Entorno IPADE

IPADE Business School
undefined
6 snips
Aug 14, 2025 • 8min

Temporada 10 | Negocios en Movimiento | Innovación en el ecosistema de salud: SOHIN

Juana Ramírez, presidenta de Grupo SOHIN, comparte su visión sobre la innovación en salud tras 15 años de experiencia. Habla sobre cómo su empresa ha revolucionado el tratamiento de enfermedades autoinmunes mediante un modelo integral de acompañamiento que combina genética y tecnología. También destaca la importancia de la adherencia terapéutica y cómo su enfoque personalizado mejora la calidad de vida de los pacientes. Además, explora la conexión emocional que impulsa a los emprendedores en el sector salud.
undefined
4 snips
Aug 7, 2025 • 5min

Temporada 10 | Negocios en movimiento | ¿Cómo evaluar la salud integral de tu marca?

La salud de una marca va más allá del reconocimiento; se mide a través de emociones y percepciones de los consumidores. Explorar cómo una marca genera sentimientos, como la confianza o la nostalgia, es clave. La comunicación efectiva de los valores de la marca también es crucial, como lo demuestra el caso de Tajín y su enfoque en una alimentación saludable. Además, adaptar estrategias de marketing para diferentes mercados, como el mexicano-hispano en EE. UU., es vital para un posicionamiento exitoso.
undefined
Aug 1, 2025 • 4min

Temporada 10 | Negocios en movimento | HackÜ: Liderazgo en tiempos de disrupción digital

El caso HackÜ, titulado “Liderazgo, gestión y control en organizaciones que operan en entornos digitales”, presenta tres características clave: se desarrolla en el ámbito digital, muestra un crecimiento acelerado y tiene un enfoque social distintivo. Estos tres elementos, poco comunes en conjunto, han demostrado que pueden desplegarse de forma plena y exitosa.¿Por qué estudiar negocios en entornos digitales?El enfoque en los negocios digitales surge porque su evolución ha superado las previsiones iniciales. Las grandes corporaciones están transformando el universo empresarial tradicional, adoptando modelos más ágiles, apoyados en plataformas tecnológicas que facilitan el acceso a recursos y conocimientos.Estas organizaciones se distinguen por ofrecer productos y servicios de forma inmediata y operar con estructuras organizativas planas. Este fenómeno ya no es una tendencia futura: es una realidad creciente que redefine la manera de hacer negocios.El impacto de la convergencia tecnológicaEl avance del software y la tecnología en general está transformando diversas industrias, desde la publicidad digital y los videojuegos, hasta el entretenimiento y la comunicación. Esta revolución ha sido impulsada por la convergencia entre informática, biotecnología, nanotecnología y cognotecnología, potenciadas por el enorme poder computacional actual.Retos y oportunidades: México frente a Silicon ValleyMientras en México —y en muchos otros países— se continúa luchando día a día por mantener a flote negocios tradicionales, en Silicon Valley emergen propuestas lideradas por jóvenes y expertos que están redefiniendo el emprendimiento.Para empresarios y directivos, el desafío es claro: mantener la estabilidad en el mundo tradicional sin dejar de explorar nuevos modelos de negocio. El futuro exige combinar lo mejor de ambos mundos: virtualidad, digitalización y tecnologías emergentes como pilares del desarrollo estratégico.
undefined
Jul 26, 2025 • 7min

Temporada 10 | Más allá del conflicto: Ucrania, poder y perspectiva

La guerra en Ucrania: argumentos y realidadesHoy analizamos el conflicto en Ucrania desde distintas perspectivas, reconociendo que las argumentaciones de cada lado no son simétricas. Es crucial entender que ambas partes tienen razones propias, lo que dificulta una evaluación precisa.El propósito de este contenido es presentar diferentes posturas y fomentar la reflexión. Es fundamental evitar juicios apresurados, ya que este enfoque no solo aplica a la guerra en Ucrania, sino también a nuestra vida cotidiana, empresas y organizaciones.Estrategia global de Estados UnidosEstados Unidos busca romper el ciclo de guerras interminables tras décadas de conflictos como Vietnam, Irak y Afganistán, que han generado altos costos sin los beneficios esperados.Su nueva estrategia apunta a reducir el gasto militar en conflictos prolongados y enfocarse en lo que considera una amenaza real: China y su creciente influencia en el Pacífico Sur.Europa, por otro lado, enfrenta críticas por su dependencia energética de Rusia. En 2018, el entonces presidente de EE. UU. advirtió sobre los riesgos, pero la advertencia fue ignorada. Hoy, la situación ha cambiado, y EE. UU. insta a Europa a reforzar su seguridad y economía.La posición de Ucrania y EuropaPara Ucrania y la Unión Europea, retirar el apoyo occidental sería peligroso y dañaría la credibilidad de Occidente ante la agresión de una potencia nuclear que busca expandir su influencia.El conflicto altera el equilibrio de poder mundial y refleja el autoritarismo y la autocracia. Las potencias europeas consideran que aceptar los argumentos de Trump podría sentar un precedente de impunidad, permitiendo que las naciones más fuertes impongan su dominio sin consecuencias.La falta de respuesta afectaría a otras naciones vulnerables, como Polonia, Moldavia y los países bálticos, que también se sienten amenazados.Aspectos estratégicosLa Unión Europea no cuenta con una capacidad militar unificada para sostener el conflicto sin el apoyo de EE. UU. Mientras algunos buscan frenar el gasto en guerras interminables, otros ven el respaldo a Ucrania como una inversión en estabilidad geopolítica.Más allá de los aspectos estratégicos, el impacto humano es innegable: tanto rusos como ucranianos han sufrido las consecuencias de una agresión sin sentido.¿Estamos dispuestos a analizar la política internacional con profundidad, o simplemente a consumirla como un espectáculo?
undefined
7 snips
Jul 23, 2025 • 6min

