
Aprendiendo del Experto
El objetivo de este podcast es conversar con expertos en materias de ciencia, salud y deporte, para que sirvan de inspiración y fuente de conocimiento. El Dr Jiménez Acosta es médico dermatólogo especializado en enfermedades de cabello y trasplante capilar. Ha sido Presidente de la Sociedad Internacional de Restauración Capilar (ISHRS), sociedad líder en este campo. Actualmente es Director médico de la Clínica Mediteknia en Gran Canaria y Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Latest episodes

Jun 19, 2023 • 1h 22min
#36 Investigación en Cáncer: Dónde Estamos & Hacia Dónde Vamos
Marcos Malumbres es un doctor en biología e investigador en cáncer que dirige el grupo del Ciclo Celular del Cancer en el Instutito de Oncología del Vall d’Hebron en Barcelona. Ha trabajado muchos años con el prestigioso investigador Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Actualmente su labor de investigación se centra en mejorar los tratamientos actuales contra el cáncer y descubrir nuevos fármacos para su uso clínico. En esta conversación hablamos sobre donde estamos actualmente en investigación del cáncer, los avances en la detección de mutaciones genéticas en el cáncer, y consejos para prevenir en lo posible la aparición del cáncer. Son interesantes sus reflexiones sobre la Investigación en España y consejos al investigador joven.
3:30 Inicios. Familia de artistas. Biología en Navarra. Arturo Gullón. Interés por el
cáncer
7:30 Doctorado en Universidad León; aprendizaje a manipular genes en bacterias.
11:00 Univ New York. Angel Pellicer. Mariano Barbacid y CNIO. ICREA y Vall d’Hebron
14:30 Definición de cáncer. Proliferación descontrolada de las células.
17:30 Mutaciones de genes en cáncer. Ejemplo del RAS. Diseño de fármacos.
26:30 Análisis de mutaciones de genes en pacientes con cáncer. Biopsia líquida.
32:30 Prevención del cáncer. Humo de tabaco. Contaminación. Alimentación
36:30 Consejos de Nutrición Saludable. Productos naturales y no procesados.
45:30 Líneas de investigación. Kinasas del ciclo celular y fármacos derivados.
50:00 ¿Por qué no hay cáncer en organismos unicelulares?
54:00 Reflexiones sobre investigación en España. Cataluña está por delante.
1:34:00 Mis ídolos en investigación. Mariano Barbacid. No hacer preguntas pequeñas
1:04:30 Consejos al joven investigador: Motivación, apoyarse en tecnología
1:07:00 Mis momentos EUREKA.
1:09:30 Mis aficiones. Pintura. La Naturaleza.
1:10:30 Libros. “Nuestro Universo matemático” Max Tegmark. “AI 2041” Kai-Fu Lee
1:15:30 Pais a visitar. Islas del Mediterráneo.

Jun 6, 2023 • 1h 28min
#35 La Musica y su influencia sobre Genes: Antonio Salas
El doctor Antonio Salas es un especialista en el estudio de la genética humana. A lo largo de esta conversación hablamos sobre sus comienzos en el laboratorio de Genetica Forense de Santiago de Compostela, su pasión por el estudio de la genética de poblaciones, y sobre un tema que particularmente me interesa mucho que es el estudio llamado “sensogenomics” que trata de averiguar como la música puede alterar la expresión de los genes con los consiguientes cambios en los comportamientos, reacciones y emociones de las personas.
3:00 Inicios: Biología. Laboratorio Genetica Forense. Angel Carracedo. Mª Victoria Lareu.
8:00 Genética de Poblaciones. ADN mitocondrial y nuclear. ADN en cabello
14:20 Anécdota: Presentación en un Congreso delante de Svante Paabo
19:00 Proyecto de investigación: Relación entre Música y Genómica
24:00 Plasticidad neuronal y música. Oído absoluto
28:00 ¿Un concierto de una hora puede cambiarnos la expresión de los genes?
34:00 Descripción del experimento: ADN a asistentes concierto Orquesta Filharmonía Auditorio Galicia.
42:00 Resultados “sorprendentes” en este estudio (sensogenomics.com)
54:30 Sobre el origen del SARS-CoV 2 (virus del COVID)
1:03:00 Vacuna del COVID: evidencia científica vs bulos
1:08:30 Momentos EUREKA. Influencias. Federico Martinón.
1:15:00 Aficiones: Música (piano, guitarra). Fútbol. Espiritu humanista del medico.
1:19:00 Libros: “Homo imperfectus” María Martinón-Torres
1:21:00 Viajes: Argentina entera
1:25:00 ¿Y tu que has hecho? Buena Vista Social Club
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/@AprendiendoDelExperto
Links con mas informacion:
https://sensogenomics.com/
https://www.idisantiago.es/team/antonio-salas-ellacuriaga/
https://www.amazon.es/Homo-imperfectus-seguimos-enfermando-evoluci%C3%B3n/dp/8423361551

