Aprendiendo del Experto

Dr. Jiménez Acosta
undefined
May 16, 2022 • 1h 17min

#9 Francisco Rubio Royo: Mis Recuerdos como Profesor Universitario y Ciudadano

Francisco Rubio Royo, Físico, ha estado siempre ligado a la Universidad, bien como profesor, investigador o miembro del equipo rector. En su vida han habido muchas etapas: catedrático de la Universidad de Zaragoza, de la Universidad de La Laguna, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde ejerció como el primer rector durante muchos años, y de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) que donde fue vicerrector de Relaciones Internacionales. En los últimos años el profesor Rubio Royo dedica su tiempo a estudiar y divulgar temas más humanistas como el liderazgo, la digitalización del humanismo o la gestión del talento. En este podcast, sus reflexiones y experiencias personales sobre temas tan diversos como la Universidad, el liderazgo, la felicidad, etc. pueden servir de fuente inspiración para muchas personas. 00:00 Física en la Complutense Madrid. Jose García Santesmases. Roberto Moreno. 07:35 Mi estancia en Holanda. Philips en Eindhoven. 08:00 ¿Si le das un beso a una chica en España te detiene la policía? 16:30 Catedrático de Electromagnetismo. Universidad de La Laguna. 20:00 Comienzos como rector de la Universidad de Las Palmas GC. 25:00 Reflexiones sobre como mejorar la calidad de la Universidad española 37:30 Mi segunda etapa en el extranjero. Canadá. La reinvención es posible. 40:40 La UOC (Universidad Abierta de Cataluña). Gabriel Ferraté. 48: 30 El liderazgo. Alinear lo emocional con lo racional. El talento. 59:00 Consejos al estudiante Universitario. 1:02:36 Mis claves de la Felicidad 1:05:00 La muerte como acto natural y el mas allá. La introspección 1:09:30 Autores y libros: Miret Magdalena, Emilio Lledó, Markus Gabriel. 1:12:00 Lugares a visitar: Jerusalen, Noruega, naturaleza.
undefined
May 7, 2022 • 1h 9min

#8 Dr. Lluis Serra. Nutrición Saludable y Dieta Mediterranea

El Dr. Lluis Serra Majem es Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica y un experto reconocido en temas de Nutrición. Ha participado en numerosos trabajos científicos sobre la Dieta Mediterránea y sus beneficios en la salud. En este episodio el Dr. Serra nos explica en detalle los componentes nutricionales de la Dieta Mediterránea, la importancia del aceite de oliva, la pirámide nutricional, el plato ideal,etc. Tambien conversamos sobre su experiencia actual como rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y su participación en el comité de expertos durante la pandemia de COVID. 00:00 Mi formación en Medicina Preventiva, Barcelona. 3:50 Formación en Canadá 7:00 Dieta Mediterranea y Aceite de Oliva virgen extra 10:00 Componentes de la Dieta Mediterranea: frutas, verduras, pescado, etc 14:45 Vino. Cerveza 17:00 Tipo de Nutrición. Efectos en la longevidad 23:00 Pirámide Nutricional. Bases de la alimentación sana 28:00 Restricción calórica. Ayuno intermitente 34:00 Como sería mi plato ideal 36:00 Universidad de Las Palmas de GC y posición en el ranking 39:30 Mejorar Capacidad de gestión, financiación e investigación 44:00 Captar talento de alto nivel. Modelo Pompeu Fabra. Gottingen. 48:30 COVID: Comité de expertos y reflexiones 58:30 Mis Claves de la Felicidad 1:01:00 Autores favoritos: Vargas Llosa, Bryce, Garcia Marquez 1:03:00 Lugar para viajar: Latinoamerica 1:04:00 Papa Francisco
undefined
May 4, 2022 • 20min

La Piel en 20 Minutos: Peeling

Este segundo episodio sobre Rejuvenecimiento Facial lo dedicamos a los peelings. Estas son sustancias químicas que se aplican a la superficie de la piel para inducir una descamación controlada y una renovación de las capas mas superficiales de la piel. Junto con la doctora Stankova explicamos los diferentes tipos de peelings que existen, desde los más superficiales hasta los más potentes y profundos, y comentamos los resultados que se pueden obtener con cada tipo de peeling. Estos tratamientos están indicados en general para mejorar los cambios cutáneos causados por el fotoenvejecimiento produciendo una mejoría en la textura de la piel, en las manchas y pigmentaciones y en arrugas.
undefined
Apr 20, 2022 • 1h 5min

#7 Hablando de música con Olga Cerpa, cantante de Mestisay

Olga Cerpa es músico y cantante. Hablamos sobre música, sus inicios con Mestisay, la industria musical, nominaciones a los Grammy, colaboraciones con otros músicos, actuaciones memorables, proyectos musicales actuales, Y mucho más. Destaco de Olga su genuino amor por la musica, con un estilo propio que transmite emocion pero con elegancia. Una auténtica embajadora de la música popular de Canarias por todo el mundo. 00:49 La influencia de mi padre en mi amor por la música 4:00 La música fue siempre mi única opción 6:15. Mestisay. Manuel Gonzalez 10:00 Cambios en la industria musical. Reflexiones. 18:00 La música transmite emociones, pero se canta con la cabeza 20:30 Actuaciones especiales: Nueva York. “El Arroró de Valentina” en Malasia. 27:00 Músicos que admiro (entre otros): Serrat, Omara Portuondo, Cesaria Evora 34:30 Los Grammy y mis dos nominaciones. 40:00 Cuba: Por qué hay tanto talento musical. 45:00 Próximos proyectos musicales arriesgados: música y danza. 48:20 Como componemos en Mestisay. La Rampa: estudio de grabación en Vecindario 51:20 Consejos al músico que empieza: Plan B, autocrítica, disfrutar, formación, arriesgarse. 58:00 La música que escucho. 1:01:10 “Fina estampa” de Caetano Veloso: un disco que recomiendo 1:02:00 Lisboa antigua y La Habana Vieja
undefined
Apr 10, 2022 • 1h 9min

#6. Dr. Manuel Sosa: Osteoporosis, epidemia silenciosa siglo XXI

El Dr. Manuel Sosa, catedrático de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha realizado muchos estudios en el campo de la Osteoporosis. Esta enfermedad, conocida como la Epidemia Silenciosa del siglo XXI, es causa de fracturas óseas en edad avanzada. Su conocimiento y prevención es de gran importancia. En esta charla el Dr. Sosa nos habla sobre el diagnostico, prevención y complicaciones de la osteoporosis, así como de la vitamina D y como evitar su déficit. Además conversamos sobre los problemas de la investigación en España, sobre el ser zurdo y sus ventajas y desventajas, y sobre sus aficiones musicales y deportivas. 1:00 Creación de la Unidad Metabolica Osea. 4:00 Vicisitudes en mi formación como internista y neurólogo 7:30 La Osteoporosis 10:00 Factores causantes de la osteoporosis: genes, edad, toxicos, etc 13:00: Caminar 1 hora al dia es muy saludable para prevenir la osteoporosis 16:00 Paradoja de la Vitamina D en Canarias: Mucho sol y poca Vit D 23:30 Fracturas por osteoporosis: ojo con las vertebrales y las caídas 26:30 Q-Fracture y FRAX para detectar personas con riesgo de fracturas 31:30 Mi estancia en Oxford: Roger Smith, Sergio Moreno 36:30 La investigación en España: no se valora… y otras reflexiones 46:00 La zurdera: curiosidades y vivencias de un zurdo 49:00 Ventajas de ser zurdo en el deporte y otras artes 56:00 La guitarra y la música. Pedro Hernández 59:30 Artes Marciales: Aikido 1:02:00 Fútbol: extremo izquierdo como Gilberto I 1:03:00 Mis influencias: Pedro Betancor, Juan Bosch, Ramón y Cajal, Galdós 1:05:00 Libros: John Grisham, Michael Connelly 1:07:00 Italia
undefined
Apr 5, 2022 • 21min

La Piel en 20 Minutos: Rejuvenecimiento Facial (I): Rellenos y Botox

Vamos a dedicar al Rejuvenecimiento Facial al menos 4 episodios. En este primer episodio vamos a hablar sobre los tratamiento con toxina botulínica y con rellenos de acido hialurónico, tratamientos “estrella” y muy conocidos en el ámbito del Rejuvenecimiento Facial sin cirugía. En esta charla, la doctora Stankova, nos comentará cuáles son las arrugas ideales para tratamiento con toxina botulínica y con acido hialurónico, cómo actúan estos productos, qué pacientes pueden beneficiarse más de estos tratamientos, cuáles son los efectos esperados y su duración y posibles complicaciones.
undefined
Mar 27, 2022 • 1h 13min

#5: Luis Doreste: Charlando con un bicampeón olímpico.

Luis Doreste ha sido el primer deportista español en conseguir dos medallas de oro en las Olimpiadas. En esta entrevista nos cuenta sus comienzos en el deporte de la vela, su paso por la residencia Blume, su experiencia en las Olimpiadas de Los Angeles y Barcelona, su relevante papel en la Copa America como director deportivo del barco español y sus proyectos actuales entre los que destaca el de capitán del equipo español en la SSL Gold Cup. Un apasionado de la navegación, Luis Doreste aconseja al joven regatista dos cosas: Disfrutar de la navegación y no obsesionarse con el resultado. 1:30 Inicios en vela con mis hermanos Jose Luis, Manuel y Gustavo 3:00 Primer cursillo de Vela. Club Nautico de Gran Canaria 5:00 La Blume en Barcelona: “había que estudiar una carrera” 7:00 “Por toda Europa íbamos en coche con el barco encima” 9:00 Informática en Barcelona. Mateo Valero 10:30 Condiciones excepcionales de Canarias. El problema del Puerto 12:30 Proyecto en San Cristóbal aun no realizado. 14:00 Referentes: Manolo Pazos, hermanos, Russell Coutts, Murray Jones. 15:00 Nueva Zelanda: todo el mundo navega y entiende de vela 20:30 Medalla de oro en Los Angeles; increíble recibimiento 24:00 La última sufrida regata en la Olimpiada de Barcelona 30:30 “Luis y la suerte”: táctico/estratega 36:00 Copa America: Nueva Zelanda y Valencia 45:30 El control del barco: los barcos no tocan el agua, vuelan 50:30 SSL Gold Cup: Capitán de España Nov 2022 59:30 Navegando en vacaciones 1:01:00 “Vuelta al mundo en barco: a meterte en la borrasca” 1:05:00 Consejo al regatista: Disfrutar y no obsesionarse con el resultado 1:07:00 El deportista, el éxito y las personas 1:10:00 Un libro, un viaje
undefined
Mar 17, 2022 • 21min

