A Fondo Con María Jimena Duzán cover image

A Fondo Con María Jimena Duzán

Latest episodes

undefined
Apr 17, 2025 • 1h 5min

El fantástico poder de las aves EP1: Colombia el país de las aves

A Fondo inicia una serie en alianza con Audubon, organización que lleva más de 120 años de trabajo a favor de la conservación de las aves y de la biodiversidad en el continente americano.La serie es una invitación a entender la importancia de las aves para nuestra vida, para nuestra salud mental y la de nuestros ecosistemas.Teniendo en cuenta que Colombia es país del mundo con el mayor número de especies de aves, la serie busca crear conciencia sobre la necesidad de conservar e invertir en los ecosistemas que habitan y compartimos, muchos de los cuales están hoy bajo amenaza.En los cinco episodios se hablará de Colombia como el país de las Aves, de la participación cada vez más activa de las comunidades en el cuidado de los ecosistemas y de las prácticas amigables, respaldadas por la ciencia, que se pueden hacer desde la ganadería y la agricultura.Las aves son el termómetro que mide la salud de nuestros ecosistemas y de un desarrollo realmente sostenible. Si ellas no están bien, nosotros tampoco lo vamos a estar. ¡Escúchenlas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 16, 2025 • 52min

La cultura Kogui por primera vez en el teatro

"Gonawindúa: el corazón del mundo" es la primera vez que la comunidad indígena Kogui lleva su cultura y su forma de pensar al teatro. Este proyecto se hizo posible gracias al Centro de Investigaciones Teatrales Cenit, creado por Nube Sandoval y Bernardo Rey, junto con José Manuel Sauna, director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona, quien fue elegido por los mamos para acompañar la creación de la obra. Basada en el libro “Shiwakala: El crujido de la Madre Tierra”, busca compartir el mensaje espiritual y ambiental del pueblo Kogui sobre la importancia urgente de cuidar la naturaleza.Invitados: Nube Sandoval, codirectora y cofundadora del Centro de investigaciones teatrales Cenit, José Manuel Sauna director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona y Juan Mayer fundador de Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y exministro de Medio Ambiente "Gonawindúa: el corazón del mundo" es una Coproducción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Cenit y la música fue especialmente compuesta por Christian Castagno y Sonido Selva. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 15, 2025 • 13min

Trump y el tecno-monarquismo

La historiadora Anne Applebaum advierte que lo que ocurre en EE. UU. con Trump no es un simple cambio de gobierno, sino un cambio de régimen: una autocracia tecnocrática impulsada por figuras como Elon Musk, Peter Thiel y Curtis Yarvin, quienes promueven un modelo antidemocrático y autoritario. La derecha colombiana, tan confiada en replicar el fenómeno trumpista, debería considerar con cautela las implicaciones de seguir ese camino, especialmente en un país con heridas aún abiertas por símbolos como la motosierra. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 14, 2025 • 45min

El director de la FLIP y la directora de Volcánicas le responden a Hollman Morris.

Hollman Morris, el director de de RTVC estuvo en A Fondo para negar las denuncias sobre el ambiente de censura y antipluralismo, señalados en un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Esta vez, invitamos a Jonathan Bock, director de la FLIP y a Catalina Ruiz Navarro, directora de Volcánicas, para conocer a fondo los cuestionamientos sobre la gestión en RTVC. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 12, 2025 • 28min

El mundo gamer en A Fondo

Los videojuegos ya no son solo una forma de entretenimiento, son una industria multimillonaria que impulsa la economía global y transforma la manera en que aprendemos y nos conectamos. El campeonato mundial de League of Legends entrega premios de hasta 450.000 dólares a sus ganadores, y eventos como SOFA, con todo el universo cosplay, ya superan en asistencia a ferias como la FILBO. Hoy, conceptos como la gamificación están revolucionando la educación al incorporar dinámicas del juego para facilitar el aprendizaje. Visitamos el Movistar Game Club, el epicentro gamer de Bogotá, donde todo esto cobra vida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 10, 2025 • 37min

