

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Feb 27, 2018 • 1h 60min
Podcast 97 - Mafias
El mundo de la mafia, en general, suele tener dos caras: la mediática, aquella que cuentan en televisión cuando capturan a algún capo o la que vemos en algunas películas de Hollywood, y la mafia interna, mucho más salvaje y sangrienta, cuyo mero nombre produce miedo allí donde está instalada. Existen mafias en prácticamente todo el mundo, aunque tal vez las más conocidas sean la italiana (con sus cuatro vertientes), las triadas chinas, la yakuza japonesa o los cárteles mexicanos. Para hablar de esas mafias más ocultas, estará con nosotros el escritor y especialista Mark Schindler. Porque muchas veces todo se resume en aquella frase que pronunció Pablo Escobar: Plata o plomo. Nosotros proponemos una tercera alternativa: dos horas trepidantes con información que te pondrá los pelos de punta.

Feb 27, 2018 • 1h 59min
Podcast 96 - El otro Jesús de Nazaret
La figura de Jesucristo no deja indiferente a nadie, ni a creyentes ni a agnósticos. Porque en la vida de Jesús hay cuatro etapas bien diferenciadas: desde que nace hasta los 12 años, la segunda de la que apenas se sabe nada hasta que cumple 30 años y empieza su faceta pública, la tercera desde los 30 años hasta su muerte y la última desde que resucitó o sobrevivió en la cruz. Descubrir algunos aspectos curiosos (algunos apócrifos y otros revelados) de su vida de niño, sus milagros y sus años ocultos, es lo que nos proponemos en este programa de la mano de todo un experto, Antonio Piñero, que también nos hablará de su última novela, El trono maldito, escrita en colaboración con José Luis Corral.

Feb 27, 2018 • 1h 60min
Podcast 95: inventores hispanos
En España hay, y ha habido excelentes visionarios, capaces de inventar aparatos que han cambiado nuestra concepción del mundo (el Talgo, jeringuillas desechables, calculadoras, transbordadores, maquinas de vapor, submarinos, la radio...). En el programa de hoy, con la ayuda de nuestro experto, Alejandro Polanco, sabremos quienes han sido estas mentes brillantes que no solo saben poner palos a las cosas (chupa chus, fregona o futbolín).

Feb 27, 2018 • 1h 59min
Podcast 94: Megalitos
Hace mucho, mucho tiempo existió una extraña civilización que le dio por construir y erigir megalitos como manifestación de una cultura y una religión que aún no comprendemos bien. En toda Europa y Asia existen estos dólmenes, menhires o crómlechs desafiando la razón y la técnica. En España tenemos una buena muestra de ello, desde el parque megalítico de Gorafe hasta la isla de Menorca, pasando por Galicia y Antequera. ¿Quién, cómo, cuándo y por qué se hicieron? Esas son algunas de las preguntas que intentaremos contestar en el programa de hoy con la ayuda de Israel J. Espino que nos hablará de esas leyendas norteñas que señalan a gigantes y gentiles como los autores de estos monumentos ciclópeos. Asimismo, entrevistaremos al escritor Tomé Martínez, autor de Civilizaciones perdidas, para desentrañar algunas de sus claves. Le Corbusier dejó una frase escrita en el libro de registro de Menga cuando el arquitecto suizo visitó en 1950 los Dólmenes de Antequera: A mis ancestros.

Feb 27, 2018 • 1h 59min
Podcast 93 - Claves secretas de El Quijote
Este año está muy vinculado a Cervantes pues se cumplen 400 años de la publicación de la segunda parte de El Quijote y en estos días se están identificando los huesos del manco de Lepanto en el convento madrileño de las Trinitarias Descalzas. Por estas razones La Escóbula realiza el programa desde la Hospedería Casa de la Torre, en la localidad de El Toboso, para entender un poco mejor la vida y la obra de Miguel de Cervantes. Y para ello contaremos con dos especialistas como son Francisco Javier Escudero Muñoz, que explicará en qué consiste el Común de la Mancha y la importancia de la Orden de Santiago en la zona y José Manuel González Mujeriego, autor de Lo que Cervantes calló, hablará de su hipótesis sobre ese lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse, y que identifica con Mota del Cuervo.Como exclusiva, contaremos con los investigadores forenses Almudena García y Francisco Etxeberría sobre los hallazgos óseos encontrados en el convento de las Trinitarias.

