Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
9 snips
Mar 24, 2024 • 28min

40 años después de Crista: la escultura que modeló la mentalidad de una iglesia

Obra de una nieta de Winston Churchill, se exhibió el Jueves Santo de 1984 en la Catedral de San Juan el Divino en Nueva York y se retiró por las quejas de sacerdotes y fieles. En 2016, la imagen volvió a la iglesia. ¿El motivo? Los profundos cambios en la estructura de la Iglesia Episcopal, más progresista que otras ramas del cristianismo, que en esos años consiguieron ordenar sacerdotisas e incluso obispas e incluir en los más altos puestos de gestión y de decisión de su iglesia a mujeres ordenadas y seglares. Créditos Realización, guión y dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Juan Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
5 snips
Mar 23, 2024 • 20min

Los tres temas de la semana: Ayuso contra los periodistas, Puigdemont candidato y Rubiales investigado

El equipo de Isabel Díaz Ayuso dio fotos, nombres y apellidos de varios periodistas que investigaban el caso que acusa a su pareja de fraude fiscal: ¿por qué es grave este señalamiento público? Luis Rubiales, ex presidente de la Federación Española de Fútbol está siendo investigado: ¿de qué se les acusa exactamente? Carles Puigdemont será candidato a las elecciones catalanas del 12 de mayo: ¿cómo condicionará su campaña la ley de amnistía? Créditos Realiza: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información Las mentiras de un mensaje y un grupo de Whatsapp: así fabrica bulos Miguel Ángel Rodríguez para poner a periodistas en la diana: https://elpais.com/espana/madrid/2024-03-21/mas-de-80-mentiras-en-un-mensaje-y-un-grupo-de-whatsapp-asi-fabrica-bulos-miguel-angel-rodriguez-para-poner-a-periodistas-en-la-diana.html  Puigdemont: retroceder a 2017: https://elpais.com/espana/elecciones-catalanas/2024-03-22/puigdemont-retroceder-a-2017.html  Rubiales comunica a la jueza que volverá a España el 6 de abril, pero que regresará antes si se lo pide: https://elpais.com/deportes/futbol/2024-03-21/rubiales-comunica-a-la-jueza-que-preve-volver-a-espana-el-6-de-abril.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
6 snips
Mar 22, 2024 • 20min

Berlín y el techno: la fiesta como símbolo de libertad

El bombo, la caja y el platillo son la base del techno. Esta música de los clubes de Berlín acaba de entrar en la lista del patrimonio cultural inmaterial protegido por la UNESCO. Es una escena única en el mundo: clubes sin hora de cierre que pusieron la banda sonora a una época, a la euforia que vivió la capital alemana cuando cayó el Muro. Hoy esas fiestas siguen uniendo a todo tipo de gente. Y el reconocimiento sirve entre otras cosas para proteger a los clubes de la gentrificación urbanística. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado Sotoca. Con la información de: Almudena de Cabo. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Los clubes tecno de Berlín: de la euforia tras la caída del Muro a patrimonio cultural. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
Mar 21, 2024 • 19min

¿Qué nos dicen otras amnistías políticas europeas?

En Portugal, Italia y Francia, el perdón para desactivar conflictos políticos se ha concedido por conflictos territoriales, como la descolonización, y tras periodos dictatoriales.Miramos a estos países mientras en España, la ley de amnistía para los líderes del procès —que trataron de impulsar el referéndum y la declaración ilegal de independencia de 2017 en Cataluña—, sigue su camino parlamentario, con mucho choque político.  Créditos:   Episodio realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolaás Tsabertidis Edición: Ana Ribera   Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Amnistías: historias del olvido político Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
6 snips
Mar 20, 2024 • 21min

El caso alemán en Namibia: ¿quién decide cuánto cuesta un genocidio?

Alemania defiende que Israel no pretende cometer un genocidio en Gaza. Eso le está costando críticas muy duras. Especialmente por parte de un país africano, Namibia, que fue víctima de genocidio por parte de la Alemania colonial. El primer genocidio del siglo XX, en el que fueron asesinadas unas 80,000 personas. Tuvieron que pasar más de 120 años para que Berlín lo reconociera, aunque la reparación la fijó en sus propios términos, sin contar con los descendientes de quienes lo sufrieron. Créditos:   Episodio realizado por: Elsa Cabria y Almudena de Cabo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera   Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Alemania reconoce por primera vez que cometió un genocidio en Namibia a principios del siglo XX  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
7 snips
Mar 19, 2024 • 21min

Bertín Osborne: ¿puede un padre renunciar a serlo?

Famosos como Bertín Osborne han dicho, abiertamente, que renuncian a la paternidad de su último hijo dando argumentos que la sociedad no suele admitir para una mujer. Según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística, el 24% de las familias en España son monoparentales y, de ellas, el 81% son mujeres. Entre esas están incluidas madres solteras por elección, viudas, separadas. No se especifica cuáles lo son porque el padre no quiera ejercer. Pero todas tienen una cosa en común: el 54% de las familias monoparentales están en riesgo de pobreza. Créditos:   Realizan: Luz Sánchez-Mellado, Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera   Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Cuando ser madre soltera es una elección, pero no está exenta de desigualdades https://elpais.com/internacional/2024-03-13/la-manipulacion-de-la-foto-de-kate-middleton-desata-una-crisis-de-credibilidad-en-la-monarquia-britanica.html Los huevos de Bertín https://elpais.com/internacional/2024-03-12/el-error-que-desvela-la-vulnerabilidad-de-la-familia-real-britanica.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
10 snips
Mar 18, 2024 • 20min

El aborto, un derecho de ida y vuelta: formas de blindarlo más allá de la Constitución

Francia ha sido el primer país del mundo en blindar el aborto en su Constitución. Un movimiento histórico, sobre todo porque este derecho siempre parece amenazado, y de hecho en algunos países ha ido hacia atrás, como en Estados Unidos, o está en el punto de mira, como en Argentina. En España casi nadie había pensado en incluir el aborto en la Constitución. Las feministas que han querido hacerlo han visto que la posibilidad es remota: es un avance para el que no hay consenso lo suficientemente amplio. Aunque existen otras maneras de consolidarlo. Con información de Xosé Hermida, corresponsal parlamentario de EL PAÍS, y de Isabel Valdés, corresponsal de género de EL PAÍS. Y la intervención de Dolors Calvet, diputada del PSUC en el Congreso de los Diputados en 1978. Créditos:   Realiza: Belén Remacha  Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: ‘Podcast’ | ¿Nos sigue representando la Constitución? Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
10 snips
Mar 17, 2024 • 35min

Cuando ellas dan la ‘misa’ de domingo: "Quiero ser sacerdote"

Hablar de igualdad entre hombres y mujeres en la Iglesia Católica todavía parece una utopía en 2024. Pero el clero envejece y el Vaticano ha dado algunos pasos pequeños para abrirse. Eso ha hecho que algunas mujeres se pongan al frente de sus parroquias y suban al altar a predicar. No son curas porque la Iglesia no permite que una mujer sea sacerdote, pero sí leen los Evangelios. En Ortuella, un municipio próximo a Bilbao, es Blanca Tejera la encargada de hacer las Asambleas Dominicales en Ausencia de Presbítero, porque no se les puede denominar misas oficialmente. Ella llega al púlpito con algo de camino andado porque hace 40 años un grupo de mujeres anónimas fueron las pioneras en organizarse en Euskadi. Desde sus ermitas abrieron camino a equipararse a los hombres dentro de la Iglesia. Para conseguirlo “o primero que habría que hacer es desacreditar a Juan Pablo II”, concluye Celso Alcaina, un sacerdote reconvertido en abogado matrimonialista que trabajó en el Vaticano a las órdenes del Papa Pablo VI. El camino es largo, pero ellas no se rinden. Créditos:  Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Así son las católicas que se rebelan contra el señor cura: “La educación en los seminarios es misógina”: https://elpais.com/espana/galicia/2022-04-04/asi-son-las-catolicas-que-se-rebelan-contra-el-senor-cura-la-educacion-en-los-seminarios-es-misogina.html  Por qué no mujeres sacerdotes: https://elpais.com/internacional/2015/09/29/actualidad/1443514219_915648.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
undefined
7 snips
Mar 16, 2024 • 18min

Los tres temas de la semana: elecciones en Cataluña, la Fiscalía denuncia a la pareja de Ayuso y el ‘Open Arms’ llega a Gaza

El presidente de la Generalitat ha convocado elecciones anticipadas en Cataluña para el 12 de mayo. ¿Cómo afecta esa decisión al tablero político nacional? La Fiscalía de Madrid ha denunciado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, por dos delitos de presunto fraude fiscal. La presidenta madrileña los niega y cuestiona a las instituciones. ¿Se sostiene su versión? El barco Open Arms ha llegado a Gaza con 200 toneladas de alimentos, inaugurando el corredor marítimo a la Franja. ¿De qué forma van a introducir la ayuda en un territorio bloqueado por Israel? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz 
undefined
8 snips
Mar 15, 2024 • 24min

Elecciones en Rusia, ¿amenaza para Europa?

La amenaza rusa, la guerra en Europa, es una posibilidad para algunos líderes europeos. Desconfían de Vladimir Putin, que este fin de semana casi seguro volverá a ser elegido presidente de Rusia, y que tiene armas nucleares. Y temen una posible victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que ya ha dicho que no piensa proteger a los europeos si estalla un conflicto. Así que Bruselas va a lanzar una nueva estrategia de defensa para conseguir una industria fuerte. Pero esto supone un giro: pasar de ser un continente de paz a rearmarse para mantenerla. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Con la información de: María Sahuquillo y Andrea Rizzi. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Riberta. Grabación en estudio: Nacho Taboada. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Europa se pone en pie de guerra. Putin advierte de que Rusia “está preparada para una guerra nuclear”. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app