

Urbi et Orbi
Producido por Bielo Media.
En Urbi et Orbi se discuten temas varios de filosofía, para la ciudad y el mundo. Producido por Bielo Media.
Episodes
Mentioned books

May 20, 2021 • 54min
27. La culpa de Borges
Segundo encuentro con Borges, esta vez a partir del texto “Silvano Acosta”, descubierto (¿revelado?) el 1 de noviembre de este año. Hablamos de lo que en él Borges expresa sobre la vida, la muerte, el tiempo, la memoria y la culpa.

May 20, 2021 • 1h 7min
26. La república federal de Hamilton, Madison y Jay
Los Federalist Papers, o «El federalista», fue una serie de 85 panfletos escritos por tres de los padres fundadores de los Estados Unidos de América: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay. Fue un documento de proselitismo político para promover la aprobación de una nueva constitución, y a la vez una fuente de doctrina política y filosófica. En las ideas de Hamilton, Madison y Jay encontramos el ejemplo práctico más claro de cómo pensadores de la tradición republicana de Maquiavelo y Montesquieu le dieron forma a las instituciones políticas modernas.

May 20, 2021 • 55min
28. El legado de Judith Jarvis Thomson
Este episodio está dedicado a la filósofa Judith Jarvis Thomson, profesora del departamento de filosofía del Instituto Tecnológico de Massachussets , quien falleció el pasado 20 de noviembre a los 91 años. El episodio se divide en dos partes, que son también las dos grandes huellas que deja la profesora Thomson en la filosofía contemporánea: su redefinición del debate filosófico sobre el aborto y su teoría neo-aristotélica de la virtud humana a partir de nuestras características como especie. Aunque parezcan inconexas, tienen como elemento común el extraordinario rigor conceptual que hace de Thomson una de la grandes filósofas angloparlantes de las últimas décadas.Entendiendo nuestro lugar en una discusión tan sensible como el aborto, en la que la voz femenina es absolutamente indispensable, reafirmamos nuestro propósito de no tomar partido ni reflejar nuestras opiniones personales respecto de los temas que aquí tratamos, concentrándonos más bien en las ideas de los autores que nos ocupan, Thomson en este caso. Con la venia de nuestras oyentes, hacemos este capítulo para honrar el trabajo académico notable de una gran filósofa cuya ausencia es cuestión de lamentar.

May 20, 2021 • 1h
23. La filosofía y el islam
En el período comprendido entre los siglos IX y XIII, un grupo de pensadores se dieron a la tarea de filosofar alrededor del Islam, formulando preguntas alrededor de un tipo de problemas filosóficos, que son al parecer, de importancia universal: la relación entre la filosofía y la religión, del conocimiento que tenemos de la vida futura, de la naturaleza de la divinidad, de la relación entre el alma y el cuerpo. Un capítulo en el que hablamos de los más grandes exponentes de la filosofía islámica medieval: Al-Farabi, Avicena, Al-Ghazali y Averroes, cuyas reflexiones comparten paralelismos con algunas de las figuras centrales de la filosofía en Occidente.

May 20, 2021 • 58min
24. Los fines de Maquiavelo
Aquella famosa frase “El fin justifica los medios”, puede ser una manera de describir a grandes rasgos lo que Nicolás Maquiavelo planteaba sobre la “virtud” del político, cuya justificación final era mucho más profunda de lo que aquella frase da a entender. Esa virtud desemboca en la necesidad de fundar una república donde los ciudadanos puedan vivir seguros y libres. Nicolás Maquiavelo, el padre de la ciencia política moderna.

May 20, 2021 • 57min
21. Platón y la caverna
Nos adentramos en la caverna de Platón, una de las imágenes más célebres en la historia de la filosofía.

May 20, 2021 • 57min
22. Sobre la amistad
Hablamos acerca del libro "On Friendship" (Sobre la amistad), donde Alexander Nehamas ofrece una de las discusiones filosóficas más interesantes en años recientes sobre el tema de la amistad.

May 20, 2021 • 60min
17. La guerra justa: primera parte
Hablamos del pacifismo y la doctrina de la guerra justa como modelo de evaluación moral de la guerra. En esta primera parte abordan el concepto de “ius ad bellum”, o las razones por las cuales es moralmente legítimo ir a la guerra.

May 20, 2021 • 1h 2min
20. El estoicismo de Epícteto
Hacemos un primer recorrido por las ideas fundamentales del estoicismo, de la mano de Epícteto. Explican el ideal de imperturbabilidad del sabio que se consagra a la virtud y las críticas que otros han hecho a la indiferencia radical frente al mundo que el estoicismo estricto requiere.

May 20, 2021 • 1h 11min
18. La guerra justa: segunda parte
Continuamos con la discusión sobre la guerra justa, esta vez en relación con el "ius in bello" o las normas de conducta en la guerra, particularmente la distinción tradicional entre combatientes y no combatientes.