Temporada 10 | Negocios en movimiento | ¿Tecnología para todos?

La tecnología ha permitido avances sorprendentes, aumentando la esperanza de vida a niveles históricos. Sin embargo, surgen preocupaciones sobre si realmente está al servicio del ser humano. La robotización promete eficiencia, pero genera desigualdad y desplaza a trabajadores, especialmente en la economía informal. ¿Cómo lograr que los beneficios tecnológicos lleguen a todos? Se debate la necesidad de una conciencia ética y un enfoque inclusivo que evite crear nuevas brechas sociales.
undefined
6 snips
Jul 2, 2025 • 7min

Temporada 10 | Agile: de la gestión de proyectos al arte de crear valor

Rodrigo Garza Burgos, profesor y director del área de dirección de operaciones en IPADE, comparte su experiencia sobre cómo Agile ha transformado la gestión de proyectos. Destaca la importancia de priorizar la interacción humana y la adaptación al cambio. Discutiendo Scrum, explica cómo permite entregas continuas y fomenta una comunicación fluida con el cliente. Además, resalta la necesidad de evitar el desperdicio en proyectos y cómo su enfoque en la creación de valor beneficia a las organizaciones modernas.
undefined
Jun 25, 2025 • 6min

Temporada 10 | Negocios en movimiento | ¿Es Ferrari una empresa automotriz?

Retos de transformación tecnológica y del entorno económicoEn el caso Ferrari, se exploran los desafíos clave que la marca enfrentará en los próximos años. Destacan, especialmente, la transición hacia la electrificación y la eliminación progresiva de los motores de combustión interna. A esto se suma un entorno de tasas de interés elevadas, que parecen haberse estabilizado en su punto más alto, condicionado por diversos factores económicos recientes.La presión de Tesla como referente del futuroTesla, como referente en la industria de autos eléctricos, ya compite con Ferrari no solo en tecnología, sino también en diseño y velocidad, ofreciendo vehículos deportivos con prestaciones de última generación.Preferencias del consumidor: ¿prestigio o tecnología?Durante una dinámica en sesiones participativas, se pidió a los asistentes imaginar que formaban parte de una red de ultra alto poder adquisitivo y elegir entre un Ferrari de 2 millones de dólares o un Tesla de 200 mil. La mayoría eligió Ferrari, argumentando que la marca conserva un mayor valor simbólico dentro de sus círculos sociales.Variables estratégicas para un simulador de decisiónEste análisis permite identificar variables estratégicas independientes que podrían alimentar un simulador de escenarios. Aunque el modelo puede contemplar más de 20 variables, se destacaron las siguientes como críticas:• Producción de unidades: Aumentar significativamente la producción podría comprometer la estrategia de escasez, diluir el deseo por la exclusividad y posicionar a Ferrari en competencia directa con otros fabricantes de lujo.• Portafolio de productos: La inclusión de una SUV, un híbrido y el inminente lanzamiento del primer Ferrari eléctrico en 2025 transforman la percepción tradicional de la marca.• Inversión en I+D: Para mantenerse competitivo frente a gigantes tecnológicos, se requeriría incrementar sustancialmente la inversión en investigación y desarrollo.• Capacidad instalada: Un aumento en la producción, más allá del modelo actual, implicaría inversiones significativas y un alza en los gastos por depreciación de activos.• Tasas de interés: En un contexto de tasas altas, el costo del capital y las condiciones de financiamiento se vuelven factores clave que podrían afectar la viabilidad de estrategias expansivas.
undefined
Jun 18, 2025 • 5min

Temporada 10 | Negocios en movimiento | El futuro del marketing

El futuro del marketing está siendo profundamente transformado por las nuevas tecnologías.A continuación, se presentan algunas tendencias clave que las empresas y la Alta Dirección deben considerar:1. Predecir o anticipar el comportamiento del consumidor en su proceso de compra es cada vez más complejo. La segmentación tradicional ya no es suficiente, ya que emergen perfiles de consumidores que no encajan en los modelos previos.2. La personalización en el diseño y la producción de productos se ve significativamente potenciada por los avances tecnológicos.3. La comunicación directa con el comprador adquiere mayor relevancia. El marketing móvil está dejando de ser una tendencia para convertirse en la norma.4. La transparencia en las comunicaciones es fundamental. Las ofertas de valor deben ser claras, honestas y consistentes con la experiencia del cliente.5. La personalización y el uso estratégico de datos son esenciales. El análisis de datos permite conocer mejor las necesidades y preferencias del consumidor, lo que facilita una comunicación más efectiva.6. El análisis de datos también contribuye al desarrollo de estrategias comerciales más sólidas, aumentando las probabilidades de éxito empresarial.7. Es necesario reconfigurar internamente la estructura del área de marketing. La conformación de equipos multidisciplinarios es clave para responder de manera ágil a los constantes cambios y desafíos del entorno.
undefined
Jun 11, 2025 • 4min

Temporada 10 | Descubriendo la raíz de los problemas

Problemas inicialesHace unas semanas, se concluyó un proyecto en una empresa donde, a primera vista, el principal problema parecía ser la falta de resultados. Sin embargo, al profundizar un poco más, se descubrió que la verdadera raíz del problema no era tanto la falta de resultados en sí, sino lo que estaba funcionando bien y lo que no en esa área.Relaciones tóxicasUno de los hallazgos clave fue la presencia de relaciones enredadas y tóxicas que afectaban directamente tanto la operación como los resultados de esa área. A menudo, cuando se observa que los objetivos y las metas no se están alcanzando, la tendencia es tratar de hacer correcciones superficiales. Pero al no abordar las causas profundas, es fácil perder el enfoque y desviarse de lo que realmente se necesita hacer para conseguir los resultados esperados.Problemas fundamentalesEl problema principal era que, debido a la presión del entorno, no se percibían ciertos comportamientos problemáticos. Algunas personas, por ejemplo, violaban reglas y procedimientos, robaban clientes o intentaban hacer quedar mal a otros. Esta situación creó un ambiente negativo, llevando a algunos empleados a un estado de ansiedad extremo, que incluso los obligó a recurrir a ansiolíticos para poder manejar la situación.Soluciones implementadas A través de un enfoque más directo, se pudieron abordar estos comportamientos y corregirlos. En algunos casos, fue necesario separar a ciertas personas de la organización, ya que el daño que estaban causando era significativo. En ocasiones, como líderes, es fundamental tomar decisiones difíciles para proteger la salud de la organización, lo que incluye, en casos extremos, eliminar aquellos elementos que están afectando negativamente el ambiente laboral.
undefined
Jun 6, 2025 • 6min

Temporada 10 | La estrategia financiera que cambió el juego: de una botella de plástico a un negocio petroquímico

Todo comenzó con una noticia sorprendente: una empresa internacional había logrado una operación de financiamiento internacional gracias a una institución financiera mexicana. Lo más interesante: la beneficiada era la subsidiaria mexicana de una empresa italiana con décadas de historia.Los inicios en ItaliaLa historia se remonta a la década de 1950, en Italia, cuando un empresario visionario inició un pequeño negocio dedicado a la producción de botellas de plástico. Con el tiempo, la empresa creció hasta consolidarse primero a nivel regional y, más tarde, en toda Europa.La alianza y la estrategia de expansiónEn su proceso de expansión, la empresa se asoció con la gigante petroquímica Shell, interesada en el desarrollo de este mercado. Durante años, la alianza funcionó con éxito. Sin embargo, con el tiempo, Shell decidió vender su participación. Fue entonces cuando la empresa italiana, con una visión audaz, no solo adquirió esa operación, sino que comenzó a comprar otras compañías petroquímicas a nivel internacional.Diversificación e innovación Adoptaron una estrategia de integración vertical y diversificación, expandiéndose durante más de tres décadas. Ingresaron también al negocio del diseño y construcción de plantas petroquímicas, e incluso incursionaron en los biocombustibles de segunda generación: una apuesta innovadora para su tiempo.Para 2013, la empresa facturaba más de 3 mil millones de dólares, operaba en más de seis países y empleaba a más de 2 mil personas. Un verdadero caso de éxito, tanto en estrategia de mercado como en resultados financieros.Competencia feroz y decisiones arriesgadasCon el tiempo, se convirtieron en uno de los tres mayores productores de PET a nivel mundial. Sin embargo, enfrentaban una fuerte competencia, incluso con rumores de subsidios gubernamentales hacia sus rivales, lo que dificultaba competir en precios.Ante ello, el grupo italiano tomó una decisión arriesgada: aumentar su capacidad de producción en un 65 % con la construcción de una nueva planta con capacidad de 1,100,000 toneladas. Eligieron desarrollarla en Altamira, México, donde ya operaba su subsidiaria —originalmente parte de Shell y adquirida por ellos en 1995—. Esta planta abastecía aproximadamente el 35 % del PET consumido en México y exportaba el 18 % del mercado de Estados Unidos. Era una operación rentable y altamente eficiente.Una visión audaz y una estrategia de integración llevaron a esta empresa, nacida en Italia en los años 50, a expandirse por Europa y aliarse con Shell. Hoy, su diversificación y capacidad de innovación han redefinido el rumbo de la industria.Escucha la historia completa :https://youtu.be/qIvm4MllYRE

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app