

PROFE CLAUDIO NIETO
Profe Claudio Nieto
El Podcast Profe Claudio Nieto se dedica a desmitificar y divulgar hábitos de vida saludables de una manera fácil de entender y aplicar. Con un enfoque en bienestar integral, nutrición, ejercicio y salud mental, nuestro contenido es accesible para todos los públicos. Aprende cómo incorporar estrategias basadas en la ciencia en tu vida diaria y toma el control de tu salud y bienestar de manera efectiva. Ideal para quienes buscan transformar su estilo de vida de forma práctica y fundamentada.
Episodes
Mentioned books

Nov 27, 2022 • 1h 24min
62. Manu Sola, la ciencia de la COMPLEJIDAD aplicada a la salud y al entrenamiento
Hoy estará con nosotros el gran Manu Sola, autor de el libro la naturaleza del entrenamiento
Licenciado en CCAFD, y además de un apasionado y experto en ciclismo, después de seguirlo durante varios años os puedo decir que es un amante de la fisiología, de la salud y de la naturaleza.
Pero además es un inconformista con los dogmas tradicionales, y además de tener su propio podcast, de un blog, de unos cursos espectaculares… ha escrito un libro que he de reconocer que me ha cambiado bastante la manera de interpretar muchos de los conceptos que tenía aprendidos…
Así que para hablar sobre la complejidad y de los orígenes y la naturaleza del entrenamiento… no se me ocurría mejor invitado…
Sigue a Manu en https://msa.training/
Aquí su libro: https://www.amazon.es/naturaleza-del-entrenamiento-Complejidad-resistencia/dp/8409426331

Nov 24, 2022 • 7min
61. ¿CÓMO se ALIMENTAN tus MITOCONDRIAS?
Como irás entendiendo poco a poco en esta serie, el trabajo de las mitocondrias es tan imprescindible como complejo, la clave es que le entren nutrientres de calidad para que pueda realizar bien su trabajo que es lo que verás en este vídeo, pero también de o2 de calidad, que es lo que te voy a describir en el próximo capitulo dedicado a la respiración…
Respecto a los nutrientes y calorías supongo que entenderás que tus maravillosas mitocondrias no se conforman con cualquier alimento, sino que requieren una gran cantidad de micronutrientes como vitaminas, minerales, coenzimas y antioxidantes para poder llevar a cabo la magia que realizan.
Unas mitocondrias que no son capaces de asimilar los nutrientes, no podrán procesarlas por lo que no obtendremos sus beneficios, y se tendrán que almacenar.
Para que funcionen bien en la dieta no debemos buscar densidad energética o densidad calórica (es decir, muchas calorías por alimento pero bajos en nutrientes),
Debemos buscar densidad nutricional (es decir muchos nutrientes como vitaminas, minerales, aaggee y aaee…
En resumen, hay que comer nutrientes, no calorías. Hay que comer calidad, no cantidad
Yendo ya al grano, si analizamos los nutrientes favoritos de tus mitocondrias, encontramos 6 imprescindibles, APRENDE a mantener SANAS tus mitocondrias COMIENDO ESTO
1º nutriente: Coenzima q10
2º nutriente para tus mitocondrias: ácido alfa lipóico
3º: minerales
4º: vitaminas
5º: Creatina
6º:Acetil Carnitina

Nov 20, 2022 • 58min
60. ¿Movilidad, flexibilidad o elasticidad? POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE, con ANA GALEOTE de PSHISIOWODS
Hoy vamos a hablar de una temática que probablemente casi todos nosotros tenemos algo olvidada o por lo menos algo infravalorada, como es el tema de la movilidad articular.
Y es que muchos de nosotros confundimos flexibilidad, elasticidad, rango de movimientos…o la diferencia de cómo aplicarlo antes de entrenar, como sesión específica o al acabar
Para ello os traigo a Ana Galeote, ella es fisioterapeuta y la creadora de Pshysiowods, un lugar donde podrás ganar movilidad y entrenar sin dolor…
Adjuntamos link de lo hablado en el podcast
Test General: https://www.youtube.com/watch?v=k4WW9pHvEyw&t=189s
Test Hombro: https://www.youtube.com/watch?v=QBDoO5ze4h0
Challenge de 1 Semana de Movilidad: https://www.youtube.com/watch?v=I_UJYxavs6U&t=823s

