

Aprendiendo del Experto
Dr. Jiménez Acosta
El objetivo de este podcast es conversar con expertos en materias de ciencia, salud y deporte, para que sirvan de inspiración y fuente de conocimiento. El Dr Jiménez Acosta es médico dermatólogo especializado en enfermedades de cabello y trasplante capilar. Ha sido Presidente de la Sociedad Internacional de Restauración Capilar (ISHRS), sociedad líder en este campo. Actualmente es Director médico de la Clínica Mediteknia en Gran Canaria y Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Episodes
Mentioned books

Sep 27, 2023 • 1h 41min
#42 JM Martínez Zapater: La Ciencia que hay detrás del Vino
Jose Miguel Martínez Zapater, doctor en Biología, es el actual Director del Instituto de la Vid y del Vino, Centro de investigación creado por el Gobierno de La Rioja, el CSIC y la Universidad de La Rioja con el objeto de realizar proyectos y estudios de investigación en torno a la planta de la vid, las uvas y el vino. El Dr. Martínez Zapater nos cuenta su interesantísima trayectoria investigadora, desde su formación en Biología en Madrid y su estancia durante 4 años en el Plant Research Lab de Michigan, Estados Unidos, donde participó en estudios pioneros genéticos muy importantes realizados con la Arabidopsis thaliana, que se utiliza como modelo de estudio genético en plantas. En este episodio hablamos sobre el genoma y reproducción de la vid, las variedades de uvas y vinos, las características que determinan a un buen vino, y comentarios sobre los efectos del vino sobre la salud.
2:00 Inicios: Biología en la UAM. Tesis sobre origen y genética de la patata
7:30 Investigando en USA. Arabidposis thaliana, modelo de estudio genético en plantas
17:00 Plant Research Lab, Michigan. Chris Somerville. Regreso España INIA-CNB-CSIC
21:00 ¿Que es el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino?
26:00 Genoma de la Vid. 500 millones de pares de bases.
30:00 Reproducción de la Vid. Hermafroditas: Flores masculinas y femeninas
37:00 Domesticación de la Vid hace 8.000 años.
41:00 Variedades de uvas y vinos. Filoxera.
54:00 Características que determinan al vino: variedad genetica, clima/suelo, elaboración
1:03:30 Vino y salud. Controversias. Los polifenoles y sus positivos efectos.
1:15:00 Mis momentos EUREKA.
1:23:30 Mis Aficiones: Viajes, Naturaleza, Literatura, Pintura
1:24:30 Libros Recomendados: Sapiens, Orígenes, Colapso (Jared Diamond)
1:28:30 Países a visitar: Méjico, países del Mediterráneo
1:30:30 Mis vinos preferidos
1:34:00 España en el top 3 en calidad de vino y Conclusiones

Sep 14, 2023 • 1h 10min
#41 ¿A qué se dedica un Reumatólogo? con el Dr. Antonio Naranjo
Antonio Naranjo, es médico especialista en Reumatología del Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. En este episodio hablamos sobre estado actual de la Reumatología, haciendo énfasis en los nuevos tratamientos con fármacos biológicos que han permitido mejorar mucho la calidad de vida de muchos pacientes con enfermedades reumatológicas.
1:00 Inspiradora charla del Dr. O’Shanahan. Medicina en La Laguna. Reumatología en Sevilla
6:30 Ha avanzado mucho el tratamiento de las artritis y conectivopatías
10:30 El avance de las terapias Biológicas. Acpos monoclonales. Inhibidores del JAK
17:00 Alto coste de Terapias Biológicas; fármacos Biosimilares (“genéricos”)
21:00 La ecografía es un gran avance como herramienta diagnóstica
26:00 Reumatología intervencionista: radiofrecuencia, infiltraciones guiadas
29:00 Problemas del hombro doloroso
32:00 Esclerodermia: enfermedad complicada de tratar
35:00 Investigación: estudios observacionales en AR
38:30 Unidad de Prevención Secundaria de Fracturas y Osteoporosis
44:30 Reflexiones sobre la Investigación en los Hospitales
49:30 ECOE: examen objetivo y estructurado a los estudiantes de Medicina
58:00 Aficiones: Caminar, Cocinar, Historia de España
1:02:00 Podcast de Fernando Diaz Villanueva
1:04:00 Viajes: India

Aug 31, 2023 • 1h 28min
#40 Sobre Senescencia con Daniel Muñoz-Espín Investigador en Early Cancer Institute Cambridge, Inglaterra
El Dr. Daniel Muñoz Espín es un biólogo español que dirige un grupo de investigación sobre biología celular en el cáncer en el Early Cancer Institute de Cambridge (Reino Unido). Daniel Muñoz se ha formado con magníficos científicos españoles como Margarita Salas y Manuel Serrano. En esta conversación hablamos sobre su trayectoria profesional y dedicamos gran parte de la conversación hablando sobre uno de los campos en los que es un experto internacional: el fenómeno celular conocido como senescencia y su relación con el cáncer y el envejecimiento.
1:00 Mis inicios. Biología UAM. La inspiradora conferencia de Arthur Kornberg
5:00 Margarita Salas: mi “madre científica”. Tesis Doctoral
10:20 Manuel Serrano: mi “padre científico”.
14:00 Mi laboratorio en el Early Cancer Institute en Cambridge, Reino Unido
24:00 ¿Qué son las células senescentes o células Zombies? Función.
35:00 Diferencias entre senescencia y apoptosis
39:00 Senescencia en el Envejecimiento: la senoterapia
52:00 Investigando en España y en el extranjero: diferencias y cómo mejorar.
1:08:00 Consejos al joven investigador
1:10:30 Mis aficiones: música, guitarra, cine
1:15:00 Libro: La sombra del ciprés es alargada (Delibes), Cinema Paradiso
1:16:00 Países a visitar: USA (parques nacionales), India (de “mochilero”)
1:22:00 Conclusiones

Aug 17, 2023 • 1h 20min
#39 Daniel Marin: La Exploración Espacial
1:00 Inicios. La inspiración de Carl Sagan y Cosmos. Mi Blog Eureka.
6:30 Spacex y Elon Musk: un revulsivo de la exploración espacial. El Falcon 9
13:30 Starlink: 4.000 satelites de comunicación en órbita
20:00 Proyecto Artemisa. Módulo lunar
26:00 Desafíos para viajar a Marte. Tamaño de los cohetes. ISRU
31:00 Radiaciones peligrosas en el espacio: Viento solar y rayos cósmicos
37:00 ¿Para qué explorar de nuevo la Luna? Hielo en el Polo Sur
43:00 Las sondas Voyager en los límites del Sistema Solar
45:00 Inmensidad del espacio interestelar. El “Pale Blue Dot” de Sagan
52:00 Reflexiones sobre vida extraterrestre. Paradoja de Fermi.
1:01:00 Misteriosa materia oscura y energía oscura
1:04:00 Aficiones: Estudiar Idiomas raros/ Podcast Radio Skylab
1:07:00 Libros: Todos los de Carl Sagan y Bill Bryson
1:11:30 Viajes: Japon

Jul 24, 2023 • 1h 38min
#38 Francisco Colomer: ¿Qué sabemos del Universo?
Francisco Colomer es un prestigioso astrofísico español cuya labor de investigación se ha centrado sobre todo en redes de radiotelescopios e interferometria. En este episodio de astronomía hablamos sobre la inmensidad del Universo, el proceso de fusión nuclear en el núcleo de las estrellas que da origen a la química de la vida o la posibilidad de vida extraterrestre.
Video de la entevista disponible en Youtube:
https://www.youtube.com/@AprendiendoDelExperto
04:30 ¿Por qué me dediqué a la Astrofísica? Mi doctorado en Suecia
08:30 La inmensidad del Universo relatado por un astrofísico
13:30 Reflexiones sobre el futuro del Universo
16:30 Descubrimientos importantes: Exoplanetas
21:30 Importancia del Sistemas de referencia celeste. Quásares.
26:30 Somos “polvo de estrellas”. Combustión de las estrellas. Supernovas
33:30 ¿Que tiene de especial nuestro planeta? Probabilidad de vida extraterrestre
39:30 Exploración en Marte. Elon Musk.
43:30 Radiotelescopios e interferometría.
51:30 El Universo no visible: Energía oscura y materia oscura.
54:30 Reflexiones sobre un Creador del Universo. Principio antrópico
1:03:00 Mis momentos EUREKA
1:08:30 Investigación en España: Talento, “creérnoslo”, inversión…
1:22:00 Mis aficiones: Música. Canto.
1:26:00 Mis libros: “Una breve historia de casi todo”; “Cosmos”; “Orígenes”.
1:30:30 País para visitar: Japón; China; USA; Latinoamérica.
Siguenos en Instagram:
https://instagram.com/dr.jimenezacosta?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Jul 4, 2023 • 1h 7min
#37 David Marrero: La Vida en el Circuito Profesional de Tenis
David Marrero fue un tenista profesional que jugó durante muchos años el circuito profesional de tenis llegando a ser el número 4 del mundo en la modalidad de dobles, y ganando torneos profesionales tan importantes como la copa Masters en Londres 2013 compartiendo pareja con Fernando Verdasco. En esta conversación hablamos sobre tenis en general, tenistas que todos conocemos, y anécdotas del David Marrero en el circuito de tenis.
04:00 Inicios. Club La Pardilla Gran Canaria. Club Hispano-Francés Barcelona.
14:00 Características del jugador de Dobles.
16:00 Struff del 300 al top 30 en Madrid. Habituarse a la presión
22:00 Rafa Nadal: un ganador hasta fuera de la pista
24:00 Roger Federer y Novak Djokovic.
26:00 Falta de confianza. Guillermo Coria.
29:00 Mis virtudes como tenista: fuerza, la derecha y el saque.
31:30 Los doblistas cambian de pareja cada 2-3 años. Nestor-Zimonjic.
34:00 Mi doble con Fernando Verdasco (5ª pareja del mundo)
38:00 Nuestra victoria del Master (Londres 2013). Final con los Bryan
50:00 Master 1000 de Roma con Pablo Cuevas. Copa Davis
53:00 Carlos Alcaraz.
58:00 Mi vida después de mi retirada. Entrenador. Futbol.
1:04:30 Ciudades que recomiendo: Acapulco, Buenos Aires, Nueva York.

