

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Feb 24, 2024 • 12min
Los tres temas de la semana: Incendio mortal en Valencia, la condena de Dani Alves y la sentencia europea que insta a España a hacer fijos a los interinos
El mayor incendio en la historia de Valencia ha arrasado dos edificios de viviendas. Hay varios muertos, heridos y desaparecidos. ¿Cómo se explica esta tragedia? Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca. La Audiencia de Barcelona considera probada la agresión sexual con violencia, ¿por qué le ha aplicado la pena mínima? La justicia europea abre la puerta a hacer fijos a hasta 800.000 interinos en España. ¿Qué consecuencias tiene esta medida en el empleo?

Feb 23, 2024 • 25min
Ucrania en guerra: las mismas preguntas dos años después
Ucrania entra en su tercer año en guerra por la invasión rusa y está viviendo uno de sus momentos más difíciles: en el frente faltan armas y soldados; las negociaciones para entrar algún día en la Unión Europea se retrasan; y aunque Occidente sigue apoyando a Kiev, en algunos casos eso choca con los intereses de sus ciudadanos, como los agricultores. Hemos mirado hacia atrás para entender en qué punto está el país y su gente: millones de refugiados y desplazados internos que según la ONU se enfrentan a un futuro incierto. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: María Sahuquillo, Pilar Bonet, Luis de Vega y Óscar Gutiérrez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los objetivos inalcanzados de Putin en Ucrania: https://elpais.com/opinion/2024-02-21/los-objetivos-inalcanzados-de-putin-en-ucrania.html Los costes de la reconstrucción de Ucrania ascienden ya a casi 450.000 millones de euros: https://elpais.com/economia/2024-02-15/los-costes-de-la-reconstruccion-de-ucrania-ascienden-ya-a-casi-450000-millones-de-euros.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

10 snips
Feb 22, 2024 • 23min
Caso Alves: protocolos que pueden cambiarlo todo
El futbolista Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por la violación a una joven de 23 años en una discoteca de Barcelona en 2022. El proceso judicial ha mostrado la importancia de los protocolos contra la violencia sexual. La forma en la que actuaron esa noche los empleados fue clave. Siguieron el protocolo “No callamos” impulsado por el Ayuntamiento y los espacios de ocio nocturno para actuar contra las agresiones y los acosos sexuales. Este tipo de protocolos no son normas obligatorias y, sin embargo, que se activen y funcionen permiten el acompañamiento a las víctimas, su denuncia y la detención de los agresores evitando además la revictimización de las mujeres. En este episodio Ana Fuentes charla con la corresponsal de género Isabel Valdés y con el periodista especializado en información judicial Jesús García Bueno sobre ello. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Ángela, la omnipresente guardiana de las malas citas de Tinder Cronología de los 402 días del ‘caso Alves’: de Sutton al banquillo Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

11 snips
Feb 21, 2024 • 22min
¿Se puede pedir paz a Israel vendiéndole armas?
Israel sigue atacando la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre han muerto casi 30.000 personas, de las que 28.000 eran palestinas y 1.200, israelíes. Pero, aunque cada vez más países están calificando públicamente los ataques como “ofensiva excesiva” -así lo dijo Estados Unidos- y le piden contención al gobierno de Benjamin Netanyahu, al mismo tiempo siguen vendiéndole y comprándole armamento. En Bruselas, cualquier acción que suponga coartar a Israel es muy controvertida y divide a los 27, que de momento no han sido capaces de pedir de forma conjunta un alto el fuego. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González y Silvia Ayuso Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Gobierno español autorizó el año pasado exportaciones de armas a Israel por valor de 9,3 millones https://elpais.com/espana/2023-12-16/el-gobierno-espanol-autorizo-el-ano-pasado-exportaciones-de-armas-a-israel-por-valor-de-93-millones.html Borrell plantea un embargo de armas a Israel ante la amenaza de una ofensiva en Rafah https://elpais.com/internacional/2024-02-12/borrell-plantea-un-embargo-de-armas-a-israel-ante-la-amenaza-de-una-ofensiva-en-rafah.html

8 snips
Feb 20, 2024 • 19min
Por qué en OT lo que siempre gana es la fórmula OT
Más que un concurso, Operación Triunfo es un fenómeno. La edición número 12 era la primera que se emitía en una plataforma, Prime, pero ha arrasado también en las redes, giras, y firmas de discos... igual que las anteriores. Han pasado 20 años y los triunfitos siguen siendo jóvenes con ilusión, personajes con los que distintas generaciones se identifican. Y el formato, una máquina de hacer dinero. Créditos: Realizan: Belén Remacha y Dani Sousa Con información de: Eva Güimil y Álex Vicente Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: ‘Operación Triunfo’: cuando el ‘talent show’ y el ‘reality’ se dan la mano: https://elpais.com/television/2023-12-25/operacion-triunfo-cuando-el-talent-show-y-el-reality-se-dan-la-mano.html#?rel=mas Noemí Galera, directora de la academia de ‘OT’: “Prefiero que los concursantes sean rebeldes que dóciles”: https://elpais.com/television/2024-02-11/noemi-galera-directora-de-la-academia-de-ot-prefiero-que-los-concursantes-sean-rebeldes-que-dociles.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

10 snips
Feb 19, 2024 • 21min
Claves electorales en Galicia: Una victoria del PP con aires de cambio
Los populares muestran, una vez más, su resistencia mientras que el Bloque Nacionalista Galego se convertirá en la segunda fuerza en el parlamento. Liderará la oposición por delante de los socialistas, que tocaron suelo con una nueva derrota autonómica. Analizamos la noche electoral con los periodistas Xosé Hermida y Elsa García de Blas. Créditos: Realizan: Ana Fuentes, Bárbara Ayuso y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: 'El PP resiste con fuerza en Galicia y mantiene la mayoría absoluta' https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/el-pp-resiste-con-fuerza-en-galicia-y-mantiene-la-mayoria-absoluta.html Alfonso Rueda, el heredero improvisado del gran feudo del PP https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/alfonso-rueda-el-heredero-improvisado-del-gran-feudo-del-pp.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

5 snips
Feb 18, 2024 • 37min
Papá, ¿cómo se vive con el riñón de otro?
Pablo Linde escribe en EL PAÍS desde hace más de 15 años y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto desde la pandemia de covid hasta las enfermedades desatendidas en África y, claro, también ha escrito de riñones y trasplantes. Cada año cuenta que España sigue siendo líder. Aunque se pasa el día hablando con médicos, la mayoría de lo que sabe hoy de este campo lo ha ido descubriendo cuando a su padre le dijeron que necesitaba otro riñón. En este episodio nos cuenta, junto a su familia, cómo ha sido este proceso en el que el trasplante es una fase más. CRÉDITOS: Una historia de Pablo Linde Guion: Pablo Linde y Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: España bate el récord de trasplantes con 5.861 en 2023 y encadena 32 años seguidos como líder mundial Cáncer de mamá: revivir y celebrarlo Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)

8 snips
Feb 17, 2024 • 19min
Los tres temas de la semana: Muere Navalny, Israel amenaza con invadir Rafah y la lucha contra el narco en Barbate
Alexei Navalni murió el viernes en una cárcel rusa a los 47 años ¿Qué se sabe de la muerte repentina de unos los opositores más perseguidos por Vladímir Putin? Israel insiste en invadir Rafah, último refugio de los gazatíes, y hasta sus aliados han empezado a mostrarse críticos con Netanyahu. ¿Puede suponer esta invasión un punto de inflexión en esta guerra? La muerte de dos guardias civiles en Barbate atropellados por una narcolancha llevó a las portadas la situación del Estrecho y en qué condiciones trabajan las fuerzas del orden. ¿Cómo ha llegado la costa andaluza a este punto?

9 snips
Feb 16, 2024 • 20min
Lobeira, el pueblo sin niños que convirtió su escuela en una residencia
Galicia es una de las zonas más envejecidas de Europa. Uno de cada cuatro gallegos tiene más de 65 años. Por eso, todos los partidos están dando prioridad al reto demográfico, en la carrera por la Xunta. Cada vez se necesitan más políticas públicas, más soluciones asequibles. En un pueblo de la provincia de Ourense ha transformado lo que fue su colegio en los años 80 en un hogar para mayores. Créditos: Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Ourense, el epicentro de la España envejecida: https://elpais.com/internacional/2019/05/14/actualidad/1557838443_744758.html Galicia, el laboratorio demográfico de España: https://elpais.com/espana/2020-07-10/galicia-el-laboratorio-demografico-de-espana.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

13 snips
Feb 15, 2024 • 18min
De la caridad al activismo: ¿por qué hay millonarios que piden pagar más impuestos?
De todas las causas que un millonario puede abanderar la de la justicia fiscal es de las menos habituales. Pero hay caras conocidas, como la heredera del imperio Disney o Brian Cox, actor de la serie Succession, que están pidiendo pagar más impuestos. Hace unas semanas 250 ricos aprovecharon el foro de Davos para firmar un manifiesto. Son una minoría, ya que lo habitual sigue siendo lleven su fortuna a donde menos se tributa. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Martín Bianchi y Álvaro Sánchez Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Marlene Engelhorn, la multimillonaria que pide en Davos más impuestos para los ricos: https://elpais.com/economia/2024-01-19/marlene-engelhorn-la-multimillonaria-que-pide-en-davos-mas-impuestos-para-los-ricos.html Gabriel Zucman: “No corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar”: https://elpais.com/economia/2024-01-30/gabriel-zucman-no-corresponde-a-los-ricos-decidir-cuantos-impuestos-deben-pagar.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)