta evaluación llamado test pausa de control, permite desarrollar mayor tolerancia al co2 y reducir la hiperventilación, que como vimos en el último capítulo de la serie es imprescindible si queremos alimentar bien a nuestras mitocondrias. Este test, nos vale como herramienta para poder evaluar nuestro entrenamiento y podemos obtener datos objetivos para ver si vamos mejorando nuestra tolerancia al co2. Consiste en lo siguiente: De primeras es importante que lo hagas a primera hora de la mañana, para evitar que el café, o leer malas noticias, o quizás le haces el desayuno a tu pareja pero no te has acordado que es vegana desde hace 8 años… aunque parezca raro o exagerado, esas pequeñas dosis de estrés crean respuestas a nivel respiratorio y hormonal. Te debes sentar recto, sin cruzar las piernas… y si tuvieras estas vistas… ya sería espectacular… pero no creo… Inhala o inspira, es decir coge aire, por la nariz de manera normal, no debe ser forzado, para saber si lo haces bien se tiene que ver que no mueves el tórax ni los hombros. Ahora exhala o espira, es decir expulsa el aire de manera normal, no debes ser forzado, ideal que expulses la misma cantidad de aire que has cogido. Y al acabar de expulsar el aire pinza la nariz para bloquear la entrada de aire… pero no hace falta que aprietes hombre ¡ Pon el cronómetro en marcha y aguanta la respiración hasta sentir la necesidad de respirar… y esto es importante, no debes respirar cuando notes el primer impulso, sino cuando notes que ya deberías respirar porque es una necesidad. Lo complicado es que tampoco tienes que llegar a lo máximo que aguantes, no tiene que ser una apnea máxima. Como saber si me he pasado de tiempo en el tiempo de apnea? Pues con la siguiente inspiración… esta no debería ser forzada, si inspiras de manera muy fuerte como si te ahogaras, te has pasado, tu cuerpo estaba a acumular demasiado co2 probablemente… Al acabar la apnea para el cronómetro, e inspira de manera normal, ya ha terminado la prueba, pero recuerda que si necesitas realizar una gran inspiración, has aguantado demasiado tiempo, no se trata de aguantar lo máximo posible, se trata de subir poco a poco esa tolerancia al co2, desde que tienes el primer impulso de respirar hasta que realmente debes respirar hay un lapso de tiempo que debes entrenar. Ahora que ya sabes cómo se hace el test de Pausa de control, vayamos a valorar sus resultados, los cuales dependen del tiempo que hayas aguantado la respiración con comodidad.
undefined
Dec 11, 2022 • 1h 9min

66.Todo sobre la hipoxia, beneficios y tipos de entrenamiento, con XINERGIATOP

Hoy os traigo una entrevista de altura, o mejor dicho de altitud, o mejor dicho aún de hipoxia y todo lo que significa para el rendimiento y para la salud, exponerse a distintas situaciones de presencia o presión de o2. Para ello contamos con Iván Rodríguez, que repite con nosotros, con el que ya vimos en el capítulo 32, la importancia del oxígeno, y consejos para mejorar su absorción o su transporte. Y además hoy, le acompaña Cristina Loring, Lcda en CAFYD, entrenadora superior de Triatlon, y experta en entrenamiento en hipoxia y sus valoraciones. Y es que ellos dos son los integrantes de Xinergia Top, pareja apasionada de la salud, el rendimiento físico, y expertos en el control del oxígeno. Síguelos en https://xinergiatop.com/
undefined
Dec 8, 2022 • 9min

65. Efecto BOHR, O2 vs CO2, y la importancia de RESPIRAR MEJOR

Todos sabemos que sin oxígeno moriríamos en pocos minutos y que respirar es imprescindible para vivir, por lo que cuanto más respire… mejor no? Ya que en principio si respiro más, pues más oxígeno entrará en mis tejidos y más energía tendré verdad? Pues no tiene porqué... En el vídeo de hoy te voy a explicar porque respirando menos podrás rendir mejor, ganar más músculo, recuperarte de lesiones y quemar más grasa Si le preguntáramos a 100 personas, probablemente 99 o 100 te digan de entrada que el oxígeno es algo positivo y el co2 es algo negativo, poco más que una sustancia de deshecho. Pero eso no es del todo cierto…. De hecho a tu cerebro no le preocupa el nivel de oxígeno… se que suena raro, porque sin o2 literalmente te morirías en pocos minutos, pero esto tiene una explicación. En la atmósfera nos encontramos con un aire concentrado de o2 al 21%, y tu cerebro detecta que en una respiración normal ya saturamos la sangre de oxígeno entre 95 y 99% en la mayoría de casos, por lo que tu cerebro está tranquilo, no escasea el o2 en ningún momento… Lo que realmente le preocupa a tu cerebro es cuánto oxígeno puedes utilizar, no cuanto puedes introducir en tus pulmones, porque es importante que sepas, que no todo el 02 inhalado lo aprovechas, es decir, que aunque tu introduzcas o2 al respirar, depende de otros factores que lo utilices y asimiles, o que lo vuelvas a expulsar hacia fuera. no todo lo que respiras lo aprovechas…. Y sabes de que depende este % de aprovechamiento del o2? Pues depende en parte de la presencia de co2 en los tejidos, esto es una propiedad de la hemoglobina, y nos referimos al famoso efecto Bohr. Y es que Cristian bohr descubrió que la hemoglobina era la encargada de recoger el aire de tus pulmones y llevarlo a los tejidos, pero esta hemoglobina no entregará el o2 así sin más a los tejidos… La hemoglobina entregaba o2 en función de la cantidad de co2 que estos tejidos tuvieran, y este era realmente el intercambio gaseoso, y la entregaría allí donde realmente hiciera falta… no repartiría o2 por repartir. Es decir: si hay poco co2 en el tejido la hb entregara poco o2… y si hay mucho co2 en ese tejido, la hemoglobina entregará mucho o2 lo que hay que hacer es subir la tolerancia o la capacidad de aguantar este co2 ¿Qué significa eso de aumentar la tolerancia al co2? ¿Cómo se hace?
undefined
Dec 4, 2022 • 27min

64.COMPÓRTATE de ROBERT SAPOLSKY: LA BIOLOGÍA QUE HAY DETRÁS DE NUESTROS MEJORES Y PEORES COMPORTAMIENTOS

Hoy os traigo una nueva categoría de artículos-audios, se trata de acercaros los resúmenes que me voy haciendo de los mejores libros que leo, para todos vosotros, de tal manera que en pocos minutos puedas hacerte una idea de la temática del libro, y acercándote de manera cómoda y gratuita sus ideas principales. Para empezar esta nueva serie de artículos-vídeos, hoy os traigo creo que el mejor libro que me he leído, se trata del libro “Compórtate, la biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos” de Robert Sapolsky, de la editorial Capitán Swing, con nada más y nada menos 985 páginas, a lo largo de 17 capítulos. 1. ¿RESPONDE TU CORTEZA PREFONTRAL O REACCIONA TU AMÍGDALA? 2. LA AMÍGDALA, ¿LA MALA? 3. NEUROTRANSMISORES 4. HORMONAS 5. ESTRÉS 6. ENTORNO PRENATAL 7. LA IMPORTANCIA DE LA EPIGENÉTICA Espero que os guste !
undefined
Dec 1, 2022 • 9min

63. ¿SABES Si REALMENTE Estás RESPIRANDO BIEN?

Deberías saber que la nariz está hecha para respirar, y la boca para comer, aunque en momentos puntuales como en el ejercicio físico exigente nos podría ayudar, pero no debe ser la vía principal respiratoria, ¿por qué? De primeras deberías saber que la boca es la única estructura del organismo que forma parte de 2 barreras importantes para defendernos del mundo exterior, como son el aparato digestivo y el aparato respiratorio. Es por eso que la Microbiota oral influye de manera directa en la microbiota digestiva, y en la microbiota pulmonar… Pero no son independientes, todas estas microbiotas están interconectadas, por lo que un problema en una parte de ellas como en la boca, puede afectar al intestino delgado por ejemplo. Como ya hemos hablado en otros capítulos, no todas las bacterias son malas, de hecho sin bacterias nos moriríamos, necesitamos una buena diversidad bacteriana para que nos defiendan y nos protejan Pues resulta que existen más de 700 especies de bacterias en la boca, hongos, virus, protozoos… y cuando las mantenemos en orden, es decir cuando hay una Simbiosis, se convierten en elementos esenciales para nuestro metabolismo, viven en nosotros y se alimentan de nosotros, pero a la vez nos aportan ventajas, hay un mutuo beneficio. Pero si estas bacterias empiezan a tener problemas, creamos una Disbisois, y ahora perdemos ese equilibrio que era positivo para nosotros, y empezamos a tener problemas, sería una microbiota oral alterada. Y sabes que crea una Simbiosis o ese beneficio en las bacterias orales? Mantener la boca cerrada y que la saliva regule esa función. Y sabes que crea una disbiosis o ese desequilibrio de la microbiota oral? Respirar por la boca resecándola y cambiando su ph entre otras cosas Y el problema que una vez tenemos este problema en la boca, es inevitable que estas bacterias patógenas lleguen y alteren la barrera respiratoria o la digestiva, lo cual favorece la entrada de sustancias tóxica que dan lugar a una endotoxemia que va produciendo inflamación de bajo grado: Cuando estas bacterias alteradas llegan al pulmón, se crea un cuadro de pulmón permeable ,siendo posiblemente una causa de asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, apnea de sueño, etc. Cuando estas bacterias alteradas llegan al sistema digestivo: se pueden dar cuadros de Disbiosis intestinal, intestino Permeable, Enfermedad de chron, colon irritable, etc. Y no solo eso, actualmente parece ser que hay estudios que lo correlacionan con la llegada de estas bacterias a la barrera hematoencefalica, creando cuadros relacionados con enfermdades de alzherimer, parkinson o incluso actualmente están estudiando posibles relaciones con el tan temido cáncer…

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app