

Aprendiendo del Experto
Dr. Jiménez Acosta
El objetivo de este podcast es conversar con expertos en materias de ciencia, salud y deporte, para que sirvan de inspiración y fuente de conocimiento. El Dr Jiménez Acosta es médico dermatólogo especializado en enfermedades de cabello y trasplante capilar. Ha sido Presidente de la Sociedad Internacional de Restauración Capilar (ISHRS), sociedad líder en este campo. Actualmente es Director médico de la Clínica Mediteknia en Gran Canaria y Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Episodes
Mentioned books

Aug 17, 2023 • 1h 20min
#39 Daniel Marin: La Exploración Espacial
1:00 Inicios. La inspiración de Carl Sagan y Cosmos. Mi Blog Eureka.
6:30 Spacex y Elon Musk: un revulsivo de la exploración espacial. El Falcon 9
13:30 Starlink: 4.000 satelites de comunicación en órbita
20:00 Proyecto Artemisa. Módulo lunar
26:00 Desafíos para viajar a Marte. Tamaño de los cohetes. ISRU
31:00 Radiaciones peligrosas en el espacio: Viento solar y rayos cósmicos
37:00 ¿Para qué explorar de nuevo la Luna? Hielo en el Polo Sur
43:00 Las sondas Voyager en los límites del Sistema Solar
45:00 Inmensidad del espacio interestelar. El “Pale Blue Dot” de Sagan
52:00 Reflexiones sobre vida extraterrestre. Paradoja de Fermi.
1:01:00 Misteriosa materia oscura y energía oscura
1:04:00 Aficiones: Estudiar Idiomas raros/ Podcast Radio Skylab
1:07:00 Libros: Todos los de Carl Sagan y Bill Bryson
1:11:30 Viajes: Japon

Jul 24, 2023 • 1h 38min
#38 Francisco Colomer: ¿Qué sabemos del Universo?
Francisco Colomer es un prestigioso astrofísico español cuya labor de investigación se ha centrado sobre todo en redes de radiotelescopios e interferometria. En este episodio de astronomía hablamos sobre la inmensidad del Universo, el proceso de fusión nuclear en el núcleo de las estrellas que da origen a la química de la vida o la posibilidad de vida extraterrestre.
Video de la entevista disponible en Youtube:
https://www.youtube.com/@AprendiendoDelExperto
04:30 ¿Por qué me dediqué a la Astrofísica? Mi doctorado en Suecia
08:30 La inmensidad del Universo relatado por un astrofísico
13:30 Reflexiones sobre el futuro del Universo
16:30 Descubrimientos importantes: Exoplanetas
21:30 Importancia del Sistemas de referencia celeste. Quásares.
26:30 Somos “polvo de estrellas”. Combustión de las estrellas. Supernovas
33:30 ¿Que tiene de especial nuestro planeta? Probabilidad de vida extraterrestre
39:30 Exploración en Marte. Elon Musk.
43:30 Radiotelescopios e interferometría.
51:30 El Universo no visible: Energía oscura y materia oscura.
54:30 Reflexiones sobre un Creador del Universo. Principio antrópico
1:03:00 Mis momentos EUREKA
1:08:30 Investigación en España: Talento, “creérnoslo”, inversión…
1:22:00 Mis aficiones: Música. Canto.
1:26:00 Mis libros: “Una breve historia de casi todo”; “Cosmos”; “Orígenes”.
1:30:30 País para visitar: Japón; China; USA; Latinoamérica.
Siguenos en Instagram:
https://instagram.com/dr.jimenezacosta?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Jul 4, 2023 • 1h 7min
#37 David Marrero: La Vida en el Circuito Profesional de Tenis
David Marrero fue un tenista profesional que jugó durante muchos años el circuito profesional de tenis llegando a ser el número 4 del mundo en la modalidad de dobles, y ganando torneos profesionales tan importantes como la copa Masters en Londres 2013 compartiendo pareja con Fernando Verdasco. En esta conversación hablamos sobre tenis en general, tenistas que todos conocemos, y anécdotas del David Marrero en el circuito de tenis.
04:00 Inicios. Club La Pardilla Gran Canaria. Club Hispano-Francés Barcelona.
14:00 Características del jugador de Dobles.
16:00 Struff del 300 al top 30 en Madrid. Habituarse a la presión
22:00 Rafa Nadal: un ganador hasta fuera de la pista
24:00 Roger Federer y Novak Djokovic.
26:00 Falta de confianza. Guillermo Coria.
29:00 Mis virtudes como tenista: fuerza, la derecha y el saque.
31:30 Los doblistas cambian de pareja cada 2-3 años. Nestor-Zimonjic.
34:00 Mi doble con Fernando Verdasco (5ª pareja del mundo)
38:00 Nuestra victoria del Master (Londres 2013). Final con los Bryan
50:00 Master 1000 de Roma con Pablo Cuevas. Copa Davis
53:00 Carlos Alcaraz.
58:00 Mi vida después de mi retirada. Entrenador. Futbol.
1:04:30 Ciudades que recomiendo: Acapulco, Buenos Aires, Nueva York.

