Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
Jul 24, 2023 • 29min

Las claves del 23J, ¿y ahora qué?

Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno, Xosé Hermida y Carlos E. Cué. El Partido Popular ha ganado las elecciones, pero con una victoria amarga porque es improbable que pueda gobernar. El Partido Socialista resiste... crece en votos y en escaños. Y la extrema derecha -que vive su mejor momento en toda Europa-, aquí en España se ha desinflado. Pero el gobierno sigue en el aire y los independentismos en Cataluña y Euskadi pueden ser cruciales. CRÉDITOS Realizado por: Ana Fuentes, Marta Curiel y José Juan Morales  Presentado por Ana Fuentes  Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
Jul 23, 2023 • 23min

Por qué votamos lo que votamos

Las campañas electorales sirven para reforzar a los convencidos, o para activar o convertir a los indecisos. Este domingo, más de 37 millones de españoles están llamados a votar. Cerca de 2,5 millones ya lo han hecho por correo. Cada uno tiene sus razones, y van más allá de las evidentes, o a los compartimentos estancos. Analizamos a los tipos de electores con el experto en datos y encuestas de EL PAÍS Kiko Llaneras. CRÉDITOS Realizado por Belén Remacha y Bárbara Ayuso  Presentado por Ana Fuentes  Edición Ana Ribera  Dirección Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
Jul 22, 2023 • 18min

Los tres temas de la semana: Trump investigado por el asalto al Capitolio, los responsables del naufragio del ‘Adriana’ y el Mundial de fútbol femenino

Donald Trump está a un paso de su tercera imputación, esta vez por su implicación en el asalto al Capitolio de enero de 2021. ¿Puede frenar este nuevo frente judicial sus opciones de presentarse a la Casa Blanca?Esta semana, una investigación de EL PAÍS con otros medios internacionales ha descubierto más responsables de la muerte de 750 migrantes en el naufragio del ‘Adriana’ el pasado 14 de junio. ¿Qué papel jugaron las autoridades griegas y qué hizo la Unión Europea?Ayer empezó el Mundial de futbol jugado por mujeres. España se estrenó frente a Costa Rica pero, ¿cuáles son sus opciones de ganar el copa del Mundo? CRÉDITOS Realización: Belén Remacha y José Juan Morales Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera  Diseño de Sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz 
undefined
Jul 21, 2023 • 28min

Así ha cubierto EL PAÍS la campaña electoral

En esta campaña electoral ha habido de todo: sondeos, análisis, lonas, memes, intervenciones en podcasts, debates, ausencias, mentiras y medias verdades. A dos días de la cita con las urnas, detenemos la campaña electoral para averiguar cómo ha sido para los periodistas de EL PAÍS perseguir a los candidatos en estas elecciones tan atípicas. Desde el adelanto electoral hasta el debate a tres, así se ha vivido dentro de la redacción estas dos semanas a contrarreloj. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel y José Juan Morales  Presentado por Ana Fuentes  Edición Ana Ribera  Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
Jul 20, 2023 • 21min

Unión Europea: de qué va la otra presidencia de Pedro Sánchez

Según el Instituto Elcano la sociedad española es europeísta, pero casi la mitad de la población no sabe que hasta final de año España preside el Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que en lo diplomático tiene una agenda llena de prioridades. Entre ellas mejorar las relaciones con América Latina, ya que España siempre ha sido su gran valedor ante el resto de los países europeos, como ha vuelto a quedar patente en la reciente cumbre UE-CELAC. Desde hace unos años, se imparte, en unos pocos colegios de la Comunidad de Madrid y de Extremadura, una asignatura específica para que los alumnos del segundo ciclo de la E.S.O. conozcan el funcionamiento de las instituciones y de la democracia europea. Nos acercamos al Instituto Rey Pastor de Madrid para conversar con ellos y conocer el punto de vista de los adolescentes sobre la Unión Europea. Y nos explica la presidencia española del Consejo de la UE Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS. Créditos:  Realización: Dani Sousa Con información de: Lucía Abellán Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera       Diseño de sonido: Nacho Taboada    Sintonía: Jorge Magaz Para saber más:  Preguntas y respuestas sobre la presidencia española del Consejo de la UE: https://elpais.com/espana/2023-07-02/preguntas-y-respuestas-sobre-la-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue.html España se juega su prestigio europeo en una presidencia del Consejo de la UE muy convulsa: https://elpais.com/espana/2023-07-02/espana-se-juega-su-prestigio-europeo-en-una-presidencia-del-consejo-de-la-ue-muy-convulsa.html
undefined
5 snips
Jul 19, 2023 • 18min

Stevia, sacarina, aspartamo... ¿son más sanos que el azúcar?

La OMS declara el aspartamo, el endulzante más usado del mundo, como “posiblemente cancerígeno”. No es para alarmarse, el comité de expertos, si tomamos hasta 40 miligramos por kilo de peso al día. Pero sí sostienen que este es un aviso para no pasarse. Lo cataloga, dentro del nivel 2B, el penúltimo escalón dentro de su pirámide de identificación de peligros. En España una de cada cuatro personas consume más azúcar de lo que su cuerpo necesita. Créditos: Realizan: Jessica Mouzo y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
undefined
4 snips
Jul 18, 2023 • 22min

Quiénes quedan en Guantánamo y cómo sobreviven

Hace 21 años Estados Unidos abrió la cárcel de Guantánamo en su base naval de Cuba como reacción a los atentados del 11S contra las Torres Gemelas. Es la prisión más cara del mundo, el símbolo de la tortura, las detenciones arbitrarias y los excesos de la guerra contra el terrorismo. De los 779 hombres musulmanes que han pasado por allí, quedan 30. La mayoría de reclusos nunca han sido imputados; algunos esperan un juicio militar o que otro país los acoja. Por primera vez una relatora de Naciones Unidas ha podido entrar al penal. Ha confirmado el trato cruel, inhumano y degradante que han sufrido los presos. Y pide que se cierre Guantánamo urgentemente.  Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
undefined
Jul 17, 2023 • 23min

Se acabó pescar en aguas del Sáhara, ¿y ahora qué?

Este lunes, 17 de julio, terminan los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. No se prorrogan por una sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea, que los declaró tratos ilegales porque se negociaron sin contar con los saharahuis. Esto tiene muchas consecuencias, como que los barcos europeos no podrán salir a faenar en esas aguas. También afecta a la relación de Bruselas y de España con Marruecos. Y al Gobierno español, que este semestre ejerce la presidencia del Consejo europeo. En este episodio hablamos con los periodistas Miguel González y Guillermo Vega, que llevan años cubriendo este tema en el periódico. CRÉDITOS Episodio realizado por Marta Curiel, Miguel González y Guillermo Vega  Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis  Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera       Sintonía: Jorge Magaz    
undefined
Jul 16, 2023 • 36min

La masacre de los Seisdedos, lo que Manuel Azaña obvió en sus diarios

Cuando Rosa Pérez Gil se amputó su sexto dedo todavía no sabía que su árbol genealógico había sido talado. Nunca le contaron que a su abuelo lo habían fusilado y que a su abuela también. No se le explicó que a los tíos de su abuela los quemaron vivos igual que a su tatarabuelo. Esta es la historia del silencio de su familia, pero también del silencio de un pueblo en Cádiz, Benalup - Casas Viejas, que, 90 años después, empieza a superar uno de los sucesos más trágicos de la Segunda República. Uno que acabó con la vida de 22 de sus vecinos y con tres de las fuerzas del orden. CRÉDITOS:  Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera       Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel  Sintonía: Jorge Magaz Audios recreación: La recreación de la masacre fue grabada en el 85º aniversario de los Sucesos organizado por el Ayuntamiento de Benalup Casas Viejas, La Fundación Casas Viejas 1933, la Diputación de Cádiz y la asociación teatral El Hijo de la Luna Audios vecinos y anarquistas: Las entrevistas las realizó y grabó Jerone Mintz en los años 60 y 70. Fue el historiador y profesor del IES Casas Viejas, Salustiano Gutiérrez, junto a la familia de 'El Americano', quiénes se han encargado de preservar y divulgar parte de su obra desconocida  Voces doblaje María 'La Libertaria' y Miguel Pérez Cordón: Elsa Cabria y José Juan Morales Para realizar este episodio también hemos consultado: Casas Viejas. Del Crimen a la esperanza de José Luis Gutiérrez Molina; El blog de Salus de Salustiano Gutiérrez Baena; Viaje a la aldea del crimen de Ramón J.Sender; La tragedia de Casas Viejas de Eduardo de Gúzman; el documental Casas Viejas 1933 de José Luis Hernández Arango y la exposición Casas Viejas desde Casas Viejas de la Fundación Anselmo Lorenzo, entre otros. Para leer más: En la aldea del crimen Casas Viejas Fe de errores: en una versión anterior de este episodio se decía que desde la masacre hasta que Rosa enterró su sexto dedo habían pasado 70 años y, en cambio, fueron 80.     
undefined
7 snips
Jul 15, 2023 • 19min

Los tres temas de la semana: el debate y los ‘trackings’, despedida de Kundera y Suecia entrará en la OTAN

El debate del lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo cambió la tendencia de las encuestas, en una campaña marcada por ellas. En el plano internacional y cultural, falleció el autor de ‘La insoportable levedad del ser’. Y en geopolítico, Erdogan levantó su veto en la Alianza Atlántica CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera  Diseño de Sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app