Presidente de AFIDRO advierte que sin recursos no habrá acceso efectivo a medicamentos

Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, la asociación que agrupa a la industria farmacéutica en Colombia, se refirió a la reciente propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de excluir a los gestores farmacéuticos de la cadena de distribución de medicamentos. La iniciativa surgió tras el desabastecimiento que afectó a afiliados de la Nueva EPS, luego de que Audifarma, su gestora farmacéutica, suspendiera la entrega de medicamentos alegando problemas financieros.Frente a esta situación, Gaitán hizo un llamado a la concertación y dijo que la solución no está en eliminar a estas entidades, sino en que el Estado les exija mayor eficiencia en la prestación del servicio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 9, 2025 • 37min

“No creo que Estados Unidos vaya a negociar el arancel que nos impuso”. José Antonio Ocampo Exministro de Hacienda.

Tras las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump a nivel global, inició una guerra comercial. Luego de que EE. UU. aplicara un arancel del 60% a China, este respondió con un 34% y Trump replicó con un 104% a los productos chinos. Colombia, enfrentando una situación más compleja, intenta encontrar la manera de negociar con Trump para evitar los aranceles del 10% que le impuso. Para analizar el impacto en la economía mundial y en la colombiana, invitamos a José Antonio Campo exministro de Hacienda. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 8, 2025 • 10min

Lo siento, el país no está tirando hacia la derecha

Aunque el gobierno de Petro no haya cumplido todas las expectativas, no estamos viendo una inclinación hacia la derecha en Colombia. La narrativa del miedo que se ha creado sobre su permanencia en el poder es solo un intento de la derecha para generar alarma. Petro sigue contando con un apoyo significativo, a pesar de sus errores, y la mayoría de los colombianos no se dejan llevar por las polarizaciones extremas. El país no está girando hacia la derecha; más bien, está buscando un equilibrio entre las diferentes perspectivas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 7, 2025 • 57min

"Si se recorta el presupuesto a la JEP, se incumpliría lo acordado con la Corte Penal Internacional". Alejandro Rameli

El magistrado Alejandro Rameli, Presidente de la JEP estuvo en A Fondo y habló sobre los desafios que está enfrentando este tribunal de justicia y paz, creado a partir del acuerdo de paz en el 2016. Ante las criticas que se le hacen a la JEP por la demora en las sanciones, Rameli afirmó que estas se han demorado porque ese tribunal quiere imponerlas acompañadas de los proyectos de reparación a las víctimas. Rameli también contó varias de las historias que investigó en el caso de los falsos positivos que se sucedieron en Dabeiba entre 1997 y 2007, varias de las cuales sirvieron de base para la obra de teatro del Teatro Petra, “Manteniendo el juicio”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 5, 2025 • 1h 5min

“Hay voces que insisten en que acercarse a China implicaría para Colombia algún tipo de riesgo porque esto puede enojar a Estados Unidos”: Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia.

El presidente Donald Trump acaba de anunciar la imposición de una barrera de aranceles que ha sido duramente cuestionada por medios tan relevantes como The Economist.  Esa revista la ha calificado de innecesaria y dañina porque puede provocar inflación y una crisis económica en EE.UU. Trump impuso un arancel del 10% global en el que está incluido Colombia, país que tiene una balanza comercial deficitaria con los Estados Unidos. A los países miembros de la comunidad europea y de Asia, les impuso unos aranceles mucho más altos pero el más duro fue el de China. A ese país, que emerge como una nueva potencia mundial, le impuso un arancel de casi 60%. China le respondió a Donald Trump con el aumento de 34% de arancel a todos los productos norteamericanos que entren a su territorio. China es un país que ha ido incrementando su presencia en América Latina y es hoy el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y México. Colombia es la excepción. En medio de esta guerra comercial que ya vive sus primeros capítulos hablamos con el embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner