El Villegas - Actualidad y esas cosas

Fernando Villegas
undefined
Aug 14, 2025 • 1h 7min

Descolgados de Matthei | E1680

En el programa de hoy se abordó la creciente fuga de apoyos dentro del comando de Evelyn Matthei, destacando las declaraciones de parlamentarios que públicamente optan por respaldar a José Antonio Kast. Se analizó críticamente el liderazgo de Matthei y la incorporación del empresario Juan Sutil a su campaña, lo cual fue interpretado como signo de debilidad y reflejo de un vacío político dejado por figuras como Sebastián Piñera. También se discutió el reciente informe de Contraloría sobre funcionarios públicos que asistieron a casinos mientras estaban con licencia médica, revelando una corrupción estructural que afecta al Estado. Posteriormente, se cuestionó la exclusión de ciertos candidatos de los debates presidenciales por no aparecer en encuestas, lo que refuerza una dinámica de profecía autocumplida. Finalmente, se examinaron las dificultades del comando de Karol Cariola Jara para conciliar el programa económico del Partido Comunista con su estrategia electoral, mientras se subrayó la falta de rumbo en la oposición frente a una izquierda que mantiene una base ideológica firme.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:56 - Fuga en comando de Matthei00:13:08 - Rol de Juan Sutil en la campaña00:31:02 - Corrupción y licencias médicas00:47:56 - Exclusión de candidatos en debates00:55:51 - Incoherencias del comando de Jara Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 12, 2025 • 51min

Royalty, jueces rojos y subsidios para mirar el techo | E1679

En el programa de hoy, Villegas analizó la propuesta de un royalty portuario impulsada por el senador Juan Ignacio Latorre y su impacto económico, criticando la visión de la izquierda de aumentar impuestos en lugar de fomentar el crecimiento productivo. Comentó la inhabilitación de un juez que rechazó demandas de la Municipalidad de Santiago relacionadas con atentados, señalando un retroceso del discurso progresista, y abordó el caso de una concejala procesada por fraude como ejemplo de la corrupción en el sector político emergente. Citó las declaraciones del empresario Pablo Echeverría sobre la erosión de la inversión y la pérdida de control territorial por parte del Estado, y revisó las propuestas de José Antonio Kast, como un ajuste fiscal de 6 mil millones de dólares y reducción de impuestos para estimular la inversión. Finalmente, criticó las declaraciones de Gabriel Boric sobre el empleo juvenil, señalando que subsidios no sustituyen el desarrollo económico, y recomendó libros y reflexiones sobre identidad, medio ambiente y el fenómeno OVNI.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:21 - Royalty portuario y visión económica de la izquierda00:14:38 - Inhabilitación de juez y retroceso del progresismo00:19:19 - Concejala procesada y ética política00:24:48 - Declaraciones de Pablo Echeverría y pérdida de control territorial00:39:02 - Propuestas de José Antonio Kast y críticas al gobierno00:44:03 - Frases de Boric sobre empleo y subsidios Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 11, 2025 • 54min

Cantinfleando hacia La Moneda | E1678

En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron en profundidad la candidatura presidencial de Janet Jara, a quien califican como el “primer Cantinflas femenino” por su retórica confusa y ambigua, propia de una estrategia del Partido Comunista para ocultar su verdadero programa y maximizar su presencia parlamentaria. Criticaron la postura del gobierno de Gabriel Boric y la defensa que de él hace Carlos Peña, argumentando que la mentira es estructural en ciertos sectores políticos. Examinaron la disputa interna en la izquierda de cara a la inscripción de pactos y las tensiones en la derecha, contrastando las posiciones de Chile Vamos y el pacto “Cambio por Chile”, y proyectando cómo estas diferencias se reflejarán en el Congreso. También debatieron sobre el feriado bancario, los “derechos adquiridos” y las regulaciones laborales que desalientan la contratación, vinculándolo a problemas estructurales de empleo y la necesidad de educación en un mundo dominado por la inteligencia artificial. Concluyeron con una mirada crítica a la mentalidad laboral y empresarial en Chile y los cambios que exigen las transformaciones tecnológicas y políticas globales.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas principales y minutos00:00:29 - Críticas a Janet Jara y estrategia del PC00:15:31 - Carlos Peña y la veracidad de Boric00:21:02 - Pactos electorales y proyecciones políticas00:40:35 - Feriado bancario y derechos adquiridos00:44:01 - Problemas estructurales del empleo en Chile00:51:21 - Inteligencia artificial y futuro laboral Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 10, 2025 • 57min

Operación transfuga | E1677

En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda en profundidad la propuesta de aumentar el porcentaje de contribuciones que comunas como Las Condes o Lo Barnechea deben aportar al fondo común, criticando su carácter confiscatorio y el uso político del llamado “gasto social”. También comenta la importancia de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, destacando la necesidad de evaluar a los candidatos más allá de su imagen pública. Analiza el problema de la desocupación juvenil, atribuyéndolo a factores culturales, legales y tecnológicos que dificultan la contratación. En el plano internacional, examina la posible reunión entre Trump y Putin y sus implicancias para Ucrania, así como la tensión creciente entre Estados Unidos y China. En el ámbito nacional, critica el manejo comunicacional y las contradicciones del equipo de Jeannette Jara y del Partido Comunista, la suspensión de la Democracia Cristiana de Chile por parte de la Organización Demócrata Cristiana de América, y declaraciones oficiales sobre secuestros que evaden cifras concretas. Finalmente, cuestiona la ambigüedad del programa de gobierno de la izquierda y advierte sobre su estrategia de ocultamiento ideológico.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:00 - Aumento de contribuciones y fondo común00:11:47 - Elecciones presidenciales y parlamentarias00:15:00 - Desocupación juvenil y causas estructurales00:27:03 - Trump, Putin y tensiones con China00:34:01 - Caso Jeannette Jara y manejo comunicacional00:42:07 - Suspensión de la DC y secuestros en Chile Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 10, 2025 • 30min

De huevos y baldes a guerras: lo absurdo en la historia | Dominical

En el programa de hoy se reflexiona sobre las contradicciones inherentes a la naturaleza humana, donde lo ridículo y lo sublime, la tragedia y la comedia pueden coexistir y derivar en consecuencias sorprendentes. Se relatan episodios históricos insólitos que, a partir de incidentes menores, desencadenaron conflictos o eventos de gran escala: la “guerra de los huevos” en Kansas en 1855, la “guerra del balde” entre Módena y Bolonia en 1325, la “guerra del cerdo” en 1859, así como el impacto climático y cultural de la erupción del volcán Tambora en 1815. También se menciona el libro La marcha de la locura de Bárbara Tuchman, que examina decisiones políticas absurdas a lo largo de la historia, y se cuenta la anécdota cómica de Napoleón perseguido por conejos domésticos. Finalmente, se reflexiona sobre cómo el cortoplacismo y la inacción ante problemas visibles llevan a situaciones graves, ejemplificado con la realidad chilena.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas y minutos00:00:07 - Contradicciones humanas y consecuencias00:06:34 - Guerra de los huevos y otras disputas absurdas00:20:20 - Erupción del Tambora y el año sin verano00:22:42 - Decisiones políticas absurdas en la historia00:26:05 - Napoleón y la cacería de conejos00:28:40 - Cortoplacismo y problemas no resueltos Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 9, 2025 • 37min

El mito del progreso y la naturaleza humana | Sábados Culturales

En el programa de hoy se analiza el concepto de progreso, su origen histórico y su aplicación en la política y la sociedad. El autor explica que la idea de progreso, entendida como mejora continua en todos los ámbitos humanos, es relativamente reciente y surge en el siglo XVIII con la revolución científica e industrial, extendiéndose luego a las utopías sociales del Iluminismo. Sin embargo, sostiene que la naturaleza humana no ha cambiado: seguimos siendo egoístas, violentos y movidos por intereses propios, lo que hace fracasar los planes utópicos que intentan imponer sociedades perfectas. A través de ejemplos históricos, critica la ingeniería social y plantea que los avances reales se logran gradualmente, adaptándose a la realidad humana y evitando choques que generan violencia. También reflexiona sobre cómo gran parte del desarrollo tecnológico ha estado ligado a fines bélicos y concluye que la historia enseña a desconfiar de quienes pretenden rediseñar la humanidad.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas principales y minutos00:00:10 - Origen y definición del progresismo00:09:17 - Siglo XVIII y surgimiento de la idea de progreso00:14:13 - Guerras y crisis del ideal progresista00:15:03 - Naturaleza humana y límites del cambio social00:25:07 - Crítica a las utopías y fracasos históricos00:31:09 - Tecnología, armamentismo y lecciones de la historia Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 8, 2025 • 54min

El ocultamiento como elemento estructural | E1676

En el programa de hoy, se abordó el caso de un profesor en Limache que, tras una discusión con un alumno sobre Pinochet, reaccionó con gritos y agresiones verbales, lo que desató una amplia polémica sobre el adoctrinamiento en las aulas y el rol del profesorado. Luego, se analizó el debate entre José Antonio Kast y la candidata Jara, destacando las contradicciones y falsedades en la campaña de esta última, especialmente su negación de propuestas presentes en su propio programa, así como la estrategia de disfrazar su identidad comunista. También se comentó la fuga de apoyos desde Chile Vamos hacia Kast, cuestionando la supuesta lealtad y convicciones de ciertos sectores de RN. Más adelante, se trató la propuesta de debate sobre el voto extranjero, planteando que quienes viven y trabajan en Chile tienen más legitimidad para votar que chilenos residentes en el exterior por décadas. En política internacional, se criticó la postura de Donald Trump frente a Putin y la guerra en Ucrania, acusándolo de ceder fácilmente y presentarlo como logro propio. Finalmente, se reflexionó sobre la incoherencia de dirigentes comunistas que critican el capitalismo pero disfrutan de sus beneficios, cerrando con recomendaciones culturales y literarias. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:03:22 - Profesor de Limache y adoctrinamiento00:13:17 - Debate Kast-Jara y acusaciones de falsedad00:26:59 - Descolgados de Chile Vamos y lealtades políticas00:34:27 - Debate sobre voto extranjero y definición de ser chileno00:41:07 - Trump, Putin y la guerra en Ucrania00:49:59 - Hipocresía en líderes comunistas y consumismo Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 7, 2025 • 1h 2min

Deserciones en la derecha y el desembarco de Juan Sutil | E1675

En el programa de hoy se abordaron las crecientes deserciones dentro del comando de Evelyn Matthei, particularmente con el senador Alejandro Kusanovic declarando su apoyo a José Antonio Kast, lo que refleja una tendencia más amplia dentro de Renovación Nacional y sectores de la derecha. Se analizó la incorporación del empresario Juan Sutil al comando de Matthei, interpretada como un intento de ordenar la campaña y suplir el vacío dejado por Sebastián Piñera, aunque también genera críticas por su estilo autoritario. Se discutieron las tensiones internas del comando, la debilidad del liderazgo de Matthei y su desconexión con las bases. En otro bloque, se profundizó en el caso de los 13.000 funcionarios públicos que fueron a casinos mientras estaban con licencia médica, revelando un problema estructural de corrupción en el Estado y la falta de sanciones efectivas. Además, se criticó la reforma tributaria encubierta de Marcel, que busca redistribuir los fondos municipales y castigar a comunas como Las Condes y Vitacura. Finalmente, se debatió la exclusión de ciertos candidatos de los debates presidenciales, lo que se considera una manipulación basada en encuestas, y se analizó el complejo escenario programático de Karol Cariola Jara, cuyo discurso sigue amarrado al Partido Comunista.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:56 - Fuga en campaña Matthei00:13:08 - Juan Sutil se suma al comando00:31:02 - Licencias médicas y corrupción00:40:29 - Reforma municipal encubierta00:47:02 - Exclusión en debates00:55:25 - Jara, Jadue y programa comunista Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 6, 2025 • 42min

Corrupción Estatal, Campañas al Desnudo y Derrota Rusa | E1674

En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda un nuevo escándalo relacionado con el uso indebido de fondos públicos, revelando que más de 81.000 personas tienen múltiples contratos en instituciones del Estado, lo que denuncia como un saqueo institucionalizado. Critica el doble discurso del comando de Janeth Jara, acusándolo de encubrir sus verdaderas intenciones, como eliminar las AFP y promover un salario mínimo inviable, mientras se presenta falsamente como socialdemócrata. También comenta el estancamiento en la reconstrucción post-incendio en Valparaíso, con solo un 7% de las viviendas entregadas tras 18 meses. Se refiere a la impunidad en el caso del empresario asesinado y la falta de demolición de construcciones ilegales. En el plano electoral, analiza el cambio de estrategia en la campaña de Evelyn Matthei, destacando la entrada de Juan Sutil y Coloma para corregir errores y enfrentar con más claridad a Jara. Finalmente, describe una reciente catástrofe militar rusa en Ucrania, resaltando la preparación y éxito ucraniano en repeler una ofensiva.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:02:11 - Corrupción en el Estado00:12:01 - Estrategia oculta de Jara00:19:02 - Impunidad en caso de asesinato00:21:45 - Cambio en campaña de Matthei00:27:18 - Fracaso en reconstrucción00:28:27 - Derrota rusa en Ucrania Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
undefined
Aug 4, 2025 • 1h 5min

La caída de Matthei | E1673

En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron el declive de Evelyn Matthei en las encuestas, destacando su pérdida de apoyo dentro de Chile Vamos y los errores estratégicos de su campaña, especialmente tras su denuncia por “guerra sucia”. Se discutió cómo su candidatura refleja una desconexión estructural con el momento político actual, en contraste con la solidez del apoyo a Kast. También abordaron el intento de Janet Jara por presentarse como socialdemócrata, pese a su histórica militancia comunista, y la instrumentalización del relato de “centroizquierda” como fachada de un proyecto dominado por el Partido Comunista. Además, se reflexionó sobre la falta de fidelidad política en Chile Vamos, la manipulación del multilateralismo por intereses ideológicos, y la necesidad de revisar tratados y acuerdos internacionales que pueden estar desalineados con la realidad chilena.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Caída de Evelyn Matthei00:03:08 - Crisis en Chile Vamos00:15:30 - Fragmentación en la derecha00:21:03 - Janet Jara como "socialdemócrata"00:47:15 - Revisión de acuerdos internacionales00:53:10 - Corrupción en instituciones globales Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app