Jun 19, 2023 • 1h 22min
#36 Investigación en Cáncer: Dónde Estamos & Hacia Dónde Vamos
Marcos Malumbres es un doctor en biología e investigador en cáncer que dirige el grupo del Ciclo Celular del Cancer en el Instutito de Oncología del Vall d’Hebron en Barcelona. Ha trabajado muchos años con el prestigioso investigador Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Actualmente su labor de investigación se centra en mejorar los tratamientos actuales contra el cáncer y descubrir nuevos fármacos para su uso clínico. En esta conversación hablamos sobre donde estamos actualmente en investigación del cáncer, los avances en la detección de mutaciones genéticas en el cáncer, y consejos para prevenir en lo posible la aparición del cáncer. Son interesantes sus reflexiones sobre la Investigación en España y consejos al investigador joven.
3:30 Inicios. Familia de artistas. Biología en Navarra. Arturo Gullón. Interés por el
cáncer
7:30 Doctorado en Universidad León; aprendizaje a manipular genes en bacterias.
11:00 Univ New York. Angel Pellicer. Mariano Barbacid y CNIO. ICREA y Vall d’Hebron
14:30 Definición de cáncer. Proliferación descontrolada de las células.
17:30 Mutaciones de genes en cáncer. Ejemplo del RAS. Diseño de fármacos.
26:30 Análisis de mutaciones de genes en pacientes con cáncer. Biopsia líquida.
32:30 Prevención del cáncer. Humo de tabaco. Contaminación. Alimentación
36:30 Consejos de Nutrición Saludable. Productos naturales y no procesados.
45:30 Líneas de investigación. Kinasas del ciclo celular y fármacos derivados.
50:00 ¿Por qué no hay cáncer en organismos unicelulares?
54:00 Reflexiones sobre investigación en España. Cataluña está por delante.
1:34:00 Mis ídolos en investigación. Mariano Barbacid. No hacer preguntas pequeñas
1:04:30 Consejos al joven investigador: Motivación, apoyarse en tecnología
1:07:00 Mis momentos EUREKA.
1:09:30 Mis aficiones. Pintura. La Naturaleza.
1:10:30 Libros. “Nuestro Universo matemático” Max Tegmark. “AI 2041” Kai-Fu Lee
1:15:30 Pais a visitar. Islas del Mediterráneo.

Jun 6, 2023 • 1h 28min
#35 La Musica y su influencia sobre Genes: Antonio Salas
El doctor Antonio Salas es un especialista en el estudio de la genética humana. A lo largo de esta conversación hablamos sobre sus comienzos en el laboratorio de Genetica Forense de Santiago de Compostela, su pasión por el estudio de la genética de poblaciones, y sobre un tema que particularmente me interesa mucho que es el estudio llamado “sensogenomics” que trata de averiguar como la música puede alterar la expresión de los genes con los consiguientes cambios en los comportamientos, reacciones y emociones de las personas.
3:00 Inicios: Biología. Laboratorio Genetica Forense. Angel Carracedo. Mª Victoria Lareu.
8:00 Genética de Poblaciones. ADN mitocondrial y nuclear. ADN en cabello
14:20 Anécdota: Presentación en un Congreso delante de Svante Paabo
19:00 Proyecto de investigación: Relación entre Música y Genómica
24:00 Plasticidad neuronal y música. Oído absoluto
28:00 ¿Un concierto de una hora puede cambiarnos la expresión de los genes?
34:00 Descripción del experimento: ADN a asistentes concierto Orquesta Filharmonía Auditorio Galicia.
42:00 Resultados “sorprendentes” en este estudio (sensogenomics.com)
54:30 Sobre el origen del SARS-CoV 2 (virus del COVID)
1:03:00 Vacuna del COVID: evidencia científica vs bulos
1:08:30 Momentos EUREKA. Influencias. Federico Martinón.
1:15:00 Aficiones: Música (piano, guitarra). Fútbol. Espiritu humanista del medico.
1:19:00 Libros: “Homo imperfectus” María Martinón-Torres
1:21:00 Viajes: Argentina entera
1:25:00 ¿Y tu que has hecho? Buena Vista Social Club
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/@AprendiendoDelExperto
Links con mas informacion:
https://sensogenomics.com/
https://www.idisantiago.es/team/antonio-salas-ellacuriaga/
https://www.amazon.es/Homo-imperfectus-seguimos-enfermando-evoluci%C3%B3n/dp/8423361551

May 21, 2023 • 1h 6min
#34 Lecciones/Curiosidades sobre Geofísica y Oceanografía
Angel Rodríguez Santana, físico de formación, es investigador y profesor de Geofísica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este episodio conversamos sobre temas de física terrestre y de los océanos: diferentes capas oceánicas, las corrientes y su circulación, la influencia de las corrientes oceánicas en el clima, el cambio climático y sus efectos, etc. La capacidad divulgadora del profesor Angel Rodríguez hace que estos temas tan complejos resulten perfectamente entendibles para los ajenos a esta materia y además nos estimula a profundizar en su conocimiento.
3:00 Mis inicios. Física en La Laguna. Geofísica en ULPGC. Física del océano.
7:00 ¿Agua en otros planetas? Fumarolas hidrotermales. Volcán Tagoro, El Hierro
11:00 Volcán Tajogaite de La Palma.
16:00 Variaciones de la Gravedad en la superficie de la Tierra
21:00 Capas de agua según profundidad de los océanos. Gliders.
27:00 La Circulación Oceánica. Corriente del Golfo. Corriente de Canarias.
31:00 Circulación Termohalina. Influencia en el Clima. Película “El día de mañana”
35:00 Cambio Climático. Emisiones de CO 2 a la atmósfera: calentamiento global (1,1º)
40:00 Periodos de Glaciación. Ciclos de Milankovitch.
43:30 Avances en Física: ondas gravitacionales, Computación cuántica, fusión nuclear.
49:00 Nuestra investigación de “Procesos de mezclas en el océano”
53:30 Mis momentos EUREKA: perfilador de turbulencia y pasillos de remolinos
57:00 Libros: “Cosmos” Carl Sagan, “Las sombras de la mente” Roger Penrose
1:03:30 Un país para visitar: Chile

May 1, 2023 • 1h 7min
#33 Sobre la Ascendencia Genética de los Canarios: Dr. Carlos Flores
Las técnicas de secuenciación del ADN han permitido estudiar la ascendencia de los actuales habitantes de las Islas Canarias así como esclarecer el origen de los aborígenes Canarios. ¿Qué contribución tiene el ADN aborigen en la población actual de los Canarios? ¿Qué otras influencias europeas tiene el ADN de los Canarios? Para responder a todas estas preguntas he conversado con una de las personas que ha participado y publicado artículos científicos sobre este tema de la genética de poblaciones de los habitantes de las islas Canarias, el Dr. Carlos Flores, biólogo de formación y actualmente Director del Área Genómica del Instituto Tecnológico y Energia Renovables de Tenerife.
2:00 Formación. Biología. Influencias de un buen profesor
9:00 ADN mitocondrial (materno), ADN cromosoma Y (Paterno), ADN nuclear: Diferencias
15:00 Estudios ADN mitocondrial en Canarias
21:00 Guanches: La huella aborigen de los Canarios
25:00 Genoma canario: 75% europeo, 22% aborigen Norteafricano, 3% subsahariano
27:30 Ascendencia Gallega y Portuguesa importante. Otras influencias.
39:00 Llegada de los aborígenes a las Islas Canarias.
47:30 ¿Son fiables los tests de ADN para descubrir origen genético?
55:00 Aficiones y mi estancia en USA
1:01:00 Libros
1:03:30 Un país: Islandia