Feb 27, 2018 • 2h 6min
Podcast 92 - Mitos de la India
El hinduismo no es únicamente la religión de más de novecientos millones de personas, sino también un conjunto de sistemas de pensamiento que proporcionan una explicación altamente coherente del universo y su funcionamiento. Emprendamos rumbo a la India para conocer algunos de sus mitos e historias, de sus creencias, símbolos, dioses y esencias de la mano de uno de los mayores expertos en la materia, Enrique Gallud Jardiel, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi. Habrá tiempo para hablar de los nagas serpientes, del Tamerlán y sus ansias expansionistas, de Tagore, de Gandhi, del dios Shiva, de Vishnú, de Shatki, del Mahabharata, de la bandera de la India, del Absoluto e incluso de Enrique Jardiel Poncela (el abuelo de nuestro invitado) y de contar algunos cuentos hindúes, de esos que hacen pensar. ¡Namasté!

Feb 27, 2018 • 2h 5min
Podcast 91 - Diluvios universales
Investigaciones de arqueólogos, geólogos, climatólogos, astrónomos y antropólogos están revitalizando la veracidad de una de las grandes leyendas de todas las culturas humanas: el Diluvio Universal. El investigador H. S. Bellamy reunió quinientos relatos de prácticamente todas las culturas humanas que hablan de un gran diluvio. Nos pondremos en la piel de Noé, Utnapistin o Manu para comentar esos posibles diluvios desde que el hombre es hombre y para ello contaremos con la presencia de José Rafael Gómez, autor de La Atlántida de Gil Gámez, donde expone una sugerente teoría que explicaría el diluvio global ocurrido hace 12.000 años. Sin olvidar las tradiciones noéticas de todo el mundo, empezando por Galicia y terminando por Sumeria o las posibilidades de que haya un diluvio en la actualidad. Un programa para escuchar refugiado en un buen arca.

Feb 27, 2018 • 1h 60min
Podcast 90 - Extravagantes
¿Qué tienen en común Fitzcarraldo, el dux de Venecia, Berbiguier, Yolanda Luccara, Margot Cavendish, Juan de Espina, Millie Brown o Mateo de Tapia? Pues que, aparte de ser muy desconocidos, todos ellos son o han sido tíos y tías muy raros, raros... Y no son los únicos. De ellos hablaremos en el programa de hoy. Artistas, pintores, escritores, aventureros... extravagantes, en definitiva, como Dalí o Pricasso (sí, han leído bien, Pricasso, que pintaba sus cuadros con una brocha muy especial).¡Pasen y vean!, como dirían en el circo, porque lo que vais a escuchar seguro que os dejará ojipláticos. Ya lo dijo el torero: Hay gente pa to.

Feb 27, 2018 • 1h 60min
Podcast 89 - Misterios muy, pero que muy godos 2
Y empezamos el año con un programa regio y majestuoso. En el programa que dedicamos a este apasionante tema, no dio tiempo a abarcar muchos aspectos que se que dejaron en el limbo godo y, por tanto, hemos decidido volver a convocar en asamblea a nuestro noble invitado Daniel Gómez para que siga contándonos, al calor de la hoguera radiofónica, más historias relacionadas con este pueblo que durante tres siglos estuvo campando y guerreando por Hispania, dejando una huella y una herencia en cuanto a arquitectura (San Juan de Baños, Santa Comba de Bande o Quintanilla de las Viñas), en legislación, en los avances científicos (con las Etimologías de San Isidoro), sí como en sus creencias y tradiciones. Dos horas repletas de contenidos medievales, de esas que engordan el ánimo y el oído, con historias y leyendas legendarias que nos hacen conocer un poco mejor nuestro pasado y además disfrutar con la sabiduría de nuestros contertulios, al son de las músicas de Eduardo Paniagua y Neonymu.

Feb 27, 2018 • 1h 60min
Podcast 88bis - Especial Año Nuevo
Os hemos preparado un Especial Año Nuevo, centrado en las entrevistas que hemos ido realizando a algunos de nuestros invitados en la presente temporada. Antonio Piñero, Fernando Rueda, Miguel Pedrero, Iñaki Cardona, Miguel del Rey, Josep Guijarro, Fernando López de Rego… Pero además, hemos querido incorporar una gran sorpresa. Se trata de una entrevista personal inédita al Dr. Fernando Jiménez del Oso, en recuerdo al décimo aniversario de su partida.