El Villegas - Actualidad y esas cosas
Fernando Villegas
Podcast by Fernando Villegas
Episodes
Mentioned books

Jul 15, 2025 • 60min
Matthei se desploma | E1658
En el programa de hoy se abordaron temas internacionales como el anuncio de Donald Trump sobre nuevas medidas contra Rusia y su cambio de postura frente a la guerra en Ucrania, incluyendo aranceles y apoyo militar a Ucrania; también se analizó el debilitamiento del multilateralismo y el fortalecimiento de las dictaduras en el escenario global. Se discutieron los efectos geopolíticos de estos cambios en Europa, China, América Latina y sus implicancias para Chile. A nivel nacional, se revisaron las encuestas presidenciales, destacando la caída de Evelyn Matthei y el ascenso de Kast y Jara, junto con la fragilidad de las candidaturas de centro. Se criticó duramente al gobierno de Boric por su política exterior, su manejo institucional y su aproximación al multilateralismo. Finalmente, se analizaron casos recientes de corrupción en Chile, la penetración del narcotráfico y la debilidad estructural del Estado frente al crimen organizado.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Trump y la guerra en Ucrania00:14:22 - Panorama global y rearme mundial00:25:10 - Encuestas presidenciales y caída de Matthei00:36:09 - Debate ideológico y candidaturas emergentes00:47:04 - Corrupción estatal y evasión en Chile00:58:01 - Crimen organizado y punto de no retorno Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 13, 2025 • 56min
Narcotráfico en la FACH, ruptura en la derecha y el colapso institucional | E1657
En el programa de hoy, Fernando Villegas abordó la polémica entre la justicia civil y militar en torno al narcotráfico dentro de la FACH, criticando la pérdida de tiempo institucional y sus implicancias. Luego analizó el pacto “Derecha Unida” de los republicanos y aliados, las divisiones con Chile Vamos, y cuestionó si es mejor ir en una o dos listas parlamentarias. Reflexionó sobre la expansión del narcotráfico en Chile, describiéndolo como en fase predatoria e incluso intimidatoria, advirtiendo sobre su infiltración en instituciones. Comentó la nueva ofensiva de Trump en la guerra tarifaria, destacando el impacto desigual para EE.UU. versus otras economías. Criticó la derrota electoral del Frente Amplio y la falta de proyecto político, y finalizó denunciando el grave descuido en los controles camineros por parte de Carabineros.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos00:02:18 - Narcotráfico en la FACH y rol del fiscal Valencia00:04:33 - Pacto Derecha Unida y conflicto con Chile Vamos00:19:15 - Infiltración del narcotráfico en instituciones chilenas00:29:28 - Guerra tarifaria de Trump y su impacto global00:38:04 - Derrota del Frente Amplio y discurso de Constanza Martínez00:48:34 - Fallas institucionales: caso Carabineros y controles camineros Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 13, 2025 • 29min
La Tregua de Navidad: El Milagro en las Trincheras | Dominical
En el programa de hoy, se reflexiona sobre el conflicto como un fenómeno inherente a la naturaleza humana, explicando cómo la desigualdad de intereses lleva inevitablemente al enfrentamiento, ya sea mediante la persuasión o la violencia. Se aborda la guerra como una expresión extrema y habitual del conflicto humano, desmitificando ideas comunes sobre su inutilidad. El episodio central es la tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, donde soldados británicos y alemanes confraternizaron espontáneamente, intercambiando regalos, cantando y jugando fútbol, desobedeciendo así a sus oficiales. Se destaca lo extraordinario de este evento de paz en medio del horror de la guerra, junto con recomendaciones de libros, películas y canciones que lo recuerdan.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas principales y sus minutos:00:00:00 - El conflicto como parte de la naturaleza humana00:05:35 - La guerra como fenómeno habitual00:09:08 - Contradicciones humanas frente a la violencia00:12:04 - La tregua de Navidad de 191400:21:22 - Libros, películas y canciones sobre la tregua00:25:02 - El conflicto cotidiano como norma Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 12, 2025 • 44min
Escritores sin carrera: el oficio que nace del caos | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre las vidas no convencionales de destacados escritores, señalando que la mayoría de ellos no siguieron una carrera académica tradicional, sino que se formaron a través de múltiples oficios, experiencias vitales y lecturas autodidactas. Relata la biografía y trayectorias de autores como Jack London, Herman Melville, Charles Bukowski, Henry Miller, José Santos González Vera, Juan Rulfo, Louis-Ferdinand Céline, Ernest Hemingway, Joseph Conrad, Anatole France, entre otros, subrayando cómo sus vivencias erráticas y no estructuradas fueron la base de su arte literario. También reflexiona sobre su propia trayectoria como escritor autodidacta, con múltiples trabajos previos y sin haberse dedicado profesionalmente a su carrera académica formal. El mensaje central es que el escritor nace del impulso interno, no de los títulos, ni de talleres literarios o estudios universitarios.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - La vida no académica del escritor00:09:16 - Jack London, Herman Melville y Charles Bukowski00:14:30 - Jean Genet, Henry Miller y José Santos González Vera00:20:15 - Knut Hamsun, Juan Rulfo y Louis-Ferdinand Céline00:25:21 - Hemingway, Joseph Conrad y Anatole France00:35:38 - El autodidactismo y la vocación literaria Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 11, 2025 • 56min
Nicolás Eyzaguirre rechaza a Jara | E1656
En el programa de hoy, Villegas abordó el impacto del nuevo arancel del 50% al cobre chileno impuesto por Estados Unidos bajo una eventual administración de Trump, analizando tanto sus implicancias económicas como políticas, incluyendo el rol de Boric y las relaciones internacionales. Comentó también la reacción de figuras como Matthei y Bogdanovich frente al tema. Luego trató la inseguridad en Chile, criticando la inacción del Congreso respecto a la protección de inspectores municipales. Analizó la contradicción de Nicolás Eyzaguirre, quien, pese a no compartir ideas con el Partido Comunista, apoyará a Jara. Comentó el deterioro de las relaciones entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas, y la pérdida de apoyo al oficialismo en la Región de Valparaíso tras los incendios y la cancelación del tren Santiago-Valparaíso. Abordó también el narcotráfico en recintos militares, la decadencia institucional del país y los desafíos de las candidaturas presidenciales, contrastando las propuestas de Matthei y Kast. Finalmente, reflexionó sobre el futuro incierto de Chile ante una crisis moral, política y profesional.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:03:07 - Arancel de Trump al cobre chileno00:07:55 - Reacciones políticas: Matthei, Bogdanovich y Boric00:10:14 - Crisis de seguridad y Congreso ineficiente00:17:23 - Nicolás Eyzaguirre y la izquierda concertacionista00:25:17 - Narcotráfico en Fuerzas Armadas y tensión con el Gobierno00:28:26 - Descontento en Valparaíso y promesas incumplidas00:41:08 - Agendas presidenciales: Matthei, Kast y proyecciones Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 10, 2025 • 1h 2min
Narcotráfico en el Estado y el silencio del Gobierno | E1655
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron la polémica intromisión del presidente Boric en la investigación sobre narcotráfico en la FACH, señalando una grave vulneración institucional, además de advertir sobre la creciente penetración del crimen organizado en distintas instituciones del Estado como el Ejército, Gendarmería, Carabineros, Fiscalía e incluso la política. También se discutió el ocultamiento de las cifras reales de pobreza por parte del Gobierno, destacando el alza a un 22,3% según parámetros actualizados, y el intento de posponer la entrega de la encuesta CASEN. Analizaron además los resultados de la encuesta CEP, que muestran a José Antonio Kast superando a Evelyn Matthei, y cuestionaron la interpretación del "centro político". Finalmente, criticaron la reacción del Gobierno frente al arancel del 50% impuesto por EE.UU. al cobre chileno, denunciando la incoherencia y debilidad de la política exterior de Boric.00:00:00 - Críticas por entrevistas políticas00:08:31 - Narcos en la FACH y reacción presidencial00:17:06 - Penetración del narco en el Estado00:39:24 - Encuesta CEP y centro político00:44:01 - Pobreza real y ocultamiento de cifras00:54:19 - Arancel al cobre y política exteriorPara acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Ask ChatGPT Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 9, 2025 • 55min
Insatisfacción ciudadana con la Democracia | E1654
En el programa de hoy, Villegas criticó duramente el alineamiento del presidente Gabriel Boric con el bloque BRICS y la realización de una cumbre progresista en Chile, cuestionando la coherencia de defender la democracia mientras se vincula con regímenes autoritarios. Analizó una encuesta del Pew Research Center que refleja la insatisfacción ciudadana con la democracia, argumentando que esta beneficia principalmente a una élite política. También abordó la ineptitud del gobierno en la reconstrucción post incendios, con solo un 1% del presupuesto ejecutado en 17 meses, sugiriendo corrupción. Criticó la inacción respecto al impuesto territorial, la falsedad del proyecto del tren Santiago-Valparaíso y la creciente corrupción en las Fuerzas Armadas relacionada con el narcotráfico. Comparó la falta de reformas en Chile con las medidas radicales de Javier Milei en Argentina, señalando que en Chile impera el discurso sin acción. Finalmente, hizo una reflexión sobre el ninguneo y recomendó el libro “La edad de la inocencia” de Edith Wharton.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:05 - Boric, los BRICS y la cumbre progresista00:09:03 - Crisis de la democracia y desencanto ciudadano00:21:22 - Incompetencia estatal y reconstrucción post incendios00:27:01 - Promesas incumplidas y reformas que no llegan00:42:08 - Narcotráfico en las Fuerzas Armadas00:47:03 - Milei, el Estado argentino y contraste con Chile Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 8, 2025 • 1h 10min
El avance comunista, Boric en los BRICS y la desorientación de Matthei | E1653
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron la polémica generada por declaraciones del subdirector de Asia-Pacífico de la Cancillería, criticando su incapacidad para diferenciar entre ideologías políticas y epítetos. Se discutió el rol del Partido Comunista en la política chilena, la candidatura presidencial de Jara y su militancia, destacando las implicancias de su estrategia política en alianza con el socialismo democrático. También abordaron el contexto geopolítico y la participación de Chile en los BRICS, cuestionando la coherencia del Presidente Boric al asistir a una instancia impulsada por regímenes autoritarios. Se criticó el intento del gobierno de modificar el sistema de voto obligatorio y limitar la participación electoral de inmigrantes, evidenciando una manipulación electoral. Finalmente, se discutió la pérdida de competitividad de la candidatura de Evelyn Matthei, su falta de identidad política clara y la desorientación estratégica frente a un electorado fragmentado. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Críticas al gobierno y falta de preparación. 00:09:14 - Encuestas presidenciales y estrategia de Jara. 00:14:25 - Avance gradual del comunismo y advertencias democráticas. 00:22:42 - Debate sobre Kaiser, historia y libertad de expresión. 00:34:22 - Participación de Boric en BRICS y contradicciones. 00:47:07 - Manipulación electoral y problemas en la candidatura de Matthei. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 7, 2025 • 53min
Carlos Peña y la campaña de Jara | E1652
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza críticamente la candidatura de Karol Cariola Jara, la postura del columnista Carlos Peña a su favor, y el rol del Partido Comunista en la política chilena. Cuestiona el uso del término “ultraderecha” por parte de la izquierda y revisa las propuestas de los partidos considerados como tal, concluyendo que no justifican ese calificativo. Examina los resultados de la encuesta Cadem, pronosticando que Jara no ganará en segunda vuelta, y critica el rol marginal y ambiguo de la Democracia Cristiana. También reflexiona sobre la decadencia del Frente Amplio como fenómeno político y la postura clara de José Antonio Kast centrada en temas urgentes como seguridad, economía y salud. Finalmente, comenta sobre la inutilidad de algunos ministerios y figuras como la ministra Orellana, y recomienda libros desde su librería personal.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:02:10 - Peña y Jara00:13:37 - La ultraderecha como enemigo00:24:51 - Encuesta presidencial00:30:14 - Fracaso del Frente Amplio00:37:45 - Ambigüedad DC00:43:08 - Gobierno de emergencia Kast Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jul 6, 2025 • 34min
Mahoma y el Islam: Origen, Expansión y Legado | Dominical
En el programa de hoy se analiza en profundidad el origen y expansión del Islam, destacando la figura de Mahoma como su fundador y explicando cómo su doctrina simple y poderosa permitió una rápida adhesión de fieles y una gran expansión territorial y espiritual. Se compara al Islam con el cristianismo y el judaísmo en cuanto a su visión de la voluntad divina y el rol del creyente, subrayando el carácter activo de las otras religiones frente a la sumisión central del Islam. También se comenta el contexto social y cultural en el que surgió la religión musulmana, la eficacia de los movimientos ideológicos organizados y la estructura simple y directa de sus mandatos. Se revisa cómo el Islam se impuso como religión y sistema legal, y cómo ha influido históricamente en diversas regiones y culturas, hasta su presencia actual en Occidente. Finalmente, se invita a reflexionar sobre la diferencia entre los principios de una religión y su ejecución histórica.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Islam: religión de la sumisión00:07:00 - Mahoma y el nacimiento del Islam00:13:15 - De secta a movimiento expansivo00:18:00 - Simplicidad doctrinaria del Islam00:22:10 - Expansión territorial y doctrinal00:30:00 - Islam como sistema total Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.


