Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
5 snips
Jan 4, 2024 • 19min

¿Tiene sentido esperar a las rebajas?

Aprovechar las rebajas de después de Reyes ha sido siempre la estrategia de los consumidores. Sobre todo, de los que quieren renovar el armario, porque la ropa es el producto más comprado en estas fechas. Pero el comercio online y el negocio de la fast fashion, primero, y del ultra fast fashion, en los últimos años, lo ha cambiado casi todo. El 7 de enero no significa lo mismo que antes para las tiendas, y el pequeño comercio sufre las consecuencias de que la sociedad conviva de manera permanente con descuentos, ofertas y promociones que desvirtúan los precios reales. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
undefined
5 snips
Jan 3, 2024 • 22min

Gases, ardor y omeprazol: ¿qué nos pasa en la barriga?

Los síntomas y molestias que se relacionan con la función digestiva, llamados trastornos funcionales digestivos, ya afectan al 40% de la población mundial. Los gastroenterólogos se encuentran cada vez más pacientes, sobre todo mujeres, pero no tienen claro el por qué. También han aumentado patologías como la celiaquía, el Crohn, las intolerancias alimentarias o el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (el conocido SIBO). Nos lo cuenta Jessica Mouzo, periodista experta en Sanidad. Créditos:   Realizado por Elsa Cabria    Presenta Ana Fuentes Dirige Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: Los males del SIBO, el exceso de bacterias en el intestino delgado que causa diarrea e hinchazón: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-07-21/los-males-del-sibo-el-exceso-de-bacterias-en-el-intestino-delgado-que-causa-diarrea-e-hinchazon.html
undefined
Jan 2, 2024 • 25min

Cartas y respuestas de la Directora

Algunas llegan escritas a mano, incluso mecanografiadas, aunque cada vez más son correos electrónicos. Las cartas a la Directora llevan siendo un hilo entre EL PAÍS y los lectores y lectoras desde que se fundó el periódico hace 47 años. En todo este tiempo, el diario ha publicado las impresiones y las quejas de miles de personas. También sus reflexiones sobre lo que les preocupa, como la vivienda o la soledad. Algunas de esas cartas se han hecho virales en redes, otras no. Pero todas se leen. Y hoy Pepa Bueno las comenta en un episodio en el que, además de escuchar a quiénes escriben y algunos fragmentos de sus textos, también conocemos todos los detalles de esta sección con el periodista José Nicolás Liza. CRÉDITOS:  Episodio realizado por: Marta Curiel y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada  Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Cartas a la directora La carta de Pepa Bueno  
undefined
11 snips
Dec 24, 2023 • 33min

Folclore feminista: la wikipedia (actualizada) del pasado

Que se vaciaran los pueblos para llenarse las ciudades también significó que dejaran de sonar las canciones de siempre. No quedó casi nadie que guardara la memoria. Como quedaron pocas personas que trabajaran el campo o llenaran los colegios. Hasta que algunos hijos e hijas decidieron desandar el camino de los que les precedieron. Eso es lo que pasó en la Sierra norte de Guadalajara. Una de las zonas más despobladas de Europa. Allí la vida y el folclore han vuelto a resurgir en donde menos cabía esperar: entre mujeres de origen urbano. Entre sus cómplices han estado un grupo de mujeres de más de ochenta años, que les han contado cómo vivían ellas en el pasado. CRÉDITOS:  Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Volver al campo para repensar la ciudad (y salvar el planeta) Agapito Marazuela, el antifascista del folclore y primer héroe musical español  
undefined
4 snips
Dec 23, 2023 • 19min

Los tres temas de la semana: Macron gira a la derecha con su nueva ley migratoria, el Gobierno compra parte de Telefónica y la Iglesia bendice a las parejas homosexuales

Sin pretenderlo, Emmanuel Macron se alineó esta semana con la ultraderechista Marine Le Pen en cuestiones migratorias: ¿por qué ha endurecido Francia su ley de inmigración?En España, el Gobierno anunció la compra del 10% de Telefónica, una empresa privatizada hace 26 años: ¿a qué obedece este movimiento?Y desde Roma, el Vaticano dio vía libre para que las parejas homosexuales que lo soliciten tengan la bendición de la Iglesia: ¿por qué da este paso una institución que no reconoce la unión entre personas del mismo sexo? Créditos: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Macron salva la ley migratoria tras un conato de rebelión en su Gobierno: https://elpais.com/internacional/2023-12-19/macron-se-enfrenta-a-un-conato-de-rebelion-en-su-partido-por-la-reforma-migratoria.html  El Estado comprará un 10% de Telefónica para convertirse en su primer accionista: https://elpais.com/economia/2023-12-19/el-gobierno-aprueba-que-la-sepi-compre-hasta-un-10-de-telefonica.html  El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales sin equipararlas al matrimonio: https://elpais.com/sociedad/2023-12-18/el-vaticano-aprueba-bendecir-a-las-parejas-homosexuales-sin-equipararlas-al-matrimonio.html 
undefined
4 snips
Dec 22, 2023 • 19min

Copa para hoy, resaca para mañana: así reacciona nuestro cuerpo al alcohol

Hace 10.000 años los humanos ya fabricaban cerveza. Y sufrían resaca. En España, aunque ha aumentado el consumo de estupefacientes con respecto al año pasado, el alcohol sigue siendo la droga más habitual. La hemos normalizado, a pesar de sus riesgos. Y su consumo está cambiando: los jóvenes menores de 25 años beben menos días a la semana, pero cuando lo hacen es para darse un atracón. Créditos:  Realiza: Dani Sousa Con información de: Daniel Mediavilla  Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Radiografía del alcohol en la adolescencia: a mayor nivel de estudios, más consumo: https://elpais.com/sociedad/2023-09-10/radiografia-del-alcohol-en-la-adolescencia-a-mayor-nivel-de-estudios-mas-consumo.html  La paradoja de los abstemios: son más sedentarios, tienen peor salud y mueren más: https://elpais.com/sociedad/2023-09-18/la-paradoja-de-los-abstemios-son-mas-sedentarios-tienen-peor-salud-y-mueren-mas.html 
undefined
9 snips
Dec 21, 2023 • 16min

Navidad líquida: así cala el individualismo

La navidad tradicionalmente se considera el momento de reunirse con familia y amigos. Sin embargo, nuestra sociedad exalta cada vez más el individualismo. Estamos más solos y la tecnología que nos conecta también nos aísla. Nuestras vidas, nuestros amigos y nuestro consumo cultural nos importan más que el bien colectivo. CRÉDITOS: Realizado y presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz  PARA LEER: https://elpais.com/ideas/2023-12-17/egoismo-de-naufragos-por-que-somos-cada-vez-mas-individualistas.html
undefined
5 snips
Dec 20, 2023 • 20min

Honduras: cuando la sequía te obliga a emigrar

El cambio climático afecta a todo el mundo, pero en algunos países se nota tanto ya que la población se ve obligada a emigrar. En el Corredor Seco de Centroamérica, una región en la que viven más de 10 millones de personas, se nota ya el éxodo. Muchos ciudadanos dejan sus tierras, con los cultivos arruinados tanto por la falta de agua como por las lluvias torrenciales. Algunos van a Estados Unidos, con más y menos fortuna. Otros, luchan por quedarse y adaptarse. Un equipo de Planeta Futuro estuvo en Honduras buscando los equilibrios de la zona. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Grabación en terreno: Jesús García Bueno Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña  Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
undefined
9 snips
Dec 19, 2023 • 13min

No era histeria: la enfermedad que la ciencia descartó por sesgo machista

En 2023, una genetista ha probado que una hormona provoca los vómitos durante el embarazo. Un componente de género ha influido históricamente en la falta de investigación de enfermedades específicas de mujeres. Nos lo cuenta Enrique Alpañés, periodista de Salud y Bienestar. Créditos:   Realizado por Elsa Cabria    Presenta Ana Fuentes Dirige Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz  Para leer más:   Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de veinte años después, esta genetista ha descubierto su origen: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-12-13/le-dijeron-que-los-vomitos-que-acabaron-con-su-embarazo-eran-fingidos-mas-de-20-anos-despues-esta-genetista-ha-descubierto-su-origen.html  
undefined
7 snips
Dec 18, 2023 • 18min

Por qué la crisis del fentanilo no llega a España

En EEUU y Latinoamérica hay una verdadera crisis de salud pública debido al fentanilo. Un opioide, un fármaco contra el dolor, muy potente, 50 veces más que la heroína. Los efectos se ven en vídeos terroríficos: personas caminando por las calles de grandes ciudades dobladas sobre sí mismas, sin poder hablar. Parecen muertos vivientes, por eso se le llama “la droga zombi”. A España apenas ha llegado y el sistema de salud público tiene mucho que ver. En Estados Unidos, muchas personas accedieron al fentanilo primero de manera legal, con recetas médicas. A este lado del Atlántico, ese mecanismo está mucho más controlado. Además, también tienen mayor peso otro tipo de drogas . CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app