El Villegas - Actualidad y esas cosas
Fernando Villegas
Podcast by Fernando Villegas
Episodes
Mentioned books

Aug 4, 2025 • 1h 5min
La caída de Matthei | E1673
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron el declive de Evelyn Matthei en las encuestas, destacando su pérdida de apoyo dentro de Chile Vamos y los errores estratégicos de su campaña, especialmente tras su denuncia por “guerra sucia”. Se discutió cómo su candidatura refleja una desconexión estructural con el momento político actual, en contraste con la solidez del apoyo a Kast. También abordaron el intento de Janet Jara por presentarse como socialdemócrata, pese a su histórica militancia comunista, y la instrumentalización del relato de “centroizquierda” como fachada de un proyecto dominado por el Partido Comunista. Además, se reflexionó sobre la falta de fidelidad política en Chile Vamos, la manipulación del multilateralismo por intereses ideológicos, y la necesidad de revisar tratados y acuerdos internacionales que pueden estar desalineados con la realidad chilena.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Caída de Evelyn Matthei00:03:08 - Crisis en Chile Vamos00:15:30 - Fragmentación en la derecha00:21:03 - Janet Jara como "socialdemócrata"00:47:15 - Revisión de acuerdos internacionales00:53:10 - Corrupción en instituciones globales Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Aug 3, 2025 • 57min
La Oposición Toma Ventaja y el Gobierno Fracasa en la Reconstrucción | E1672
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el escenario electoral chileno basado en encuestas que muestran a Jara liderando en primera vuelta, pero sin capacidad de imponerse en una eventual segunda vuelta frente a candidatos de oposición como Kast o Matthei. Critica la falta de gestión del actual gobierno, ejemplificada con la ineficiencia en la reconstrucción tras los incendios de 2024, acusando incompetencia y negligencia de las autoridades. Comenta el operativo en el barrio Meiggs como modelo de acción efectiva que debería replicarse a nivel nacional. Advierte sobre la posible deriva autoritaria si la democracia no logra enfrentar los problemas actuales con decisión. Reflexiona sobre el crecimiento de las autocracias en el mundo como fenómeno estructural y no meramente político. Finalmente, analiza los bombardeos masivos sobre ciudades japonesas y alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, destacando la dimensión moral de estos actos.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:02:30 - Encuestas presidenciales00:07:14 - Estrategias en la oposición00:15:18 - Reconstrucción tras incendios00:28:52 - Modelo Meiggs y acción estatal00:38:28 - Deriva autoritaria global00:50:48 - Bombardeos en la Segunda Guerra Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Aug 3, 2025 • 30min
Renunciar al Poder | Dominical
En el programa de hoy se abordaron ejemplos históricos de personajes que, en contextos políticos o de poder, renunciaron a privilegios personales en favor de un bien superior. Se analizó la figura del político promedio como ambicioso y egocéntrico, contrastándola con excepcionales líderes como Cincinato, Diocleciano, George Washington, Abraham Lincoln, Nelson Mandela, Gorbachov, Adolfo Suárez, el papa Benedicto XVI, Simón Bolívar, Bernardo O’Higgins, Oskar Schindler, Jean Monnet, Juan Pablo II, el padre Hurtado y Arturo Prat, quienes en distintos momentos y circunstancias pusieron el interés colectivo por sobre el personal. Se reflexionó también sobre la escasez de estos ejemplos en la actualidad y la importancia de contar con figuras de grandeza moral en la sociedad.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Política y mediocridad en el poder00:03:22 - Cincinato y Diocleciano: ejemplos romanos00:10:32 - Líderes modernos que renunciaron al poder00:18:06 - Oskar Schindler y otros héroes civiles00:23:02 - Jean Monnet y la Unión Europea00:24:20 - Juan Pablo II, el padre Hurtado y Arturo Prat Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Aug 2, 2025 • 40min
El fascismo explicado sin mitos | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza en profundidad el fascismo, explicando su origen histórico, conceptual y simbólico desde la Italia de Mussolini. Distingue entre el fascismo y otros regímenes autoritarios como el nazismo alemán, el franquismo español y el militarismo japonés, enfatizando que el fascismo carece de una doctrina estructurada como el comunismo. Critica el uso indiscriminado del término “facho” como insulto político y explica cómo este se ha transformado en una herramienta de deslegitimación por parte de la izquierda. Además, reflexiona sobre el surgimiento del autoritarismo como respuesta a la desesperanza ciudadana frente a regímenes democráticos ineficientes. El programa también aborda interpretaciones psicoanalíticas del fascismo, la manipulación conceptual de términos como “populismo” y advierte sobre los peligros de deshumanizar al adversario ideológico. Finalmente, subraya que mientras el comunismo sigue vigente como ideología activa, el fascismo como movimiento político está muerto.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Qué es el fascismo00:04:44 - Elementos del fascismo00:10:29 - Militarismo y propaganda00:17:00 - Regímenes autoritarios no fascistas00:21:12 - Interpretaciones psicoanalíticas y uso del término00:30:11 - Vigencia del fascismo y comparación con el comunismo Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 31, 2025 • 55min
Team Jara se Raja | E 1671
En el programa de hoy, Fernando Villegas criticó duramente la gestión del reciente falso anuncio de tsunami en Chile, calificando la respuesta estatal como histérica e incompetente, y extendió su análisis al uso reiterado y exagerado de alertas climáticas por parte de autoridades y medios. Cuestionó la efectividad del Estado en prevenir y gestionar desastres, acusando un enfoque más mediático que técnico. También abordó la controversia política en torno a Evelyn Matthei y la acusación de Alzheimer, criticando a Francisco Chahuán por asumir culpas sin base clara. Luego analizó el armado del comando de campaña de Janet Jara, denunciando su carácter de fachada para ocultar el protagonismo del Partido Comunista. Comentó el foro organizado por Sofofa y La Tercera donde se discutió la cesantía, valorando las propuestas de Kast y criticando duramente a Jara por su enfoque burocrático. Concluyó con una mirada pesimista sobre el futuro del país, enfatizando que muchas costumbres y mentalidades arraigadas dificultan cualquier cambio profundo, y desestimó el optimismo del ministro Marcel respecto al crecimiento económico, calificándolo de ficticio.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasSegundo Paso: Temas Principales y sus Minutos00:02:21 - Exageración del tsunami y críticas al Estado00:13:01 - Politización de la alarma y responsabilidad de la Armada00:18:14 - Caso Evelyn Matthei y la acusación de Alzheimer00:23:01 - Comando de Janet Jara: fachada política00:31:33 - Seminario Sofofa: Kast, Matthei y Jara sobre empleo00:42:11 - Críticas al crecimiento económico y optimismo de Marcel Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 30, 2025 • 1h 2min
¿Matthei queda sola? | E1670
En el programa de hoy se abordaron diversos temas de actualidad nacional e internacional. Se criticó duramente la reacción desmedida del gobierno chileno frente a una alerta de tsunami tras un terremoto en Rusia, especialmente la suspensión de clases en zonas sin riesgo real. Se analizó la campaña presidencial de Evelyn Matthei, la cual ha entrado en crisis tras acusaciones contra Kast y una estrategia judicial que ha debilitado su apoyo político. Se discutió también el rol del Partido Comunista en la candidatura de Jara, destacando el oportunismo de algunos personajes políticos. En el plano internacional, se comentaron las consecuencias del régimen de Maduro en Venezuela y las lecciones que deja para las democracias. Finalmente, se reflexionó sobre la dificultad de encontrar economistas serios que respalden propuestas de izquierda y se abordaron los dichos del fiscal Cooper tras el intento fallido de remoción.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:02:23 - Alerta de tsunami y burocracia00:12:22 - Crisis de Evelyn Matthei00:37:21 - Guerra y amenazas a Rusia00:39:15 - Maduro y la dictadura consolidada00:43:15 - Regímenes autoritarios y gradualismo00:57:53 - Fiscal Cooper y caso ProCultura Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 28, 2025 • 1h 5min
Matthei pierde la paciencia | E1668
En el programa de hoy se analizó en profundidad la crisis de la candidatura de Evelyn Matthei, abordando sus reacciones frente a burlas en redes sociales, su amenaza de querella, y su decisión de no apoyar a los republicanos en una eventual segunda vuelta, lo que fue interpretado como un signo de debilidad y desorientación estratégica. Se comparó su liderazgo con el de José Antonio Kast, destacando la solidez y consistencia del Partido Republicano frente al desconcierto de Chile Vamos. También se debatió sobre el uso político de las instituciones como el Servel en casos como el de Johannes Kaiser, y se evidenció el doble estándar frente a declaraciones polémicas. Finalmente, se abordó con gravedad el avance del crimen organizado en Chile, especialmente la infiltración del Tren de Aragua, destacando fallas del Estado en identificar y contener a estos grupos, así como la descomposición institucional que permite su libre operación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:01:11 - Crisis en la campaña de Matthei00:05:16 - Comparación con la campaña de Kast00:13:30 - Consecuencias de la querella de Matthei00:25:27 - División en la derecha y el rol de Chile Vamos00:40:11 - Palabras de Jadue y el doble estándar con Kaiser00:50:13 - Crimen organizado y la infiltración del Tren de Aragua Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 27, 2025 • 56min
¿Peña le da una oportunidad al comunismo? La DC se rinde ante Jara | E1667
En el programa de hoy, Fernando Villegas comenta diversos temas políticos nacionales e internacionales. Inicia con una crítica satírica a un video realizado por cubanos en Chile que advierten, en tono humorístico, sobre los riesgos de modelos autoritarios. Luego aborda la exclusión de Johannes Kaiser de un evento político, analizando el concepto de convicción y su efectividad electoral. Critica duramente al Partido Comunista y a su candidata Jeannette Jara, rechazando la idea de "darle una oportunidad", así como también cuestiona el apoyo formal que la Democracia Cristiana ha manifestado hacia Jara, calificándolo de acto oportunista sin respaldo real de su electorado histórico. Fustiga las declaraciones de Carlos Peña y Francisco Huenchumilla, señalando contradicciones e ingenuidad en sus argumentos. A nivel internacional, denuncia la ineficacia de las “reacciones diplomáticas” frente a dictaduras como la de Maduro en Venezuela, destacando la hipocresía geopolítica. Finalmente, entrega una actualización sobre la guerra en Ucrania, subrayando el desgaste militar ruso frente a una resistencia ucraniana fortalecida por tecnología occidental y valentía nacional.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:01:33 - Crítica a la sátira cubana y regímenes autoritarios00:03:21 - Kaiser fuera del Salmon Summit y el rol de la convicción00:09:10 - Apoyo DC a Jara y oportunismo político00:14:17 - Crítica a Carlos Peña y el “darle una oportunidad”00:27:25 - Respuesta a Huenchumilla y el “PC capitalista”00:40:05 - Maduro, diplomacia inútil y guerra en Ucrania Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 27, 2025 • 36min
La Imprenta: El Invento que Cambió la Historia | Dominical
En el programa de hoy se analiza en profundidad el impacto histórico de la invención de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg entre 1440 y 1450. Se describe cómo esta innovación revolucionó la producción de libros, permitió la masificación del conocimiento y fue un factor decisivo en eventos como la Reforma Protestante, la Revolución Científica, el desarrollo de los idiomas vernáculos y la Ilustración, además de generar efectos políticos como la Revolución Francesa. Se establece un paralelo entre la revolución provocada por la imprenta y la actual revolución digital e inteligencia artificial. Finalmente, el conductor reflexiona sobre su experiencia personal con los libros y destaca el valor duradero del formato impreso.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Invención de la imprenta00:07:58 - Reforma protestante y difusión de ideas00:14:53 - Ciencia, filosofía e idioma vernáculo00:18:51 - Ilustración y Revolución Francesa00:25:33 - Imprenta y masificación del conocimiento00:30:49 - Revolución digital y futuro del libro Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 26, 2025 • 47min
¿Por Qué Sigue Vivo el Comunismo? | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza en profundidad el comunismo desde una perspectiva histórica, filosófica y sociológica. Comienza explicando las raíces naturales de la desigualdad humana y social, y cómo esta ha generado conflictos y tensiones a lo largo del tiempo, desde la antigüedad hasta el presente. Examina los orígenes de las ideas igualitarias en pensadores como Tomás Moro, Campanella y Rousseau, para luego contrastarlas con el comunismo científico de Karl Marx. Detalla los conceptos de lucha de clases y plusvalía, señalando sus debilidades y las críticas que recibió por parte de intelectuales como Eugen Böhm-Bawerk, Pareto, Max Weber, Schumpeter, von Mises, Hayek, Karl Popper y Raymond Aron. Finalmente, reflexiona sobre por qué el comunismo sigue atrayendo a ciertos sectores, destacando su rol emocional, ideológico y redentor más allá de su viabilidad práctica.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - ¿Por qué atrae el comunismo? 00:01:00 - Desigualdad natural en la sociedad 00:08:04 - La URSS y la inevitabilidad de elites 00:14:24 - Tensiones sociales en la historia antigua 00:18:18 - Pensadores pre-marxistas: Moro y Rousseau 00:24:24 - Marx y el comunismo científico 00:27:02 - Teoría de la plusvalía y sus críticas 00:30:14 - Refutaciones al marxismo 00:34:03 - Atractivo del marxismo en los intelectuales 00:38:00 - El marxismo como mito redentor 00:44:20 - Por qué el comunismo reaparece Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.


