

De Piel a Cabeza
Dra. Ana Molina · Dra. Rosa Molina
Un pódcast sobre salud física y mental con evidencia científica, claridad y sentido del humor.Cada semana, las doctoras Ana Molina (dermatóloga y divulgadora científica) y Rosa Molina (psiquiatra y neurocientífica) te acompañan en un viaje desde lo que se ve en la piel hasta lo que se esconde en la mente.Conversaciones rigurosas, cercanas y accesibles sobre bienestar, medicina, neurociencia, psicología, piel, hábitos y salud emocional. Con la participación de invitados de referencia en cada área.Porque entender cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro es el primer paso para cuidarte mejor. El conocimiento es la mejor medicina.Instagram:Dra. Ana Molina: @dr.anamolinaDra. Rosa Molina: @dr.rosamolinaPódcast: @depielacabezaYouTubeCanal de Piel a Cabeza Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

Oct 28, 2022 • 35min
63. Cicatrices emocionales: cómo repararnos para salir reforzados.
“No es la absoluta perfección lo que atrae, ni en lo físico ni en lo mental”. Todos tenemos fracturas y el Kintsugi es casi una filosofía de vida que habla de reconciliarse con la imperfección. La belleza del kintsugi no está en la belleza física sino en lo que significa. En una época dominada por el consumismo y la obsolescencia programada, lo más probable es que si se te cae la taza del desayuno, te resignes a recoger sus pedazos y los tires a la basura. Los humanos venimos de fábrica con una OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, EL ENVEJECIMIENTO, pero no podemos tirar seres humanos a la basura hoy en día. El poeta Rumi decía: “LA HERIDA ES EL LUGAR POR DONDE ENTRA LA LUZ”. Este concepto de fractura como inicio de cambio, es muy potente según algunos psicólogos, ya que tendemos a recordar mejor los eventos traumáticos. Así que esta técnica se ha convertido en una potente metáfora de la importancia de la resistencia y usar la ruptura para empezar de nuevo: igual que una cicatriz nos ayuda a recordar algo que paso, utilizar las cicatrices emocionales para mejorar y como punto de partida para empezar de nuevo.La filosofía kintsugi nos enseña que todos podemos reconstruirnos y centrarnos en nuestros puntos fuertes. En vez de usar polvo de oro o laca, debemos fomentar nuestra autoestima, descubrir por nosotros nuestras habilidades y ser bondadosos con todos, pero sobre todo con nosotros. Tenemos que ser resilientes y ver cómo aprender del dolor o los errores; esta es la mejor virtud que podemos tener siempre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 22, 2022 • 36min
62. Comunicación eficaz: cómo transmitir conceptos complejos de forma sencilla.
¿Alguna vez te has sorprendido a ti mismo intentando explicar algo que crees entender bien pero que no consigues poner en palabras? En este episodio hablamos de comunicación eficaz, cómo hacer fácil lo difícil o explicar conceptos complejos de una forma clara y sencilla que generen un impacto en nuestro interlocutor. Para ello analizamos 10 herramientas que todos conocemos, pero que no siempre tenemos en cuenta. Libros que nombramos en el episodio: "Made to stick" de Cheap Heath y Dan Heath"Why simple wins" de "Lisa Bodell"Quiet" de Susan Cain Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 15, 2022 • 52min
61. Claves para gestionar las emociones en casa: entrevista a Rafa Guerrero.
En el episodio de hoy nos acompaña Rafa Guerrero, psicoterapeuta, director de "Darwin Psicólogos" y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Rafa es experto en educación emocional y autor de los libros “El cerebro infantil y adolescente”, "Educar en el vínculo" y "Educación emocional y apego".Con el charlamos sobre cómo gestionar las emociones en casa, tomando el apego y los diferentes tipos que existen como punto de partida. Hablamos de las características que debe reunir un padre o una madre para vincularse de manera segura y saludable con su hijo, ofreciendo estrategias prácticas de intervención. Una clase magistral de Rafa sobre cómo debemos enseñar a nuestros hijos y alumnos a gestionar las emociones para que crezcan felices y con una autoestima saludable. Hablamos de poner límites, de autorregulación emocional, de apego seguro y de muchas cosas más que podéis escuchar si le dais al play. ¡Muchas gracias!Podéis encontrar a Rafa Guerrero en:- Instagram (https://www.instagram.com/rafaguerrerodarwin/?hl=es)- Facebook (https://www.facebook.com/RafaGuerrero...)- Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCG7e...)- Web (https://rafaguerrero.com/) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 6, 2022 • 1h 4min
60. Fertilidad: Todo lo que necesitas saber (con Moisés Moreira)
Hoy os traemos un episodio diferente y muy importante sobre un tema que nos habéis pedido mucho y en el que sigue habiendo mucho desconocimiento. Además, para hablar a fondo del tema, contamos con un invitado de excepción: el ginecólogo y experto en fertilidad Moisés Moreira, jefe de servicio de la unidad de reproducción humana asistida en la clínica Segrelles IVF-Repromir. Se estima que la esterilidad y la infertilidad afectan a unos 186 millones de personas en todo el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). En España la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) calcula que afecta a alrededor de 1 millón de parejas. La tasa de natalidad en España es de 1,19 según datos de 2020 (INE) y la edad media de las madres primerizas fue de 32 años en nuestro país.Además, España es el segundo país de la Unión Europea con la tasa de fecundidad más baja, solo por detrás de Malta, y la edad para estrenar la maternidad más alta (EUROSTAT 2020). Hoy en día, 1 de cada 10 bebés que nacen en España en este momento lo hacen gracias a las técnicas de reproducción asistida. Todos estos datos están extraídos de la “Encuesta Merck: "Fertilidad en España: Deseos y realidad” y los comentamos más a fondo en el episodio. También tratamos muchos temas tabú y hablamos de todos los mitos que existen en torno a la fertilidad. No te lo pierdas porque este episodio está cargado de sabiduría y muchos consejos prácticos que te ayudarán en tu día a día o servirán para ayudar a gente de tu entorno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 1, 2022 • 55min
59. Cáncer: claves para afrontar los cambios físicos y mentales.
Los cambios en la apariencia física que con frecuencia aparecen como consecuencia de la enfermedad o los tratamientos oncológicos es otra fuente de estrés a la que los pacientes deben enfrentarse. La capacidad para aceptar y adaptarse a estos cambios repercute directamente en su estado emocional, en su calidad de vida y en su funcionamiento personal, familiar, social y laboral. ¿De qué factores depende que unos afronten el diagnóstico de una manera tan diferente a otros? ¿Conoces el concepto de "personalidad resistente"? ¿y el de "optimismo disposiciones"? En este capítulo analizamos las variables que fortalece la adaptación psicológica ante los cambios en la apariencia física en personas con cáncer. Las personas con este tipo de características de personalidad reaccionarían con una menor intensidad emocional ante los cambios en la apariencia física, siendo capaces de movilizar y optimizar los recursos existentes para aceptar el cambio y superar las limitaciones que éstos conllevan. ¡No te lo pierdas! Te esperamos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sep 23, 2022 • 58min
58. ¿Se deprimen más las mujeres que los hombres? Brecha de género en depresión
En este primer episodio de la III Temporada de "De Piel a Cabeza" tratamos el tema de la brecha de género en depresión. ¿Realmente se deprimen más las mujeres que los hombres o simplemente consultan más? ¿Por qué se diagnostican casi el doble de episodios depresivos en mujeres que hombres?Para resolver esta y muchas otras dudas nos acompaña el doctor Miguel Álvarez de Mon, Psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Leonor y Profesor asociado al área de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá. Miguel es un gran divulgador que habla de una forma sencilla y cercana capaz de hacernos entender conceptos complejos como este de una forma amena y divertida. Podéis encontrarle en redes sociales como @miguelalvarezdemon. Os recomendamos también leer su columna en la revista Telva, donde cada semana nos habla de temas super interesantes sobre salud mental. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 11, 2022 • 1h 2min
57. Cómo afrontar mejor las relaciones en el trabajo. Con Ana y Gonzalo Asensio.
En este episodio hablamos de claves para afrontar las relaciones laborales con Ana y Gonzalo Asensio, dos hermanos emprendedores y súper interesantes. Ana Asensio es psicóloga clínica, psicoterapeuta y doctora en neurociencias. Además, es autora del libro "Vidas en positivo" y fundadora de un centro de atención temprana para personas con autismo. Gonzalo Asensio es ingeniero informático, profesional dedicado al mundo de la ciberseguridad y máster en seguridad integral con varias certificaciones reconocidas a nivel mundial. Actualmente trabaja como "global CISO" en Bankinter y es autor del libro "Seguridad en Internet". Hablamos de muchos temas variados con ellos, porque Ana y Gonzalo son dos auténticos "polimatas", pero nos centramos en cómo afrontar las relaciones laborales, que en muchas ocasiones suponen una importante fuente de estrés personal. Esperamos que os guste porque charlar con ellos es una auténtica delicia. De Piel a Cabeza es un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 2, 2022 • 51min
56. Claves para potenciar la resiliencia individual y colectiva.
La resiliencia es un concepto multidimensional que incorpora no solo cualidades personales, sino también el ambiente social, familiar y la red de apoyo. Por eso decimos que se trata de un proceso dinámico que varía en función de la cultura, el desarrollo y el contexto histórico de los individuos. Hablar de resiliencia implica hablar de RESILIENCIA COLECTIVA, otro concepto en continuo cambio y que abordamos en este episodio. ¿Alguna vez te has preguntado como potenciar la resiliencia colectiva? ¿Qué cualidades hacen que una sociedad esté más preparada para afrontar la adversidad? ¿Cuánto depende de ti y del ambiente en el que vives? ¿Qué comunidades son más capaces de incorporar estrategias de supervivencia, formas de organización, compromiso, vinculación y otras experiencias para adaptarse y continuar con la vida?Quédate con nosotras y dale al "play" porque este episodio es muy necesario en estos tiempos que corren y pensamos que os va a gustar. Al fin y al cabo, si algo comparte la comunidad de "De Piel a Cabeza" es su resiliencia.De Piel a Cabeza es un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 26, 2022 • 37min
55. Ropa y calzado: cómo elegir los más adecuados para la salud.
Muchos hablan de la ropa como una extensión de la piel, ya que es como una segunda piel que cumple funciones muy similares a ella como la función barrera, la fotoprotección, la termorregulación, comunicar, modular el sentido del tacto, el olor corporal, y al ritmo que avanza y con la llegada de la ropa inteligente, incluso medir parámetros de salud o secretar hormonas. La ropa ha pasado de ser un mero instrumento para cubrir la piel, abrigarnos y diferenciar estatus o clases sociales, a cumplir muchas más funciones de las que habríamos podido imaginar. “El tejido si importa”. Una de principales motivos por los que nos vestimos es para protegernos del frío y esto depende del grosor y tipo de tejido, lo cual facilitará el atrapamiento de aire cálido entre la ropa y nuestra piel. Y es que, como dicen los noruegos, “no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada”. Lo mismo sucede con el calzado, como decía Marilyn Monroe: "con los zapatos adecuados se puede conquistar el mundo". Y no podemos estar más de acuerdo, desde que nos movemos en zapatillas llegamos a todos los rincones en tiempo record. El problema es que los tacones se siguen asociando con la elegancia y atractivo de las mujeres, y aunque estamos viviendo la revolución del zapato cómodo, impulsado por la pandemia, todavía queda mucho trabajo por hacer.En este episodio hablamos de todo esto y mucho más. ¿Cuál es el tipo de tejido más adecuado para la piel? ¿Cuál protege mejor del frío? ¿Por qué algunas prendas provocan alergia o irritación? ¿Qué calzado elegir? ¿Cuántos centímetros de tacón son son saludables? Dale al play que ahí tienes todas las respuestas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 21, 2022 • 1h 2min
54. Beneficios y riesgos de la meditación: Entrevista a Alejandra Vallejo-Nájera
Hay infinidad de estudios científicos que avalan el poder de la meditación como gran aliado para un cerebro sano, lúcido y atento. Y lo más importante: beneficia todo el cuerpo. Pero no todo vale en el mundo de la meditación. ¿Qué sucede cuando meditamos por seguir una moda y sin saber lo que hacemos? Lamentablemente, en algunos casos, la meditación y el mindfulness se aplican sin criterio, con la promesa de frenar el estrés y la ansiedad, pero incluso de resolver problemas mentales que requieren, en realidad, la intervención clínica.En este episodio entrevistamos a la gran Alejandra Vallejo-Nágera. Licenciada en Psicología, Profesora en IE, ESIC y Facultad de Medicina UAM. Diplomada y profesora del Programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) del Center for Mindfulness, University of Massachusetts Medical School.UMASS. Colaboradora en RTVE, Investigadora y Formadora en el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.Con ella hablamos de meditación y mindfulness, pero sobre todo, de pensamiento crítico y de meditar con criterio. Gracias Petit Bambou por apoyar una divulgación científica independiente y de calidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.


