

Entorno IPADE
IPADE Business School
The World Calls | For Better Ideas
Un espacio para las ideas generadas desde el IPADE por el Claustro Académico, profesores invitados y empresarios. "Key points" que conectan una visión global y humana de la realidad empresarial, temas de interés para la gestión y el quehacer directivo de las mujeres y hombres que hacen empresa.
Un espacio para las ideas generadas desde el IPADE por el Claustro Académico, profesores invitados y empresarios. "Key points" que conectan una visión global y humana de la realidad empresarial, temas de interés para la gestión y el quehacer directivo de las mujeres y hombres que hacen empresa.
Episodes
Mentioned books

8 snips
Nov 13, 2025 • 6min
Temporada 10 | Pensar en voz alta: liderazgo en tiempos de polarización
Jorge Yaguno Sañudo, profesor del IPADE especializado en factor humano, explora la polarización social y su impacto en el discurso público. Habla sobre cómo las redes han transformado el debate en confrontaciones visceralmente cargadas. La disonancia cognitiva juega un papel crucial; las personas adaptan hechos a sus creencias. Además, Yaguno advierte sobre el riesgo para la libertad de expresión y el pensamiento crítico, resaltando una descomposición social reflejada en el arte contemporáneo, donde la desesperanza predomina.

6 snips
Nov 1, 2025 • 6min
Temporada 10 | Conversar para descubrir: el liderazgo que escucha
Mariano Sigman, PhD en Neurociencia, comparte su visión sobre la conversación como herramienta de liderazgo. Habla sobre la importancia de detenerse y reflexionar en tiempos de cambio, y cómo el silencio puede ser más poderoso que el ruido. Además, resalta la necesidad de crear espacios genuinos para la crítica constructiva y cómo cuestionar creencias puede abrir nuevas oportunidades. Mariano sugiere que los líderes deben invitar a críticas honestas para mejorar su gestión y tomar decisiones más informadas.

Oct 23, 2025 • 7min
Temporada 10 | Liderazgo para el bien común
José Jorge Amador Amador, exdirector de Seguridad Pública en Nezahualcóyotl, comparte su visión sobre la colaboración entre empresarios y autoridades para lograr comunidades seguras. Discute cómo los empresarios pueden influir positivamente en la seguridad, enfatizando la importancia de la cooperación. Además, explica cómo las mejores prácticas policiales, como reuniones diarias y la institucionalización de proyectos, pueden aplicarse en el ámbito empresarial. Amador aboga por un enfoque colaborativo que beneficie tanto a negocios como a ciudadanos.

5 snips
Oct 3, 2025 • 5min
Temporada 10 | Comunicar con sentido: el liderazgo que transforma desde la palabra
La comunicación con sentido es vital en un mundo que cambia rápidamente. Felipe González destaca la singularidad del lenguaje humano para transmitir creatividad y conexiones profundas. Usando ejemplos de Harry Potter, se enfatiza la empatía y el valor de las relaciones. Se contrasta la comunicación impositiva con la respetuosa, subrayando la importancia del diálogo y el crecimiento mutuo. Además, se hace un llamado a comunicar lo que realmente importa en las organizaciones, transformando interacciones en oportunidades de desarrollo.

Sep 26, 2025 • 5min
Temporada 10 | Prepararse para lo que no se ve: liderazgo estratégico en tiempos inciertos
En el ámbito de los negocios, un dicho de la organización Alcohólicos Anónimos resume una verdad clave: "Si trabajas y te preparas, funcionará". A este, se suma otro refrán igualmente valioso: "El enemigo no es el que te sorprende".Monitoreo constante del entornoPara identificar a tu enemigo, es crucial mantener un monitoreo constante del entorno. Esto implica calibrar tus fuerzas y realizar un diagnóstico preciso de tus debilidades. Observar el entorno debe hacerse desde tres perspectivas: en primer lugar, hacia el futuro, no solo a corto plazo. Aunque el horizonte a largo plazo puede parecer incierto debido a los últimos acontecimientos, es esencial mantener una visión prolongada, ya sea de tres meses o incluso de un año. Esto permite identificar las tendencias en el mercado y comprender lo que está ocurriendo en el contexto más amplio.Compartir la visión con el equipoUna de las claves para el éxito en la gestión empresarial es compartir la visión de lo que se cree que sucederá con el equipo de trabajo. La colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para tomar decisiones acertadas. Está comprobado que las mejores decisiones se toman cuando las conciencias se alinean, y el trabajo en grupo mejora la calidad de las soluciones. Es fundamental fomentar un ambiente donde las ideas fluyan y los objetivos comunes sean claros para todos.Preparación para nuevas realidadesEstar preparado para las nuevas realidades del mercado y el entorno económico no solo permite identificar nuevas oportunidades, sino también detectar amenazas importantes. Lo más relevante es que esta preparación permite a los líderes adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que puedan surgir. Conocer las limitaciones propias también es crucial para poder abordar los obstáculos de manera efectiva.Aprender y desaprenderUna frase célebre de Alvin Toffler, autor de El shock del futuro, resalta una de las habilidades más importantes en el siglo XXI: "Los analfabetas del siglo XXI no son aquellos que no saben leer ni escribir, sino los que no saben aprender y desaprender rápidamente". En un mundo que cambia a un ritmo acelerado, la capacidad de adaptarse y desaprender lo que ya no funciona es fundamental para mantener la competitividad.Enfrentando tiempos difícilesVivimos tiempos de incertidumbre y desafíos constantes. En una reciente reunión, se discutió cómo abordar una crisis y cómo gestionar los cambios necesarios para superarla. En tiempos de crisis, las empresas se ven obligadas a cuestionar sus procesos y estrategias. Las soluciones no surgen por sí solas; es necesario encontrar nuevas formas de resolver los problemas. Durante una crisis, las organizaciones suelen estar más dispuestas a hacer cambios significativos y a implementar nuevas soluciones, lo que puede ser una oportunidad para la innovación y la mejora.

6 snips
Sep 22, 2025 • 7min
Temporada 10 | México: negocios entre la historia y la ley de usos y costumbres
Héctor Zagal es profesor de la Universidad Panamericana y experto en la historia de México. En la charla, Zagal sostiene que entender la historia mexicana es clave para evitar errores al hacer negocios. Resalta cómo el 40% del territorio es comunal, lo que influye en las negociaciones con comunidades. También explica la importancia de las estructuras prehispánicas y cómo los usos y costumbres locales tienen reconocimiento legal. Finalmente, enfatiza que conocer el pasado puede promover una México más justo y equitativo.

5 snips
Sep 12, 2025 • 5min
Temporada 10 | Democracia y empresa: el terreno institucional que define el futuro de México
Se reflexiona sobre la importancia de la democracia en México y su papel en el crecimiento del país. La estabilidad jurídica y el Estado de derecho son fundamentales para asegurar la protección de los derechos de todos. La democracia brinda a los ciudadanos la oportunidad de influir en las decisiones políticas y permite que las minorías puedan convertirse en mayorías en el futuro. Además, se discute cómo los pesos y contrapesos son esenciales para proteger los derechos de las minorías en un sistema político justo.

7 snips
Sep 8, 2025 • 8min
Temporada 10 | Rompe tus límites: Tres paradigmas que frenan la innovación empresarial (y cómo superarlos)
Se exploran tres paradigmas que limitan la innovación en las empresas. La mentalidad de certeza de éxito puede frenar el avance, ya que aceptar la incertidumbre es clave. También se cuestiona el enfoque rígido de los planes de negocio, promoviendo la iteración continua. Además, se presenta el caso de una empresa valuada en 37 millones de pesos, creada sin recursos propios, destacando la importancia de construir un ecosistema colaborativo más allá de los empleados tradicionales. La flexibilidad y la creatividad son esenciales para el éxito empresarial.

4 snips
Aug 28, 2025 • 6min
Temporada 10 | Transformar la distribución en una experiencia Omnicanal: Caso Grupo Posadas
Grupo Posadas enfrenta el reto de alinear sus canales de distribución para ofrecer una experiencia única al cliente. La omnicanalidad es clave, integrando todos los puntos de contacto, desde Google hasta reservas directas. Se exploran las dificultades de diferenciarse en un mercado donde la competencia se basa a menudo solo en el precio. Además, se discuten las inversiones tecnológicas necesarias para comprender mejor las necesidades de los consumidores en este entorno digital.

Aug 20, 2025 • 9min
Temporada 10 | Negocios en Movimiento | Cuando todo se derrumba: resiliencia en la empresa
El inicio de una historia entre escombros: ProactiveStrategies Hace un año comenzó la redacción de este caso sobre Proactive Strategies, una organización ubicada en el edificio de Álvaro Obregón #286, en la colonia Roma. El inmueble colapsó durante el terremoto de 2017, yahí inicia una historia de decisiones, dolor y reconstrucción. Decisiones en medio del caos La protagonista, una de las dueñas de la empresa, resultó herida y tuvo que tomar decisiones cruciales tras el derrumbe. El caso analiza lo ocurrido antes, durante y después de una crisis de gran magnitud. ¿Qué es la resiliencia organizacional? La resiliencia organizacional es la capacidad de adaptación de una empresa ante situaciones adversas. Implica preparación previa, respuestadurante la crisis y recuperación posterior. El enfoque es colectivo: cómo se vincula la comunidad interna y cómo se activa la red de apoyo externa. Cultura organizacional: el escudo invisible Una de las conclusiones más reveladoras del caso es el papel de la cultura organizacional como factor de protección. Cuando hay empoderamiento, buena comunicación y liderazgo compartido, la respuesta anteuna crisis resulta mucho más efectiva que en estructuras jerárquicas y rígidas. Protocolos: útiles, pero no inflexibles Contar con protocolos de emergencia es fundamental, pero deben evitar convertirse en una camisa de fuerza que limite la toma dedecisiones en momentos críticos. El momento que lo cambió todo La protagonista se encontraba en el sexto piso con su bebé, recién salida de una incapacidad por maternidad. En medio del sismo, logróllegar a la escalera de emergencia junto con su esposo y socio. Al desprenderse la estructura, tuvo que saltar al edificio contiguo, fracturándose ambos pies. Desde ahí comenzó el verdadero desafío: reconstruir su vida y su empresa. Reconstrucción con propósito Dos años después, la organización logró levantarse. Aunque enfrentó múltiples retos, rehízo procesos, recuperó información y enfrentó pérdidas humanas. Todo esto evidenció una cultura sólida y comprometida. Apoyo humano como primer paso Uno de los primeros gestos fue acompañar a las familias de los fallecidos, brindar apoyo psicológico al personal y atender los temaslegales y laborales. De una sola crisis se desprendieron muchas más. ¿Qué impulsó la recuperación? La protagonista identificó dos motores clave: · El personal, que regresó a trabajar a los tresdías, pidiendo continuidad. · Las redes de contacto, incluyendo competidores yclientes que ofrecieron apoyo, recursos e instalaciones. Más allá del liderazgo individual, las crisis previas habían preparado a la organización. Avanzaron paso a paso, entendiendo prioridades y acompañando a empleados y clientes para mantener viva la operación. Crecimiento postraumático: más allá de la supervivenciaUn año y medio después, la empresa tenía una facturación mayor que antes del sismo. En medio de la adversidad, no solo se adaptaron:crecieron. Conciencia y preparación: la clave para trascender La conciencia de quienes han vivido una crisis es distinta. Por eso, es vital invertir tiempo, recursos y personas en procesos de manejo de crisis, desde lo humano hasta lo financiero. Prepararse para lo inesperado puede marcar la diferencia entre colapsar o reconstruirse.


