Experto del Cerebro: Cómo Controlar tu Mente y Reprogramarla para una Vida de Éxito (David del Rosario)
Jan 6, 2025
auto_awesome
David del Rosario, neurocientífico y divulgador, comparte su experiencia sobre cómo la percepción humana limita nuestra realidad. Habla de la diferencia entre dolor y sufrimiento, enfatizando que el sufrimiento es una elección personal. Además, discute la conexión entre pensamientos, emociones y éxito, sugiriendo que aceptar la incertidumbre es clave. Destaca la importancia de liberar creencias limitantes a través de la autoconciencia y cómo las emociones influyen en nuestras decisiones, invitando a los oyentes a vivir auténticamente y en el presente.
Nuestra percepción de la realidad es solo un pequeño fragmento de la información total, lo que puede distorsionar nuestras interpretaciones diarias.
El estrés crónico, relacionado con nuestras interpretaciones erróneas del mundo, impacta negativamente en nuestra salud física y mental.
Soltar situaciones dolorosas y permitir que las emociones fluyan es fundamental para liberarnos del sufrimiento y vivir plenamente.
Reconocer nuestras limitaciones en el conocimiento nos ayuda a cultivar una autenticidad que puede generar calma y apertura mental.
Adoptar un estado mental flexible frente a la incertidumbre puede enriquecer nuestras experiencias y fomentar el crecimiento personal.
Deep dives
La naturaleza de nuestros pensamientos
La mayoría de nuestros pensamientos, emociones y opiniones construyen una realidad que solo representa alrededor del 0,5% de la total. Cada vez que pensamos que estamos interpretando la realidad, en realidad nos limitamos a un pequeño fragmento de toda la información que existe a nuestro alrededor. Por esta razón, nuestra percepción de lo que somos y de quiénes son los demás está incompleta y distorsionada. Esto puede llevarnos a una interpretación errónea de los eventos y experiencias diarias.
La biología del estrés
La biología del estrés tiene un impacto significativo en nuestra salud, representando un 70% de las visitas al médico. Este estrés crónico puede afectar no solo a nuestra salud mental, sino también a nuestra salud física. La percepción errónea que tenemos de la realidad, como la influencia del miedo en nuestra vida, nos predispone a enfermarnos. Aprender a gestionar nuestro estrés es crucial para mejorar nuestra calidad de vida y reducir la necesidad de atención médica.
La valentía de soltar el sufrimiento
El sufrimiento a menudo se origina en nuestra resistencia a dejar ir situaciones dolorosas. Aprender a soltar lo que nos pesa puede liberarnos de la carga del sufrimiento y permitirnos vivir más plenamente. El proceso de soltar no significa ignorar el sufrimiento, sino reconocerlo y permitir que pase, en lugar de aferrarnos a él. La valentía verdadera radica en aceptar y vivir las emociones, incluso las incómodas, sin intentar controlarlas.
El impacto del conocimiento en nuestra percepción
El cerebro humano tiene una capacidad limitada para procesar información, solo alrededor del 5%. Este hecho plantea la cuestión de cuán seguros podemos estar de lo que creemos saber. Cuanto más aprendemos, más reconocemos nuestra ignorancia, lo que puede generar una sensación de calma. La autenticidad en el conocimiento comienza con el reconocimiento de nuestras limitaciones.
La importancia de cambiar la perspectiva
Frente a situaciones difíciles, el estado mental que elegimos puede determinar nuestra experiencia. Tomar decisiones sin la presión de esperar un resultado específico puede abrir nuevas oportunidades y aprendizajes. La vida puede sorprendernos de maneras inesperadas si estamos abiertos a las posibilidades. Cambiar nuestra relación con el resultado de nuestras decisiones es clave para experimentar menos sufrimiento.
La relación entre emociones y pensamientos
Las emociones y los pensamientos están íntimamente conectados y son parte de un proceso continuo. Cada pensamiento que tenemos lleva asociado un estado emocional, y reconocer esta relación nos ayuda a entender nuestras experiencias internas. Ser conscientes de cómo se influyen mutuamente nos permite manejar mejor nuestras reacciones ante situaciones cotidianas. Cambiar nuestra percepción de lo que pensamos y sentimos puede transformar nuestra vida diaria.
Desmitificando la búsqueda de éxito
La percepción del éxito es a menudo una construcción social que puede llevárnos a la insatisfacción y el sufrimiento. Muchas personas buscan un sentido de logro que les llene, y esto puede volverse una carga, especialmente si no se alinea con sus pasiones. La verdadera felicidad proviene de perseguir aquello que realmente resuena con nosotros, más allá de la presión externa por tener éxito. Este camino a menudo requiere soltar la necesidad de cumplir con expectativas ajenas.
El papel de la experiencia en la pasión
Las pasiones no siempre son algo que descubrimos; a menudo, se desarrollan a medida que exploramos nuevas experiencias. La vida es un proceso de descubrimiento que a veces requiere salir de nuestra zona de confort y probar cosas nuevas. Este proceso de exploración puede conducir a una profunda autocomprensión y a la identificación de nuestras verdaderas pasiones. Vivir con pasión puede ser la clave para una vida más enriquecedora y satisfactoria.
La toma de decisiones en momentos de incertidumbre
Tomar decisiones en momentos de incertidumbre puede ser desafiante, pero liberarse del miedo al error puede mejorar nuestra capacidad de reacción. Al estar abiertos a las diferentes posibilidades que surgen con cada decisión, enriquecemos tanto nuestra experiencia como nuestro desarrollo personal. Este enfoque nos permite explorar nuevas oportunidades y superar nuestros propios límites. Comprender que los errores son parte del aprendizaje nos ayuda a vivir de manera más auténtica.
Viviendo en el presente a través de la autoconciencia
Estar presente no significa suprimir pensamientos del pasado o del futuro, sino ser consciente de nuestros pensamientos y emociones actuales. Practicar la autoconciencia permite experimentar la vida de una manera más auténtica y significativa. Cuando comenzamos a reconocer nuestros pensamientos y sentimientos como posibilidades, encontramos una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno. La capacidad de vivir en el presente se convierte así en una opción liberadora y enriquecedora.
👉🏽Apúntate a nuestra comunidad interna para enterarte de todas las novedades y contenido extra: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/
📘 Más de 150 podcast resumidos en un libro, “Lo que Ellos saben y Tú no” disponible aquí: https://amzn.eu/d/8ZcVldi
🎧 Consigue nuestro audio libro "Lo que Ellos saben y Tú no" con la prueba gratuita de Audible: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/membership/plusactionCode=AMSTM1450129210001&tag=tengounplan-21
¡Bienvenidos a Tengo un Plan! 🎙️
David del Rosario es un neurocientífico, investigador y divulgador especializado en neurociencia aplicada al bienestar y la vida diaria. Su trabajo se centra en cómo funciona el cerebro humano, el impacto de los pensamientos y las emociones en nuestra salud mental, y cómo la mente puede ser reprogramada para alcanzar un mayor equilibrio y felicidad.
TE COMPARTIMOS RECURSOS ÚTILES:
📩 Suscríbete a nuestra Newsletter Gratuita Semanal con Contenido Exclusivo: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/
👔 La línea de Ropa de TUP está disponible: https://tienda.tengounplanpodcast.com/
📢 ¿Quieres colaborar o ser patrocinador de Tengo un Plan? Puedes contactar aquí: https://tengounplanpodcast.com
INFORMACIÓN SOBRE EL INVITADO:
Web: https://daviddelrosario.com/
Instagram: https://www.instagram.com/daviddelrosario.oficial/?hl=es
Libros: https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/david-del-rosario/20105383?srsltid=AfmBOoqz-tLC8MI7iqetY8qjHWKPsl_PTPtID13CUBRlr7lydrTfrbdC
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/david-del-rosario-investigador-neurociencias/?original_referer=https%3A%2F%2Fwww%2Egoogle%2Ecom%2F&originalSubdomain=es
MINUTAJE DEL EPISODIO:
0:00 Intro
1:34 Folio en blanco representa la mente
6:09 ¿Cómo sacar la mejor decisión posible?
8:28 Historia de iluminación
10:09 El sistema de huida del cerebro
18:04 ¿Está realmente un pensamiento diseñado para dirigir una vida?
25:23 Si Dios existe no tendría una mente humana
33:21 Las conclusiones llegan a ti
35:26 He conseguido no sufrir por esto
37:36 El sufrimiento
45:10 Somos adictos a la felicidad
49:30 ¿Por qué nos quejamos?
52:38 Ejercicio para controlar tus pensamientos
57:56 El éxito es una invención humana
1:01:38 Cómo cambiar la manera de relacionarte con tus pensamientos
1:07:03 Experimento de asociar
1:09:34 Qué hacer cuando tenemos un pensamiento inútil
1:12:05 ¿Las personas con pensamientos más simples tienen más éxito?
1:17:12 Nuestro miedo no acierta nunca pero nos enferma
1:21:59 Podemos hackear el cerebro
1:26:54 ¿Cree David en Dios?
1:31:53 Todo el mundo tenemos una pasión
1:38:01 Tu pasión está a 1 sentimiento de distancia
1:39:08 ¿Qué es el ego en la neurociencia?
1:40:15 Lo que dice tu cerebro no te representa
1:46:15 Las creencias limitantes no existen
1:51:07 ¿Los animales sufren como nosotros?
1:56:59 ¿Cómo es el trauma para el cerebro?
1:58:57 Hábitos diarios de un neurocientífico
2:05:14 Cómo estar en el presente absoluto
2:07:56 La educación de David con sus hijos
2:12:20 Esto ocurre en el cerebro cuando entras a redes sociales
2:13:32 Somos adictos a los pensamientos no a las redes sociales
2:18:28 El cerebro es adicto a procrastinar por esto
2:24:24 Nunca alcanzaremos la felicidad total
2:25:46 Me siento más feliz cuando…
2:28:44 El objetivo de esta conversación
Recuerda compartir el episodio si te ha gustado, ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y valorarnos con 5 estrellas si nos escuchas en plataformas de audio!
¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.