

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Sep 17, 2025 • 49min
Con Petro la educación pública se fortaleció pero…
Según el ministro de Educación, el presupuesto para educación pasó de 67,9 billones en 2023 a casi 80 billones en 2025. Con la reforma constitucional que aumentó del 20% al 39% los recursos a municipios y departamentos, el gobierno promete tres años de educación inicial y dos de educación superior. Aunque se han logrado avances, como la gratuidad en universidades públicas (ya cerca del 97%), aún no se cubre toda la demanda. Además, hay preocupación por los recortes al ICETEX, que afectan a unos 500.000 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que estudian en universidades privadas con crédito. Muchos temen quedarse sin cómo terminar sus carreras. Para entender la arquitectura educativa, hablamos con el ministro Daniel Rojas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 16, 2025 • 51min
Lo que el viento se llevó: el consenso macroeconómico en Colombia
El gobierno colombiano ha propuesto una reforma tributaria que busca recaudar más de 26 billones de pesos en 2025 y superar los 159 billones entre 2026 y 2030, en medio de una profunda crisis fiscal y del rompimiento del consenso macroeconómico construido alrededor de la regla fiscal. Esta regla, diseñada para garantizar disciplina financiera, fue ignorada por Iván Duque durante y después de la pandemia, generando un alto déficit y una deuda récord en el Fondo de Estabilización de Combustibles (FEPC), que en 2022 alcanzó los 36,7 billones de pesos. Aunque Gustavo Petro sorprendió al iniciar su mandato con una política fiscal responsable que redujo significativamente esa deuda, recientemente ha optado por romper la regla fiscal, justificando que el margen de maniobra es limitado y que el consenso anterior ya estaba quebrado. Según el economista Leopoldo Ferguson, esto refleja la necesidad de establecer un nuevo acuerdo en materia macroeconómica.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 15, 2025 • 1h 5min
¿Será Juan Carlos Pinzón el gallo tapado del Centro Democorático?
El invitado de hoy en A Fondo es Juan Carlos Pinzón, quien, aunque no lo admite abiertamente, es uno de los precandidatos presidenciales para las elecciones de 2026. Pinzón inició su carrera política junto a Juan Manuel Santos, ocupando el cargo de ministro de Defensa, pero se alejó tras mostrarse en desacuerdo con los acuerdos de paz firmados con las FARC. Más tarde, con la llegada de Iván Duque al poder, fue designado embajador en Washington, cargo que también abandonó para postularse como candidato en las elecciones de 2022, aunque terminó apoyando a Germán Vargas Lleras. Hoy regresa al escenario político, aún sin definir si recogerá firmas o si buscará el aval de algún partido, posiblemente del Centro Democrático, mientras se perfilan las piezas del ajedrez electoral rumbo a 2026. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 13, 2025 • 46min
Septiembre es el mes del jazz en Colombia
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 11, 2025 • 25min
"La paz necesita menos testosterona y más mujeres": Bibiana Aidó, directora de ONU Mujeres Colombia
Nuestra invitada de hoy es la persona que, hasta hace unos instantes, estuvo al frente de toda la política feminista de las Naciones Unidas, desde ONU Mujeres, oficina que dirigió durante cuatro años. Se trata de Biviana Aidó, que fue la primera ministra de Igualdad en España, cuando el presidente Zapatero creó ese ministerio, que, de hecho, sirvió como inspiración para la creación del Ministerio de Igualdad en nuestro país.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 10, 2025 • 49min
Gloria Inés Ramírez, la gran reformadora del gobierno Petro se lanza como precandidata
Gloria Inés Ramírez, nuestra invitada, es precandidata presidencial del Pacto Histórico. Es profesora de matemáticas, estudió Física y Matemáticas en la Universidad Tecnológica de Pereira y ha sido una figura clave de la izquierda en Colombia. Militó en el Partido Comunista y la Unión Patriótica, fue presidenta de FECODE, miembro del comité ejecutivo de la CUT y senadora por el Polo Democrático. Como ministra de Trabajo en el gobierno de Gustavo Petro, lideró la concertación de las reformas laboral y pensional. Feminista de larga trayectoria, es una referente del sindicalismo y la política progresista en el país. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 9, 2025 • 50min
¿Estamos a las puertas de una invasión de EEUU a Venezuela?