Jun 19, 2023 • 1h 22min
#36 Investigación en Cáncer: Dónde Estamos & Hacia Dónde Vamos
Marcos Malumbres es un doctor en biología e investigador en cáncer que dirige el grupo del Ciclo Celular del Cancer en el Instutito de Oncología del Vall d’Hebron en Barcelona. Ha trabajado muchos años con el prestigioso investigador Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Actualmente su labor de investigación se centra en mejorar los tratamientos actuales contra el cáncer y descubrir nuevos fármacos para su uso clínico. En esta conversación hablamos sobre donde estamos actualmente en investigación del cáncer, los avances en la detección de mutaciones genéticas en el cáncer, y consejos para prevenir en lo posible la aparición del cáncer. Son interesantes sus reflexiones sobre la Investigación en España y consejos al investigador joven.
3:30 Inicios. Familia de artistas. Biología en Navarra. Arturo Gullón. Interés por el
cáncer
7:30 Doctorado en Universidad León; aprendizaje a manipular genes en bacterias.
11:00 Univ New York. Angel Pellicer. Mariano Barbacid y CNIO. ICREA y Vall d’Hebron
14:30 Definición de cáncer. Proliferación descontrolada de las células.
17:30 Mutaciones de genes en cáncer. Ejemplo del RAS. Diseño de fármacos.
26:30 Análisis de mutaciones de genes en pacientes con cáncer. Biopsia líquida.
32:30 Prevención del cáncer. Humo de tabaco. Contaminación. Alimentación
36:30 Consejos de Nutrición Saludable. Productos naturales y no procesados.
45:30 Líneas de investigación. Kinasas del ciclo celular y fármacos derivados.
50:00 ¿Por qué no hay cáncer en organismos unicelulares?
54:00 Reflexiones sobre investigación en España. Cataluña está por delante.
1:34:00 Mis ídolos en investigación. Mariano Barbacid. No hacer preguntas pequeñas
1:04:30 Consejos al joven investigador: Motivación, apoyarse en tecnología
1:07:00 Mis momentos EUREKA.
1:09:30 Mis aficiones. Pintura. La Naturaleza.
1:10:30 Libros. “Nuestro Universo matemático” Max Tegmark. “AI 2041” Kai-Fu Lee
1:15:30 Pais a visitar. Islas del Mediterráneo.

Jun 6, 2023 • 1h 28min
#35 La Musica y su influencia sobre Genes: Antonio Salas
El doctor Antonio Salas es un especialista en el estudio de la genética humana. A lo largo de esta conversación hablamos sobre sus comienzos en el laboratorio de Genetica Forense de Santiago de Compostela, su pasión por el estudio de la genética de poblaciones, y sobre un tema que particularmente me interesa mucho que es el estudio llamado “sensogenomics” que trata de averiguar como la música puede alterar la expresión de los genes con los consiguientes cambios en los comportamientos, reacciones y emociones de las personas.
3:00 Inicios: Biología. Laboratorio Genetica Forense. Angel Carracedo. Mª Victoria Lareu.
8:00 Genética de Poblaciones. ADN mitocondrial y nuclear. ADN en cabello
14:20 Anécdota: Presentación en un Congreso delante de Svante Paabo
19:00 Proyecto de investigación: Relación entre Música y Genómica
24:00 Plasticidad neuronal y música. Oído absoluto
28:00 ¿Un concierto de una hora puede cambiarnos la expresión de los genes?
34:00 Descripción del experimento: ADN a asistentes concierto Orquesta Filharmonía Auditorio Galicia.
42:00 Resultados “sorprendentes” en este estudio (sensogenomics.com)
54:30 Sobre el origen del SARS-CoV 2 (virus del COVID)
1:03:00 Vacuna del COVID: evidencia científica vs bulos
1:08:30 Momentos EUREKA. Influencias. Federico Martinón.
1:15:00 Aficiones: Música (piano, guitarra). Fútbol. Espiritu humanista del medico.
1:19:00 Libros: “Homo imperfectus” María Martinón-Torres
1:21:00 Viajes: Argentina entera
1:25:00 ¿Y tu que has hecho? Buena Vista Social Club
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/@AprendiendoDelExperto
Links con mas informacion:
https://sensogenomics.com/
https://www.idisantiago.es/team/antonio-salas-ellacuriaga/
https://www.amazon.es/Homo-imperfectus-seguimos-enfermando-evoluci%C3%B3n/dp/8423361551

May 21, 2023 • 1h 6min
#34 Lecciones/Curiosidades sobre Geofísica y Oceanografía
Angel Rodríguez Santana, físico de formación, es investigador y profesor de Geofísica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este episodio conversamos sobre temas de física terrestre y de los océanos: diferentes capas oceánicas, las corrientes y su circulación, la influencia de las corrientes oceánicas en el clima, el cambio climático y sus efectos, etc. La capacidad divulgadora del profesor Angel Rodríguez hace que estos temas tan complejos resulten perfectamente entendibles para los ajenos a esta materia y además nos estimula a profundizar en su conocimiento.
3:00 Mis inicios. Física en La Laguna. Geofísica en ULPGC. Física del océano.
7:00 ¿Agua en otros planetas? Fumarolas hidrotermales. Volcán Tagoro, El Hierro
11:00 Volcán Tajogaite de La Palma.
16:00 Variaciones de la Gravedad en la superficie de la Tierra
21:00 Capas de agua según profundidad de los océanos. Gliders.
27:00 La Circulación Oceánica. Corriente del Golfo. Corriente de Canarias.
31:00 Circulación Termohalina. Influencia en el Clima. Película “El día de mañana”
35:00 Cambio Climático. Emisiones de CO 2 a la atmósfera: calentamiento global (1,1º)
40:00 Periodos de Glaciación. Ciclos de Milankovitch.
43:30 Avances en Física: ondas gravitacionales, Computación cuántica, fusión nuclear.
49:00 Nuestra investigación de “Procesos de mezclas en el océano”
53:30 Mis momentos EUREKA: perfilador de turbulencia y pasillos de remolinos
57:00 Libros: “Cosmos” Carl Sagan, “Las sombras de la mente” Roger Penrose
1:03:30 Un país para visitar: Chile

May 1, 2023 • 1h 7min
#33 Sobre la Ascendencia Genética de los Canarios: Dr. Carlos Flores
Las técnicas de secuenciación del ADN han permitido estudiar la ascendencia de los actuales habitantes de las Islas Canarias así como esclarecer el origen de los aborígenes Canarios. ¿Qué contribución tiene el ADN aborigen en la población actual de los Canarios? ¿Qué otras influencias europeas tiene el ADN de los Canarios? Para responder a todas estas preguntas he conversado con una de las personas que ha participado y publicado artículos científicos sobre este tema de la genética de poblaciones de los habitantes de las islas Canarias, el Dr. Carlos Flores, biólogo de formación y actualmente Director del Área Genómica del Instituto Tecnológico y Energia Renovables de Tenerife.
2:00 Formación. Biología. Influencias de un buen profesor
9:00 ADN mitocondrial (materno), ADN cromosoma Y (Paterno), ADN nuclear: Diferencias
15:00 Estudios ADN mitocondrial en Canarias
21:00 Guanches: La huella aborigen de los Canarios
25:00 Genoma canario: 75% europeo, 22% aborigen Norteafricano, 3% subsahariano
27:30 Ascendencia Gallega y Portuguesa importante. Otras influencias.
39:00 Llegada de los aborígenes a las Islas Canarias.
47:30 ¿Son fiables los tests de ADN para descubrir origen genético?
55:00 Aficiones y mi estancia en USA
1:01:00 Libros
1:03:30 Un país: Islandia

Apr 9, 2023 • 1h 18min
#32 Sobre el Origen del Hombre moderno: Antonio Rosas
Antonio Rosas en un paleoantropólogo español, doctor en Ciencias Biológicas y director del grupo de Paleoantropologia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Ha trabajado en los yacimientos de Atapuerca, en los yacimientos neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias) y colaboró en el proyecto para descifrar el ADN Neandertal (Genoma Neandertal), dirigido por el premio Nobel de Medicina 2022 Svante Paabo. En este episodio, hablamos sobre el origen de nuestra especia Homo Sapiens, su origen africano, su relación con los Neandertales, la importancia de la paleogenetica, y otros temas diversos sobre la evolución humana.
1:00 Inicios. Encuentro huesos humanos. Emiliano Aguirre. Paleobiologia
5:30 ¿Cuál es el origen del hombre actual? Arbustos evolutivos
16:00 ¿Por qué el Homo Sapiens prevalece sobre el Neandertal
23:00 Origen Africano del Homo Sapiens. La “Eva negra”.
25:00 Paleogenética. Importancia en el conocimiento de la Evolucion Humana
30:00 Genoma Neandertal. El Sidrón. Diferencias genoma Neandertal-Sapients
40:00 Svante Paabo. Premio Nobel Medicina 2022
46:30 Nuestro ADN contiene un 2% de genes Neandertales. Intercambio genético con Sapiens.
50:30 Evolucion futura de nuestra especie Sapiens. Reflexiones
55:30 Darwin y la evolución por selección natural
58:00 ¿Es compatible la existencia de Dios y la evolución biológica?
1:01:00 ¿Cómo sería la vida en otros planetas? Elucubraciones
1:04:00 Buscando fósiles en Guinea Ecuatorial
1:07:30 Momentos EUREKA
1:10:30 Libros: Sapiens y Homo Deus de Yuval Harari. Lopez Otín.
1:14:00 Mis claves de la felicidad.