May 21, 2023 • 1h 6min
#34 Lecciones/Curiosidades sobre Geofísica y Oceanografía
Angel Rodríguez Santana, físico de formación, es investigador y profesor de Geofísica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este episodio conversamos sobre temas de física terrestre y de los océanos: diferentes capas oceánicas, las corrientes y su circulación, la influencia de las corrientes oceánicas en el clima, el cambio climático y sus efectos, etc. La capacidad divulgadora del profesor Angel Rodríguez hace que estos temas tan complejos resulten perfectamente entendibles para los ajenos a esta materia y además nos estimula a profundizar en su conocimiento.
3:00 Mis inicios. Física en La Laguna. Geofísica en ULPGC. Física del océano.
7:00 ¿Agua en otros planetas? Fumarolas hidrotermales. Volcán Tagoro, El Hierro
11:00 Volcán Tajogaite de La Palma.
16:00 Variaciones de la Gravedad en la superficie de la Tierra
21:00 Capas de agua según profundidad de los océanos. Gliders.
27:00 La Circulación Oceánica. Corriente del Golfo. Corriente de Canarias.
31:00 Circulación Termohalina. Influencia en el Clima. Película “El día de mañana”
35:00 Cambio Climático. Emisiones de CO 2 a la atmósfera: calentamiento global (1,1º)
40:00 Periodos de Glaciación. Ciclos de Milankovitch.
43:30 Avances en Física: ondas gravitacionales, Computación cuántica, fusión nuclear.
49:00 Nuestra investigación de “Procesos de mezclas en el océano”
53:30 Mis momentos EUREKA: perfilador de turbulencia y pasillos de remolinos
57:00 Libros: “Cosmos” Carl Sagan, “Las sombras de la mente” Roger Penrose
1:03:30 Un país para visitar: Chile

May 1, 2023 • 1h 7min
#33 Sobre la Ascendencia Genética de los Canarios: Dr. Carlos Flores
Las técnicas de secuenciación del ADN han permitido estudiar la ascendencia de los actuales habitantes de las Islas Canarias así como esclarecer el origen de los aborígenes Canarios. ¿Qué contribución tiene el ADN aborigen en la población actual de los Canarios? ¿Qué otras influencias europeas tiene el ADN de los Canarios? Para responder a todas estas preguntas he conversado con una de las personas que ha participado y publicado artículos científicos sobre este tema de la genética de poblaciones de los habitantes de las islas Canarias, el Dr. Carlos Flores, biólogo de formación y actualmente Director del Área Genómica del Instituto Tecnológico y Energia Renovables de Tenerife.
2:00 Formación. Biología. Influencias de un buen profesor
9:00 ADN mitocondrial (materno), ADN cromosoma Y (Paterno), ADN nuclear: Diferencias
15:00 Estudios ADN mitocondrial en Canarias
21:00 Guanches: La huella aborigen de los Canarios
25:00 Genoma canario: 75% europeo, 22% aborigen Norteafricano, 3% subsahariano
27:30 Ascendencia Gallega y Portuguesa importante. Otras influencias.
39:00 Llegada de los aborígenes a las Islas Canarias.
47:30 ¿Son fiables los tests de ADN para descubrir origen genético?
55:00 Aficiones y mi estancia en USA
1:01:00 Libros
1:03:30 Un país: Islandia

Apr 9, 2023 • 1h 18min
#32 Sobre el Origen del Hombre moderno: Antonio Rosas
Antonio Rosas en un paleoantropólogo español, doctor en Ciencias Biológicas y director del grupo de Paleoantropologia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Ha trabajado en los yacimientos de Atapuerca, en los yacimientos neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias) y colaboró en el proyecto para descifrar el ADN Neandertal (Genoma Neandertal), dirigido por el premio Nobel de Medicina 2022 Svante Paabo. En este episodio, hablamos sobre el origen de nuestra especia Homo Sapiens, su origen africano, su relación con los Neandertales, la importancia de la paleogenetica, y otros temas diversos sobre la evolución humana.
1:00 Inicios. Encuentro huesos humanos. Emiliano Aguirre. Paleobiologia
5:30 ¿Cuál es el origen del hombre actual? Arbustos evolutivos
16:00 ¿Por qué el Homo Sapiens prevalece sobre el Neandertal
23:00 Origen Africano del Homo Sapiens. La “Eva negra”.
25:00 Paleogenética. Importancia en el conocimiento de la Evolucion Humana
30:00 Genoma Neandertal. El Sidrón. Diferencias genoma Neandertal-Sapients
40:00 Svante Paabo. Premio Nobel Medicina 2022
46:30 Nuestro ADN contiene un 2% de genes Neandertales. Intercambio genético con Sapiens.
50:30 Evolucion futura de nuestra especie Sapiens. Reflexiones
55:30 Darwin y la evolución por selección natural
58:00 ¿Es compatible la existencia de Dios y la evolución biológica?
1:01:00 ¿Cómo sería la vida en otros planetas? Elucubraciones
1:04:00 Buscando fósiles en Guinea Ecuatorial
1:07:30 Momentos EUREKA
1:10:30 Libros: Sapiens y Homo Deus de Yuval Harari. Lopez Otín.
1:14:00 Mis claves de la felicidad.

Mar 27, 2023 • 1h 4min
#31 El Embrión Humano y mis investigaciones en Cambridge: Marta Shahbazi
Marta Shahbazi es una de las jóvenes investigadora españolas de mayor proyección internacional. Bióloga molecular de formación, trabaja actualmente sobre desarrollo y formación del embrión humano en el prestigioso laboratorio de Biologia Molecular de la Universidad de Cambridge, cuna de muchos premios Nobel. Pocos temas pueden ser más apasionantes como la investigación sobre el desarrollo del embrión humano en las primeras etapas de la vida, desde que somos simplemente una sola célula (fusión de un óvulo con un espermatozoide) hasta la formación en el utero materno del feto humano con todos sus órganos en desarrollo. Marta nos resume lo más significativo de sus trabajos sobre el conocimiento actual del desarrollo del embrión tanto en humanos como en ratones, sus principales líneas de investigación, y su experiencia de trabajar en uno de los Centros de Investigación más prestigiosos del mundo.
1:00 Formación. Doctorado CNIO Mirna Perez-Moreno. Post-Doc Magdalena Zernicka-
Goetz. Cambridge.
4:00 Células madre embrionarias pluripotenciales. Los primeros días del embrión.
10:30 Implantación en utero. Pérdida de pluripotencialidad. Cavidad amniótica
15:30 Obtención de Embriones humanos para investigacion. Colección Carniege.
19:30 ¿Qué define al ser vivo? ¿Cuándo empieza la vida?. Reflexiones.
23:30 Cultivo in-vitro del embrión humano. Por qué el límite en el día 14
29:00 La caja negra del desarrollo. ¿Cómo estudiar el embrión implantado?
32:00 La reproducción humana es ineficiente. Pérdidas bioquímicas. Abortos
espontaneos.
38:00 Mis momentos EUREKA
40:00 Reflexiones y consejos sobre la investigación. No todo el mundo vale.
46:00 Mis líneas de investigación. La Plasticidad embrionaria.
51:00 Diferencias investigación en España e Inglaterra: Importancia de Masa crítica
internacional
59:00 Libro recomendado: “La máquina genética” de Venki Ramakrishnan.
1:00:01 Un país a visitar: Islandia
Gracias al patrocinador de este podcast: Gofio La Piña https://gofio.shop/es/