En los últimos días, la tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha ido en aumento. Hace pocas semanas, Donald Trump ordenó el envío de una flota naval con 4.000 soldados al Mar Caribe, frente a las costas venezolanas, como parte de una operación para frenar el narcotráfico. Desde entonces, la situación se ha intensificado: surgieron imágenes de una lancha cargada de estupefacientes explotando, y declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, afirmaron que a EE. UU. no le importaba la opinión internacional ni la de la ONU, ya que consideraban a Nicolás Maduro un narcotraficante, no un jefe de Estado, basándose en dos procesos judiciales abiertos en su contra. Esto provocó una reacción del gobierno venezolano, que envió aviones a sobrevolar la zona donde se encontraba la flota estadounidense, lo que a su vez llevó a EE. UU. a movilizar más tropas y aeronaves hacia una base en Puerto Rico. En medio de este creciente conflicto están países vecinos como Brasil, Guyana y Colombia, atentos a los acontecimientos. Hoy, junto a dos expertos, analizamos hasta dónde puede llegar esta escalada, impulsada por la justificación inicial de Trump: detener el flujo de drogas procedentes de Venezuela, que —según su administración— está destruyendo a la sociedad estadounidense.
Invitados: John Feeley, analista internacional y Ronal Rodríguez, el vocero del observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 8, 2025 • 35min
Juliana Guerrero: guía fácil para ser Viceministra
Gustavo Petro presentó públicamente a Juliana Guerrero durante un Consejo de Ministros televisado. Juliana, una mujer joven y rebelde, lidera la jefatura del despacho de Palacio, aunque pocos ministros sabían del poder que ostenta desde su llegada. Según la revista Cambio, ha sido asesora presidencial, asesora del ministro del Interior y jefa encargada del despacho de la Presidencia. También trabajó en la Secretaría de Transparencia bajo la dirección de Andrés Hidrarraga, y luego pasó al Ministerio del Interior, donde Armando Benedetti la nombró su representante en el Fondo de Igualdad, entidad que maneja cuantiosos recursos para combatir la desigualdad, una bandera del gobierno de Petro. A pesar de no cumplir con los requisitos para ser viceministra de Juventud en el Ministerio de Igualdad, Petro la tiene como candidata para ese cargo. El nuevo ministro, Juan Carlos Florián, está reformando los requisitos del cargo para permitir su nombramiento. Juliana, por su parte, defendió su postulación en una entrevista en Blu Radio, argumentando que el Estado debe abrirle las puertas a jóvenes como ella, que entienden las problemáticas de su generación. En dicha entrevista reveló que obtuvo su título de contadora pública en junio, aunque un informe de La W indica que no presentó la prueba Saber Pro, requisito obligatorio para obtener el título, según la Fundación Universitaria San José. Esto plantea dudas sobre cómo pudo recibir su diploma y ser postulada para un cargo de alto nivel sin cumplir con ese requerimiento. Aunque es necesario abrir espacios a jóvenes con ganas de aportar al país, también deben cumplirse los requisitos legales para garantizar que lleguen al poder por méritos y no por conexiones políticas. Este podcast busca construir un perfil no autorizado de Juliana Guerrero, con la ayuda del periodista Jacobo Solano, quien analizará su trayectoria y lo que dijo —o no dijo— en la entrevista con Blu. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 6, 2025 • 24min
El Cartel de la Toga en el baúl de los recuerdos
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 4, 2025 • 1h 2min
La historia agridulce de las relaciones entre Petro y la fuerza pública
Al evaluar el gobierno de Gustavo Petro, destaca su relación con las Fuerzas Armadas, siendo el primer presidente de izquierda y exguerrillero en Colombia. Desde el inicio, planteó que la lucha armada había terminado con el acuerdo de paz de 2016 y que el nuevo reto era enfrentar organizaciones ilegales que controlan rentas ilícitas. En A Fondo entrevistamos al general retirado Jorge Eduardo Mora, apartado al inicio del gobierno Petro, excomandante de la Octava División y hermano de Jorge Enrique Mora, quien participó en los diálogos de paz. Tras su retiro en 2022, Jorge Eduardo fue candidato a la Gobernación de Norte de Santander por el Centro Democrático. Esta entrevista se realiza desde el reconocimiento de que el general tiene una posición totalmente distinta a la de María Jimena Duzán, tanto como periodista como víctima del conflicto armado.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices