PROFE CLAUDIO NIETO

Profe Claudio Nieto
undefined
May 7, 2023 • 60min

99. Protocolos prácticos para que NADA TE QUITE EL SUEÑO, con M.ÁNGELES BONMATÍ

Después de la pasada entrevista con Juan Antonio Madrid, sobre ritmos circadianos, he recibido muchas consultas acerca del sueño, y antes de ponerme a contestar e intentar explicar los por qués de cada situación, pensé que la mejor manera era trayendo a un especialista en la materia del sueño. Y para ello os traigo a Mariángeles Bonmatí, bióloga y doctora en fisiología, y que investiga en Cronobiología y su aplicación en el sueño, en el CIBERFES del Instituto de Salud Carlos III, y acaba de publicar su primer libro, Que nada te quite el sueño. Twitter: @bonmati_m Instagram: m.angelesbonmati LIBRO: Que nada te quite el sueño
undefined
May 4, 2023 • 11min

98. DESCUBRE de dónde saca TU CEREBRO LA GLUCOSA QUE NECESITA ¿Qué hace tu cerebro si NO HAY AZÚCAR?

vimos que tus células prefieren usar la grasa como combustible, mucho antes que la glucosa, pero ¿TODAS LAS CÉLULAS PUEDEN USAR LAS GRASAS? Pues todas no, existen células en nuestro cuerpo que no tienen las tan maravillosas mitocondrias, como por ejemplo LOS GLÓBULOS ROJOS Y ALGUNAS CÉLULAS DEL CEREBRO de pequeño tamaño, que tampoco tienen espacio para que haya mitocondrias, y estas células requieren glucosa y no pueden metabolizar grasa. Otro tipo de células que no pueden metabolizar la grasa son las células cancerígenas, estas células se alimentan de glucosa, esto lo descubre nada más y nada menos que un premio Nobel, OTTO HEINRICH WARBURG. Y de aquí viene el EFECTO WARBURG, que se refiere a que las células tumorales producen energía con un proceso donde no hay oxígeno, llamado anaeróbico. De hecho, propuso la una hipótesis (obviamente llamada HIPÓTESIS DE WARBURG), en la que teorizaba que este hecho no era la consecuencia, sino que era la causa del cáncer Es cierto que el tema de CÁNCER ES MUY COMPLEJO, pero no se suelen dar causas únicas a patologías tan graves. Pero sí es cierto que actualmente cada vez más muchos tratamientos oncológicos son pautados paralelamente con DIETAS CETOGÉNICAS, las cuales son muy altas en grasas, moderadas en proteínas y muy bajas en hidratos, sobre todo en tumores cerebrales. Estos procesos están basados parcialmente en esta hipótesis de Warburg, y la idea es en principio, MATAR DE HAMBRE A ESTAS CÉLULAS. OK, pero me has dicho que si hay glóbulos rojos que requieren glucosa, y alguna célula en el cerebro, ¿ASÍ QUE TENDREMOS QUE COMER GLUCOSA NO? No necesariamente, tu cuerpo tiene la capacidad de SUMINISTRAR GLUCOSA DESDE EL HÍGADO O TRANSFORMAR PROTEÍNAS Y GRASAS EN GLUCOSA, como luego veremos, por eso no hay hidratos de carbono esenciales en la dieta.
undefined
Apr 30, 2023 • 1h 6min

97. Tu REALIDAD sobre NUTRICIÓN o ENTRENAMIENTO... ¿EXISTE? ¿o TE ENGAÑA tu CEREBRO?

Hola a todos, hoy os traigo una entrevista rara, probablemente de primeras no te resulte coherente con las temáticas que suelo tratar como la nutrición el entrenamiento, la fisiología o la salud en general, pero créeme, que es una entrevista que estoy seguro, que te va a resultar muy interesante. Su podcast Kaizen, lo puedes encontrar aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/ Aquí su librazo, La realidad no existe; https://www.amazon.es/realidad-no-existe-Divulgaci%C3%B3n/dp/8403523130?_encoding=UTF8&qid=1676457709&sr=8-1&linkCode=sl1&tag=jaimerodrig05-21&linkId=b2163cfa896260be82fecb353422578c&language=es_ES&ref_=as_li_ss_tl
undefined
Apr 27, 2023 • 10min

96. La PARADOJA del azúcar en el CEREBRO y los nutrientes ESENCIALES

Seguimos con la polémica serie de vídeos, cerebro y glucosa 2º Capítulo de los 3 que hay sobre cerebro y nutrientes, ojo !! Está incompleta la información, que abarcará el nº 3... no seamos extremistas!!! Vídeos recomendados: Omega 3 y 6 https://youtu.be/cdVoPiloYJI ¿Es malo el exceso de protes? https://youtu.be/WCQUhZKNdRo Batido de proteína https://youtu.be/fmfv2oDVAjA Coelsterol https://youtu.be/P-CSjA_CFDU
undefined
Apr 23, 2023 • 1h 6min

95. PROBLEMAS DIGESTIVOS, INTESTINALES, ARDORES, HINCHAZÓN, INTOLERANCIAS... con ASUN GONZÁLEZ de GUERRAS INTESTINAS

Hoy vamos a hablar de probablemente una epidemia silenciosa, me refiero a los problemas que cada vez más tiene gran parte de la población sobre digestiones, ardores, hinchazón, intolerancias y demás problemas digestivos, que estamos normalizando sin darle la importancia que creo que tiene Para ello os traigo a Asun González , conocida en RRSS como Guerras Intestinas, y que ha llegado hasta aquí de manera teórica por sus estudios, ya que ellas es Bióloga, asesora nutricional y especializada en salud digestiva Pero también con experiencia práctica por sus vivencias como paciente con problemas digestivos. https://www.guerrasintestinas.com/
undefined
Apr 20, 2023 • 10min

94. Tu CEREBRO necesita AZÚCAR ¿O te están... ENGAÑANDO?

EL CEREBRO SE ALIMENTA DE AZÚCAR VERDAD? ¿ES NECESARIO ALIMENTAR AL CEREBRO CADA 2-3 HORAS PARA ESTAR MÁS CONCENTRADOS? ¿CUANDO REALMENTE HAY RIESGO DE QUE ME DE UNA HIPOGLUCEMIA? ¿POR QUÉ HAY TANTA INFORMACIÓN ERRÓNEA Y QUIEN SALE BENEFICIADO DE QUE COMAMOS TAN MAL EN LA ACTUALIDAD? Con este vídeo daremos comienzo a OTRA SERIE DE VÍDEOS, PROBABLEMENTE INTERESANTE A LA PAR DE CONFLICTIVA, EMPEZAMOS… 1. SI EL CEREBRO SE ALIMENTA DE GLUCOSA ¿POR QUÉSE COMPONE DE GRASA? Uno de los problemas que tenemos hoy en día es EL POCO CONOCIMIENTO QUE TENEMOS REALMENTE SOBRE LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS, y parte de la industria alimentaria aprovecha esta ignorancia para poder entrar en todas nuestras casas, incluso en algunos libros de texto, y aunque parezca una locura, puede llegar a la universidad, lo cual es muy peligroso. Por una parte, nos decían en la facultad que EL CEREBRO SE ALIMENTABA DE AZÚCAR, incluso que era recomendable en el café del desayuno, incluir un par de cucharadas de azúcar para poder ir con más energía disponible a clase, el azúcar de mesa es sacarosa (glucosa + fructosa) por lo que era fácil cumplir las órdenes de mis profes, un café con leche condensada y a clase. Asunto cerrado, el cerebro se alimenta de glucosa, y el azúcar tiene glucosa, así que es fácil cumplir. Además observaba que cada vez que alguien se desmaya le daban una bebida azucarada o un caramelo con azúcar se recuperaba en un par de minutos. “ESO ES QUE EL CEREBRO SE HA QUEDADO SIN AZÚCAR Y SE HA MAREADO” era lo primero que pensaba. Pero luego, cuando tocamos las asignaturas de fisiología empecé a leer y a estudiar algo relacionado con el cerebro, me llamaba mucho la atención que el cerebro lo describían como EL ÓRGANO MÁS GRASO DEL ORGANISMO, y que se compone ¾ partes aproximadamente de grasa, además una vez le quitábamos el agua, el cerebro se componía del 90 a 95 % de grasa, GRASA. Estudiábamos la importancia de las vainas de mielina, las estructuras de nuestras neuronas, la conexión que hay entre nervios y las membranas de cada célula del cuerpo… y solamente nombraban a las GRASAS Y SUS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES. También vimos la velocidad de las sinapsis (las conexiones entre las neuronas) la fluidez cerebral y los procesos cognitivos como la memoria, concentración, y atención y como están altamente influenciados por la CANTIDAD DE GRASAS ESENCIALES EN NUESTRO CEREBRO. Yo no paraba de preguntarme, pero bueno, tanta grasa y tanta grasa con lo mala que nos han dicho que es, ¿DÓNDE ESTÁN AQUÍ LOS CIRCUITOS QUE SE ALIMENTAN DE AZÚCAR? Por ahora ni rastro de ellos, sigamos el proceso a ver si descubrimos de dónde viene esta supuesta necesidad de glucosa.
undefined
Apr 16, 2023 • 1h 8min