Nov 17, 2022 • 9min
59. ¿CÓMO influye la ACTIVIDAD FÍSICA sobre la BIOGÉNESIS de las MITOCONDRIAS?
Vayamos a los consejos prácticos del capitulo de hoy y su razonamiento fisiológico, se trata de LA BIOGENESIS MITOCONDRIAL, y la basaremos en 2 procesos imprescindibles para nuestra calidad de vida: 1 HACER MÁS MITOCONDRIAS y 2 HACERLAS de mejor calidad.
Vayamos por partes:
1º proceso “Crear mitocondrias nuevas” Al aumentar el nº de mitocondrias generarás más energía y serás más eficiente como vimos en el capítulo anterior.
Aunque exactamente no podemos crear mitocondrias nuevas desde 0, por arte de magia, sino que se van añadiendo proteínas al ADN mitocondrial y se mejoran su tamaño, forma y función…
Pero es más fácil si le resumimos en que crearemos mitocondrias nuevas.
Y esto tendrá como efectos indirectos que podrás entrenar más y mejor, por lo que tu rendimiento deportivo o tu composición corporal mejorarán, al utilizar de manera más eficaz los nutrientes que ingieres… esta es una de las razones por las que oirás bastantes veces que las calorías no son tan importantes, o que 1 caloría no es 1 caloría…
Por si no lo has entendido, piensa que unas mitocondrias ineficientes no saben usar todas las calorías que ingieres, por lo que habrá parte de la energía que provienen de los alimentos que se deberá acumular (recuerda que la energía ni se crea ni se destruye, sino se transforma) y ese excedente de energía lo convertimos en grasa y obviamente será más fácil engordar…
y la solución no es come menos, muévete mas o la dieta del cajón de 1500 calorías… es como siempre un conjunto de acciones de nutrición entrenamiento y descanso, pero probablemente la 1ª debería ser, cuida a tus mitocondrias.
Supongo que querrás saber Donde como y cuando me las compro y me las tomo?
Pues… aquí tengo una noticia buena y mala
La buena es que son gratis, y tu cuerpo las crea el solito si les damos motivos para ello.
La mala es precisamente eso, que depende de ti y de tu estilo de vida, y los habitos que tenemos en la mayoría de países industrializados, van en dirección opuesta a esta biogeneisis mitocondrial… comida ultraprocesada, exceso de televisión, malos horarios y vida sendentaria
2º proceso de la biogénesis mitocondrial: “mitofagia” à, es un proceso en el cual el propio organismo recicla, repara o incluso elimina aquellas mitocondrias que están dañadas, es un proceso de reparación que tiene muchísimos beneficios asociados.
El organismo diariamente tiene la capacidad de activar esta autofagia, es un proceso que renueva nuestras células de forma constante, evitando que se acumulen productos de deshecho y componentes que ya no funcionan bien, es un proceso del cual parece que no se sabe aun todos los potenciales beneficios, de hecho hace solo unos años en 2016 el científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel por su investigación sobre los mecanismos de la autofagia, y desde ahí se ha incrementando el interés del ayuno, sobre todo del ayuno intermitente y sus procesos fisiológicos en el organismo… prometo una serie de videos sobre el ayuno hablando sus pros y sus contras en breve…
Normalmente nos preguntamos cosas como:¿Cómo influye la actividad física sobre la biogénesis de las mitocondrias? ¿Cómo se generan más mitocondrias? ¿Qué es la capacidad mitocondrial? ¿Cuál es la razon por la que los musculos presentan mayor número de mitocondrias en sus celulas? ¿Qué células del cuerpo humano son las que habitualmente tienen mayor cantidad de mitocondrias? ¿Qué tipo de células contienen mayor número de mitocondrias? ¿Que pasaria si no existieran las mitocondrias? ¿Qué celulas del cuerpo humano no tienen mitocondrias?¿Qué célula tiene gran cantidad de mitocondrias?

Nov 13, 2022 • 1h 29min
58. Salud y entrenamiento en edades de formación, ENTREVISTA EN CICLISMO EVOLUTIVO
Hola a todos, os traigo una entrevista, pero que me han hecho a mi, se trata de un episodio grabado con el gran Manu Sola de ciclismo evolutivo, que me parece interesante, en especial si sois jóvenes, adolescentes o padres y madres de estos
En la entrevista tocamos temas como
- Los mitos del entrenamiento en niños y adolescentes
- Beneficios del entrenamiento en la salud
- Que aspectos positivos cognitivos crea el entrenamiento
- La peligrosa dupla de entrenamiento y exámenes
- y si estoy a favor o en contra de competir…
Espero que la disfrutéis tanto como yo, y ahora si os dejo de lleno con la entrevista
Y OS RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE SEGUIR A MANU SOLA, EN SU PODCAST CICLISMO EVOLUTIVO Y EN SU WEB, DONDE PODRÁS ENCONTRAR CURSOS DE FORMACIÓN, MUY RECOMENDABLES
https://msa.training/

Nov 10, 2022 • 7min
57. MITOCONDRIA: ¿Qué es una mitocondria y CUÁL es su función? MEJORA tu SALUD %
Para entender como nos afecta cierto tipo de agentes estresores como el entrenamiento de resistencia o el de fuerza, o exposición al frío o la luz solar o realizar ayunos para nuestra salud debemos entender como le afecta al orgánulo esencial para nuestra energía: la mitocondria.
Empecemos por lo básico, para poder realizar cualquier gesto, movimiento o acción necesitamos energía, una gasolina especial, y ésta se llama atp ( y no se refiere a la asosiciacion de tenistas profesionales.. sino de adenosin tri fosfato… el nombre da igual, quédate con la idea que este atp es el que me permite moverme y generar calor.
Y este combustible o ATP no sale de la nada, sino que se sintetiza en nuestras mitocondrias, hazte una idea que son como unas centrales nucleares que generan energía… de momento ya puedes ver que son muy importantes verdad? ¿y como lo hacen? ¿Cómo generan ATP?
Pues utilizando la energía contenida en los alimentos que mediante un montón de pasos y complejas rutas metabólicas realizan una combustión gracias al oxígeno que respiramos, es decir, transforman la energía.
Para que nos hagamos una idea, es un proceso similar al de un motor del coche, pongamos un ejemplo de un buen y un mal funcionamiento para que lo entendamos todos:
En un coche podemos echarle gasolina de calidad como la de 98 octanos, y tener un motor carburado o ajustado, lo cual hará que se aproveche bien la gasolina lo que se transforma en mayor producción de energía en forma de potencia, a la vez que perderá menos residuos por el tubo de escape… corriendo más y contaminando menos.
Pero si al mismo coche le echamos gasolina de menos calidad como la de 95 octanos y encima de una gasolinera low cost que llevan menos aditivos, y el motor no está bien carburado o ajustado, lo que pasará es que no se aprovecha bien la gasolina, lo que se transforma en peor producción de energía, lo que se traduce en menos potencia, a la vez que perderá más residuos por el tubo de escape… corriendo menos y contaminando más…
Pues en nuestro cuerpo pasa algo muy parecido:
A un cuerpo podemos darle comida de calidad como alimentos naturales frescos y de cercanía, y tener unas mitocondrias bien carburadas o ajustadas, lo cual hará que se aproveche bien la comida, lo que se transforma en mayor producción de energía en forma de ATP, a la vez que perderá menos residuos de CO2 y h2o, teniendo más energía para tu organismo y con menos acumulación de radicales libres… y si está todo está en orden, tendrás mitocondrias eficientes tendrás energía al despertar, tu sistema inmune podrá luchar contra agentes infecciosos y tu descanso nocturno mejorará
Pero si al cuerpo le damos comida de menos calidad como los ultraprocesados y nuestras mitocondrias no están bien carburadas o ajustadas, lo que pasará es que no se aprovecha bien la comida y el o2 inspirado, lo que se transforma en peor producción de energía, lo que se traduce en menos energía en mi cuerpo, a la vez que iré acumulando un exceso de radicales libres, Que serían moléculas muy corrosivas, responsables del deterioro del moto para entendernos. Por lo que estas mitocondrias serán poco eficientes y empezarán a florecer distintos problemas y a manifestarse de múltiples maneras llegando a ser peligrosos para mi salud.
Normalmente nos hacemos preguntas como:
¿Qué es la mitocondria y cuál es su función? ¿Qué es la mitocondria y dónde se encuentra?
¿Qué pasa cuando se eliminan las mitocondrias? ¿Cómo fortalecer las mitocondrias?
¿Qué beneficio le trae a los espermatozoides la presencia de numerosas mitocondrias?
¿Cuál es la función del núcleo celular? ¿Que se encuentra en el núcleo celular?
¿Qué significa nucléolo? ¿Que se encuentra en el núcleo?¿Cuáles son las celulas que tienen más mitocondrias? ¿Qué moleculas ingresan a la mitocondria?¿Cuántas mitocondrias hay en la célula? ¿Qué célula no tiene mitocondria?

Nov 6, 2022 • 1h 6min
56. SALUD ORAL y RESPIRACIÓN NASAL con EIDER UNAMUNO
Hoy vamos a hablar sobre la salud de tus dientes y de la microbiota de tu boca, para que entiendas la importancia que tiene el cuidado de esta higiene bucodental, y de lo que comemos, o de cómo respiramos, para el resto de tus tejidos y órganos… aunque no te lo creas, es crucial
Para ello os traigo a Eider Unamuno, ella es dentista y además divulgadora, y como ella misma dice nos trae una misión que espero que podamos cumplirla… ayudarte a comprender la conexión que existe entre la boca y el resto del cuerpo

Nov 3, 2022 • 12min
55. COLESTEROL, entendiendo como lo modulan TUS HÁBITOS DE VIDA
Tenemos que entender muy probablemente más que preocuparnos por el colesterol total debamos preocuparnos porque lo transporte unas las lipoproteínas sin dañar, que el medio en el que viajan está en las mejores condiciones posibles, que el endotelio esté fuerte y sano, que el sistema inmune no reaccione de manera “alterada” y que no estemos en una situación de inflamación crónica de bajo grado de manera constante…
En este capítulo describimos 10 apartados imprescindibles para abordar estos consejos prácticos e intento describir todo lo que rodea al colesterol con preguntas como

Oct 30, 2022 • 1h 3min
54. LACTATO: SALUD, RENDIMIENTO DEPORTIVO Y… ¿CÁNCER? con ADRIÁN CASTILLO
Hoy vamos a hablar de uno de los grandes desconocidos para el rendimiento deportivo y uno de los parámetros más injustamente denostados para la salud, y os hablo del lactato
Adrián Castillo, él es Investigador en Ciencias de la Salud. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Oficial en Fisiología y También es el creador y editor de Fissac, una web de divulgación científica donde nos acercan los últimos estudios de investigación relacionados con la salud, el ejercicio físico y la medicina

Oct 27, 2022 • 14min
53. Colesterol: Apreder a evaluar 11 parámetros en la analítica sanguínea y 11 biomarcadores
Intentamos responder a preguntas como
¿Cuáles son los síntomas del colesterol alto?
¿Cómo se puede bajar el colesterol?
¿Cuáles son los alimentos que suben el colesterol?
¿Qué es el colesterol HDL y LDL?
¿Cuál es el valor normal del colesterol LDL?


