La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 21min

Podcast 222 - Lo que Grecia ha aportado al mundo

¿Realmente Grecia es la cuna de la civilización occidental? ¿Qué descubrimientos e inventos nos han dejado para la posteridad? ¿Qué es lo que han hecho por nosotros los griegos? Lo vamos a averiguar, y para ello en el programa de hoy contaremos con dos invitados de lujo para debatir los pros y los contras de las aportaciones de esta antigua cultura: con , catedrático de Filología Griega por la UAM y con , profesora de Historia Antigua de la UNED. Nos adentraremos en disciplinas diversas como el origen de la democracia, la filosofía, astronomía, medicina, matemática, geometría... (el 80% del vocabulario científico y técnico universal es griego), en los géneros literarios de poesía lírica, la tragedia, la comedia o la épica. Y hasta diremos si Hipócrates u Homero llegaron a existir realmente. hablará de los extraordinarios guerreros de bronce de Riace y la técnica de la cera perdida, del misterio de la Orospeda  y de la increíble cartografía griega, para terminar con un cuento breve de cierto sabio que vivía en una colina…Jesús de la Villa PoloAna Vázquez HoysMarcos CarrascoJuan Ignacio CuestaCarlos Canales
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 17min

Podcast 221 - Bioacústica: Los sonidos de la Naturaleza

Las grabaciones de sonidos biológicos permiten conocer y reconocer no solo nuestra gran diversidad biológica sino también nuestra vinculación con la Naturaleza, su poder embriagador y sanador para el cuerpo y para el alma. Para "escuchar" y comprobar todo eso contaremos con nuestra invitada, la etnomusicóloga que ha recorrido parte del mundo en busca de esos sonidos ecológicos, así como su incidencia en los seres vivos. nos hará unManuel Berrocal análisis de la voz y las palabras asociadas a comportamientos no verbales para entender mejor la energía de cada persona. hablaráMaese Cuesta del Sótano de los Lamentos y de cómo suenan esas cosas que aparentemente no suenan, como los cuerpos estelares o los bichos que se comunican en frecuencias inaudibles. Eva Julián,
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 32min

Podcast 220 - La pasión por la aventura

¿Os gustaría que os contaran de primera mano anécdotas sobre la mítica ruta de la seda, seguir la pista al Mapinguarí en la selva del Amazonas, buscar las puertas de Shambhala en Asia o las de Paititi en Bolivia? Pues de eso y mucho más hablará nuestro invitado de hoy, Juan Antonio Sanz, periodista, viajero y corresponsal en Rusia y Corea del Sur, que fue jefe de la agencia EFE en Japón y Uruguay. Ha trabajado para el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Bolivia y ha protagonizado mil y una aventuras. Nuestro colaborador Fernando López del Oso nos referirá las peripecias de un explorador casi desconocido: el capitán Vangele quién describió el río Ngiri que se adentra en la selva del Congo. Y además iremos a las enigmáticas cuevas chinas de Mogao (o de los Mil Budas) y conoceremos al increíble explorador español Manuel Iradier por las selvas de Guinea. En la Biblioteca tendremos al aventurero Miguel Gutiérrez-Ga
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 11min

Podcast 219 - Mentes prodigiosas: Superdotados

¿Los genios nacen o se hacen? ¿Por qué algunas personas han nacido con unas habilidades excepcionales o otros son más tontos que un canto rodado? Para hablarnos de muchas de estas cuestiones tendremos a un invitado muy especial, el profesor , niño prodigio en su época y ahora una de las mentes más inquietas y brillantes, que nos adentrará en la vida de algunos grandes sabios y genios que hicieron progresar a la humanidad: Aristóteles, Leonardo, Descartes, Leibniz, Newton, Ramón y Cajal o Einstein, entre otros. Mentes prodigiosas que dejaron su huella y su luz en la historia. señalará los muchos maestros canteros que surgieron de la comarca cántabra de Trasmiera. hablará del pintor Florian Freud, nieto del famoso psiquiatra, que impresionó al mundo con sus "cuadros carnales". comentará los libros que están editando en Ediciones Oblicuas bajo la colección "Biblioteca del Misterio". Y aportará uno de sus impresionante "relatos bífidos" para poner el broche de oro a un programa realmente prodigioso.Carlos BlancoJuan IgnacioCuestaMarcosCarrascoAlfonso TrinidadMiguel Salas
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 35min

Podcast 218 - Susto o Muerte

Programa especial de La Escóbula desde el Museu Valencià d'Etnología (MUVAET), en la impresionante Sala Alfons el Magnànim, grabado el 1 de noviembre, fecha mágica para ambientarnos en los miedos más ancestrales del ser humano personificados en cientos de criaturas míticas: desde los genéricos cocos, sacamantecas, hombres del saco, chupasangres, dragones, papones, brujas o demonios, a algunos más específicos como el Puto Vell, la tía Casca, el moro Mussa, la Tarasca o la Quarantamaula… Para ello contaremos con , bibliotecaria del Museo y organizadora del proyecto "Espanta la Por", y con , antropólogo y conservador de dicho Museo que nos adentrarán en ese imaginario popular contando curiosa historias, por ejemplo, que el primer cazavampiros no fue Van Helsing sino un valenciano. Ah, sin olvidar la canción de "Mi tío Desiderio" y a nuestra cuentacuentos, Tania Muñoz, que nos pondrá los pelos como escarpias con sus dos narraciones. En definitiva, un programa para ejercitar la amígdala cerebral…Amparo PonsRobert Martínez
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 22min

