

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Sep 2, 2025 • 38min
La frontera del Amazonas con el Vaupés está en manos de los ilegales
La región noroccidental de la Amazonía colombiana, que representa el 65% del bioma amazónico, está en disputa por la presencia de al menos 17 grupos armados ilegales, según un informe de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. Entre ellos destaca el Comando Vermelho, que opera en la frontera con Brasil, y disidencias de las FARC del lado colombiano. Estas organizaciones están extrayendo oro y deforestando zonas vírgenes a un ritmo alarmante, poniendo en riesgo ecosistemas únicos y comunidades indígenas no contactadas. El informe también advierte sobre vínculos funcionales entre los criminales y políticos de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, lo que agrava la crisis. Rodrigo Botero, director de la fundación, denunció la falta de presencia efectiva de la fuerza pública, especialmente del lado colombiano, frente a una situación crítica que sigue avanzando en silencio.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 1, 2025 • 52min
El inicio de la anexión a Gaza es el peor momento para tomarse una foto con Netanyahu
En momentos en que las fuerzas israelíes se preparan para invadir la Franja de Gaza, luego de imponer una hambruna en esa región que todavía está habitada por cerca de un millón y medio de palestinos, el expresidente Iván Duque decide publicar, muy orondo, una foto en la que aparece sonriéndole a Benjamín Netanyahu, el cuestionado primer ministro de Israel, quien tiene sobre sus hombros no solo un proceso por corrupción en la justicia israelí —que no avanza por cuenta de que el poder de Netanyahu también está llegando a dominar las cortes en ese país—, sino también una orden de detención, desde mayo de 2024, emitida por la Corte Penal Internacional, que lo acusa de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad. Se necesita no tener ni empatía ni humanidad para publicar una foto con un jefe de Estado que, en este momento, está imponiendo una hambruna sobre Gaza, ha bombardeado hospitales, ha asesinado a periodistas y prepara una invasión para anexar ese territorio. Esa foto es una vergüenza. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 30, 2025 • 39min
Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea que se despide de Colombia
Durante cuatro años, Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, recorrió el país de punta a punta, no como un diplomático distante, sino como alguien profundamente interesado en conocer sus realidades y sus gentes. Desde el inicio de su gestión, trabajó para que la Unión Europea se involucrara en procesos concretos de reconciliación, como el diálogo entre las bandas que disputan el control en Buenaventura, los Chotas y los Espartanos. Más allá de estos casos específicos, Bertrand siguió de cerca la implementación del acuerdo de paz, observando cómo, con dificultades pero también con esperanza, va transformando los territorios y sus comunidades. Su visión sobre Colombia es especialmente valiosa porque no solo conoce el país en profundidad, sino que lo ha vivido, lo ha sentido y lo mira con la mirada atenta y comprometida de un diplomático europeo que cree en el diálogo y la reconstrucción.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 28, 2025 • 47min
El acceso a medicamentos será una papa caliente para el próximo presidente de Colombia
Uno de los principales desafíos del próximo presidente de Colombia será abordar la crisis del sistema de salud, especialmente en lo relacionado con el acceso a los medicamentos. Aunque Gustavo Petro no creó esta crisis, sus políticas no lograron mejorar la situación, dejando este aspecto como uno de los puntos críticos de su gobierno. El acceso a medicamentos, considerado un derecho fundamental, se ha deteriorado desde la pandemia, en parte por factores globales como el aumento de la demanda y la escasez de insumos. En Colombia, además, los trámites para legalizar nuevos tratamientos se ven obstaculizados por un Invima ineficiente, situación que viene desde el gobierno de Duque y que apenas ha empezado a ser atendida bajo la administración de Petro. Este tema fue abordado en el programa A Fondo con los expertos Jonathan García Ruiz, abogado e investigador en salud pública, y Diego Gutiérrez Triana, médico farmacólogo con amplia experiencia en el Invima. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 27, 2025 • 41min
Leticia podría perder el acceso al río Amazonas
El presidente Gustavo Petro viajó sorpresivamente a Leticia el 7 de agosto y reabrió una vieja disputa con Perú sobre los límites en el Amazonas. El problema va más allá de la soberanía de la Isla Santa Rosa: el río Amazonas se ha ido sedimentando, cambiando su cauce y poniendo en riesgo el acceso de Colombia al río. Expertos advierten que en unos 25 años Leticia podría dejar de ser un puerto fluvial, lo que obligaría a llegar al Amazonas por carretera. Hoy en A Fondo invitamos a José Luis Ramírez el ex acesor de la OEA para que nos explique este problema limiítrofe entre Colombia y el Perú. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 26, 2025 • 29min
Un Poeta, la película galardonada en Cannes, llega A Fondo
La película Un poeta, dirigida por el joven colombiano Simón Mesa Soto, llegará a los cines de Colombia el 28 de agosto. El director, ganador del Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes en abril de 2025, rinde homenaje a quienes persisten en la poesía, incluso cuando este arte es visto por muchos como un oficio obsoleto. Con un tono sarcástico y un inesperado final feliz, esta comedia celebra a los poetas como figuras casi heroicas. Mesa no solo dirigió, escribió y produjo el filme, sino que también eligió rodarlo en 16 mm, un formato tradicional que evoca los orígenes del cine. La película es una apuesta artística que subraya la importancia de volver a lo esencial en tiempos dominados por la tecnología.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 25, 2025 • 1h 5min
La guerra contra las drogas es como un velero sin viento
La política antidrogas en Colombia ha pasado de un enfoque prohibicionista a uno que trata el consumo de cocaína como un problema de salud pública, promoviendo la reducción de daños. En este contexto, surge REDESDAL, una red de académicos creada en 2018 con el apoyo del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes. Integrada por investigadores de 16 países latinoamericanos, la red busca intercambiar información y analizar los fenómenos relacionados con la producción, el tráfico y el consumo de drogas en la región. Frente al resurgimiento de la violencia en Colombia, como los recientes atentados en Cali vinculados al narcotráfico, se hace urgente escuchar a la academia. En A Fondo, Ana Arjona, fundadora de REDESDAL, y Lucas Marín Llanes, su director de desarrollo, nos ayudan a entender este problema que sigue transformándose, pero que permanece profundamente arraigado en América Latina. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 23, 2025 • 43min
Jaime Garzón en el baúl de los recuerdos de A Fondo
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 21, 2025 • 59min
Aunque muchos no lo crean, la justicia en Colombia sí funciona
El lunes 28 de julio, Sandra Liliana Heredia, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, condenó a 12 años al expresidente Álvaro Uribe. La justicia en Colombia está funcionando mejor de lo que nosotros nos imaginamos. Más allá de la radicalización existente y de los evidentes intentos de politizar la justicia y judicializar la política, la majestad de la justicia opera, y existen jueces que se enfrentan a todas las presiones, con el acervo moral y ético necesario para ejercer su labor. A pesar de lo que usted y yo podamos creer, la justicia ha ido mejorando y perfilándose hasta convertirse en una realidad que, en ocasiones, resulta incómoda, especialmente para quienes se han considerado intocables. Nuestra invitada de hoy es Su Majestad la Justicia, y la invitación es a entender qué ha pasado en materia de justicia en Colombia en los últimos 30 o 40 años. Para ello, nos acompaña un estudioso del tema: el profesor e investigador de DeJusticia, Rodrigo Uprimny.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 20, 2025 • 60min
Así es el marco jurídico de Petro para negociar con los criminales
El gobierno de Gustavo Petro acaba de presentar, cuando ya tiene el sol a sus espaldas, uno de los proyectos más importantes de su administración: el marco jurídico para la Paz Total y la Seguridad Ciudadana. Este proyecto es presentado por el Ministerio del Interior, encabezado por Armando Benedetti, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien es nuestro invitado de hoy aquí en A Fondo. El objetivo del proyecto es abrir negociaciones con tres tipos de organizaciones criminales: organizaciones armadas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices