La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 7min

Podcast 200 - Músicas sagradas del mundo

La música es el lenguaje universal de la humanidad. Por eso en este programa especial, con asistencia de público en directo, lo celebraremos contando con la presencia de la violinista y compositora Jezabel Martínez para que nos hable de la música fractal, de la famosa afinación a 432Hz, de esa geometría sagrada que tan imbricada está en la propia Naturaleza y de paso escucharemos algunas de sus geniales interpretaciones. Juan Ignacio Cuesta nos hará una demostración de los ícaros o cantos chamánicos de sanación. Marcos Carrasco hablará de los secretos del didgeridoo, ese ancestral instrumento de viento aborigen australiano. Nuestro querido invitado Nacho Ares, además de comentarnos su última novela, "La hija del Sol", nos desvelará los instrumentos utilizados en el antiguo Egipto, escuchando algunos himnos que Rafael Pérez Arroyo ha logrado recuperar en su "Música en el tiempo de las pirámides". El gran Carlos Canales contestará a las preguntas que le hagan los oyentes, "canalizando" sus dudas, y terminaremos con una semblanza de Tiziano Terzani y el mantra sagrado que escuchaba en sus últimos días. Un programa muy sonado…
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 30min

Podcast 198 - Los viajeros de la mente

Navegar por los secretos de nuestra mente es quizá uno de los viajes más apasionantes que podemos realizar y lo haremos de la mano de todo un experto, Manuel Berrocal, médico y presidente de la Sociedad Española de Parasicología, que nos hablará de sus investigaciones en este campo y de sus experiencias de modificación de la conducta. En las secciones, Marcos Carrasco nos contará cómo el peyote, el LSD o la marihuana se han utilizado para potenciar técnicas de creación artística. Fernando López del Oso nos desentrañará qué es eso de las neuronas espejo. Juan Ignacio Cuesta entrará a fondo con el "Ciclo de Aventuras Oníricas de Randolph Carter", una serie de relatos del gran H.P. Lovecraft. Y en la Biblioteca contaremos esta vez con la presencia de Moisés Garrido y su libro "Ovnis, del espacio exterior al espacio interior". Todo un viaje con mucho potencial mental. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 23min

Podcast 197 - Gabinete de maravillas

Muchos de nuestros actuales museos de arte, ciencias naturales o  antropología están inspirados en los antiguos gabinetes de curiosidades o "cuartos de maravillas" donde se almacenaba y coleccionaba casi todo lo exótico o singular, fueran animales, vegetales, minerales, esculturas o momias humanas. Nuestro invitado de hoy, Raúl Alonso Sáez, especialista en Historia del Arte, nos hará un repaso por esos objetos que a él le han llamado la atención, desde la espeluznante escultura de "La muerte" de Gil de Ronza, hasta las momias de los condes de Durango o las de Chiu Chiu, pasando por la cabeza de Viracocha, el talismán del museo sefardí o el huevo de avestruz pintado de época fenicia. En nuestras secciones, Marta Sanmamed nos hablará de los gigantes hispanos, sobre todo del gigante extremeño y del mañico. Juan Ignacio Cuesta nos desvelará el enigma de las bramaderas y los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad y José Antonio Roldán nos propondrá ir "Tras la huella del misterio", su última obra, para terminar con un cuento sobre el poder de las palabras. Un programa francamente "maravilloso".
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 24min

Podcast 196 - Konichiwa Japón

Un país totalmente diferente, con unas creencias, cultura, gastronomía, dioses, rituales, símbolos y supersticiones que les hacen ser único, exótico y original. En definitiva, una forma de entender la vida y la muerte que provoca sorpresa. Para hablar de sus singularidades y misterios, contaremos como invitados especiales a dos expertos: Sergio Cordero que conoce muy bien el Japón moderno y tecnológico y Héctor García, experto en sus tradiciones ancestrales, en una conexión que haremos desde Tokio. Carlos Canales nos sorprenderá con algunos datos curiosos sobre su longeva historia. Además, Juan Ignacio Cuesta nos desvelará que en Alcobendas existe un jardín japonés y un museo de bonsáis. Guillermo Díaz nos hablará de la "batalla olvidada", cuando Japón invadió unas islas de Alaska y Miguel Salas nos deleitará con haikus y uno de sus extraordinarios relatos bífidos. Por tanto: domo arigato gozaimasu y sayonara amigos. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 19min

Podcast 195 - Historia de la magia y el ilusionismo

Hay varias clases de magia, pero hoy nos interesa la que genera ilusión. Muchos han sido los que han intentando asombrar y maravillar con sus trucos desde épocas egipcias hasta nuestros días, pero pocos han conseguido cierta fama. Nuestro invitado Miguel Ángel Delgado, periodista y comisario de la exposición sobre Harry Houdini, nos hablará de éste y otros grandes magos profesionales que en el mundo han sido, desde la dinastía Bamberg hasta Juan Tamariz, pasando por el increíble Faustino Chacón, Harry Kellar o RobertHoudin, el padre de la magia moderna. En nuestras secciones, Fermín Mayorga tratará algunos casos de escapistas y trileros del siglo XVI que intentaban burlar a la Inquisición. Juan Ignacio Cuesta hablará de la cueva de Higares como un supuesto lugar de nigromancia y Javier Arriés nos contará algunos secretos contenidos en su libro "La  magia del antiguo Egipto", para terminar con el cuento del hombre maravilloso. Que san Juan Bosco nos proteja.
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 29min

