Aprendiendo del Experto

Dr. Jiménez Acosta
undefined
Sep 28, 2022 • 1h 22min

#19 Dr. Martín Carrasco: Salud Mental y Estados de Ánimos

En este episodio con el Dr. Martín Carrasco, psiquiatra y Presidente electo de la Sociedad Española de Psiquiatría, destacamos sus consejos para afrontar las adversidades y  malos momentos que nos trae la vida y que pueden afectar a cualquiera. También hablamos sobre los avances en el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas, sobre la importancia de la resiliencia, y cómo mantener un equilibrio emocional con el transcurso de los años. Por último, reflexionamos sobre las causas del deterioro progresivo de la Sanidad Pública y las posibles soluciones para su mejora. 3:00 Clasificación de enfermedades psiquiátricas 11:00 Avances en los tratamientos con fármacos en psiquiatría 15:00 La depresión. 17:00 Herramientas para afrontar las adversidades de la vida 21:00 Personalidad: Configuración de la identidad 31:00 La pandemia y como afecta a los trastornos psiquiátricos 33:00 La Felicidad y Búsqueda del sentido a la vida. 41:30 Psiquiatría en España versus extranjero 46:00 Ineficiencia y deterioro de la Sanidad Publica. Causas 51:00 Investigación en Psiquiatría 54:30 Personalidad especial del Psiquiatra. Privilegiado acceso a la experiencia humana. 59:00 Consejos para mantener equilibrio emocional en la vejez 1:05:30 Libro recomendable: Agua y jabón de Marta Riezu 1:07:10 Mis aficiones: El mar, navegar, pescar; Música y Lectura 1:09:00 Personaje inspirador: Bertrand Russell. Historia de la Filosofía Occidental 1:10:30 País preferido: Portugal.
undefined
Sep 15, 2022 • 1h 31min

#18 Sergio Moreno: Reflexiones de un investigador en división celular

El doctor Sergio Moreno es, sin duda, uno de los investigadores españoles mas reconocidos internacionalmente en el área de la regulación de la división celular. Trabajó durante 7 años en el laboratorio de Paul Nurse en Londres y Oxford, brillante científico y ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología en el 2001. Actualmente el doctor Moreno trabaja en el Instituto de Biología Funcional y Genómica del CSIC/Universidad de Salamanca. En este podcast conversamos sobre su formación, sus recuerdos de Inglaterra con Paul Nurse, sobre la división celular y sus mecanismos de regulación, sobre la importancia de los modelos simples como las levaduras en la investigación científica, cómo mejorar la investigación en España y otros temas mas trascendentales como la vida, la muerte, o las claves de la felicidad. 1:00 Buenos recuerdos de la Universidad Laboral de Las Palmas. 5:00 Por qué Farmacia. Miguel Angel Falcón. 9:00 Salamanca. Tesis sobre secreción de proteínas. Luis Rodríguez Domínguez. 14:00 Las levaduras como modelo de estudio. Conservación biológica. 18:00 Traslado a Inglaterra al laboratorio de Paul Nurse 25:30 Descubrimiento del cdc2, gen relevante en la división celular 31:00 Oxford. Diferencia con España en la contratación de Investigadores 35:00 Premio Nobel 2001 39:00 División Celular: importancia, regulación, comentarios. 49:00 Mis dos grandes momentos Eureka 57:00 Consejos y atributos del joven científico 1:02:30 Reflexiones sobre cómo mejorar la Investigación en España 1:10:00 Científicos que me han inspirado. Sydney Brenner. 1:12:30 Aficiones. Deportes. Cocina y similitudes con el laboratorio 1:17:30 La vida y la muerte. Reflexiones 1:24:00 Claves de la Felicidad. Viajes. Japon.
undefined
Aug 31, 2022 • 1h 13min

