

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

5 snips
Mar 5, 2024 • 23min
Guardias hospitalarias de 24 horas: ¿un sistema obsoleto?
Son jornadas de 24 horas, que a veces pueden alargarse. Se puede pasar en cuestión de minutos de dormir profundamente, con el móvil en sonido al lado, a coger el bisturí para una intervención. Así funciona el sistema de guardias de los sanitarios en España. Conforma un buen porcentaje de lo que cobran los médicos y médicas y algunos enfermeros, especialmente los que están en periodo de residencia. Muchos protestan por estas condiciones, pero es difícil cambiarlo sin que los sueldos se vean comprometidos. La ministra de Sanidad ha anunciado que quiere hacerlo, pero se trata de un sistema muy estructural sin una alternativa clara que sirva para todos los centros. En este ‘podcast’, varios sanitarios comparten sus crónicas sobre cómo transcurre un día entero sin apenas parar de atender a pacientes. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Pablo Linde Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para este episodio ha sido consultada la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid y el sindicato de enfermería Satse. Más información: Las peligrosas guardias maratonianas de los médicos españoles: “En dos segundos, pasas de dormir profundamente a estar con un bisturí” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

4 snips
Mar 4, 2024 • 21min
Alquileres disparados, alquileres regulados: ¿le sirve a los inquilinos el nuevo indicador de precios?
Han pasado 10 meses desde que entró en vigor la Ley de Vivienda. Una norma que por primera vez la reconoció como un derecho. Pero los alquileres siguen desbocados. El 13 de marzo entrará en vigor un índice con el que el Gobierno pretende abaratarlos, aunque de momento solo se aplicará en Cataluña, donde ya hubo una experiencia anterior. En el resto de comunidades, al buscar piso los precios de los pisos son mucho más altos en el mercado de lo que muestra el sistema de referencia oficial. Créditos Realizan: Dani Sousa y José Juan Morales Con información de: José Luis Aranda, Kiko Llaneras y Clara Blanchar Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Mar 3, 2024 • 31min
Un rap en guaraní y un accidente: así suena Paraguay
El guaraní se usa más que el castellano en Paraguay. Lo habla más del 70% de los seis millones de habitantes que tiene el país. Se trata de un idioma sonoro y con palabras polisémicas que venera la naturaleza y lo ancestral. También es una de las cosas que más ha enamorado a Santi Carneri de Paraguay, país del que lleva escribiendo casi una década en este periódico. En esta década ha aprendido cientos de palabras en guaraní. Lo ha hecho a través de la gente con la que se ha ido cruzando, de su familia, de aplicaciones para aprender idiomas, pero también de la música: de la polca paraguaya, o el jahe’o (que sería como el cante jondo o el blues de los paraguayos), de la guarania y, en los últimos años, hasta del hip hop. Acercar el guaraní al mundo fue precisamente uno de los objetivos que Tekovete y Conan, una pareja de artistas urbanos paraguayos, se propusieron cuando empezaron a divulgar sus canciones y murales en esta lengua. En este episodio, además de hacer una inmersión lingüística, conocemos el país a través de un accidente de moto que sufrieron estos dos artistas paraguayos. Un accidente que les demostró además que las raíces los sostenían. CRÉDITOS: Una historia grabada sobre el terreno por Santi Carneri Guion: Santi Carneri y Marta Curiel Montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Intérprete de guaraní: Mayeli Villalba Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Santiago Peña: “Milei intenta replicar el modelo económico de Paraguay” Asesinado en Paraguay un líder espiritual guaraní defensor de uno de los últimos bosques tropicales de la zona Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)

Mar 2, 2024 • 19min
Los tres temas de la semana: Ábalos al Grupo Mixto, el Supremo abre causa penal a Puigdemont por terrorismo y la selección femenina gana la Nations League
El exministro de transportes Jose Luis Abalos se pasó al grupo mixto tras desatender la petición del PSOE de dejar su escaño por el caso Koldo. ¿Qué supone para Pedro Sánchez y su Gobierno este movimiento Ábalos? En clave judicial, el Tribunal Supremo abrió esta semana una causa penal contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Por qué ha ido el alto tribunal contra el criterio de la Fiscalía? La selección ganó la Liga de las Naciones seis meses después de llevarse el Mundial ¿Cómo están evolucionando jugadoras? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

4 snips
Mar 1, 2024 • 19min
¿A quién pertenece un escaño?
El juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo, afirma que Ábalos ejerció como hizo de “intermediario” de la trama a la que supuestamente pertenece Koldo García, el que fuera asesor en el Ministerio de Transportes, y que ha sido detenido por supuestas “mordidas” en las compras de mascarillas durante las primeras semanas de la pandemia. Ábalos, que es aforado ante el Tribunal Supremo por su condición de diputado, no se encuentra imputado. El ex ministro de Fomento, renuncia a dimitir, deja la comisión de interior que presidía en el Congreso pero mantiene el acta y, por tanto, el escaño. Pero ¿Puede hacerlo? ¿A quién le pertenece un escaño? Créditos: Realizan: Natalia Junquera y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nicolas Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Políticos después del escándalo: dimitir, dimitir a medias o atrincherarse en el cargo https://elpais.com/videos/2024-02-27/video-politicos-despues-del-escandalo-dimitir-dimitir-a-medias-o-atrincherarse-en-el-cargo.html?autoplay=1 El juez califica a Ábalos como “intermediario” de la trama del ‘caso Koldo’ para sus problemas en Baleares https://elpais.com/espana/2024-02-29/el-juez-califica-a-abalos-como-intermediario-de-la-trama-del-caso-koldo-para-sus-problemas-en-baleares.html

10 snips
Feb 29, 2024 • 20min
Inteligencia artificial: la guerra del dato será también la del agua
Las grandes tecnológicas tienen ya más de 120 centros de datos en España y Microsoft ha anunciado dos nuevas naves, llenas de ordenadores, que requieren, como este tipo de centros, de mucha refrigeración. Es un sector en auge, pero conlleva un alto costo de agua y energía. Nos lo cuentan Patricia Fernández de Lis, periodista de Materia en El PAÍS, y Marimar Jiménez, periodista de tecnología de la información, en ‘Cinco Días’. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Emilio Díaz: “La falta de acceso a potencia eléctrica es el mayor freno para que el sector de centros de datos crezca en España”: https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-17/emilio-diaz-la-falta-de-acceso-a-potencia-electrica-es-el-mayor-freno-para-que-el-sector-de-centros-de-datos-crezca-en-espana.html

7 snips
Feb 28, 2024 • 21min
¿Cómo pasó Senegal de democracia estable a país en crisis?
Senegal había mantenido una situación política relativamente estable, hasta que la aparición de un líder político llamado Ousmane Sonko detonó un enorme movimiento social a su favor y una respuesta represiva por parte del gobierno. Por eso, hay centenares de presos políticos (incluyendo Sonko), y muchas protestas sociales. Y, como consecuencia, el presidente Macky Sall, que gobierna Senegal desde 2012, ha pospuesto las elecciones, que debían celebrarse en febrero, aunque el Consejo Constitucional exige que se celebren cuanto antes. Nos lo cuenta Pepe Naranjo, colaborador en África Occidental del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Constitucional de Senegal anula el aplazamiento de las elecciones dictado por el presidente: https://elpais.com/internacional/2024-02-16/el-constitucional-de-senegal-anula-el-aplazamiento-de-las-elecciones-dictado-por-el-presidente.html

Feb 27, 2024 • 36min
‘Podcast’ | Primer episodio de Dios, Patria, Yunque: El silencio
Hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Desde entonces, pese a las investigaciones no oficiales de la Iglesia y el repudio de padres católicos que denunciaron la captación de sus hijos, sus tentáculos en el poder no solo se han extendido: algunos nombres propios de esta organización secreta ahora ostentan cargos públicos. ¿Qué ha ocurrido en la última década? ¿Quiénes están detrás de esta secta, hasta dónde llegan y qué relación tienen con determinados partidos políticos? Descubrimos una red internacional que tiene un importante papel en el auge de la extrema derecha en todo el mundo. Para contar la historia de El Yunque llega Dios, Patria, Yunque. Una serie documental de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos. Disponible en las plataformas de podcast: Spotify | iVoox | Apple Podcasts

6 snips
Feb 26, 2024 • 24min
¿Hasta dónde puede influir un juez?
En la ley de amnistía, en la imputación de los líderes catalanes del procés, en el futuro de Carles Puigdemont... el Gobierno tiene un opositor frontal: el juez Manuel García-Castellón. Este magistrado de la Audiencia Nacional está en la mayoría de las causas mediáticas, y, como otros jueces estrella, no tiene reparos ni límites a la hora de opinar en público. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Un tsunami llamado García-Castellón: https://elpais.com/espana/2024-02-11/un-tsunami-llamado-garcia-castellon.html Tsunami Democràtic: un “mero perfil de Twitter” o una “organización terrorista”: https://elpais.com/espana/2024-02-12/tsunami-democratic-un-mero-perfil-de-twitter-o-una-organizacion-terrorista.html#?rel=mas El Poder Judicial investigará al juez que llamó “psicópata sin límites éticos” a Pedro Sánchez: https://elpais.com/espana/2023-11-22/el-poder-judicial-investigara-al-juez-que-llamo-psicopata-sin-limites-eticos-a-pedro-sanchez.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Feb 25, 2024 • 36min
Paco de Lucía, retrato musical de un genio
Una década después de la muerte del guitarrista, escuchamos unas bulerías inéditas que interpretó siendo niño. En ellas, ya se adivina un toque único que puso en guardia a quien trabajó con él. Las bulerías, que hasta ahora solo habían escuchado unas pocas personas, fueron grabadas en 1959 e interpretadas por un niño de 11 años llamado Paco Sánchez. Aunque eran composiciones de Niño Ricardo, su referente, ya hay en la ejecución una voluntad de estilo que le convertiría en Paco de Lucía. La misma que lo llevó a cambiar la historia de la música, también la del arte jondo. Una pulsión artística que colocó la guitarra flamenca al mismo nivel que cualquier otro instrumento y que lo equiparó con los mejores músicos de todos los tiempos. Las bulerías hablan de un talento musical precoz que siempre se ha reconocido en Paco de Lucía, y que ahora podemos escuchar, pero también muestran una personalidad propia. Eso, a pesar de tocar composiciones de otra persona. En este episodio, hablamos de todo ello con sus segundos: Niño Josele, Juan Manuel Cañizares, José María Bandera, Dani de Morón y Antonio Sánchez. A todos, el “más que talento” de Lucía les puso en jaque cuando trabajaron con él. También charlamos con Antonia Jiménez, una de las mejores tocaoras actuales, sobre por qué nunca ha habido una “Paca de Lucía”. CRÉDITOS Realiza y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta: Ana Fuentes Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER La guitarra de Paco de Lucía brilla de nuevo en Nueva York