Podcast 194 - Lo que nunca te han contado del cine

El cinematógrafo es fruto de muchos inventos anteriores, empezando por la cámara oscura y siguiendo por la linterna mágica o el kinetoscopio. A finales del siglo XIX surge una nueva industria y un sueño: el séptimo arte. Hay secretos inconfesables y para ello tendremos a nuestra invitada, Pepa Llausas, experta en comunicación audiovisual, que nos aclarará varios puntos oscuros en la vida de los hermanos Lumière, Louis Le Prince, Edison, Méliès, Fatty Arbuckle, el nacimiento de Hollywood, etc. Entrevistaremos también a Carlos Jiménez, director del sorprendente Museo del Cine, ubicado en Villarejo de Salvanés.  En las secciones, Marcos Carrasco nos hablará de Touluse-Lautrec como pintor y como película. Juan Ignacio Cuesta nos contará sus divertidas anécdotas de actor en diversas películas realizadas en España y Guillermo Díaz nos hará un ranking muy particular de sus 10 mejores directores clásicos. El escritor Óscar Fábrega nos pondrá al corriente de su nuevo libro "Pongamos que hablo de Jesús". Por último, en los cuentos de Callejo se hará una semblanza a Charles Chaplin y su poema sobre el teatro de la vida. Un programa de película, os lo aseguramos.
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 15min

Podcast 193 - El Laboratorio del Imaginante

El mundo futuro, si llega, será muy cibernético. Y ese "mundo del mañana", con toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance, a buen seguro que nos sorprenderá. Nos lo contará con pelos, señales, chips y cables el biólogo Fernando López del Oso, que nos pondrá varios ejemplos de cómo la especie cambiará todavía más durante las décadas venideras, en la medida en que desarrollemos la capacidad de modificar nuestra biología y ampliemos nuestras capacidades gracias a la interacción humano-máquina, con la posibilidad de volcar la consciencia a un cerebro artificial. En nuestras secciones, Marcos Carrasco nos hará una visita breve a las creaciones de algunos artistas acerca de los androides, ciborgs y robots. Israel Espino nos relatara unas curiosas leyendas que relacionan los menhires y los dólmenes con el fin de una civilización e incluso con el fin del mundo. Juan Ignacio Cuesta nos llevará al impresionante priorato de San Frutos, en las hoces del Duratón. Hablaremos también de la estupenda novela "La dama del lienzo" con su autor, Tito López. Y terminaremos con el cuento callejil "El punto negro". Bienvenido a nuestro particular laboratorio…
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 5min

Podcast 192 - Los entresijos de la mente humana

Dicen que el mayor enigma de todos reside en el potencial de nuestra mente, no siempre bien aprovechada. Hoy nos internaremos en los lóbulos cerebrales para entender en qué consisten los estados alterados y expandidos de la consciencia, los métodos de inducción para conseguirlo, las experiencias extracorporales que algunos individuos dicen realizar a través de viajes astrales, los experimentos sobre "visión remota" o la supervivencia de la conciencia después de la muerte física. Y lo haremos de la mano de Enrique Ramos, experto en los fenómenos de la conciencia humana y de la neurotecnología Hemi-Sync que utiliza el Instituto Monroe desde hace años. Manuel Berrocal nos hablará de una investigación propia que hizo en un hospital de Madrid sobre las ECM (experiencias cercanas a la muerte) y Carmen Fernández comentará cómo funciona el proceso de la construcción de la realidad por el cerebro, así como las ilusiones y atajos que provoca nuestra mente. Con las siempre valiosas aportaciones de Carlos Canales. Un programa para no "ir de cráneo".
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 10min

Podcast 191 - Asesinas famosas

“Tengo entendido que el veneno es un arma de mujer”, se dice en el primer tomo de Juego de Tronos. Las mujeres también matan y lo hacen bien. Lo comprobaremos. Kelleher & Kelleher clasificaron a estas asesinas en nueve categorías diferentes: desde viudas negras hasta asesinas por lucro o provecho, sin olvidar a los ángeles de la muerte. Para hablar de todas ellas, con pelos, señales, sangre y muchas vísceras, contaremos con la presencia de Elena Merino, autora de En la piel del asesino. Maese Cuesta nos dará una versión diferente de la identidad de Romasanta, el "hombre lobo de Allariz". También hablaremos con José Manuel Frías que nos relatará algunos de los siniestros personajes de su Galería de asesinos sin alma, su último libro publicado, y terminaremos este rastro sanguinolento con un extraordinario relato bífido de Miguel Salas, aparte de presentarnos su flamante novela Ni temeré las fieras. Si hasta ahora no sabías quiénes eran Bella Gunnes o Leonarda Cianciulli, ándate con mucho ojo. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 7min

Podcast 190 - Ciencia con conciencia

Hoy toca un programa con mucha ciencia, de la cotidiana, de la que interesa al público, y como invitada especial a la bioquímica del CSIC, Carmen Fernández, que nos hablará de los conocimientos científicos de Sumer, de técnicas de resonancia magnética nuclear, de la medicina personalizada, de epigenética, biónica, tratamientos para conseguir la inmortalidad o la implantación de recuerdos. En la sección de Fernando López del Oso nos adentraremos en el origen de la Vida. Marcos Carrasco abordará el método de la espectroscopia fluorescente y la reflectología infrarroja para conocer el proceso creativo de algunos famosos cuadros de Velázquez, El Bosco o Leonardo. Juan Ignacio Cuesta  hablará del laboratorio de ciencia subterránea de Canfranc, donde investigan los neutrinos y la materia oscura. Entrevistaremos a Marta Embid para que nos comente su libro de entrevistas "22 almas". Y terminaremos con "Una caña de bambú" (en los cuentos de Callejo). Todo ello presentado, como siempre, por David Sentinella. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app