La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 4min

Podcast 206 - La esclavitud

En La Escóbula de la Brújula estamos ya de vacaciones. Sin embargo os hemos preparado unas tertulias veraniegas, frescas, desenfadadas, pero llenas de contenido interesante. El tema de esta semana, la esclavitud, sigue tristemente de actualidad. Se ha venido practicando en todas las grandes civilizaciones desde la Edad Antigua hasta llegar a nuestros días, en pleno siglo XXI, en especial durante los conflictos bélicos. El debate está servido…
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 19min

Podcast 205 - "A Que No Hay Huevos" (Gestas y hazañas increíbles) - Parte 2

Último programa de la temporada y lo haremos en la Casa de Cantabria de Madrid rodeados de buenos amigos escobuleros y de todo el equipo de La Escóbula de la Brújula, cada uno trayendo bajo el brazo un personaje singular que destacó en la historia por algo que no hizo nadie más que él, algo insensato, heroico, genial o extravagante. Veamos la nutrida lista: Jesús Callejo: sobre el caballero Suero de Quiñones  Carlos Canales: sobre el navegante Alonso de Ojeda y el capitán Gaspar Pérez de Villagrá Juan Ignacio Cuesta: sobre el militar Guzmán el Bueno Marcos Carrasco: sobre la pintora Séraphine de Senlis Israel Espino: Sobre la pirata irlandesa Anne Bonny Fernando López del Oso: sobre el conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca Miguel Salas: sobre el escritor Francisco de Aldana  Marta Sanmamed: sobre el inventor Fernando Gallego Herrera (llamado el Ruso de Logroño) Carmen Fernández: sobre el científico Charles Édouard Brown-Séquard y Larry Walters Fermín Mayorga: sobre Elena de Céspedes, la primera cirujana y transexual de la historia Manuel Berrocal: sobre el cineasta Roger Corman Guillermo Díaz: sobre ejércitos de un solo hombre (Benkei, Lachhiman Gurung…) Todo ello presentado por David Sentinella para que el tiempo y el espacio se aúnen con tanta y tan extraña fauna humana, con un par…
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 37min

Podcast 204 - "A Que No Hay Huevos" (Gestas y Hazañas Increíbles) - Parte 1

Último programa de la temporada y lo haremos en la Casa de Cantabria de Madrid rodeados de buenos amigos escobuleros y de todo el equipo de La Escóbula de la Brújula, cada uno trayendo bajo el brazo un personaje singular que destacó en la historia por algo que no hizo nadie más que él, algo insensato, heroico, genial o extravagante. Veamos la nutrida lista: Jesús Callejo: sobre el caballero Suero de Quiñones  Carlos Canales: sobre el navegante Alonso de Ojeda y el capitán Gaspar Pérez de Villagrá Juan Ignacio Cuesta: sobre el militar Guzmán el Bueno Marcos Carrasco: sobre la pintora Séraphine de Senlis Israel Espino: Sobre la pirata irlandesa Anne Bonny Fernando López del Oso: sobre el conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca Miguel Salas: sobre el escritor Francisco de Aldana  Marta Sanmamed: sobre el inventor Fernando Gallego Herrera (llamado el Ruso de Logroño) Carmen Fernández: sobre el científico Charles Édouard Brown-Séquard y Larry Walters Fermín Mayorga: sobre Elena de Céspedes, la primera cirujana y transexual de la historia Manuel Berrocal: sobre el cineasta Roger Corman Guillermo Díaz: sobre ejércitos de un solo hombre (Benkei, Lachhiman Gurung…) Todo ello presentado por David Sentinella para que el tiempo y el espacio se aúnen con tanta y tan extraña fauna humana, con un par… 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 29min

Podcast 202 - Leyendas inmortales (Asustos espinosos)

"La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada", lo dijo Séneca hace 2.000 años y sigue siendo una gran verdad. Y nos lo demostrará nuestra invitada Israel Espino que nos asombrará con la "Gente de Muerte", el imaginario de ultratumba en Extremadura, en el que relaciona muchas leyendas urbanas de Internet con leyendas pavorosas de los pueblos extremeños. O sobre esos seres híbridos como son la zaragutía, el lobishome o el rabishome. O esas leyendas e historias de Nueva Orleans como la del Hombre del Hacha o las de madame La Laurie y Marie Laveau, la reina del vudú, a la que todavía se le ofrecen sacrificios en su tumba. Juan Ignacio Cuesta nos llevará esta vez al escalofriante escenario riojano donde se desarrolla "El miserere" de Bécquer. Toda una "leyenda inmortal" de la pintura contemporánea lo representa el genial extremeño Eduardo Naranjo, del que nos revelará algunos de sus secretos Marcos Carrasco. Nuestro colaborador Fermín Mayorga hará hincapié en rituales satánicos que se realizaban antaño en la Casa de Campo. En la  Biblioteca tendremos en esta ocasión el fascinante libro de José Manuel Morales "Templarios" y Carlos Jesús Simancas nos adelantará los contenidos del congreso colombino que se celebrará en agosto en La Gomera. Por último, se narrará la leyenda de la encantada de Rojales y sus fascinantes derivaciones, dentro de los cuentos de Callejo. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 24min

Podcast 201 - Personajes siniestros que no te gustaría encontrar (o sí)

Dicen que existen seres oscuros, personajes inquietantes, tanto humanos como sobrenaturales, que se empeñan en asustarnos desde el origen de la humanidad. Son miedos ancestrales personificados en ciertas entidades antropomorfas. Con nuestro invitado, el periodista Javier Pérez Campos, autor de "Ya están aquí, son los Otros", hablaremos sin miedo de las sombras, la chica de la curva, los niños fantasmas, los revenants, los vampiros, incluso de Kivrich el encorvado y de otros especímenes que han perturbado el sueño. Javier Sierra nos contará algunos apasionantes enigmas de Julio Verne, incluida su supuesta cápsula del tiempo. Carmen Fernández nos hará un ranking de cinco científicos locos, algunos con un Premio Nobel, como fue el caso de Fritz Haber o Egas Moniz. Maese Cuesta nos adentrará en Los baños de doña Urraca y su fantasma errante. En la Biblioteca tendremos esta vez a Luis Silva que nos destacará algunos de sus "50 lugares mágicos de Cataluña" y terminaremos el programa con nuestro pequeño homenaje al periodista Carles Capdevilla. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 7min

Podcast 200 - Músicas sagradas del mundo

La música es el lenguaje universal de la humanidad. Por eso en este programa especial, con asistencia de público en directo, lo celebraremos contando con la presencia de la violinista y compositora Jezabel Martínez para que nos hable de la música fractal, de la famosa afinación a 432Hz, de esa geometría sagrada que tan imbricada está en la propia Naturaleza y de paso escucharemos algunas de sus geniales interpretaciones. Juan Ignacio Cuesta nos hará una demostración de los ícaros o cantos chamánicos de sanación. Marcos Carrasco hablará de los secretos del didgeridoo, ese ancestral instrumento de viento aborigen australiano. Nuestro querido invitado Nacho Ares, además de comentarnos su última novela, "La hija del Sol", nos desvelará los instrumentos utilizados en el antiguo Egipto, escuchando algunos himnos que Rafael Pérez Arroyo ha logrado recuperar en su "Música en el tiempo de las pirámides". El gran Carlos Canales contestará a las preguntas que le hagan los oyentes, "canalizando" sus dudas, y terminaremos con una semblanza de Tiziano Terzani y el mantra sagrado que escuchaba en sus últimos días. Un programa muy sonado…
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 30min

Podcast 198 - Los viajeros de la mente

Navegar por los secretos de nuestra mente es quizá uno de los viajes más apasionantes que podemos realizar y lo haremos de la mano de todo un experto, Manuel Berrocal, médico y presidente de la Sociedad Española de Parasicología, que nos hablará de sus investigaciones en este campo y de sus experiencias de modificación de la conducta. En las secciones, Marcos Carrasco nos contará cómo el peyote, el LSD o la marihuana se han utilizado para potenciar técnicas de creación artística. Fernando López del Oso nos desentrañará qué es eso de las neuronas espejo. Juan Ignacio Cuesta entrará a fondo con el "Ciclo de Aventuras Oníricas de Randolph Carter", una serie de relatos del gran H.P. Lovecraft. Y en la Biblioteca contaremos esta vez con la presencia de Moisés Garrido y su libro "Ovnis, del espacio exterior al espacio interior". Todo un viaje con mucho potencial mental. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 23min

Podcast 197 - Gabinete de maravillas

Muchos de nuestros actuales museos de arte, ciencias naturales o  antropología están inspirados en los antiguos gabinetes de curiosidades o "cuartos de maravillas" donde se almacenaba y coleccionaba casi todo lo exótico o singular, fueran animales, vegetales, minerales, esculturas o momias humanas. Nuestro invitado de hoy, Raúl Alonso Sáez, especialista en Historia del Arte, nos hará un repaso por esos objetos que a él le han llamado la atención, desde la espeluznante escultura de "La muerte" de Gil de Ronza, hasta las momias de los condes de Durango o las de Chiu Chiu, pasando por la cabeza de Viracocha, el talismán del museo sefardí o el huevo de avestruz pintado de época fenicia. En nuestras secciones, Marta Sanmamed nos hablará de los gigantes hispanos, sobre todo del gigante extremeño y del mañico. Juan Ignacio Cuesta nos desvelará el enigma de las bramaderas y los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad y José Antonio Roldán nos propondrá ir "Tras la huella del misterio", su última obra, para terminar con un cuento sobre el poder de las palabras. Un programa francamente "maravilloso".
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 24min

Podcast 196 - Konichiwa Japón

Un país totalmente diferente, con unas creencias, cultura, gastronomía, dioses, rituales, símbolos y supersticiones que les hacen ser único, exótico y original. En definitiva, una forma de entender la vida y la muerte que provoca sorpresa. Para hablar de sus singularidades y misterios, contaremos como invitados especiales a dos expertos: Sergio Cordero que conoce muy bien el Japón moderno y tecnológico y Héctor García, experto en sus tradiciones ancestrales, en una conexión que haremos desde Tokio. Carlos Canales nos sorprenderá con algunos datos curiosos sobre su longeva historia. Además, Juan Ignacio Cuesta nos desvelará que en Alcobendas existe un jardín japonés y un museo de bonsáis. Guillermo Díaz nos hablará de la "batalla olvidada", cuando Japón invadió unas islas de Alaska y Miguel Salas nos deleitará con haikus y uno de sus extraordinarios relatos bífidos. Por tanto: domo arigato gozaimasu y sayonara amigos. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 19min

Podcast 195 - Historia de la magia y el ilusionismo

Hay varias clases de magia, pero hoy nos interesa la que genera ilusión. Muchos han sido los que han intentando asombrar y maravillar con sus trucos desde épocas egipcias hasta nuestros días, pero pocos han conseguido cierta fama. Nuestro invitado Miguel Ángel Delgado, periodista y comisario de la exposición sobre Harry Houdini, nos hablará de éste y otros grandes magos profesionales que en el mundo han sido, desde la dinastía Bamberg hasta Juan Tamariz, pasando por el increíble Faustino Chacón, Harry Kellar o RobertHoudin, el padre de la magia moderna. En nuestras secciones, Fermín Mayorga tratará algunos casos de escapistas y trileros del siglo XVI que intentaban burlar a la Inquisición. Juan Ignacio Cuesta hablará de la cueva de Higares como un supuesto lugar de nigromancia y Javier Arriés nos contará algunos secretos contenidos en su libro "La  magia del antiguo Egipto", para terminar con el cuento del hombre maravilloso. Que san Juan Bosco nos proteja.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app