#17 Ander Izeta: Células Madre y Medicina Regenerativa

Ander Izeta, biólogo y científico, es Jefe del Grupo de Ingeniería Tisular del Instituto Biodonostia, en San Sebastián. Su trabajo de investigación se ha centrado fundamentalmente en el estudio de las células madre y su aplicación y a la clínica en medicina regenerativa. En este episodio el Dr. Izeta nos enseña lo más básico sobre las propiedades de las células madres y conversamos sobre temas diversos como la reprogramación celular, los grandes hitos en la Biología del siglo XXI, las claves para ser un buen científico y su visión de cómo se podría mejorar la investigación en España. 1:00 Célula madre y Medicina Regenerativa: conceptos 8:00 Importancia de la epigenetica y plasticidad de las células madre 13:00 Celula madre en cáncer y envejecimiento. 16:30 Reprogramación células: factores de Yamanaka 26:30 Las 3 grandes revoluciones en Biología: secuenciación genómica, reprogramación y edición genica 30:00 Secuenciación del genoma. 32:00 El curioso descubrimiento del CRISPR. Francis Mojica 36:00 ¡Mis momentos Eureka! 41:00 El buen científico tiene que tener mucha Vocación y Resiliencia 42:30 La Investigación en España requiere mas inversión y consideración social 48:00 La ridícula inversión en la “vacuna española” del COVID 49:30 Científicos españoles de prestigo en Altos Labs: Manolo Serrano y JC Ispizua 54:30 Otros problemas: La burocracia y exceso de papeleo en investigación 55:30 Mi formación como investigador. Peter O’Hare Lab, Inglaterra 59:00 Aficiones: Trompeta, Golf 1:01:30 El sentido de la Vida. La muerte. Momentos de Felicidad 1:07:30 Libros: “Ensayos” Montaigne; ”Una breve historia de casi todo” Bill Bryson 1:10:30 Personaje que me hubiera gustado conocer: Jimmy Hendrix, Miles Davis
undefined
Aug 17, 2022 • 48min

#16 Hablando de Tenis con Carla Suárez

Carla Suárez Navarro es una tenista profesional española nacida en Gran Canaria. Ha estado en la élite del tenis mundial durante muchos años y conoce perfectamente los entresijos de este deporte. En esta conversación, hablaremos sobre sus inicios en este deporte, los pasos que tuvo que seguir para llegar a ser profesional, el papel fundamental que juegan los entrenadores, y charlaremos sobre los aspectos más técnicos dentro del Tenis. Hablaremos también sobre el linfoma que apareció en su vida y lo que supuso como experiencia y aprendizaje. Por último, Carla nos comentará cuales son sus aficiones además del tenis, nos recomendará algún y aconsejará a jóvenes tenistas que quieran emprender el mismo camino que ella.
undefined
Aug 3, 2022 • 1h 11min

#15 Ramón y Cajal: su extraordinario Legado, comentado por Juan A. de Carlos

El profesor Juan de Carlos, Neuro-científico del Instituto Cajal de Madrid es la persona responsable actualmente del Legado que dejó Cajal tras su fallecimiento: sus preparaciones microscópicas, sus dibujos científicos, sus útiles de laboratorio, microscopios, premios, diplomas, condecoraciones, medalla del Nobel, etc. Este Legado, de extraordinario valor científico, es reclamado por muchas Universidades de todo el mundo. Todo este material se encuentra guardado en el Instituto Cajal, a la espera de la creación de un Museo Cajal, proyecto prometido por políticos pero aún no realizado. Es privilegio contar en este episodio con Juan de Carlos, la persona que mejor conoce el contenido del Legado Cajal, para que nos cuente un resumen de la vida y obra del mayor genio científico que ha tenido España en ciencias biológicas. 1:00 Santiago Ramón y Cajal: un científico único en la España de entonces 3:30 La revolucionaria “Teoría Neuronal” de Cajal: comienzo de la Neurociencia 10:30 Estudios diversos de Cajal en animales 14:00 “En la obra científica, los medios son casi nada y el hombre casi todo” 18:30 Premio Nobel compartido con Camilo Golgi 22:00 Secreto de las nominaciones: Pío del Río Hortega, Lorente de No 24:00 El Legado Cajal. Falta el Museo 36:00 La admiración por Cajal fuera de España 38:00 Personalidad de Cajal: dadivoso, amigo de todos, autodidacta. 45:00 Libros no científicos de Cajal 50:00 Mi formación en biología y Tesis con Profesor Valverde 58:00 Investigación en el sistema auditivo y en desarrollo neuronal 1:07:00 Mis aficiones: Programas de simulación de aviones 1:08:00 Lecturas: Biografías. Nikola Tesla
undefined
Jul 19, 2022 • 57min

#14 El Golf Profesional con Carlos Suneson

Carlos Suneson es un jugador de golf profesional. Comenzó a jugar al golf en el club de Bandama de Las Palmas de Gran Canaria y luego se formó en la Oklahoma State University, una de las Universidades más prestigiosas en golf de Estados Unidos, donde ha destacado numerosos golfistas profesionales. Carlos Suneson es un luchador infatigable y transmite una gran pasión por este deporte. En esta conversación nos cuenta su trayectoria, el hándicap que supone ser diabético en el deporte profesional, nos enseña a valorar lo difícil que es destacar en este deporte tan competitivo, y comparte anécdotas e impresiones sobre golfistas tan conocidos como Jon Rham, Sergio Garcia, Miguel Angel Jiménez o Severiano Ballesteros. Actualmente Carlos Suneson sigue compitiendo a nivel profesional en el Tour Europeo Senior. 1:00 Mi inicio en el Golf comenzó como un reto para superar mi dislexia 3:30 Mi formación en USA: Oklahoma State University 12:00 Comienzos como profesional del golf en España 17:00 Talento vs esfuerzo en el golf. Parte mental 23:30 Jon Rahm y Sergio García 28:30 Severiano Ballesteros: un luchador impresionante 31:30 La psicología en el Golf 34:00 Claves de la Felicidad: Buscar Equilibrio en la vida; estar entretenido 35:30 Ahora juego el Tour Europeo Senior 38:00 Mi diabetes y el Golf 39:30 Miguel Angel Jiménez: un golfista carismático con gran fuerza mental 43:30 Consejos al golfista que empieza 50:00 Aficiones: jardinería 52:30 Lecturas: Libros de psicología 56:00 Un lugar para viajar: Escocia
undefined
Jul 5, 2022 • 37min

#13 El Sueño Para un Cerebro Sano: Raquel Marín

En este episodio la invitada es Raquel Marín, catedrática de fisiología de la Universidad de La Laguna y neurocientífica. Ha publicado varios libros de divulgación científica sobre Cerebro y Ciencia, el ultimo de ellos titulado “Alimenta el Sueño para un Cerebro Sano”. La doctora Marín nos explica con mucha claridad la importancia del dormir bien en la salud y bienestar general, pautas para dormir bien, la relación que puede tener la falta de sueño con el peso corporal, con la longevidad, lo beneficioso de una siesta reparadora en muchas personas, etc. Finalmente reflexiones sobre la investigación en España y consejos al científico que inicia su carrera. 1:30 Mi formación. Biología. Biomedicina. Toxicidad en neuronas. 4:00 ¿Por qué tenemos la necesidad de dormir? 7:30 La luz como regulador del sueño 10:30 Pautas para dormir mejor: alcoba zen 16:00 Por qué cada vez dormimos menos 18:00 Relación falta de sueño y peso corporal 20:30 La falta de sueño puede afectar a la longevidad 22:30 La siesta 24:30 Líneas de investigación: enf neurodegenerativas, neuronutricion 27:00 Consejos al científico investigador 30:00 Reflexiones sobre la investigación en España 35:00 Mis aficiones: deporte y artes escénicas 36:00 Un libro: Filosofía para dummies 36:30 Un país: Costa Rica
undefined
Jun 23, 2022 • 1h 12min

#12 El Hígado, Aparato Digestivo: Dr. Juan Cabrera

En este episodio invitado es el doctor Juan Cabrera, ex Jefe de Servicio de Dept. de Digestivo del Hospital Dr. Negrín, Profesor y ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El Doctor Cabrera ha vivido en primera persona la evolución de la especialidad de Digestivo en España. Nadie como el para contarnos la evolución de esta especialidad, la revolución de la ecografía y la endoscopia, y temas concretos como el helicobacter pilori, las hepatitis y los nuevos tratamientos, el hígado graso, el problema de la cirrosis en la obesidad, la microbiota intestinal y la importancia en la prevención del cáncer de colon. El Dr Cabrera se formó en los mejores Servicios de Digestivo de España como la Fundacion Jiménez Díaz en Madrid y el Hospital Clínico de Barcelona, cuya unidad de Hepatologia fue fundada por el profesor Rodés.  El Dr. Cabrera contribuyó decisivamente a mejorar el tratamiento de la ascitis en el cirrótico, desarrollando un método que es el que actualmente se utiliza en todos los hospitales del mundo. Sus reflexiones críticas sobre la investigación médica en España y los problemas en los Hospitales son muy acertadas. 01:00 “Me pareció que yo servía para médico” 02:30 Quise ir al mejor Hospital a formarme: Fundación Jimenez Diaz en Madrid 03:00 Don Carlos Jiménez Diaz; Marina Fiol; de la Barreda; Alfonso Medina 10: 30 Mi interés por la cirrosis y ascitis me llevó al Hospital Clínico Barcelona 13:00 Mi contribución científica en el tratamiento de la ascitis 20:30 Grandes avances en la especialidad: Ecografía y Endoscopia 24:00 Reflexiones sobre el Helicobacter Pilori. Abuso de los tratamientos. 28:00 Hepatitis. Tratamientos revolucionarios 34:00 Problema de Cirrosis en grandes obesos. Que es el Higado Graso 37:30 Microbiota intestinal 42:30 Cancer de Color: mejorar la prevención es fundamental 45:30 Investigación médica en España: Críticas y reflexiones 48:30 No se ha resuelto la Endogamia. Contrataciones 54:00 El Gerente de Hospital debe ser un profesional, no político 55:00 Mi estancia en Northwestern University Chicago 1:00:00 Aficiones: Golf. Rafa Cabrera-Bello 1:07:00 Personas que admiro: Dr. Grossman, Profesor Rodés
undefined
Jun 9, 2022 • 1h 19min

#11 Nuria Gago: Investigando sobre el Melanoma

La Dra Nuria Gago López forma parte del Grupo de Investigación sobre el Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Grupo dirigido por la Dra. Marisol Soengas. El melanoma es el tumor de piel más letal que existe y tiene una intensa relación con la exposición solar, habiendo aumentado en su incidencia en los últimos años. A pesar de su gravedad, este tumor puede ser curable si es diagnosticado y tratado en fases iniciales. Incluso en casos avanzados con metástasis, nuevos tratamientos de inmunoterapias y terapias dirigidas, han aumentado mucho la supervivencia de los pacientes. Estos avances se deben en gran parte a investigaciones y avances tecnológicos como la secuenciación del DNA tumoral, que ha permitido conocer las mutaciones que aparecen en este tumor, cómo se va desarrollando y como el organismo se defiende frente a las células tumorales del melanoma. En este episodio la Dra. Gago nos explica los cambios iniciales (mutaciones) que se han descubierto y que son las responsables de que una celula melanocítica normal se transforma en una célula cancerosa que comienza a proliferar de forma descontrolada dando lugar al melanoma, tumor que tiene gran avidez para diseminarse a otras partes del organismo. Con la Dra Nuria Gago charlamos tambien sobre la investigación en España y el papel de la mujer en la ciencia española. 00:00 Mis inicios. Tesis Doctoral Ander Izeta. USA Cardiologia Macllelan 04:00 CNIO. Psoriasis. Erwin Wagner. Grupo de Melanoma. Marisol Soengas 06:00 Melanoma: Introducción. Daño solar en el DNA del melanocito 09:30 Melanocitos en Folículos Pilosos. Melanoma cuero cabelludo. 14:30 Mutaciones. Clasificación molecular del Melanoma. BRAF, NRAS, NF1 24:30 El Sol como causa del cancer de piel 27:30 Los lunares (nevus) también tienen mutaciones. Melanocitos senescentes. 31:30 Estadios iniciales del Melanoma. Estrategias de estudio. 39:00 Microambiente. Sistema inmunológico. Neoantígenos. 45:00 Inmunoterapia. Proteinas PD1 y CTLA4. 49:30 Por que el melanoma metastatiza tanto y respuestas a la Inmunoterapia 53:00 Reflexiones sobre la Investigación en España y extranjero 58: 00 Hay que mejorar relación entre Centros de Investigación y la Universidad 1:02:00 Consejo al Investigador novel. 1:04:00 Hay que divulgar la ciencia. 1:06:00 La mujer y la Ciencia en España. Escasez en puestos directivos. 1:11:30 Mis aficiones: pintura y familia 1:12:30 Libros: Por mil millones de dólares. Vazquez-Figueroa 1:16:30 Países para viajar: España. Costa Californiana.
undefined
May 26, 2022 • 1h 2min

#10 Carmelo Cabrera: un fenómeno del Baloncesto

Carmelo Cabrera ha sido uno de los mejores jugadores españoles de baloncesto de todos los tiempos. 102 veces internacional por España, fue integrante de aquel famoso equipo Real Madrid de baloncesto de los años 70, dominador absoluto de la competición española y ganador de varias Copas de Europa. Compartió equipo con leyendas del baloncesto como Brabender, Luyk, Vicente Ramos, Corbalán, Rullán, etc. Carmelo Cabrera, sin embargo, era jugador único: su estilo de juego era imaginativo, alegre, creativo, adelantado a su época, muy del estilo de un jugador de NBA. En esta conversación hablamos sobre sus inicios, su etapa en el Madrid, jugadores a los que admira, el baloncesto actual, aficiones fuera del mundo de la canasta y consejos para los más jovenes. 1:00 Mis inicios en el Baloncesto. Colegio Corazón de María 3:00 Campeones de ébano: Los Harlem Globetrotters. Autodidacta. 5:00 Mi fichaje por el Madrid de Baloncesto. Pedro Ferrándiz. 10:30 Como defino mi juego 13:00 Jugar con los mejores: Vicente Ramos, Brabender, Luyk, Corbalán… 16:00 Madrid, campeón de Europa: rivales CSKA, Ignis, Maccabi 20:00 Diferencias entre el baloncesto de antes y de ahora 21:30 Selección Española. Díaz Miguel 29:45 En el Valladolid con Nate Davies, el astronauta 34:30 Consejos al joven jugador de baloncesto que destaca 42:00 NBA. Pau y Marc Gasol. Chacho Rodriguez. Michael Jordan, Magic. 48:30 Aficiones: ajedrez virtual, crucigramas, música, lectura. 50:00 Importancia de relaciones sociales, mantenerse ocupado, curiosidad… 55:00 Lugares a visitar: las islas, Holanda, etc. 57:30 Encuentros con Karpov y Severo Ochoa

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app