

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

7 snips
Jul 15, 2023 • 19min
Los tres temas de la semana: el debate y los ‘trackings’, despedida de Kundera y Suecia entrará en la OTAN
El debate del lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo cambió la tendencia de las encuestas, en una campaña marcada por ellas. En el plano internacional y cultural, falleció el autor de ‘La insoportable levedad del ser’. Y en geopolítico, Erdogan levantó su veto en la Alianza Atlántica CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Jul 14, 2023 • 16min
¿Puedo saber lo que vota mi vecina?
En tiempo de elecciones, la información sobre candidatos, partidos, encuestas, intención de voto se multiplican. Una de las publicaciones más usadas y compartidas por los lectores de EL PAIS es el buscador que permite saber qué se ha votado en toda España calle a calle, una herramienta que ha suscitado dudas de una lectora que hoy queremos resolver. Para contactar con la defensora puede escribir un correo electrónico a defensora@elpais.es o enviar por WhatsApp un audio de hasta un minuto de duración al número +34 649 362 138 (este teléfono no atiende llamadas). Créditos: Realización: Soledad Alcaide y Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Jul 13, 2023 • 27min
Torre-Pacheco, los inmigrantes siembran la huerta y VOX recoge los frutos
Murcia fue la primera y la única comunidad autónoma en la que VOX ganó las últimas elecciones generales en 2019. Los de Abascal consiguieron casi el 30% de los votos y desbancaron al PP. Por un lado, presume de defender al campo y anima a los agricultores a regar sin control. Por otro, une inmigración y delincuencia en un discurso lleno de contradicciones que no se sostiene con datos sino con miedo. Y el municipio de Torre-Pacheco, en plena comarca del campo de Cartagena, es el mejor ejemplo de ello. En este municipio murciano eminentemente agrícola viven unas 36.000 personas y casi 11.000 son extranjeras, el 30% del censo. La migración comenzó a llegar allí a partir de los ochenta cuando se finalizó el trasvase Tajo-Segura y la agricultura de secano se convirtió en regadío. Intentamos comprender la realidad local y conocer el discurso del partido de ultraderecha, sus consecuencias y sus contradicciones en una zona donde la tragedia ecológica del mar Menor monopoliza el debate político. Créditos: Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Virginia Vadillo Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Torre-Pacheco, la huerta de votos de VOX: https://elpais.com/politica/2019/05/02/actualidad/1556813717_618092.html Vox y el PP escenifican en Murcia el primer pulso en una autonomía donde el voto afirmativo del partido ultra no es necesario para gobernar: https://elpais.com/espana/elecciones-autonomicas/2023-07-05/vox-y-el-pp-escenifican-en-murcia-el-primer-pulso-en-una-autonomia-donde-el-voto-afirmativo-del-partido-ultra-no-es-necesario-para-gobernar.html

11 snips
Jul 12, 2023 • 24min
Cómo se logró sumar en Galicia
El Parlamento de Galicia fue en 2012 el primero en el que una coalición de izquierdas consiguió representación en España. Aquí en Santiago se unieron nacionalistas y federalistas. Dos culturas políticas muy diferentes que, a pesar de sus contradicciones, abrieron una vía a la izquierda del PSOE. 11 años después, Yolanda Díaz, que participó en aquel momento histórico, pretende rescatar ese espíritu para Sumar Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Sonia Vizoso Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Jul 11, 2023 • 28min
Dos Hermanas, la devoción socialista busca un milagro
El velódromo de Dos Hermanas es un sitio cargado de simbolismo en el imaginario socialista. Este recinto, en el que cogen aproximadamente 20.000 personas, lo llenaron todos los líderes del PSOE y siempre ha servido para demostrar la fuerza del partido. Allí Pedro Sánchez inició su revivir político después del haber sido derrocado como Secretario General del PSOE. Allí se convirtió en el candidato de la militancia frente al aparato. Allí inició la campaña de 2019 que lo llevó finalmente a la Moncloa. Y, de nuevo, este municipio sevillano fue el elegido hace un mes para empezar la precampaña de los socialistas. Esta vez ya no en el velódromo, sino en el recinto ferial, con mucho menos aforo. Después de perder el poder en todas las capitales de provincia andaluzas, esta ciudad es la más grande que gobiernan los socialistas en esa comunidad. Revalidaron la mayoría absoluta en las municipales, pero algo se resquebrajó cuando en 2022 ganó el PP los comicios autonómicos por primera vez en la historia. Con el objetivo de entender lo local para comprender lo nacional, conversamos con Lourdes Lucio, periodista de EL PAÍS en Andalucía. Visitamos el barrio de Entrenúcleos, una zona que se organiza en torno al bulevar Felipe González y que fue uno de los sueños inmobiliarios que se pinchó con la burbuja del ladrillo y cuyo desarrollo ahora está reactivando ahora. Por último, conocemos la realidad de los trabajadores del Centro Logístico de Amazon en Dos Hermanas, que estuvieron en huelga para reivindicar unas condiciones laborales adecuadas. Créditos: Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Lourdes Lucio Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Dos Hermanas, el amuleto de los presidentes socialistas: https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-06-21/dos-hermanas-el-amuleto-de-los-presidentes-socialistas.html Sánchez reclama concentrar el voto de izquierda en el PSOE para evitar que la alianza de PP y Vox “pisotee” los avances sociales: https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-06-18/sanchez-reclama-concentrar-el-voto-de-izquierda-en-el-psoe-para-evitar-que-la-alianza-de-pp-y-vox-pisotee-los-avances-sociales.html

Jul 10, 2023 • 26min
¿Está en Valencia la clave del futuro del PP?
Alberto Núñez Feijóo se mostraba seguro en la campaña de las municipales y autonómicas de que si llenaba la plaza de toros de Valencia, le iría bien a su partido, el PP. Y tanto en la ciudad, como en la región, el Partido Popular consiguió recuperar el poder el pasado 28 de mayo. Por eso, Hoy en EL PAÍS ha viajado hasta allí para saber hasta qué punto esa comunidad puede marcar su futuro en las elecciones generales. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: María Fabra Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación y montaje: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Jul 9, 2023 • 32min
¿Y si las playas desaparecen?
Cada año, varios temporales se llevan por delante muchos de los paisajes de las costas mediterráneas españolas. Pero en verano, cuando llegan los turistas, y como por arte de magia, la playa está (casi) como siempre. No es magia: son millones de euros públicos invertidos, en regenerar artificialmente las playas. Ecologistas y científicos denuncian que es un parche: en algunas ocasiones, el arreglo dura apenas unos días. En una época en la que los temporales cada vez serán más frecuentes, piden pensar soluciones más a largo plazo. Muchas personas pierden su casa por el avance del mar... pero también entra en la ecuación la presión del sector turístico. CRÉDITOS Guion: Eugenio Viñas y Belén Remacha Realiza: Belén Remacha Narración: Eugenio Viñas Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Jul 8, 2023 • 19min
Los tres temas de la semana: ataque a Cisjordania, revés para Puigdemont y censura a la cultura
Si la semana pasada la ofensiva de Vox fue contra los derechos LGTBI, esta viene marcada por su censura a la cultura. Películas y obras de teatro han sido censuradas en localidades de toda España donde el partido de ultraderecha ha alcanzado el poder. Israel lanzó una operación inédita en más de 20 años. Ocurrió en la ciudad de Yenín, Cisjordania que ha dejado 13 muertos. ¿Qué pretende Netanyahu con este ataque? Carles Puigdemont recibió un revés de la justicia europea tras perder la inmunidad parlamentaria. ¿Cuál es el futuro del expresidente catalán?CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso y José Juan Morales Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Jul 7, 2023 • 20min
¿Está cambiando Ibai Llanos lo que entendemos por cultura?
Ibai Llanos sigue batiendo récords. En la tercera edición de La Velada del Año, consiguió vender las 60.000 entradas disponibles del Estadio Metropolitano en poco más de una hora. La retransmisión en directo por Twitch, plataforma en propiedad de Amazon, colapsó ante los millones de personas que intentaban seguir el evento. Twitch no pudo registrar más de 3,4 millones de espectadores, provocando la caída de su sistema y limitando el número de conexiones. La Velada del Año es un fenómeno que mezcla a varias generaciones, aunque con clara mayoría juvenil, en un show que incluye música (Estopa, Quevedo, Rosario Flores, Eladio Carrión, María Becerra), deporte (combates amateur de boxeo entre streamers, cantantes y youtubers) y celebridades (Belén Esteban, Gerard Piqué, Mario Casas), y que generó polémica cuando se difundió que podía pagarse con el bono cultural joven que da el Gobierno a quienes cumplen 18 años. Créditos: Realización: Javier Machicado y Paloma Rando. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz.

7 snips
Jul 6, 2023 • 20min
Chemsex: ¿juego sexual o adicción?
Ciudades como Madrid y Barcelona declararon el chemsex problema de salud pública en 2017. Sin embargo, hay aún cierta confusión. Por ejemplo: no se circunscribe solamente al colectivo gay, no está relacionado con el VIH y puede ser también una práctica lúdica. Créditos: Realizan: Pablo León, Pablo Linde, Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz