
A Fondo Con María Jimena Duzán
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Latest episodes

Jun 3, 2025 • 10min
Petro, el estigmatizador
La estigmatización es un arma del poder y Petro la está usando. Cuando alguien es etiquetado, se le impone un prejuicio adquirido. Se le borra su identidad real y se reemplaza por lo que la narrativa imperante quiere que sea: un peligro para la sociedad, una mala hierba o una cosa despreciable e inhumana que se puede matar. Por eso toda persona que crea en la libertad, en la igualdad, en la justicia social y en los derechos humanos debe denunciar la estigmatización, venga de donde venga.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 2, 2025 • 43min
La escena de la música electrónica en Colombia tiene un nuevo nombre: Verraco
Hoy en A Fondo invitamos a Verraco, un DJ paisa, colombiano que está dando mucho de qué hablar en el mundo de la música electrónica. Se presentó en la décima edición del Baum Festival que se realiza en Bogotá y que hoy en día reúne entre 30,000 y 40,000 personas. La escena de la música electrónica en Colombia está en su punto de ebullición y Verraco nos cuenta por qué. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 31, 2025 • 1h 9min
A Fondo invitó a un debate sobre la reforma laboral a Clara López y Angélica Lozano
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 29, 2025 • 52min
“No soy petrista y tampoco de izquierda”: Roy Barreras
Después de un año y medio de silencio diplomático el ex embajador en Londres, Roy Barreras decidió desembarcar de nuevo en Bogotá y meterse de lleno en una campaña. Desde luego, detrás de todas las entrevistas que ha hecho, es evidente que hay un político que todos conocemos que quiere ser presidente. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 28, 2025 • 54min
Susana Muhamad propone transformar el país desde un lente ecologista y ambiental
Susana Muhamad, a left-wing politician and former Minister of Environment, shares her vision for a new political party focused on ecological transformation in Colombia. She discusses the challenges of integrating environmental issues into governance and emphasizes the importance of gender representation in the leftist movement. Muhamad advocates for community empowerment through carbon trading and stresses the need for radical political shifts to address pressing ecological crises. Her insights on fostering economic diversification through sustainable practices highlight a hopeful path forward.

May 27, 2025 • 43min
El mapa de Colombia está cambiando
Después de 34 años de lucha por sus derechos, el Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí, con más de ocho millones de hectáreas en la Amazonía colombiana, ha sido reconocido oficialmente como entidad territorial indígena. Este paso histórico, acompañado por la Fundación Gaia Amazonas, no solo reivindica la autonomía y el gobierno propio de las comunidades que lo habitan, sino que también marca el comienzo de un nuevo mapa para Colombia, donde las culturas indígenas y afrodescendientes ocupan el lugar que les corresponde en la construcción del país.
Invitados: Gonzalo Macuna, secretario general de la Instancia del Macroterritorio Jaguares del Yuruparí; Sonia Macuna, capitana de la comunidad de Campoalegre del Territorio Indígena Yaigojé Apaporis; y Juan Carlos Preciado, abogado asesor y coordinador del Laboratorio Socio Jurídico de la Fundación Gaia Amazonas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 26, 2025 • 39min
"Petro no está pensando en los trabajadores sino en la campaña electoral": Rodrigo Uprimny
Colombia atraviesa una serie de controversias jurídicas tras los recientes hechos en el Senado, donde se revivió la reforma laboral previamente hundida por la Comisión Séptima. Frente a esta situación invitamos a Rodrigo Uprimny, jurista, profesor e investigador en Dejusticia para que nos explicara qué es lo que está pasando con la reforma laboral. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 24, 2025 • 49min
La música como un vehículo de memoria colectiva y resistencia
Recientemente estuvo en Bogotá el crítico e historiador musical Jeremy Eichler, autor del aclamado libro El eco del tiempo, donde defiende la música como una herramienta poderosa para evocar la memoria, construir cultura y enfrentar el olvido de un pasado doloroso. En su obra, analiza cómo compositores como Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Dmitri Shostakovich y Benjamin Britten transformaron sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en composiciones que hacen eco de ese tiempo. Eichler fue invitado por Fragmentos, el contramonumento creado por Doris Salcedo con armas fundidas de las extintas FARC, convertido en un espacio de memoria construido por y para las víctimas. Su visita buscó promover la reflexión sobre la música como un medio de resistencia y memoria frente al silencio y la censura. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 22, 2025 • 41min
Con una ópera sobre Nerón, el Teatro Mayor celebra sus 15 años
En A Fondo invitamos a Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor y exministro de Cultura; a Martha Senn, cantante lírica y profesora; y a Pedro Salazar, director de artes escénicas en la Universidad de los Andes y director escénico en el Teatro Mayor, para hablar sobre el cumpleaños número 15 del Teatro Mayor a través de La coronación de Popea, una ópera que refleja el poder en un estado tiránico y la lucha entre la razón y el placer, temas universales que rescatan un período del Imperio Romano.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 21, 2025 • 41min
Habla Ángela María Buitrago, la exministra de justicia que se negó a ser una funcionaria de papel
Ángela María Buitrago solo duró 11 meses en la cartera de Justicia. Renunció hace unos días por qué no pudo más con las injerencias indebidas en el manejo de su cartera por parte de la directora del DAPRE. La insistencia por nombrar a una persona sin experiencia en la dirección de drogas fue la tapa que rebosó la copa. Decidió renunciar antes que agachar la cabeza y pasarse por la faja las normas y los trámites. Su salida es una pérdida para el gobierno porque demuestra que pesa más la politiquería que el cambio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices