

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Apr 6, 2021 • 1h 20min
En torno a Luis Vives (I): Vives: estilo moderno y entusiasmo
En su conferencia José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, abordará la figura de Luis Vives, poniendo de relieve aspectos como la recepción de la filosofía platónica por parte de Vives, la relación con el pensamiento de Erasmo y su lugar en el pensamiento hispánico.Más información de este acto

Mar 23, 2021 • 1h 4min
En torno a Salvador Dalí (III): Gala y Salvador Dalí: el proyecto de vida
En esta tercera conferencia del ciclo dedicado a Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), la ensayista, académica y catedrática de Arte Contemporáneo Estrella de Diego explora la relación entre Gala y Salvador Dalí. En este proyecto de vida, los Dalí colaboraron activamente en su obra artística y literaria, incluso a través de la creación de sus tres casas, “tres grandes objetos surrealistas”, que hoy conforman sus museos: la casa de Portlligat, el teatro-museo en Figueres y el castillo de Púbol.Más información de este acto

Mar 22, 2021 • 1h 6min
El estado de la salud mental en España
La salud mental es un componente esencial dentro del concepto integral de salud. Una buena salud mental es necesaria para que el individuo desarrolle sus capacidades individuales, y para que se relacione satisfactoriamente con su entorno. Aunque hay factores genéticos o metabólicos que hacen que un individuo sea más vulnerable a los trastornos mentales, factores externos, como las crisis socioeconómicas y sanitarias, son también agentes desencadenantes o agravantes de patologías mentales. Enfermedades como la depresión, el autismo, la demencia, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo, entre muchas otras, afectan a un amplio sector de la población española. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los expertos Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, y Mercedes Navío Acosta, coordinadora de la Oficina de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto

Mar 19, 2021 • 1h 17min
Estreno de Cortázar: instrucciones de montaje (II)
La periodista Lara Síscar presenta el estreno de Cortázar, instrucciones de montaje (II), tercer episodio de la serie de videoensayos “La Cara B”. Es la segunda y última parte de la historia que cuenta el universo del escritor argentino a través de un laberinto que es también un detallado mapa: su biblioteca, depositada en la Fundación Juan March. Tras la proyección del videoensayo, la periodista dialogará con la especialista en Cortázar Mariángeles Fernández y el escritor Bruno Galindo. El espacio también contará con la colaboración del director de cine Gonzalo Suárez, de quien dijo Cortázar: “Para alguien que aprecie los juegos sigilosos de una inteligencia irónica, y la marginalidad deliberada allí donde la gran mayoría trabaja a full time, la obra resbaladiza y casi inasible de Suárez dibuja en el panorama español contemporáneo algo análogo a lo que pudo dibujar en Francia la obra de Boris Vian”.Más información de este acto

Mar 18, 2021 • 58min
En torno a Salvador Dalí (II): Una vida de surrealista
En esta segunda conferencia del ciclo dedicado a Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), la ensayista, académica y catedrática de Arte Contemporáneo Estrella de Diego introduce la época surrealista de Dalí, su relación con el grupo, sus influencias, así como el inicio de su relación con Gala. Para ello, ilustra este periodo a través de la producción pictórica de Dalí de estos años, así como acudiendo a otras obras como la novela Nadja (1928) de André Bretón o a las memorias ficticias del ampurdanés, La vida secreta de Salvador Dalí (1942).Más información de este acto

Mar 16, 2021 • 60min
En torno a Salvador Dalí (I): Dalí: la Academia de San Fernando y los años en la Residencia
En esta primera conferencia del ciclo dedicado a Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), la ensayista, académica y catedrática de Arte Contemporáneo Estrella de Diego explora los primeros años de Dalí, la llegada a Madrid para estudiar en la Academia de San Fernando, sus relaciones con Lorca y Buñuel en la Residencia de Estudiantes, sus primeros textos y su pasión por el cine.Más información de este acto

Mar 11, 2021 • 1h 8min
Luciano García Lorenzo
El escritor, investigador teatral y especialista en el Siglo de Oro y el Siglo XX, Luciano García Lorenzo (Zamora, 1943), hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el catedrático de Literatura Española, Germán Vega García-Luengos, en una nueva sesión del formato Autobiografía intelectual. Más información de este acto

Mar 8, 2021 • 56min
Joaquín Soriano
El pianista Joaquín Soriano (Corbón del Sil, 1941) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Joaquín Soriano fue merecedor de una beca para estudios en el extranjero, gracias a la que estudió con el célebre pianista Alfred Brendel.Más información de este acto

Mar 5, 2021 • 1h 25min
Toni Segarra
El publicista Toni Segarra (Barcelona, 1962) considerado uno de las 25 personas más influyentes de España por la revista Forbes (2016), académico de honor por la Academia de la Publicidad y el único español en la lista de las '100 top creative minds' de la revista Shots, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

Mar 4, 2021 • 50min
¿Por qué las Islas Baleares? (IV): Chopin y George Sand o el espíritu romántico de visita en Mallorca
El poeta y escritor José Carlos Llop relata el viaje a Mallorca, en el invierno de 1838, de Federico Chopin y George Sand junto a los dos hijos de ella, Maurice y Solange. Los antecedentes y las circunstancias de su estancia, el cuaderno de viaje Un invierno en Mallorca de George Sand o la isla como inspiración compositiva para Chopin –aquí compuso su Preludio nº 4 Op. 28– son varios de los motivos que se tratan en esta conferencia.Más información de este acto