Podcast 217 - Las ciudades perdidas mayas

Programa especial grabado en el impresionante Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) para adentrarnos en algunos misterios de la civilización maya contando como ilustres invitados al catedrático , junto con el director técnico del MARQ , con el gerente de la Fundación MARQ y con la participación de (Vicepresidente y Diputado provincial de Cultura y Educación). Teniendo como marco la exposición internacional sobre los mayas, en el programa se plantearán temas apasionantes como la precisión de su calendario, los códices, las pirámides, el juego de pelota, los cenotes, el azul maya, las ciudades que aún quedan por encontrar y los motivos de su desaparición. Un programa para no "perdérselo".Miguel Rivera DoradoManuel OlcinaJosé Alberto Cortés César Augusto Asencio
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 15min

Podcast 216 - Rarezas y secretos del arte contemporáneo

El objetivo del arte contemporáneo es hacernos ver el mundo de otra manera. Porque el arte a veces es muy raro y en ocasiones busca asombrar o provocar. Surgen tendencias como el happening, el body art, el land art o el arte marginal que buscan precisamente eso. Hablaremos de su faceta más comercial con la galerista quien nos relatará los intríngulis del coleccionismo y esas ferias que se celebran en España, como ARCO, cargadas de polémica para saber hasta dónde puede llegar el arte o la tomadura de pelo. Un programa hecho con mucho arte en el que no faltarán los cuadros de Nicholas Roerich, las trasgresiones de Marcel Duchamp y su urinario o las esculturas-insecto de Judith Scott.Paula Alonso El pintor sevillano nos hablará de su magnífica obra y los mensajes ocultos que lleva implícita, así como de uno de sus pintores favoritos, Marc Chagall. se referirá a esos artistas que fueron perseguidos por la Inquisición por pintar cuadros morbosos o escandalosos. Y pondremos el broche final con un cuento muy artístico, teniendo siempre como divisa aquellMiguel RodríguezFermín Mayorga
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 21min

Podcast 215 - Panem et Circenses

¿Cómo se divertían los antiguos romanos? Tenían circos, anfiteatros y teatros para pasar el rato a costa del erario público a mayor gloria del emperador de turno. Según el edificio, así la diversión, desde carreras de cuadrigas hasta naumaquias, desde competiciones deportivas hasta y ejecuciones . Contaremos con la presencia de , experto en recreaciones históricas, que nos hablará de los diferentes tipos de juegos y de la vida cotidiana de esos gladiadores que, en ocasiones, eran ídolos de masas. nos recreará de manera magistral uno de esos combates en la arena del coliseo. mostrará a tres grandes pintores que se inspiraron en estas actividades lúdicas romanas, siendo uno de ellos el madrileño Ulpiano Checa. se adentrará en las bellezas arqueológicas de Ségobriga. hablará de la familia Parish, creadores del circo Price, y de otras tumbas de nuestro circo más reciente. Y, para concluir, comentará el X Congreso Internacional "Vida después de la Vida" que, como cada año, se celebra en Albacete. Hoy pan, circo y radio de la buena… venationesad gladiumJesús PatónGuillermo DíazMarcos CarrascoMaese CuestaMarta SanmamedRafa Campillo
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 17min

Podcast 213 - Historias de la radio

Para muchas personas, la radio ha sido una ventana abierta al mundo, a la fantasía y a la cultura y por eso queremos hacer nuestro homenaje a este medio contando con tres activos directores de programas de radio: ("Elena en el país de los horrores") que empieza temporada en Spain Media, ("Crónicas de San Borondón") -que además nos hablará de su último libro "Piensa en positivo, vive en positivo"- y ("Los crononautas") siempre presto y dispuesto. Todos ellos nos hablarán de sus respectivas experiencias. Por otra parte, comentaremos los orígenes de la radio, de quien fue realmente el padre de este invento, de las anécdotas radiofónicas de los contertulios, del ilustrador Norman Rockwell, de anuncios curiosos y "cuñas de coña" de épocas pasadas. nos deleitará con una preciosa leyenda y terminaremos con un cuento donde lo que cuenta siempre es la comunicación…Elena MerinoJosé Gregorio GonzálezMartín ExpósitoIsrael Espino
undefined
Mar 2, 2018 • 2h 17min

Podcast 212 - El poder oculto de los Jesuitas

Existe una apasionada y apasionante historia de la Orden de los Jesuitas que desde 1540 ha desplegado una relevante influencia en todos los planos sociales, religiosos y políticos del mundo. Algunos dicen que es un poder en la sombra que ha sufrido numerosos avatares. Como ilustres invitadas, contaremos con las historiadoras y, coautoras del libro "Ignacio y la Compañía", para que nos adentren en la carismática figura de San Ignacio de Loyola, de las Misiones jesuíticas que tuvieron en Asia y América, del Papa Negro, de su polémica expulsión de muchos países europeos, de la vida y obra de importantes jesuitas como san Francisco Javier, Pedro Páez, Hervás y Panduro o Athanasius Kircher, sin olvidarnos del curioso trampantojo de la iglesia del Gesù, en Roma. En la biblioteca tendremos al escritor para que nos hable de su último libro: "Fichero incómodo de la Cataluña extraña" y terminaremos con el cuento de la muñeca de sal. Os dejamos, pues, en muy buena Compañía…María Laura Lara MartínezMiguel G. Aracil

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app