Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Mar 2, 2021 • 57min

¿Por qué las Islas Baleares? (III): El inadaptado primo de Sisí recoge coleópteros. Los enigmas del Arxiduc

La escritora, académica y catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona Carme Riera presenta en esta conferencia a una de las figuras más sobresalientes en su relación con las Islas Baleares, el archiduque Luis Salvador de Austria (Florencia, 1847- Bohemia, 1915). Perteneciente a la dinastía de Habsburgo-Lorena, encontró en el norte de Mallorca “un pequeño reino” al que contribuiría con su estudio y trabajo, cuyo legado puede encontrarse en obras como Die Balearen, la restauración y construcción de sus propiedades, así como de miradores y caminos, el cuidado de los paisajes autóctonos, el mecenazgo de diversos proyectos científicos locales y la reivindicación de Ramón Llull.Más información de este acto
undefined
Feb 25, 2021 • 60min

¿Por qué las Islas Baleares? (II): Ibiza: entre viajeros y turistas

Entre 1930 y 1936 Ibiza fue visitada por jóvenes que estaban iniciándose en sus respectivas diciplinas intelectuales y artísticas –Walter Benjamin, Albert Camus, Jacques Prévert, Wols y Gisèle Freund, entre otros– junto a artistas con trayectorias consolidadas, como Raoul Hausmann. A partir de las fotografías de Hausmann o Wols, los paisajes de Esteban Vicente y las influencias de la vivienda rural local en Josep Lluís Sert y Germán Rodríguez Arias, por citar algunos ejemplos, el escritor ibicenco Vicente Valero presenta cómo varios de estos viajeros y turistas estudiaron y retrataron la isla.Más información de este acto
undefined
Feb 23, 2021 • 56min

¿Por qué las Islas Baleares? (I): Mallorca. ¿Donde toda maravilla es posible?

Los viajeros llegados a las Islas Baleares, y más concretamente a Mallorca, en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX traían en su imaginario, aún sin saberlo, referencias de la literatura clásica. La catedrática emérita y académica Carme Riera observa esos tópicos siguiendo los testimonios de viajeros ilustres como George Sand, Santiago Rusiñol, Rubén Darío, Miguel de Unamuno, José María Salaverría, Gaston Vuillier, Mary Stuart Boyd o Josep Pla, entre muchos otros.Más información de este acto
undefined
Feb 18, 2021 • 60min

Alberto Conejero

En esta sesión del formato Poética y Teatro, el dramaturgo y Premio Nacional de Literatura Dramática 2019 por La geometría del trigo, Alberto Conejero (Vilches, Jaén, 1978) repasa su trayectoria teatral con el periodista José Luis Romo. La sesión incluirá la lectura dramatizada de fragmentos teatrales de las siguientes obras de Alberto Conejero: La piedra oscura, Cliff, La geometría del trigo y Ushuaia, a cargo de los actores Nacho Sánchez y Eva Rufo.Más información de este acto
undefined
Feb 16, 2021 • 1h 7min

Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (IIII): Cambio en el modelo de maternidad en los siglos XX y XXI. De la buena madre al abandono del paradigma patriarcal

En esta tercera conferencia del ciclo dedicado a la maternidad desde la Edad Media hasta nuestros días, la doctora y profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Pilar Sánchez, explora el cambio en el discurso sobre la maternidad originado en la segunda mitad del siglo XX, a partir del cuestionamiento establecido por la Tercera Ola del feminismo. De igual forma, analiza los descubrimientos científicos que han conseguido alterar el entendimiento sobre la maternidad. Más información de este acto
undefined
Feb 15, 2021 • 59min

La imagen internacional de España

Varias iniciativas gubernamentales recientes como la Marca España o España Global han tenido como intención mejorar la percepción y difundir los aspectos positivos de España en el exterior, y sin embargo los estereotipos culturales y la actualidad informativa continúan imponiéndose como los factores determinantes a la hora de determinar la opinión pública y la imagen nacional.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los expertos Sandrine Morel y Daniel Dombey, corresponsales de Le Monde en España y el Financial Times en Madrid, respectivamente, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Feb 12, 2021 • 1h 38min

Lorenzo Silva

El escritor Lorenzo Silva (Madrid, 1966), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Feb 11, 2021 • 1h 8min

Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (III): Maternidades. Discursos, prácticas y políticas en la sociedad contemporánea

En esta segunda conferencia del ciclo dedicado a la maternidad desde la Edad Media hasta nuestros días, la doctora y profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Pilar Sánchez, se sitúa en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, analizando el discurso y las practicas predominantes de la maternidad en los países europeos u occidentales.  Más información de este acto
undefined
Feb 9, 2021 • 1h 11min

Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (II): La maternidad en los siglos modernos: prescripciones, construcciones y factores de cambio

En esta segunda conferencia del ciclo dedicado a la maternidad desde la Edad Media hasta nuestros días, la investigadora, catedrática y escritora María Victoria López-Cordón, analiza el valor del rol materno en el ámbito familiar, social y jurídico durante los siglos modernos, y la propia valoración de la mujer sobre el ejercicio de la maternidad. Más información de este acto
undefined
Feb 4, 2021 • 1h 27min

Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (I): Ser madre en la Edad Media

En esta segunda conferencia del ciclo dedicado a la maternidad desde la Edad Media hasta nuestros días, la profesora, catedrática emérita de la Universidad Carlos III y medievalista, María Jesús Fuente Pérez, retrata las condiciones de vida y las implicaciones culturales que conllevaba la maternidad durante la Edad Medie. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app