Mar 12, 2023 • 1h 12min
#30 Musica y Efectos sobre el Cerebro/Emociones: Rafael Ramírez
Rafael Ramirez es profesor y responsable del laboratorio de Musica y Machine Learning de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Licenciado en Matemáticas y doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad de Bristol (Reino Unido), el profesor Ramírez tiene también una sólida formación musical en Violín y Guitarra clásica. En este episodio nos cuenta los resultados de sus investigaciones sobre los efectos de la música en el estado emocional de la persona, así como el impacto beneficioso que la música tiene en determinadas patologías como por ejemplo el ictus o la depresión. Tambien nos habla sobre el cada vez más relevante papel de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje y en la composición musical.
3:00 Mi formación como matemático y músico. Méjico. Influencia familiar
7:00 Universidad Pompeu Fabra. Singapur.
10:30 Música y Cerebro. Correlación timbre de la música y estado emocional.
15:00 Bandas sonoras con componente emocional
18:00 Electroencefalograma para estudiar estado emocional. Conexiones neuronales
24:00 Aprendizaje musical: beneficios múltiples
30:00 Música y rehabilitación en el Ictus
32:30 Improvisación musical. Efectos en estado emocional.
37:00 Consejo sobre el aprendizaje de instrumentos
44:30 Efectos positivos de la música en enfermedades: Autismo/Ictus/Depresión…
47:00 Estudios sobre la música en cáncer terminal
49:00 Inteligencia artificial y música: aplicaciones
57:30 Beatles, Bach, música Brasileña, Leo Brouwer
1:01:00 Musica que escucho: Salsa cubana
1:03:00 Aficiones: Baile; Tenis
1:05:00 Libros: Ciencia Ficción. Asimov, Borges, Isabel Allende.
1:09:00 Países a visitar: Méjico. Islandia. Birmania.

Feb 24, 2023 • 1h 48min
#29 Sobre la Inteligencia Artificial: Roberto Moreno
Físico y catedrático de electromagnetismo, computación e Inteligencia Artificial, Roberto Moreno Díaz tuvo el privilegio de formar parte del equipo de Warren MacCulloch en el MIT (Boston), auténticos pioneros en el desarrollo de las redes neuronales y en la mecanización de los procesos mentales, lo que hoy día se conoce como Inteligencia Artificial. En esta conversación hablamos de su trayectoria científica, su experiencia americana, las redes neuronales, y temas mas trascendentales como la felicidad o la naturaleza social del ser humano.
Inicios: Gáldar. Recuerdos de familia. Mi madre se empeñó que estudiara
Me hermano Félix, mi guía, y su taller de electrónica. Alumno brillante (7:30)
Física en Madrid. Garcia Santesmases (18:00)
Segunda Guerra mundial. Electrónica moderna (20:00)
Las ideas ya estaban en la primera mitad del siglo XX (23:00)
Warren MacCulloch. Padre de la computación. Polifacetico. Mi mentor y modelo. Generosidad (26:30)
Modelos electrónicos de redes neuronales (33:00)
Proyecto visual asistido para Rover exploración Marte (48:20)
Modelo de retina de la rana. Contratación como doctor en MIT (52:00)
Redes neuronales Inteligencia artificial. Test de Turing. José Mira (59:30)
Momentos EUREKA. Centro Nacional de Celulosa de Huelva (1:30:00)
Hoy hubiera estudiado Fisica con Análisis Matemático y Biología Evolutiva / Zoologia (1:36:00)
Claves de la Felicidad: Educación equilibrada (1:38:00)
Lecturas preferidas. Zoología descriptiva. (1:43:00)
La Muerte (1:48:00)

Feb 8, 2023 • 1h 2min
#28 Javier Santaolalla: Reflexiones sobre Fisica Fundamental y otros temas
Javier Santaolalla es ingeniero, físico y un gran divulgador científico. Hizo su doctorado en Física de partículas en el CERN de Ginebra, estudiando específicamente el bosón W. Su capacidad para hacer comprensibles conceptos muy complejos sobre física teórica y su extenso conocimiento en muchas áreas de la ciencia le han convertido en uno de los divulgadores científicos mas populares y seguidos en las redes sociales, tanto de nuestro país como de Latinoamérica. Me resultó curioso como decidió con 21 años dedicarse a estudiar Física de partículas y, en concreto, al estudio del bosón de Higgs, a raíz de la lectura de un libro que le regalaron en vacaciones. En este podcast nos habla sobre el Colisionador de Hadrones y los estudios que allí han tenido lugar, sobre conceptos tan complejos como el Big Bang, la materia y la energía oscura, el origen de la vida, la fusión nuclear como recurso energético, o las varias amenazas de extinción de la humanidad. Javier es una persona comprometida con la ciencia, divulgador y escritor de libros de ciencia, polifacético, gran lector, amante del piano y de distintos deportes.
1:00 Inicios. Ingeniero por accidente, Físico por pasión.
5:30 Influencia del libro que me regaló el Dr. Sosa en vacaciones
7:00 CERN: Doctorado en Performance and Commisioning del Detector. Bosson W
8:30 ¿Por qué es importante investigar la Colisión de Partículas?
13:00 Partículas elementales. Modelo estándar. Peter Higgs.
17:00 Big Bang. Expansión del espacio sobre sí mismo. ¿Dios creador?
23:00 Materia y Energía Oscura en el Universo.
32:00 Posibilidades de Vida Extraterrestre. Origen de la Vida.
39:00 Energía por Fusión Nuclear. Importancia del experimento reciente.
46:00 Destrucción del Planeta Tierra. “Muerte del sol”.
47:30 Extinción de la humanidad: Asteroides, supervolcan, supernova, etc.
52:00 Mis aficiones: piano, tenis, fútbol, boxeo, lectura
54:30 Libros y autores: Brian Greene, Stephen Hawking, Richard Dawkins
56:00 “Que hace un bosson de Higgs en un Big Bang como este”
58:00 La Palma. El cielo de Canarias es único. Hay que promocionarlo.
Libros de Javier Santaolalla: https://www.amazon.co.uk/Javier-Santaolalla/e/B076CLB5N9/ref=dp_byline_cont_book_1

Jan 24, 2023 • 1h 3min
#27 Especial Trasplante de Cabello: El “Black Market”
El doctor David Perez-Meza, nacido en Méjico, cirujano plástico y de trasplante capilar goza una solida reputación como organizador y educador de cursos de formación en trasplante capilar. Fue director durante mas de 20 años del popular “Orlando Workshop”, uno de los talleres de formación en trasplante capilar más prestigiosos. Con el Dr. Perez-Meza conversamos sobre las practicas fraudulentas en el trasplante capilar, lo que conocemos como el “Black Market” o “Mercado Negro”, que ha dado lugar a la aparición de numerosas clínicas cuyo objetivo principal no es otro que hacer negocio, dejando la ética médica y la buena praxis en segundo plano. El Dr. Perez-Meza ha trabajado en Méjico, USA y en España y su larga trayectoria le permite tener una visión muy acertada y crítica sobre el estado actual del trasplante de pelo y sobre los problemas que están surgiendo con estas prácticas fraudulentas.
01:00 Mis inicios. Toluca (Méjico). Médico del Ejército Mejicano. Teniente Coronel
07:00 Cirugía Plástica. Hospital General de Méjico. Inicio en trasplante capilar.
10:30 “El día que nació Michelle con S. de Down nuestra vida cambió”.
14:00 Congreso 1992 en Nueva York. Dr. Salvador Castells.
16:20 Congreso de Orlando 1995. Comienzo Fellow con Matt Leavitt
17:30 El mercado ilícito (Black Market). El fenómeno de Turquía
21:40 Indicadores de sospecha de una clínica fraudulenta en trasplante capilar
34:00 Popularidad del trasplante capilar. Importancia del folículo piloso.
40:30 Cirujanos de trasplante que me han influenciado.
45:00 El futuro del trasplante capilar
48:00 Mi afición al futbol y futbolistas que marcaron época
55:00 Libros y Viajes que recomiendo
1:01:00 Clave de la felicidad: Hacer lo que te gusta todos los dias