93. Rendimiento FÍSICO, COGNITIVO y HORMONAL: SINCRONIZA tus RITMOS CIRCADIANOS, con JUAN ANTONIO MADRID

En la entrevista de hoy os traigo a uno de mis temas favoritos en el apartado de hábitos de vida saluadables, ya que fue el primer tema que debuté en mi canal de Youtube, y no es otro que el tema de los Ritmos cicadianos. Hay pocos temas tan importantes, y tan infravalorados como éste, y aunque ya entrevisté al Dr Álvaro Campillo sobre esta temática, hoy vamos a darle otro enfoque con Juan Antonio Madrid Pérez Él es biólogo, especialista en Nutrición, catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia y ha sido el director del laboratorio de cronobiología y sueño, además es autor de varias publicaciones sobre ritmos circadianos, y del libro cronobiología Links: https://www.um.es/cronobiologia/ https://www.kronohealth.com/ Correo: Juan Antonio Madrid Pérez
undefined
Apr 13, 2023 • 7min

92. Fases Ovulatoria y Lútea, Conoce su importancia... Entrenamiento y nutrición

Esta fase ovulatoria es la fase central del período, que puede durar 3 a 4 días máximo, y suele corresponder con los días 11 a 15 o 12-16 del ciclo, y es aquí donde también existe un pico de estrógeno y de testosterona. Estas 2 hormonas suelen reducir el apetito, y aumentar la libido… por ello hay en atletas que aprovechan estos 2 a 3 días para bajar ligeramente las calorías, ya que quizás no te cueste tanto estos días comer menos cantidad porque baja el hambre. Además el metabolismo basal y la temperatura comienzan a elevarse, por lo que es más fácil perder grasa ya que se le une que tienes menos hambre a que gastas un poco más por ese ambiente hormonal. Estas hormonas también crean un incremento de fuerza en estos días, es por ello por lo que hay que aprovechar y estos 2-3 días subir la intensidad de las cargas y de los entrenamientos en deportistas de competición, ya que la fuerza aumenta y la percepción subjetiva del esfuerzo baja. Pero ojo, no son todo buenas noticias, durante la ovulación, hay muchas más opciones de lesión, parece ser que es debido a que ese aumento extra de fuerza, puede no estar proporcionado con la capacidad que tienen las articulaciones para soportarlo
undefined
Apr 9, 2023 • 46min

91. Del LABORATORIO al DEPORTISTA con Jesús Álvarez Herms

Hoy os traigo la 2ª parte de la entrevista, espero que la disfutes tanto como yo
undefined
Apr 6, 2023 • 9min

90. Entiende el CICLO MENSTRUAL y descubre la importancia de la FASE FOLICULAR, para ellas y ellos!

quiero que entiendas el ciclo MENSTRUAL y la importancia de la fase Folicular Nos solemos preguntar ¿Como influye el ciclo menstrual? ¿Cuánto debe durar el ciclo menstrual? ¿Cuántos fases hay? ¿Por qué es tan importante que lo conozcan tanto ellas como nosotros? Empezamos ¡ Estos ciclos o periodos se denominan así porque deberían ser así, cíclicos o periódicos, es decir que sigan un patrón que sea muy parecido, o incluso calcado en algunas mujeres, y que se puede dar desde los 10 hasta los 40-50 años. Y es mensual porque la duración de un ciclo sano depende de 3 procesos que suceden en los ovarios en un ciclo sano, y que dura aproximadamente un mes. 1º) HAY UNA Fase folicular, en la que los folículos de los ovarios se dirigen hacia la ovulación, este proceso dura aproximadamente 2 semanas, aunque puede ser 1 y pueden ser 3, siendo ambas duraciones saludables 2º) Llega la ovulación, la cual tiene una duración de 24 horas aproximadamente Y 3º) Viene la fase lútea, que dura unas dos semanas aproximadamente. Por lo que de primeras, podemos entender que si la mujer tiene un ciclo sano y es regular, tendrá: De fase folicular mínimo 7 días, máximo 21, en la que comparte unos días con la fase de manchado o menstrual De fase ovulatoria, 1 día, aunque puede oscilar un poquito. De fase lútea, de 10 a 15 días, en la que podríamos incluir también diferenciar una fase pre menstrual o pre manchado. Es por esto que se considera un ciclo sano si está en un promedio de 28 días, aunque eso solo es el promedio, existiendo ciclos menstruales igual de sanos desde 21 hasta 35 días, según las características de cada una. Y aquí como siempre hay que individualizar, hay mujeres adolescentes que tienen fases foliculares de 30 días o más, y si tienen los mismos 10- 15 días de fase lútea , su ciclo puede ser de 45 días. Y por otro lado, lo más usual en una mujer adulta es tener periodos FOLICULARES DE 10-12, lo que hace que oscilen los ciclos menstruales entre 21 y 35 días. Para saber la duración de tu ciclo menstrual, se debe registrar desde el primer día de sangrado fuerte, este realmente sería el día 1 de tu ciclo o periodo, ya que los días de sangrado más suaves antes de este primer día fuerte, no son parte del presente ciclo que comienza, sino son los últimos días del periodo anterior. Así que ya sabes que para conocer tu longitud de ciclo deberías contar el número de días entre “día 1” y tu próximo “día 1”, para saber si te ciclo es regular o no lo es, y si está entre 21 y 35 días si eres adulta, o si llega hasta las 45 días si eres adolescente.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app