

De Piel a Cabeza
Ana y Rosa Molina
Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

Dec 9, 2022 • 39min
69. BREVEDAD: la habilidad de moda.
¿Por qué “ser breve” es una de las habilidad más útiles hoy en día, pero a la vez más subestimadas? Ya lo dice el refrán: “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, la sabiduría popular lo sabe muy bien, pero no siempre somos conscientes. Podríamos definir brevedad como el uso conciso y exacto de palabras al escribir o hablar. Es decir, ser preciso y usar la palabra exacta que hace falta en esa situación. La brevedad es una habilidad muy poderosa, pero muy pocos la dominan. Normalmente hacemos lo contrario, vomitar palabras y palabras sin una estructura clara acerca de cómo nos sentimos o lo que pensamos sobre algo. No siempre hay que usar la brevedad, pero saber en qué situaciones es importante usarla es muy útil. Cuando alguien domina la capacidad de síntesis y es capaz de transmitir conceptos complejos de forma concisa y sencilla todos quedan rendidos a sus pies. No solo genera admiración, sino que también ha demostrado que las personas que dominan esta habilidad consiguen que les prestemos más atención. ¿Te gustaría comunicarte de forma más breve y concisa en algunas situaciones? Dale al play y te lo contamos. ¡Esperamos que os guste! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dec 3, 2022 • 59min
68. Mitos y leyendas sobre el cabello.
¿Es mejor secar el pelo al aire o con secador? ¿Cuál es la temperatura máxima capaz de soportar el cabello sin dañarse? ¿cómo se hace una permanente? ¿qué es exactamente un alisado? ¿qué tipos de tintes del cabello existen? ¿por qué algunas personas se arrancan el pelo? ¿cómo influyen nuestras emociones en la caída del cabello?De todo esto y mucho más hablamos en el episodio de hoy, el que tratamos curiosidades, mitos, leyendas e incluso aspectos históricos de algo tan representativo de nuestra imagen como es el cabello. Y lo hacemos, como siempre, con una perspectiva dermatológica pero también mental, porque piel y cerebro están muy, pero que muy relacionados. ¡Esperamos que os guste! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 25, 2022 • 50min
67. Curiosidades sorprendentes de la piel y la belleza.
En este episodio hablamos de algunas curiosidades que te sorprenderán sobre el cuidado de la piel y la belleza. ¿Por qué amanecemos con los ojos hinchados? ¿Por qué algunas veces nos tiembla el párpado? ¿Por qué amanezco con baba en la almohada? ¿Es normal que se me arruguen los dedos en el agua? ¿cuánta barra de labios ingerimos a lo largo de la vida? ¿cuál es el color estrella en maquillaje? ¿de dónde viene la obsesión por la retaguardia en redes sociales? ¿cuánto tardan en crecer las uñas de las manos y los pies? A todo esto y mucho más damos respuesta en este episodio. ¡Esperamos que os guste! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 18, 2022 • 1h 4min
66. Abordaje 360º del ACNÉ.
En este episodio “vamos al grano”, hablamos de ACNÉ, uno de los temas por el que más nos habéis consultado, y que trae de cabeza a adolescentes, pero también a adultos. El acné es un problema que la mayoría de nosotros va a tener que afrontar en algún momento de su vida: alrededor del 80 % de los adolescentes y cerca del 40 % de las mujeres adultas lo padecen.Ell mensaje más importante que tenemos que dar es que el acné tiene cura, y cuanto antes actuemos mejor, ya que puede dejar cicatrices inestéticas para siempre. No debemos resignarnos y aceptar que es un castigo de la adolescencia que hay que pasar si o si, no tenemos porqué pagar ese peaje, porque es una enfermedad que para colmo aparece en un momento como es la adolescencia, una etapa crucial en la que somos más vulnerables y se está forjando nuestra personalidad, autoestima, autoimagen. De hecho, multitud de estudios han demostrado que quienes padecen acné muestran síntomas de ansiedad y depresión, así como baja autoestima. Puede incluso afectar al rendimiento en el trabajo o en el colegio.¿Entonces cómo debemos actuar si sufrimos acné o tenemos un familiar que lo padece? Pues acudiendo al Dermatólogo, ese es el paso más importante: el de buscar ayuda y no llevarlo uno solo a escondidas o con remedios caseros sacados de YouTube. Y el de actuar de forma preventiva, especialmente si es un acné que está dejando cicatrices, más vale prevenir que tratar. Hoy en día existen soluciones excelentes para el tratamiento de casos de acné leve o moderado (por ejemplo, cremas queratolíticas, antibióticos orales, anticonceptivos, etc) hasta casos de acné severo, como retinoides tópicos y orales que funcionan muy bien. Es decir, que disponemos de treamientos muy eficaces, definitivos y seguros. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 12, 2022 • 1h 15min
65. Conceptos disruptivos en envejecimiento.
Desde los albores de nuestra vida, somos conscientes de que nos vamos a morir. Las grandes preguntas son cuándo, cómo y porqué. Además, la aproximación a nuestro final va acompañada de un deterioro de nuestras capacidades físicas y mentales. Morirse, vale. Pero ¿envejecer? ¿Es realmente necesario? ¿se puede evitar?De todo esto y mucho más, reflexionamos en este episodio sobre envejecimiento y longevidad, en el que no estamos solas, sino que contamos con la ayuda de muchos compañeros, ya que es la primera vez que el podcast "De Piel a Cabeza" se graba en directo con público, gracias a la colaboración de Eucerin. ¡Esperamos os guste este episodio y os animamos que lo escuchéis hasta el final! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 4, 2022 • 50min
64. Hidratación de la piel y claves para elegir buenos cosméticos.
¿Sigues leyendo los ingredientes de tus cosméticos? ¿o has sustituido esta tradición milenaria de cuarto de baño por el móvil? 😂 No me extraña, descifrar un INCI, es decir, el listado de ingredientes de la etiqueta de un cosmético no es nada fácil. Pero en este episodio damos algunos TIPS que pueden ayudar a entenderla y elegir un buen producto hidratante de tu piel. Al fin y al cabo "UNA PIEL HIDRATADA ES UNA PIEL LUMINOSA"✨. Pero para conseguir ese efecto "WOW" necesitamos moléculas capaces de retener el agua en nuestra piel y que no se "escape" por evaporación 💦. La molécula estrella en hidratación es el ÁCIDO HIALURÓNICO, que es como una esponja molecular, capaz de multiplicar su peso en agua 🧽. Está presente de forma natural en todas las capas de la piel, pero nuestra capacidad de producirlo va disminuyendo con la edad 👵 . ¿Cómo podemos reponerlo? De 2 maneras: 1️⃣ Mediante rellenos de ácido hialurónico 💉: lo inyectamos en las capas más profundas de la piel como la dermis y la hipodermis y su efecto puede durar hasta un año. El problema es que no podemos inyectarlo en la capa más superficial, la epidermis.2️⃣ Por eso para reponer el ácido hialurónico a diario necesitamos aplicarlo de forma tópica, con cosméticos que contengan este ingrediente, pero no todos son iguales ni tienen la misma capacidad hidratante ❌.Este episodio ha sido posible gracias al patrocinio de @shiseido y el lanzamiento del nuevo duo de sérum de ácido hialurónico Bioperformance Skin Filler, que contienen ácido hialurónico de alto peso molecular con una tecnología especial que favorece su penetración en la piel, por lo que son el complemento perfecto de los tratamientos estéticos ✅. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 28, 2022 • 35min
63. Cicatrices emocionales: cómo repararnos para salir reforzados.
“No es la absoluta perfección lo que atrae, ni en lo físico ni en lo mental”. Todos tenemos fracturas y el Kintsugi es casi una filosofía de vida que habla de reconciliarse con la imperfección. La belleza del kintsugi no está en la belleza física sino en lo que significa. En una época dominada por el consumismo y la obsolescencia programada, lo más probable es que si se te cae la taza del desayuno, te resignes a recoger sus pedazos y los tires a la basura. Los humanos venimos de fábrica con una OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, EL ENVEJECIMIENTO, pero no podemos tirar seres humanos a la basura hoy en día. El poeta Rumi decía: “LA HERIDA ES EL LUGAR POR DONDE ENTRA LA LUZ”. Este concepto de fractura como inicio de cambio, es muy potente según algunos psicólogos, ya que tendemos a recordar mejor los eventos traumáticos. Así que esta técnica se ha convertido en una potente metáfora de la importancia de la resistencia y usar la ruptura para empezar de nuevo: igual que una cicatriz nos ayuda a recordar algo que paso, utilizar las cicatrices emocionales para mejorar y como punto de partida para empezar de nuevo.La filosofía kintsugi nos enseña que todos podemos reconstruirnos y centrarnos en nuestros puntos fuertes. En vez de usar polvo de oro o laca, debemos fomentar nuestra autoestima, descubrir por nosotros nuestras habilidades y ser bondadosos con todos, pero sobre todo con nosotros. Tenemos que ser resilientes y ver cómo aprender del dolor o los errores; esta es la mejor virtud que podemos tener siempre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 22, 2022 • 36min
62. Comunicación eficaz: cómo transmitir conceptos complejos de forma sencilla.
¿Alguna vez te has sorprendido a ti mismo intentando explicar algo que crees entender bien pero que no consigues poner en palabras? En este episodio hablamos de comunicación eficaz, cómo hacer fácil lo difícil o explicar conceptos complejos de una forma clara y sencilla que generen un impacto en nuestro interlocutor. Para ello analizamos 10 herramientas que todos conocemos, pero que no siempre tenemos en cuenta. Libros que nombramos en el episodio: "Made to stick" de Cheap Heath y Dan Heath"Why simple wins" de "Lisa Bodell"Quiet" de Susan Cain Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 15, 2022 • 52min
61. Claves para gestionar las emociones en casa: entrevista a Rafa Guerrero.
En el episodio de hoy nos acompaña Rafa Guerrero, psicoterapeuta, director de "Darwin Psicólogos" y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Rafa es experto en educación emocional y autor de los libros “El cerebro infantil y adolescente”, "Educar en el vínculo" y "Educación emocional y apego".Con el charlamos sobre cómo gestionar las emociones en casa, tomando el apego y los diferentes tipos que existen como punto de partida. Hablamos de las características que debe reunir un padre o una madre para vincularse de manera segura y saludable con su hijo, ofreciendo estrategias prácticas de intervención. Una clase magistral de Rafa sobre cómo debemos enseñar a nuestros hijos y alumnos a gestionar las emociones para que crezcan felices y con una autoestima saludable. Hablamos de poner límites, de autorregulación emocional, de apego seguro y de muchas cosas más que podéis escuchar si le dais al play. ¡Muchas gracias!Podéis encontrar a Rafa Guerrero en:- Instagram (https://www.instagram.com/rafaguerrerodarwin/?hl=es)- Facebook (https://www.facebook.com/RafaGuerrero...)- Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCG7e...)- Web (https://rafaguerrero.com/) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 6, 2022 • 1h 4min
60. Fertilidad: Todo lo que necesitas saber (con Moisés Moreira)
Hoy os traemos un episodio diferente y muy importante sobre un tema que nos habéis pedido mucho y en el que sigue habiendo mucho desconocimiento. Además, para hablar a fondo del tema, contamos con un invitado de excepción: el ginecólogo y experto en fertilidad Moisés Moreira, jefe de servicio de la unidad de reproducción humana asistida en la clínica Segrelles IVF-Repromir. Se estima que la esterilidad y la infertilidad afectan a unos 186 millones de personas en todo el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). En España la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) calcula que afecta a alrededor de 1 millón de parejas. La tasa de natalidad en España es de 1,19 según datos de 2020 (INE) y la edad media de las madres primerizas fue de 32 años en nuestro país.Además, España es el segundo país de la Unión Europea con la tasa de fecundidad más baja, solo por detrás de Malta, y la edad para estrenar la maternidad más alta (EUROSTAT 2020). Hoy en día, 1 de cada 10 bebés que nacen en España en este momento lo hacen gracias a las técnicas de reproducción asistida. Todos estos datos están extraídos de la “Encuesta Merck: "Fertilidad en España: Deseos y realidad” y los comentamos más a fondo en el episodio. También tratamos muchos temas tabú y hablamos de todos los mitos que existen en torno a la fertilidad. No te lo pierdas porque este episodio está cargado de sabiduría y muchos consejos prácticos que te ayudarán en tu día a día o servirán para ayudar a gente de tu entorno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.