Mar 27, 2023 • 1h 4min
#31 El Embrión Humano y mis investigaciones en Cambridge: Marta Shahbazi
Marta Shahbazi es una de las jóvenes investigadora españolas de mayor proyección internacional. Bióloga molecular de formación, trabaja actualmente sobre desarrollo y formación del embrión humano en el prestigioso laboratorio de Biologia Molecular de la Universidad de Cambridge, cuna de muchos premios Nobel. Pocos temas pueden ser más apasionantes como la investigación sobre el desarrollo del embrión humano en las primeras etapas de la vida, desde que somos simplemente una sola célula (fusión de un óvulo con un espermatozoide) hasta la formación en el utero materno del feto humano con todos sus órganos en desarrollo. Marta nos resume lo más significativo de sus trabajos sobre el conocimiento actual del desarrollo del embrión tanto en humanos como en ratones, sus principales líneas de investigación, y su experiencia de trabajar en uno de los Centros de Investigación más prestigiosos del mundo.
1:00 Formación. Doctorado CNIO Mirna Perez-Moreno. Post-Doc Magdalena Zernicka-
Goetz. Cambridge.
4:00 Células madre embrionarias pluripotenciales. Los primeros días del embrión.
10:30 Implantación en utero. Pérdida de pluripotencialidad. Cavidad amniótica
15:30 Obtención de Embriones humanos para investigacion. Colección Carniege.
19:30 ¿Qué define al ser vivo? ¿Cuándo empieza la vida?. Reflexiones.
23:30 Cultivo in-vitro del embrión humano. Por qué el límite en el día 14
29:00 La caja negra del desarrollo. ¿Cómo estudiar el embrión implantado?
32:00 La reproducción humana es ineficiente. Pérdidas bioquímicas. Abortos
espontaneos.
38:00 Mis momentos EUREKA
40:00 Reflexiones y consejos sobre la investigación. No todo el mundo vale.
46:00 Mis líneas de investigación. La Plasticidad embrionaria.
51:00 Diferencias investigación en España e Inglaterra: Importancia de Masa crítica
internacional
59:00 Libro recomendado: “La máquina genética” de Venki Ramakrishnan.
1:00:01 Un país a visitar: Islandia
Gracias al patrocinador de este podcast: Gofio La Piña https://gofio.shop/es/

Mar 12, 2023 • 1h 12min
#30 Musica y Efectos sobre el Cerebro/Emociones: Rafael Ramírez
Rafael Ramirez es profesor y responsable del laboratorio de Musica y Machine Learning de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Licenciado en Matemáticas y doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad de Bristol (Reino Unido), el profesor Ramírez tiene también una sólida formación musical en Violín y Guitarra clásica. En este episodio nos cuenta los resultados de sus investigaciones sobre los efectos de la música en el estado emocional de la persona, así como el impacto beneficioso que la música tiene en determinadas patologías como por ejemplo el ictus o la depresión. Tambien nos habla sobre el cada vez más relevante papel de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje y en la composición musical.
3:00 Mi formación como matemático y músico. Méjico. Influencia familiar
7:00 Universidad Pompeu Fabra. Singapur.
10:30 Música y Cerebro. Correlación timbre de la música y estado emocional.
15:00 Bandas sonoras con componente emocional
18:00 Electroencefalograma para estudiar estado emocional. Conexiones neuronales
24:00 Aprendizaje musical: beneficios múltiples
30:00 Música y rehabilitación en el Ictus
32:30 Improvisación musical. Efectos en estado emocional.
37:00 Consejo sobre el aprendizaje de instrumentos
44:30 Efectos positivos de la música en enfermedades: Autismo/Ictus/Depresión…
47:00 Estudios sobre la música en cáncer terminal
49:00 Inteligencia artificial y música: aplicaciones
57:30 Beatles, Bach, música Brasileña, Leo Brouwer
1:01:00 Musica que escucho: Salsa cubana
1:03:00 Aficiones: Baile; Tenis
1:05:00 Libros: Ciencia Ficción. Asimov, Borges, Isabel Allende.
1:09:00 Países a visitar: Méjico. Islandia. Birmania.