La Piel en 20 minutos: La Sarna

Esta conversación con la Dra. Zaida Hernández, dermatóloga, versa sobre la Sarna, parasitosis que convive en nuestro medio y que está afectando cada vez más a la población. Les informaremos de cómo produce el contagio, cuáles son los síntomas de la sarna, los tratamientos disponibles y qué grupos de personas se contagian con más facilidad.
undefined
Mar 11, 2022 • 1h 23min

#4: Dr. Freixinet: Cirujano apasionado por la Historia

El Doctor Jorge Freixinet es Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Dr. Negrín y Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este episodio nos cuenta los avances surgidos en el campo de la cirugía torácica, la cirugía minimamente invasiva por videotoracoscopia y la cirugía robótica. Hablaremos también sobre el trasplante de pulmón y su complejidad, y reflexionaremos sobre los problemas respecto a la investigación en España. El Dr. Freixinet es un gran aficionado a la Historia y por ello he querido conversar con él sobre uno de sus temas de Historia favoritos: la Guerra Civil Española y sus protagonistas. 1:30 Lérida. Estudios de Medicina y Cirugía Torácica en Barcelona 9:30 La tuberculosis y cirugía torácica 11:40 Cirugía torácica mínimamente invasiva. Videotoracoscopia (VATS). Uniportal. 18:00 Cirugía robótica: Técnica de futuro por la que hay que apostar 20:30 Trasplante de pulmón: complejidades. Barnes Hospital, St.Louis, Missouri. 28:00 Creación Unidad Trasplante de Pulmón, Hospital Dr. Negrín (Gran Canaria). 30:30 “El pulmón del fumador puede ser tan negro como este micrófono” 34:00 Investigación en España: “Poca inversión y gestión inadecuada” 41:00 La burocracia: pérdida de tiempo. Colaboración con Carlos Rodriguez Gallego. 44:00 Ramón y Cajal; Severo Ochoa 45:00 Mi afición por la Historia. Libros recomendables sobre la Guerra Civil. 50:30 ¿Se pudo haber evitado la Guerra Civil Española? 55:00 Protagonistas: Juan Negrín, Azaña, Franco, Mola, Prieto, Cabanellas, etc. 1:02:00 Franco, político y estratega. Relación con Hitler 1:05:30 La guerra en Teruel. La Batalla del Ebro. Tropas Marroquíes, Legión. 1:11:00 Mi afición por el cine. Películas que me gustan 1:15:30 Arturo Perez Reverte: libros 1:16:30: Machu Pichu y Cataratas de Iguazú 1:19:00 Stalin y Hitler: ¿Qué se os pasa por la cabeza? ¿La maldad intrínseca existe?
undefined
Feb 27, 2022 • 1h 3min

#3 Dr. Juan Manuel Díaz Cremades: Reflexiones de un Hematólogo

En este episodio entrevisto al doctor Juan Manuel Díaz Cremades, médico especialista en Hematología. Durante muchos años ha compaginado su labor de Jefe del Servicio de Hematologia del Hospital Insular de Gran Canaria con la de Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas GC y con la de Director de un Laboratorio privado de Análisis Clínico y Hematología que lleva su nombre. En esta charla el Dr. Díaz nos habla sobre anécdotas y recuerdos de su infancia, sobre su formación como Hematólogo en Barcelona, sobre los trabajos científicos; y en su faceta más personal, sobre su gran afición a la música y la guitarra. Descubrimos no solo a un gran profesional, sino a una gran persona con un alto interés por la cultura en general. Sus opiniones, siempre razonadas, invitan a los oyentes a la reflexión. 1:00 Las Palmas en los años 50. El cabrero y la leche y las campanas de la Iglesia. 6:00 Hemos perdido la capacidad de maravillarnos 10:40 “Tu tienes que ser médico como tu padre” 18:00 Extraordinario equipo de Hematología en San Pablo, Barcelona. Miquel Rutllant. 25:40 Reflexiones sobre los estudios en Medicina. Trucos para despertar el interés del alumno 30:12 Reflexiones sobre la Ciencia en España: Severo Ochoa, Ramón y Cajal. 43:13 Mi afición por la guitarra 48:30 Las 14 guitarras y mi favorita 50:35 Jimmy Hendrix, Wes Montgomery, Paco de Lucía, Carlos Santana 56:53 John Mayer 58:30 Un libro: Cien años de soledad 1:00:10. USA: un lugar para visitar

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app