La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 15min

Podcast 211 - Mitos populares sobre la ciencia y la tecnología

¿Puede ser que el cerebro de la mujer sea más pequeño? ¿Acaso hay colores que gustan más a los hombres? ¿Las mujeres ven más matices de color que los hombres? ¿Darwin dijo que el hombre desciende del mono? ¿Son un peligro las antenas de telefonía móvil? ¿Y el teflón, el microondas, el radón y los rayos UVA? ¿Debemos beber al menos dos litros de agua al día? ¿Es cierto que existió un plan para bajar el nivel del Mediterráneo? ¿El agua gira en distinto sentido al irse por el desagüe en el hemisferio Norte y en el Sur? ¿La lactosa es más digestiva? ¿El cóctel Molotov lo inventó Molotov? ¿La heroína y la cocaína fueron legales en algún momento? Son algunas preguntas que se resolverán en el programa de hoy guiados por nuestro experto invitado, el gran divulgador científico . Además, hablaremos de la geometría y la música fractal (Maese), de si los ordenadores podrán algún día “pintar” un cuadro como lo hace un pintor con pincel y lienzo (Marcos) o sobre ese "mito" recurrente de que la inteligencia artificial va a superar a la humana (Carmen). Ah, y terminaremos con un cuento poco "inocente".David Zurdo
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 26min

Podcast 210 - Bichos, bichejos y bicharracos

Empezamos temporada de una manera bestial, seleccionando una buena ración de animales de todo tamaño, color y condición. Todo el equipo escobulero al completo estará presente para hablar de esas curiosidades animalescas que nos dejan asombrados, como el poder organizativo y destructivo que tienen algunas hormigas. También de esas alimañas que uno se puede encontrar en la localidad de San Andrés de Teixido si antes no vas de vivo, pasando por los 70 gatos que llegó a tener María Zambrano, los microscópicos e indestructibles tardígrados, el temible oso grizzly, el correcaminos bip bip, los cuervos que dan regalos, los sapos que imitan el sonido de un móvil, las orugas brillantes o las culebras chupadoras de leche materna. Sin dejarnos a otros bichos más fantásticos y mitológicos como el minotauro, la piasa o el perytion.  De todo un poco "para abrir boca" en el inicio de esta sexta temporada. 
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 6min

Podcast 209 - Marcianitos verdes

Creamos en ellos o no, la existencia de extraterrestres está instalada en el imaginario colectivo y forma parte de nuestra sociedad. Pero ¿por qué establecemos que los marcianos son verdes…? En este nuevo capítulo de los especiales de verano de la Escóbula, indagamos sobre las raíces históricas y folclóricas del extraterrestre verde para establecer su origen, y analizamos la evolución de la morfología y la estética de marcianos, reptilianos y demás bichejos alienígenas a lo largo de la cultura popular y del escaparate cinematográfico.
undefined
Mar 1, 2018 • 1h

Podcast 208 - El poder de la sangre

¿De dónde surge la obsesión con la sangre? ¿Cuál es el origen de los mitos vampíricos? El hombre primitivo pensaba que en la sangre se hallaba la vida. Desde esa creencia, vamos a debatir sobre el poder de la sangre, su relación con los ritos y mitos, y la trascendencia que se le otorga hasta en sociedades secretas de la actualidad. ¡Afilemos, pues, los colmillos…! 
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 13min

Podcast 207 - Cómo se escribe la Historia

¿Creéis que la Historia es cíclica? ¿Se puede predecir? ¿Cómo y quién decide el enfoque de la divulgación de los sucesos históricos? Partiendo de la enseñanza y la divulgación de la Historia, hablaremos de la manipulación de la información, de las diferentes corrientes de opinión, de la construcción de la identidad a lo largo del tiempo… Y por supuesto también de libros, cómics, y películas relacionadas con la Historia… 
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 4min

Podcast 206 - La esclavitud

En La Escóbula de la Brújula estamos ya de vacaciones. Sin embargo os hemos preparado unas tertulias veraniegas, frescas, desenfadadas, pero llenas de contenido interesante. El tema de esta semana, la esclavitud, sigue tristemente de actualidad. Se ha venido practicando en todas las grandes civilizaciones desde la Edad Antigua hasta llegar a nuestros días, en pleno siglo XXI, en especial durante los conflictos bélicos. El debate está servido…
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 19min

Podcast 205 - "A Que No Hay Huevos" (Gestas y hazañas increíbles) - Parte 2

Último programa de la temporada y lo haremos en la Casa de Cantabria de Madrid rodeados de buenos amigos escobuleros y de todo el equipo de La Escóbula de la Brújula, cada uno trayendo bajo el brazo un personaje singular que destacó en la historia por algo que no hizo nadie más que él, algo insensato, heroico, genial o extravagante. Veamos la nutrida lista: Jesús Callejo: sobre el caballero Suero de Quiñones  Carlos Canales: sobre el navegante Alonso de Ojeda y el capitán Gaspar Pérez de Villagrá Juan Ignacio Cuesta: sobre el militar Guzmán el Bueno Marcos Carrasco: sobre la pintora Séraphine de Senlis Israel Espino: Sobre la pirata irlandesa Anne Bonny Fernando López del Oso: sobre el conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca Miguel Salas: sobre el escritor Francisco de Aldana  Marta Sanmamed: sobre el inventor Fernando Gallego Herrera (llamado el Ruso de Logroño) Carmen Fernández: sobre el científico Charles Édouard Brown-Séquard y Larry Walters Fermín Mayorga: sobre Elena de Céspedes, la primera cirujana y transexual de la historia Manuel Berrocal: sobre el cineasta Roger Corman Guillermo Díaz: sobre ejércitos de un solo hombre (Benkei, Lachhiman Gurung…) Todo ello presentado por David Sentinella para que el tiempo y el espacio se aúnen con tanta y tan extraña fauna humana, con un par…
undefined
Mar 1, 2018 • 1h 37min

Podcast 204 - "A Que No Hay Huevos" (Gestas y Hazañas Increíbles) - Parte 1

Último programa de la temporada y lo haremos en la Casa de Cantabria de Madrid rodeados de buenos amigos escobuleros y de todo el equipo de La Escóbula de la Brújula, cada uno trayendo bajo el brazo un personaje singular que destacó en la historia por algo que no hizo nadie más que él, algo insensato, heroico, genial o extravagante. Veamos la nutrida lista: Jesús Callejo: sobre el caballero Suero de Quiñones  Carlos Canales: sobre el navegante Alonso de Ojeda y el capitán Gaspar Pérez de Villagrá Juan Ignacio Cuesta: sobre el militar Guzmán el Bueno Marcos Carrasco: sobre la pintora Séraphine de Senlis Israel Espino: Sobre la pirata irlandesa Anne Bonny Fernando López del Oso: sobre el conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca Miguel Salas: sobre el escritor Francisco de Aldana  Marta Sanmamed: sobre el inventor Fernando Gallego Herrera (llamado el Ruso de Logroño) Carmen Fernández: sobre el científico Charles Édouard Brown-Séquard y Larry Walters Fermín Mayorga: sobre Elena de Céspedes, la primera cirujana y transexual de la historia Manuel Berrocal: sobre el cineasta Roger Corman Guillermo Díaz: sobre ejércitos de un solo hombre (Benkei, Lachhiman Gurung…) Todo ello presentado por David Sentinella para que el tiempo y el espacio se aúnen con tanta y tan extraña fauna humana, con un par… 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 29min

Podcast 202 - Leyendas inmortales (Asustos espinosos)

"La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada", lo dijo Séneca hace 2.000 años y sigue siendo una gran verdad. Y nos lo demostrará nuestra invitada Israel Espino que nos asombrará con la "Gente de Muerte", el imaginario de ultratumba en Extremadura, en el que relaciona muchas leyendas urbanas de Internet con leyendas pavorosas de los pueblos extremeños. O sobre esos seres híbridos como son la zaragutía, el lobishome o el rabishome. O esas leyendas e historias de Nueva Orleans como la del Hombre del Hacha o las de madame La Laurie y Marie Laveau, la reina del vudú, a la que todavía se le ofrecen sacrificios en su tumba. Juan Ignacio Cuesta nos llevará esta vez al escalofriante escenario riojano donde se desarrolla "El miserere" de Bécquer. Toda una "leyenda inmortal" de la pintura contemporánea lo representa el genial extremeño Eduardo Naranjo, del que nos revelará algunos de sus secretos Marcos Carrasco. Nuestro colaborador Fermín Mayorga hará hincapié en rituales satánicos que se realizaban antaño en la Casa de Campo. En la  Biblioteca tendremos en esta ocasión el fascinante libro de José Manuel Morales "Templarios" y Carlos Jesús Simancas nos adelantará los contenidos del congreso colombino que se celebrará en agosto en La Gomera. Por último, se narrará la leyenda de la encantada de Rojales y sus fascinantes derivaciones, dentro de los cuentos de Callejo. 
undefined
Mar 1, 2018 • 2h 24min

Podcast 201 - Personajes siniestros que no te gustaría encontrar (o sí)

Dicen que existen seres oscuros, personajes inquietantes, tanto humanos como sobrenaturales, que se empeñan en asustarnos desde el origen de la humanidad. Son miedos ancestrales personificados en ciertas entidades antropomorfas. Con nuestro invitado, el periodista Javier Pérez Campos, autor de "Ya están aquí, son los Otros", hablaremos sin miedo de las sombras, la chica de la curva, los niños fantasmas, los revenants, los vampiros, incluso de Kivrich el encorvado y de otros especímenes que han perturbado el sueño. Javier Sierra nos contará algunos apasionantes enigmas de Julio Verne, incluida su supuesta cápsula del tiempo. Carmen Fernández nos hará un ranking de cinco científicos locos, algunos con un Premio Nobel, como fue el caso de Fritz Haber o Egas Moniz. Maese Cuesta nos adentrará en Los baños de doña Urraca y su fantasma errante. En la Biblioteca tendremos esta vez a Luis Silva que nos destacará algunos de sus "50 lugares mágicos de Cataluña" y terminaremos el programa con nuestro pequeño homenaje al periodista Carles Capdevilla. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app