Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
Jan 15, 2024 • 21min

Federico X: de “príncipe turbo” a rey de Dinamarca

Dinamarca estrena rey. El Príncipe Federico, de 55 años, toma el relevo de su madre, la Reina Margarita que, en un movimiento inesperado en Año Nuevo, renunció al trono. Era la primera reina que abdicaba desde el siglo XVI en un país donde la monarquía tiene un apoyo casi total, a pesar de que el nuevo rey ha protagonizado varias polémicas. Créditos:  Realización: Belén Remacha y Elsa Cabria Con información de: Martín Bianchi y Carlos Torralba Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Federico de Dinamarca, el príncipe informal que promete mantener las tradiciones de la monarquía: https://elpais.com/internacional/2024-01-02/federico-de-dinamarca-el-principe-informal-que-promete-mantener-las-tradiciones-de-la-monarquia.html  La reina Margarita de Dinamarca anuncia su abdicación tras 52 años en el trono: https://elpais.com/internacional/2023-12-31/la-reina-margarita-de-dinamarca-anuncia-su-abdicacion-tras-52-anos-en-el-trono.html 
undefined
Jan 14, 2024 • 24min

Trifonia y Remei: Guinea Ecuatorial contada por las que nunca contaron

Pocos recuerdan que Guinea Ecuatorial fue colonizada por España hasta 1968. Es un país del que poco se sabe de sus escritoras, de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular, como Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono. En este episodio, se convierten en las narradoras directas de un país —antes y después de la colonia—, que ya va por su segunda dictadura, que mantiene el español como idioma oficial y que conserva muchos lazos con España, a donde llegó huyendo mucha población ecuatoguineana.  Créditos:   Un reportaje de Elsa Cabria    Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz  Para leer más:  "Si la cárcel de la tradición no cambia, no hay democracia para las mujeres"  https://elpais.com/planeta-futuro/2023-12-12/si-la-carcel-de-la-tradicion-no-cambia-no-hay-democracia-para-las-mujeres.html
undefined
Jan 13, 2024 • 20min

Los tres temas de la semana: marea de ‘pellets’ en Galicia, guerra en Ecuador y el Gobierno afronta su primera gran votación

La Xunta de Galicia tardó tres semanas en activar el nivel 2 de alerta por contaminación marina después de que una marea de pellets plásticos alcanzara sus costas. ¿Cómo se ha gestionado esta crisis medioambiental? Ecuador, un país conocido hasta hace poco por ser una isla de paz en Latinoamérica, vive hoy una crisis de seguridad que el presidente, Daniel Noboa, ha calificado de “guerra”. ¿Cómo ha llegado hasta aquí? El Ejecutivo de Pedro Sánchez superó in extremis su primera votación importante, la del decreto anticrisis y el ómnibus. ¿Qué papel han jugado sus socios de gobierno? CRÉDITOS Con la información de: Jacobo García, Juan Diego Quesada y Carlos E. Cué. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña.  Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
undefined
4 snips
Jan 12, 2024 • 22min

Cómo pasó Ecuador de ser un ejemplo de paz a un país en guerra

Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde el 23 de noviembre ha declarado esta semana el estado de guerra en su país. No ha pasado ni dos meses en el poder y ya ha tenido que hacer frente a una situación para la que cuenta con el respaldo del resto de partidos. Ese apoyo da en parte la medida de la gravedad de una violencia que viene de antes. La chispa saltó el lunes 8 de enero, cuando Adolfo Macias Alias Fito, lider de una de las bandas más temidas, se fugó de una cárcel de Guayaquil, poniendo de manifiesto el poder desestabilizador que tienen criminales como él en Ecuador, un país que hace dos décadas vio emigrar a miles de ciudadanos por motivos económicos y hoy los expulsa también por la inseguridad. CRÉDITOS Realizado por El País Audio  Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña  Edición Ana Ribera  Diseño de sonido Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
5 snips
Jan 11, 2024 • 21min

Gaza: ¿guerra o genocidio?

Desde hace tres meses, el ejército israelí ha matado a más de 23.000 palestinos en Gaza. Las ONGs dicen que jamás habían visto nada igual: más de dos millones de personas encerradas en menos de 400 kilómetros cuadrados... sin apenas agua ni comida ni luz... los médicos operando sin anestesia. Para los expertos Israel está violando el derecho internacional, y también lo hizo Hamás con sus ataques el 7 de octubre. Con la participación de Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III de Madrid y la periodista Bárbara Ayuso. Créditos:   Realizado por: Mónica Ceberio y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada  Edición: Ana Ribera   Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz   
undefined
5 snips
Jan 10, 2024 • 14min

Epidemia de gripe: utilidad y uso (político) de las mascarillas

Los contagios de gripe se han disparado este invierno, subieron un 75% en la última semana de diciembre. Como consecuencia, Sanidad obliga ahora a las comunidades autónomas a imponerla, de nuevo, como durante la pandemia por Covid-19, en los centros hospitalarios y sanitarios. Como consecuencia: un nivel de enfrentamiento político que convierte a la mascarilla en un arma arrojadiza. Nos lo cuenta Pablo Linde, periodista especializado en Sanidad. Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria    Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz 
undefined
Jan 9, 2024 • 12min

Siniestralidad: ¿Hay que restringir la venta de motos de gran cilindrada?

El número de fallecidos en moto alcanzó las 299 personas en 2023, medio centenar más que el año anterior. Dos de cada tres muertos conducían motos que eran de gran cilindrada, es decir, de más de 600 centímetros cúbicos. Nos lo cuenta J. J. Gálvez, periodista de la sección de España. Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria    Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis  Diseño de sonido: Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: Las muertes de motoristas se disparan en las carreteras: casi medio centenar más en 2023: https://elpais.com/espana/2024-01-04/las-muertes-de-motoristas-se-disparan-en-las-carreteras-casi-medio-centenar-mas-en-2023.html  
undefined
Jan 8, 2024 • 19min

El Brasil de Lula: así se reconstruye un Estado tras la ultraderecha

Se cumple un año desde el intento de golpe de estado que se produjo en Brasil, apenas ocho días después de que Lula tomará posesión como presidente, con 77 años y después de haber pasado por la cárcel. Una compleja amalgama de partidos e intereses y 40 ministerios conforman el gobierno de la mayor democracia de América Latina. Parecía difícil, pero está funcionando. El FMI dice que la economía brasileña ha logrado superar este año a la de Canadá y Rusia y es la 9º del mundo. Los índices de pobreza, disparados después de la pandemia, comienzan a revertirse, al igual que la deforestación del Amazonas. Y en política exterior el país ha vuelto a ser un actor protagonista. Créditos:  Realización: Dani Sousa Con información de: Naiara Galarraga Gortázar Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Lula devuelve la normalidad democrática a Brasil tras la montaña rusa del mandato de Bolsonaro: https://elpais.com/america/2024-01-01/lula-devuelve-la-normalidad-democratica-a-brasil-tras-la-montana-rusa-del-mandato-de-bolsonaro.html  El próximo pulso entre Lula y Bolsonaro: las elecciones municipales de Brasil en octubre: https://elpais.com/america/2024-01-03/el-proximo-pulso-entre-lula-y-bolsonaro-las-elecciones-municipales-de-brasil-en-octubre.html 
undefined
6 snips
Jan 7, 2024 • 31min

La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española

Se calcula que más de dos millones de españoles emigraron durante el franquismo para escapar de la pobreza o de las represalias políticas. Algunos miles lo hicieron a Bélgica. Sobre todo, gente del norte de la provincia de Córdoba y de Asturias porque en el país centroeuropeo necesitaban mano de obra para trabajar en las minas, la industria y el servicio doméstico. Emigrar fue una experiencia dura ya que la mayoría lo hacían con una mano delante y otra detrás. Pero, en Bélgica los españoles en vez de llorar, cantaban. Cantaban por la pena de haber dejado atrás su tierra, cantaban por la crisis de identidad que sufrían o por las personas a las que extrañaban. Por eso, a partir de los años 50 y 60 se conformó una escena musical rumbera de grupos que actuaban de manera informal en bares y restaurantes de todo Bélgica. Aquella música nunca llegó a nuestro país y ese patrimonio corría el riesgo de caer en el olvido. Créditos:  Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Papá y mamá fueron emigrantes sin papeles: https://elpais.com/diario/2007/01/14/domingo/1168750357_850215.html  Las olvidadas rumbas de los emigrantes españoles en Bélgica: https://elpais.com/cultura/2018/07/23/actualidad/1532355182_294289.html 
undefined
4 snips
Jan 5, 2024 • 25min

Los niños y niñas toman ‘Hoy en EL PAÍS’

La víspera de Reyes Magos, siete niños y niñas de 11 años se convierten en presentadores y analistas del podcast ‘Hoy en EL PAÍS’. Debaten y dan su punto de vista sobre algunos de los temas más relevantes del último año en el periódico. Temas que afectan a su presente y a su futuro: inteligencia artificial, uso de teléfonos móviles, emergencia climática, o la guerra en Gaza. También expresan sus preocupaciones, las de la generación que sucede a la Z, la nacida de 2010 en adelante. Todos los participantes son alumnos y alumnas de 6º curso del colegio público Ignacio Zuloaga, ubicado en el distrito de Tetuán de Madrid.  CRÉDITOS Realizan: Jimena Marcos y Belén Remacha Presentan: Luz, Lorenzo, Aitor, Miriam, Yaiza, Malaika y Félix (alumnos y alumnas del CEIP Ignacio Zuloaga) Dirección Silvia Cruz Lapeña  Grabación en estudio y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Más información: ‘Podcast’ | ¿Hay que retrasar el acceso al móvil de los adolescentes?: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2023-12-11/podcast-hay-que-retrasar-el-acceso-al-movil-de-los-adolescentes.html

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app